Conecta con nosotros

Política Provincial

A pedido de Kicillof, la Legislatura analiza crear una Empresa Bonaerense de Emergencias

Publicado

en

La Cámara de Diputados de la Provincia sesionará esta tarde y entre los temas a tratar figura un discutido proyecto de Axel Kicillof que pretende crear la Empresa Bonaerense de Emergencias en Salud.

Según los fundamentos de la iniciativa, dicha empresa provincial funcionará en principio como complemento del SAME y tiene entre los principales objetivos generar un sistema de emergencia y traslado de pacientes, así como permitir un mejor flujo de información entre la empresa y las municipalidades, las obras sociales y las prestadoras privadas de salud.

Diferentes bloques de la oposición, en especial libertarios y el Pro, ya manifestaron su postura contraria al proyecto porque consideran que se trata de agregar gastos al erario público en tiempos donde se imponen recortes.

Por lo tanto, Unión por la Patria debe buscar apoyos entre algunos sectores del radicalismo o inclusive la izquierda para conseguir la aprobación en Diputados y que el expediente luego gire al Senado.

Uno de los principales argumentos del gobierno de Kicillof es que este nuevo sistema permitiría reforzar el sistema público de salud, en medio de una crisis económica que obliga a muchas familias a optar por los centros médicos estatales en lugar de los privados. Asimismo, sostiene que no solo no añade gastos sino que la centralización terminará abaratando costos.

Para implementar la medida, el Ministerio de Salud bonaerense adquirió 400 ambulancias, de las cuales 300 se compraron con fondos que envió el gobierno nacional (gestión anterior), y otras se adjudicaron con recursos propios, mientras que unas 24 habían quedado sin entregar de la gestión de María Eugenia Vidal.

El titular del bloque de senadores del Pro, Alejandro Rabinovich, explicó su negativa: “Centralizar el sistema perjudicará a los municipios y terminará nuevamente en la discriminación de distritos no alineados”.

Agregó: “Su modus operandi es repartir por conveniencia política. No queremos que la creación de la Empresa Estatal sea la cortina de humo para ocultar problemas reales en la salud, como la resolución del caso IOMA, que todavía tiene familias rehenes”.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Crimen del repartidor: crece la tensión entre Nación y Provincia con acusaciones cruzadas

Publicado

en

El crimen de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años que fue apuñalado en Moreno al intentar defender a un vendedor ambulante de un robo, colocó de nuevo a la inseguridad en el centro de la escena.

Los violentos incidentes de este viernes en la puerta del municipio del oeste del Gran Buenos Aires se anticiparon a una reunión ya pautada entre funcionarios de los ministerios de Seguridad de la Ciudad y Provincia, con el objetivo de abordar esta problemática. Pero el encuentro no logró bajar la tensión.

En este escenario, el Gobierno de Javier Milei salió a cuestionar al gobernador bonaerense Axel Kicillof, que asoma hoy como el principal dirigente opositor, junto a Cristina Kirchner. En este sentido, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aseguró que las políticas de seguridad en Provincia representan “el garantismo kirchnerista” y pidió votar contra el peronismo en las elecciones de este año.

“Kicillof reprime a los argentinos de bien que sufren la inseguridad, pero deja a los delincuentes sueltos. Este es el garantismo kirchnerista”, apuntó Cúneo Libarona en su cuenta de X. Y remarcó: “Nosotros hacemos lo contrario: meter presos a los criminales y cuidar a los argentinos”.

La defensa de las filas bonaerenses se dirigió a la falta de recursos para combatir la inseguridad, responsabilizando al gobierno nacional. “El Gobernador está atento a cada cosa que ocurre. Cada 4 horas patrullamos el 75% del territorio”, indicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso. “No hay ninguna zona liberada”, aclaró.

Además, Alonso apuntó contra Nación: “Si el Gobierno nos hubiese pagado los 700 mil millones de pesos, podríamos haber comprado 10 mil patrulleros”. Además, explicó que “es un dinero creado por ley, un fondo para financiar la política de Seguridad de la provincia de Buenos Aires”.

Continue leyendo

Destacado

Nuevo aumento para la VTV

Publicado

en

A partir de este sábado, 1 de febrero, y según informó el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (PBA), la Verificación Técnica Vehicular pasará a tener nuevos valores.

El nuevo cuadro tarifario comenzará a regir en todas las plantas de verificación del territorio bonaerense. La tarifa básica para autos saltará la barrera de los $60.000.

El servicio se incrementa en un 17,9% en relación a como estaban en el pasado mes de diciembre al cerrar el año 2024.

El piso será de $53.819,26, mientras que el techo estará en los $63.463,30.

¿Quiénes están abonar la VTV? Vehículos de uso municipal, bomberos y autos de titulares con discapacidades motrices.

El trámite es obligatorio para autos particulares, de uso comercial y motos cuya radicación sea la PBA con más de 24 meses de antigüedad o los kilómetros superen los 60.000.

Cuadro tarifario de la VTV en el inicio de año

-Motos: $25.383,31.
-Vehículos hasta 2500 kilos: $53.819,26;
-Vehículos de más de 2500 kilos: $114.224,91;
-Remolques, semirremolques y acoplados hasta 2500 kilos: $38.074,96;
-Remolques, semirremolques y acoplados de más de 2500 kilos: $57.112,45.
-Beneficio para jubilados: 50% menos en la VTV

Jubilados y pensionados que no superar dos haberes mínimos que, en febrero será de $546.173, podrán acceder al beneficio del pago de la VTV por el 50% del costo total. Para ello, deberán acreditar su titularidad del vehículo a verificar con: constancia de vigencia de la VTV y último recibo de haberes.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof en Pehuen-Co: anuncio de millonaria inversión para Puerto Rosales

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof anunció una inversión de 200 millones de dólares en Puerto Rosales, que correrá por parte de la empresa Oiltanking. El mandatario también afirmó que se construirá un barrio en Punta Alta y que habrá una inyección millonaria para la defensa costera en Pehuen Co.

“Frente a aquellos que decían que no íbamos a tener resultados por no haber firmado el Pacto de Mayo, queremos decir que mejor que prometer es realizar: la firma Oiltanking nos ha comunicado que llevará a cabo dos nuevas inversiones en Puerto Rosales por U$S 100 millones cada una”.

“Esto, que implica mucho más trabajo, demuestra una vez más que no hay mejor destino para la inversión productiva que la provincia de Buenos Aires”, señaló.

Durante la segunda Conferencia de Verano en el balneario rosaleño, Kicillof anunció que la Provincia construirá 32 viviendas en el barrio Luz y Fuerza, en Punta Alta, y que invertirá $ 3.600 millones para la defensa costera de Pehuén Có.

“Estas son obras que no hace el sector privado ni podemos esperar, como sugerían las autoridades nacionales, que las lleven adelante entre los vecinos: aquí, en las localidades del interior bonaerense, las grandes obras de infraestructura las hace el Estado o no las hace nadie”, explicó.

Acompañado por funcionarios bonaerenses y jefes comunales como Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales), Sergio Bordoni (Tornquist), Facundo Diz (Navarro) y Ariel Succurro (Salliqueló), el gobernador aseguró que “estamos transitando una temporada en la que los ingresos del sector turístico han caído ya 25 % respecto de los del año pasado: ese es el efecto de las políticas económicas del Gobierno nacional en los comercios, la industria y el trabajo bonaerense”.

También estuvieron presentes en Pehuen Co, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; de Salud, Nicolás Kreplak, y la titular de la cartera de de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz.

Kicillof sostuvo que “podemos tener paisajes hermosos y los mejores destinos, pero para que todo eso se convierta en más turismo hacen falta muchas otras cosas”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending