Conecta con nosotros

Destacado

“En Bahía hay una alta pobreza estructural que afecta especialmente a los chicos”

Publicado

en

La Dra. en Economía María Emma Santos brindó esta mañana en Radio Altos mayores detalles sobre los resultados de la encuesta de Inclusión Social Sostenible 2024 que presentó el pasado viernes el grupo que integra de Medición y Análisis de la Pobreza Multidimensional del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS) UNS-CONICET

“En la comparativa 2021- 2024 lo que nos arroja la encuesta es que estamos, en términos de incidencia de la pobreza multidimensional, igual”, señaló en primer término.

Aclaró que hubo actualizaciones de datos poblacionales a partir del Censo 2022 y que además realizaron refinamientos metodológicos que provocan que los datos reportados en el informe de hace tres años no sean estrictamente en su totalidad comparables con los actuales.

En resumen, precisó que el resultado de la encuesta es que uno de cada cuatro bahienses en diciembre de 2021 y en junio del 24 habitaba en pobreza multidimensional de intensa a severa. Y en valores absolutos las cifras son similares: más de 82.000 personas en 2021 y más de 84.000 en 2024.

Explicó que hablan de pobreza intensa a severa cuando hay muchas privaciones al mismo tiempo: intensa cuando hay entre 25% y 40% de las privaciones analizadas presentes en el hogar y severa cuando alcanza el 40% o lo supera.

“De esos 84.000 bahienses que se encuentran en pobreza intensa- severa, 24.000 están en pobreza severa y de ese total, 8.000 son niños”, detalló.

En particular sobre la inseguridad alimentaria (cuando la persona reduce porciones de alimentos o pasa hambre), indicó que afecta a alrededor de 4.000 menores de edad.

El informe especifica que un total de 2.400 niños y niñas reportaron haber pasado hambre. “Siempre los primeros en general en hacerse cargo de esto son los adultos, pero cuando llega a los chicos del hogar, estamos en una situación de inseguridad alimentaria mucho más severa”, advirtió.

Santo expuso que en la comparativa a 2021- 2024 se observa una reducción pequeña de la intensidad de la pobreza, es decir, en la cantidad de privaciones simultáneas que experimentan los hogares pobres. Y eso, planteó, se debe a la baja en la incidencia de algunos indicadores, por ejemplo, lo referido a saneamiento o a la proporción de personas ocupadas que no realizan aportes

“La incidencia de la pobreza multidimensional en Bahía Blanca es similar a lo que ocurría en 2021, la intensidad es un poquito menor, pero sigue habiendo una alta pobreza estructural que afecta especialmente a los chicos, porque no solo uno de cada cuatro bahienses es pobre, sino que cuando eso lo llevamos al segmento de los menores de 18 años, trepa a uno de cada tres”, describió.

La investigadora del Conicet alertó que los datos que se dieron a conocer en el informe presentado el pasado viernes son números muy duros desde lo académico y lo técnico, y enfatizó que deben ser utilizados para focalizar las políticas públicas en los grupos más vulnerables.

“Al igual que en 2021 encontramos que en los barrios vulnerables hay mucha mayor incidencia de la pobreza. Se trata de los barrios periféricos de la ciudad. Allí la tasa de pobreza es del doble que en los barrios no vulnerables”, remarcó.

Por último, subrayó que los objetivos del trabajo que realiza el grupo de Medición y Análisis de la Pobreza Multidimensional es, primero, informar a la ciudadanía para que haya una toma de conciencia respecto de la realidad, y, en segundo lugar, que haya un impacto en las políticas públicas a implementar.

Aseguró que el diálogo con la secretaría de Políticas Sociales es bueno. “Tenemos la esperanza de que esto redunde realmente en que se efectivicen y se concreten políticas a favor sobre los menores de edad y los más vulnerables”, concluyó.

Fuente: Frente al Cano.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending