Conecta con nosotros

Destacado

Violencia contra las mujeres: Argentina fue el único país de la ONU que votó en contra de combatirla

Publicado

en

En una nueva votación polémica en al ámbito internacional, la Argentina fue el único país que votó en contra de una resolución sobre prevención y eliminación de la violencia contra mujeres y niñas en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). La resolución fue impulsada por Rusia y tuvo 170 votos a favor, 13 abstenciones -entre ellos el de la delegación rusa, de Irán, Nicaragua y Corea del Norte-, y un solo sufragio en contra, el de la representación argentina.

El borrador de la resolución se concentraba en la “intensificación de los esfuerzos para prevenir y eliminar toda forma de violencia contra mujeres y niñas: el ámbito digital”. Como sucedió con el voto en contra del embargo a Cuba en la ONU, las posiciones que la Argentina toma en Nueva York se deciden en Buenos Aires entre la Cancillería y Casa Rosada.

Desde la Cancillería justificaron esta posición por el texto de la resolución que, entienden, incluía cuestiones discriminatorias hacia los pobres, la puerta de entrada a exigir en otros programas y elementos que no tienen evidencia alguna.Esta es la lectura que se hizo desde Palacio San Martín.

La decisión argentina provocó el malestar entre muchos aliados occidentales, que sí acompañaron este proyecto y hacen un análisis bien distinto al que hizo la delegación nacional.

Es la segunda vez en la semana que Argentina es la única nación en votar en contra de un proyecto tratado en el recinto. El lunes, fue el único país no adherir a una resolución sobre los derechos de los pueblos indígenas.

La medida se suma a otra decisión polémica adoptada por el gobierno de Javier Milei, cuando el miércoles ordenó retirar a la delegación argentina de la COP29, la principal cumbre de cambio climático de la ONU que se está desarrollando en Bakú, la capital de Azerbaiyán.

 

Advertisement

Destacado

Kicillof pidió “investigar a fondo” el caso $Libra y advirtió sobre el vínculo con Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof destacó la “seriedad” de la investigación del Congreso sobre el denominado Caso Libra y reclamó “investigar a fondo” el vínculo con el presidente Javier Milei.

“Hay mucha seriedad en el trabajo de la comisión; han descubierto toda una trama sobre la participación en el caso”, afirmó el mandatario provincial en declaraciones a Noticias Argentinas.

Kicillof sostuvo que los legisladores “plantean que hay que seguir a quienes se enriquecieron” y remarcó que, según los avances de la investigación, “está involucrado el mismísimo Presidente”.

“Con toda la prudencia del caso, pido que se investigue a fondo. Incluso en ámbitos como las Naciones Unidas se habla de estos temas”, advirtió.

El gobernador también mencionó las declaraciones del estadounidense Hayden Davis, quien “dice que el dinero que se puso pertenece al círculo del Presidente”, lo que, según señaló, “agrava la necesidad de esclarecer lo ocurrido”.

La relación con el Gobierno

Consultado sobre si espera ser convocado por el ministro del Interior, Diego Santilli, para dialogar, Kicillof se mostró escéptico.

Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, expresó, al responder sobre si tenía expectativas de ser convocado.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei: “Abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”

Publicado

en

El presidente Javier Milei pidió hoy “abrocharse los cinturones” porque, dijo, “van a haber muchas más reformas”, ya que obtuvo “un mandato incontestable para profundizar la dirección al cambio” después del respaldo obtenido por La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de octubre.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario reiteró que los guarismos de 41 por ciento de los votos a 24 del peronismo registrados el mes pasado otorgaron una victoria de “primera vuelta”, si se hubiera tratado de una presidencial, lo que abre perspectivas para futuras reformas, además de las laboral, impositiva y del Código Penal.

“No vamos a calmar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido va a hacer que aceleremos más, así que abrochensé los cinturones porque va a haber mas reformas”, enfatizó al exponer durante una visita a la Corporación América, empresa dónde trabajó en el pasado como economista.

En esa línea, sostuvo que su gobierno encarará una “segunda mitad de mandato” que dedicará a “generar las condiciones para crecer lo más posible”.

“Por eso necesitamos más que nunca de la participación activa de empresarios y demás exponentes del sector privado”, expresó el mandatario.

Milei también afirmó que “si hacemos las cosas bien, el mundo podría pasar a hablar de crecer a tasas argentinas en los próximos años “, en referencia al debate por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral y tributaria.

El mandatario abogó además por recibir “inversión local y extranjera” para “capitalizar un país descapitalizado”.

Por otro lado, recordó que previo a las elecciones de octubre su gobierno debió “soportar más de 40 leyes” del Congreso que “intentaron sabotear el programa económico” de la gestión libertaria, mientras que señaló que “el país se pintó de violeta cuando todos creían un mes antes que el Gobierno se caía”.

“Y vaya que el programa económico es bueno, porque por mucho menos se llevaron puestos gobiernos”, añadió el mandatario sobre lo realizado por la oposición.vhN2NQ

A su vez, dijo que los primeros dos años de su gestión fueron para “resolver los problemas macro” y que ahora se inicia “una segunda mitad del mandato en las que se buscará generar las condiciones para un crecimiento lo más rápido posible”.

Milei había comenzando su exposición, recordando que se cumplían dos años de su triunfo presidencial contra Sergio Massa: “Se cumplen dos años exactos de aquel balotaje en el que los argentinos eligieron al primer presidente liberal libertario en la historia mundial”, afirmó.

Continue leyendo

Destacado

Comisión por el fentanilo adulterado: el juez Kreplak confirmó que había más de 154 mil ampollas contaminadas

Publicado

en

El juez federal Ernesto Kreplak participó hoy como invitado de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado de la Cámara de Diputados, donde reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas.

Durante su exposición, Kreplak comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

El juez federal realizó una cronología de los hechos, con detalles acerca de cómo se expandió el brote de fentanilo contaminado.

“Originalmente se trataba del brote de una bacteria en el Hospital Italiano de La Plata, donde, en un primer momento, hubo 15 afectados y dos fallecidos”, dijo y reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas.

La presidenta de la comisión, Mónica Fein, informó que se citará al ministro de Salud, Mario Lugones, y a la titular de la ANMAT, Agustina Bisio, para que den explicaciones en una reunión informativa el miércoles 26 de noviembre a las 9, o en su defecto, en caso de que no puedan concurrir, para el jueves 27 a las 11.

En el transcurso de esta semana y la siguiente se seguirá avanzando en la redacción del informe final de la comisión investigadora, donde cada sector político podrá proponer mejoras al borrador, o plantear matices y disidencias.

Una vez que queden saldadas las discordancias, está prevista una última reunión de la comisión para la primera semana de diciembre, en la que se pasará a la firma del dictamen o de los dictámenes.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026, informó Kreplak.

Se descubrió que una droga en particular, con un lote en particular que provenía de HLB Pharma Group SA estaba contaminado con dos bacterias y se elevó la denuncia al ANMAT, se envió la alerta sanitaria y la posterior denuncia penal”, siguió.

Sobre su participación en el Congreso, dijo que “teniendo en cuenta que hay una causa en trámite, debemos dar cuenta de nuestros actos”.

“Tenemos una función específica que es garantizar el éxito de la investigación judicial y garantizar el respeto al derecho de las partes”, sostuvo.

Aclaró que una parte fundamental de la causa será dilucidar “si fue la bacteria la que ocasionó las muertes o si fue la medicación”.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, finalizó el magistrado.

Continue leyendo
Advertisement

Trending