Conecta con nosotros

Destacado

Planta de GNL: “Ojalá venga a Bahía Blanca, estaremos listos para agregarle valor al gas”, dijo el presidente de Dow Argentina

Publicado

en

En su paso por Bahía Blanca para un encuentro con líderes de América Latina de Dow, Matías Campodónico, presidente de la empresa en Argentina y la Región Sur, dialogó con La Nueva. sobre el presente de la compañía y las perspectivas del sector en el actual contexto del país.

Incluso Campodónico, un referente latinoamericano en materia de industria de hidrocarburos, habló sobre la posibilidad de que el puerto bahiense aloje al megaproyecto de YPF-Petronas para construir una planta de GNL que procese y exporte el gas de Vaca Muerta.

“Ojalá venga a Bahía Blanca”, dijo, en el marco de la discusión sobre la sede de la inversión de 40 mil millones de dólares que apunta a cambiar la matriz exportadora del país y que también pretende conseguir la localidad rionegrina de Punta Colorada.

“Bahía Blanca tiene un potencial gigantesco. Siempre trato de ser fan y representante de Bahía en todos los foros donde estoy porque conozco también el potencial humano, que incluso supera cualquier yacimiento que pase por acá”, afirmó.

Asimismo, agregó: “Y por supuesto conozco de primera mano la enorme capacidad técnica que tiene el personal de línea de YPF y me pone muy contento que el país pueda traer un proyecto de esas dimensiones a suelo argentino, más allá de donde se haga. Es una inversión que a la Argentina le permitiría dar vuelta su déficit histórico de balanza comercial y generar esos dólares que necesitamos por reemplazo de importación de energía”.

Campodónico, en la charla con los periodistas Maximiliano Allica y Sergio Prieta, inicialmente definió como “saludable” la disputa entre las provincias de Buenos Aires y Río Negro por quedarse con dicha inversión.

“No conozco los detalles específicos del proyecto como para dar un opinión y entiendo también que muchos de los beneficios que ofrece el RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) son federales, con lo cual habría que ver qué incidencia tiene si la Provincia de Buenos Aires adhiere o no, más allá de que sí sé que Río Negro ha modificado su marco jurídico para traer esa inversión”, indicó.

Luego resaltó: “Ojalá que venga a Bahía Blanca, donde nosotros estaremos listos para agregarle valor industrial a ese gas adicional, pensando también que si se importa como molécula de gas tiene un valor pero, si lo exportás como un producto terminado, ese valor lo podés multiplicar hasta por 8”.

Luego comentó que dicho proyecto, al menos en principio, “no tendría un impacto directo en Dow porque nuestras inversiones no dependen exclusivamente del GNL, pero claramente favorece al ecosistema del Polo Petroquímico y de todas las industrias asociadas”.

En un marco más general, el número 1 de Dow en nuestro país aprovechó para ponderar al RIGI, un sistema de beneficios fiscales, cambiarios y aduaneros para inversiones superiores a los 200 millones de dólares aprobado dentro de la Ley Bases.

“A pesar de que Dow hace 65 años que está en la Argentina y creemos mucho en su potencial, el país ha demostrado un comportamiento errático en materia macroeconómica y creo que el RIGI, hasta tanto Argentina se estabilice y no necesitemos más regímenes especiales para atraer inversiones, puede servir para levantar ese puente donde construyamos credibilidad. Creo que es una herramienta interesante que va a viabilizar muchos proyectos para aquellas industrias que hoy son muy competitivas en nuestro país, por ejemplo minería, petróleo y gas”, opinó.

Específicamente sobre Dow, comentó que “no estamos pensando en una inversión inmediata en Bahía Blanca sino en un horizonte con 3 años por delante, con lo cual no entraríamos en un principio en el RIGI, pero sí digo que envía una señal muy clara de que la Argentina se está ordenando macroeconómicamente, que es algo que sabíamos que iba a ocurrir más allá de quién ganara las elecciones. Es una señal clara para reducir el riesgo argentino”.

Campodónico arribó a nuestra ciudad junto al equipo de liderazgo de América Latina, ya que recorren regularmente los principales países donde la empresa opera.

“Vengo una vez por mes porque Bahía Blanca es el corazón de nuestra operación en la Argentina y el complejo industrial más grande que tenemos en América Latina. Esta semana trajimos a todo el equipo de liderazgo de la región, todos los directores de negocios, los directores de funciones como legales, finanzas, logística, etcétera, a que vieran lo que estamos haciendo acá”, detalló.

¿Qué hace Dow?

Campodónico también se tomó unos minutos para explicar en lenguaje simple de qué se trata la empresa y por qué se eligió como sede a Bahía Blanca.

“Somos uno de los principales productores de polietileno en el mundo, que es el plástico de uso más difundido en todo el planeta. No hacemos el producto final que un vecino puede encontrar en el supermercado, sino que producimos bolitas de polietileno, que son como lentejitas, y luego nuestros clientes son los productores finales de los diferentes envases”, comenzó.

“Para llegar a este insumo, nosotros lo que tomamos es uno de los componentes del gas natural, que es el etano, lo calentamos a altísimas temperaturas, entonces se rompe la cadena molecular y se transforma en un líquido, para finalmente ir a estado sólido y obtener el producto”, contó.

Agregó que “Dow empezó a mirar el proyecto del Polo Petroquímico de Bahía Blanca en el año 1965, pero en esas décadas el Estado tenía el control de este tipo de empresas. Por lo tanto, volvemos a Bahía por vía de la privatización de algunas firmas del Polo en los 90”.

Respecto de las ventajas competitivas de este distrito, explicó que se da “la confluencia de los dos gasoductos troncales, con lo cual nuestra materia prima está asegurada. Además el ecosistema académico que tiene la ciudad es de excelencia y ha dado grandes profesionales no solo al complejo local sino al mundo”.

Campodónico también trazó algunos los objetivos de Dow a nivel global para los próximos años.

“Ya muchos de nuestros productos contienen elementos provenientes del reciclado. La sustentabilidad es el gran norte de la empresa y para el año 2050 tenemos el objetivo de llegar al carbono cero. Es ambicioso, pero trabajamos para lograr esa neutralidad y seguramente las próximas inversiones de la empresa apunten a mejorar ese tipo de rendimientos”, concluyó.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending