Conecta con nosotros

Destacado

El STMBB lanzó un incentivo al “Esfuerzo Académico” y más beneficios para estudiantes

Publicado

en

Destinado a reconocer y fomentar la dedicación de los afiliados y sus hijos que se encuentran en formación educativa primaria, secundaria, terciaria y universitaria, Florencia Henríquez y Ariel Rodríguez le dieron forma a un innovador programa denominado “Incentivo al Esfuerzo Académico”.

Florencia y Ariel llevan menos de un año en la secretaría de Juventud del STMBB y conforman la “sangre nueva” del gremio de municipales, la que posibilita tener una mirada renovada de distintas situaciones y proyectarse como futuros dirigentes sindicales.

Además de dicho programa, que apunta a incentivar el sacrificio en el estudio en todos los niveles del sistema educativo, también desarrollaron otro de importantes reintegros en la compra de libros necesarios para las distintas etapas de la vida educativa, tanto del afiliado como de su grupo familiar.

“Los dos proyectos surgieron de charlas con Miguel (Agüero) y nos planteó el desafío de desarrollarlas para poder instrumentarlas. Nos dio absoluta libertad y salieron dos proyectos muy interesantes, que se aplicarán en el corto plazo”, señaló Ariel, más conocido como “Aki”.

“El objetivo es premiar el esfuerzo que hacen niños y jóvenes en los establecimientos educativos, merced a un incentivo económico. Así, buscaremos los promedios más altos de calificación en los distintos niveles y el gremio le otorgará un beneficio en dinero, con distintos montos en cada caso”, amplió Florencia.

Y añadió: “Este beneficio no tiene carácter de beca, por lo que permite que, aquellos que las tengan, sigan percibiendo otras ayudas del Estado”.

El beneficio, según explicaron, abarca desde el nivel Primario hasta el Universitario, pasando por el secundario, secundario técnico y las carreras terciarias y se pueden anotar todos los alumnos regulares que deseen recibir el incentivo, ya sean afiliados o bien sus hijos en formación académica en alguno de los cuatro niveles.

“Cuando las calificaciones sean sin numeración, como puede suceder en el Primario, se aplicará la calificación más alta. Por ejemplo, un promedio de “Muy Bien” en adelante. Y en caso de empate, resultarán ganadores por igual”, explicó Ariel.

“En el caso de Terciario (de al menos dos años y medio) y Universitario es requisito tener la carrera al día. Y en esos casos se debe presentar el informe de calificaciones firmado y sellado por la autoridad competente. El incentivo se otorga a partir del tercer año de cursado en materias, y no simplemente por haber estado en la carrera durante tres años”, aclaró Florencia.

Paralelamente, a partir del 1 de septiembre, se pondrá en funcionamiento el programa por el cual los estudiantes obtendrán un importante descuento en la compra de libros necesarios para el estudio.

“El reintegro será de un 15%, con un tope de 25 mil pesos por libro, y se podrán presentar hasta 3 al año. Este descuento se aplicará a las compras realizadas en cualquier librería de su elección”, explicó Rodríguez.

Para acceder a este beneficio, deben ser alumnos regulares y, los afiliados deberán presentar la factura de compra en la sede del gremio.

“Los tres libros pueden ser comprados todos juntos o en diferentes momentos a lo largo del año, sin que esto afecte el beneficio. La idea es darle una ayuda al afiliado, sabiendo que los materiales de estudio son muy costosos”, agregó Florencia.

En primera persona

Tanto Florencia como Ariel se unieron en marzo y abril, respectivamente, a la secretaría de Juventud que comanda Nadia Vázquez.

“Yo empecé como delegada gremial de mi sector, en Ordenamiento Urbano. A partir de ahí me empecé a interiorizar del funcionamiento del gremio y me fue gustando cada vez más. Y la verdad que encontré un gran grupo de trabajo en Juventud y en el gremio en general”, señaló Florencia, quien tiene 29 años y hace 4 que se desempeña como empleada municipal.

Y añadió: “Me gusta trabajar en pos de los compañeros. Y aquí me incentivan constantemente a participar de la vida del gremio. Es un compromiso grande, porque conlleva mucho tiempo, pero es muy lindo asumirlo. Vivimos una capacitación constante”.

“Aki” tiene 26 y trabaja actualmente en el área de Tránsito.

“Mercedes (Azpeitía) me dijo varias veces de sumarme a Juventud, porque siempre me gustó la militancia y daba una mano en distintas actividades que organizaba el gremio. Y este año me decidí a ayudar en forma más comprometida. Hay un gran compañerismo, con la intención siempre de otorgar beneficios a los afiliados. Miguel (por Agüero) nos incentiva permanentemente a pensar cosas que se puedan aplicar como beneficios. Es un aprendizaje permanente”.

¿De qué trata el incentivo?

Para el nivel Primario a Secundario (incluyendo el Secundario Técnico), del 18 al 28 de diciembre (fecha sujeta a modificaciones), se deberán presentar los informes de los boletines. Y para el nivel Terciario en adelante, las fechas variarán depende de los finales y tipo de carrera. A partir de estos informes, se seleccionarán los mejores promedios en los diferentes niveles académicos.

Los beneficios serán:

–Mejor promedio del Primario: primer grado a tercer grado ($80.000) y de cuarto grado a sexto grado ($120.000).

–Mejor promedio del Secundario: primer año a tercer año ($120.000) y cuarto año a sexto año ($140.000).

–Mejor promedio del Secundario Técnico: primer año a tercer año ($150.000) y cuarto año a séptimo año ($160.000).

–Promedios del Terciario (2,5–3 años): Incentivo por cuatrimestre para los estudiantes con promedio a partir de 9. $120.000 en efectivo y 15% de descuento en librerías. Membresía en Biblioteca Rivadavia para el mejor promedio.

–Promedios del Nivel Universitario (5 años): A partir del 3º año: Incentivo por cuatrimestre para los estudiantes con mejores promedios (mínimo 8). $120.000 en efectivo y 15% de descuento en librerías. Membresía en Biblioteca Rivadavia para el mejor promedio.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones

Publicado

en

Hasta el momento, la CNV permitía que los adolescenes invirtieran su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, donde generaban activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

La Resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles y se oficializó hoy, permite que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos, es decir, puedan poner su plata en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros.

“Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló el organismo regulador en un comunicado.

Sin embargo, los jóvenes tendrán una única limitación: no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuotapartes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.

Al respecto, el presidente de la CNV Roberto Silva señaló: “desde la Comisión Nacional de Valores creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo.vhKOPw

Y agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre y cuando esté acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.

“La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, concluyó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Tercera audiencia de Cuadernos: lectura de acusaciones y discusión por la falta de lugar

Publicado

en

 

El TOF 7, integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, y Néstor Costabel, como cuarto juez para integrar el tribunal, concluyó con la lectura de los descargos de 32 de las personas imputadas y los aportes de 19 imputados colaboradores, en el primer tramo de la causa “Cuadernos”, en la que se investiga la existencia de una asociación ilícita entre 2003 y 2015.

Además, el TOF 7 comunicó la decisión adoptada tras la reunión del 18 de noviembre pasado con la Superintendencia de la Cámara Nacional de Casación Penal acerca de la modalidad y frecuencia de realización del debate oral, dada la cantidad de personas imputadas y testigos propuestos, que ascienden a más de 600.

Los jueces del TOF 7, que la semana pasada decidieron sumar, a partir del 25 de noviembre, una segunda audiencia para los días martes, presentaron un oficio donde reiteraron los pedidos, efectuados a los tribunales superiores y a la Corte Suprema de Justicia, sobre la dotación de mayores recursos humanos y mejoras en la infraestructura edilicia.

El juez Castelli destacó que los magistrados lograron llevar adelante la investigación por la megacausa Cuadernos durante los últimos 6 años en una “pequeña sede”, con un “único baño y una modesta sala de audiencias” en el Palacio de Justicia ubicado en Talcahuano 550.

Castelli señaló que “con peticiones de recursos e infraestructura satisfechos solo parcialmnete a lo largo de 6 años, el tribunal logró iniciar el juicio oral y público en las condiciones que pudo”.

“Con su pequeña sede, su único baño y modesta sala de audiencia en el Palacio de Justicia”, acotó.

Sobreseimiento y críticas de Cristina Kirchner

Por otro lado, el TOF resolvió apartar del debate y sobreseer a Enrique Menotti Pescarmona (83), presidente de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) SAICyF-, quien presenta “una incapacidad mental sobreviniente derivada de una enfermedad neurodegenerativa progresiva”, después de que los jueces dieran intervención a los especialistas del Cuerpo Médico Forense (CMF).

Por su parte, la ex presidenta Cristina Kirchner volvió a fustigar contra el juicio de los cuadernos al sostener que en la Argentina no “hay Estado de derecho”, según expresó en sus redes sociales antes de la audiencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending