Conecta con nosotros

Destacado

IPCVA: una convocatoria récord de jóvenes de la ciudad y la región

Publicado

en

“El balance es muy positivo. Reunir a más de 1.200 jóvenes de las escuelas y de las universidades es una gran alegría para nosotros. ¿Un indicio? Durante los distintos bloques no se movieron de las sillas y eso es muy importante porque hubo una atención especial para cada una de las exposiciones”.

Lo dijo hoy el Méd. Vet. Jorge Mario Grimberg, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), casi al cierre del Punto de Encuentro Joven del organismo (cuando caía una pertinaz llovizna).

La convocatoria en el predio de la FISA, que es un récord que supera el registro de 1.000 participantes de la ciudad de Córdoba, contuvo representantes de establecimientos escolares de nuestra ciudad, así como de una amplia región, desde Guatraché hasta Claromecó.

“Creo que los bloques académicos fueron muy buenos, ya que además hubo demostraciones de cocina y de cortes de carne que fueron seguidos atentamente”, agregó.

“Y la presencia de Montecchia (NdR: medallista olímpico de oro del equipo de básquetbol en Atenas 2004) fue excepcional, porque hubo una gran conexión entre la persona y los jóvenes, algo que se reflejó cuando tuvieron contacto con Alejandro en el escenario”, sostuvo.

La jornada fue conducida —y animada— por el locutor y periodista Pedro Ibáñez y por la economista Eugenia Ana Brusca, especialista en marketing digital, análisis de datos y conducta del consumidor y asistente de Promoción Interna del IPCVA.

“Este evento sirve para hacer una conjunción entre jóvenes de un sector, como puede ser el agropecuario, y la gente de la ciudad. Pudieron cambiar opiniones, hacer relaciones y esos vínculos se sostendrán”, añadió Grimberg, quien fue presidente de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA), entidad que ayer celebró sus 92 años de vida.

“Con estas convocatorias debemos ratificar el rumbo. Hace dos años que las hacemos y es una movida muy importante, pero para eso está el IPCVA: para este tipo de reuniones, para una feria internacional o para jornadas a campo”, explicó.

“Indudablemente, este modelo de punto de encuentro de jóvenes está superando algunas otras acciones, que también son necesarias. ¿Algo para mejorar? Siempre se puede. Y hoy, por ejemplo, lo vimos sumando la rica historia de vida de un basquetbolista bahiense”, aseguró el titular del IPCVA.

La primera parte del encuentro contuvo temas relacionados con la carne y la cocina, así como nutrición y salud. Asimismo, hubo presentaciones en vivo de nuevos cortes y de influencers vinculados al tema gastronómico.

La segunda parte, denominada Sunset Ganadero, fue con la banda La Entramada y degustación de distintos cortes de carne vacuna, que se elaboraron desde temprano en parrillas y asadores, en cercanías del acceso principal a la FISA, en el kilómetro 9 de la ruta nacional 33.

Para la organización hubo apoyo logístico del Centro de Estudiantes de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur (UNS); del Ateneo Rural Bahía Blanca y de la Asociación de Ganaderos y Agricultores (AGA).

Además de contingentes de distintos establecimientos educativos de la ciudad, desde la Escuela de Agricultura y Ganadería hasta el Instituto Superior en Ciencias de la Comunicación Social (ISCCS), participaron delegaciones de Tornquist, Coronel Pringles, Pedro Luro, Hilario Ascasubi, Coronel Dorrego, Rivera, 17 de Agosto, Coronel Suárez, Goyena, Micaela Cascallares, Claromecó, Tres Arroyos, Casbas y Olavarría (Buenos Aires), y de Jacinto Aráuz y Guatraché (La Pampa).

La presentación de Alejandro Montecchia, en el primer tramo de la reunión, conllevó una de las mayores atracciones de la tarde. El basquetbolista bahiense —quien hace unos años tuvo un campo mixto en Colonia San Martín, en el distrito de Saavedra— contó su exitosa experiencia en este deporte, especialmente en los Juegos Olímpicos con la Selección argentina.

“Generalmente hago asados en casa, pero nunca más allá de mi entorno familiar —admitió—, pero la carne es algo que está presente en todos los momentos importantes. Y eso lo vivimos nítidamente en la Selección”

Al final, Montecchia dejó un mensaje motivacional para los jóvenes: “No se permitan dejar de soñar. Es algo que nunca deben abandonar”.

Fuente: la Nueva.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending