Conecta con nosotros

Destacado

En Diputados, el Gobierno denunció un “sabotaje” a la licitación de la Hidrovía y amenazó con ir a la Justicia

Publicado

en

El Director Ejecutivo de Puertos y Vías Navegables, Iñaki Arreseygor, denunció hoy en la Cámara de Diputados un “sabotaje” coordinado por empresas y actores de la política al proceso de licitación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal conformada por los ríos Paraná y Paraguay.

En tanto, el funcionario anticipó que desde el Poder Ejecutivo se presentarán ante la Justicia en caso de confirmar que hubo operaciones de “boicot” a la licitación. “Vamos a ser implacables”, amenazó.

El Gobierno lanzó la convocatoria para la licitación de la Hidrovía el 19 de noviembre del año pasado, pero en la apertura de los sobres, ocurrida varios meses después, solamente apareció un solo oferente, la belga DEME.

Esta situación, que motivó fuertes quejas y sospechas por supuesto direccionamiento del Gobierno y falta de transparencia en el proceso, y terminó con el anuncio de la anulación de la licitación por parte del Gobierno.

En respuesta a un pedido que inició el diputado nacional de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro en la última sesión, la presidenta de la comisión de Transportes, Pamela Verasay, convocó a Arreseygor, a participar de una reunión informativa.

Al aceptar la invitación y hacerse presente, el funcionario defendió con uñas y dientes la “transparencia” del procedimiento realizado y arremetió duramente contra “la orquesta de medios, ex funcionarios, miembros de la política y empresarios que se coordinaron entre todos para hacer que este proceso licitatorio se cayera” con sus denuncias sobre supuesto “direccionamiento”.

Una coordinación perfecta entre estos actores que no tenían ningún interés en que esto saliera adelante. Lo único que les interesaba era voltear el procedimiento. Lamentablemente vimos lo peor de la política, de la casta, de la rosca de la Argentina de los últimos meses”, disparó

A su criterio, fue “una operación sin precedentes” y apuntó, entre otros nombres pesados, al ex ministro de Transporte Guillermo Dietrich y al ex presidente y actual titular del PRO, Mauricio Macri. 

También cargó contra diputados nacionales, reconocidos estudios de abogados y medios de comunicación. “Lejos de hacer preguntas se dedicaron a tirar piedras”, recriminó.

Arreseygor recordó que a partir del lanzamiento de la licitación se realizaron 31 mesas participativas “durante dos o tres meses” en las que se hicieron presentes todos los actores “relevantes” vinculados al desarrollo fluvial de la región.

“El contenido de esos pliegos fue convalidado en esas mesas”, resaltó, y lamentó que la “lluvia de operaciones mediáticas comenzara desde el primer momento en que se lanzó la licitación.

“No vi que ninguno haya leído las 3600 páginas del pliego. Todos se llenaron la boca para hablar de direccionamiento. La Justicia por suerte en tres ocasiones nos dio la razón”, aclaró.

Sin embargo, reconoció que el hecho de que apareciera un solo oferente al abrir los sobres de la licitación fue decepcionante para las expectativas que se habían creado.

“Tenemos la presunción de que esa empresa (DEME) presionó al resto de las empresas para que no se presentaran, y de que venían tratando de boicotear el proceso desde el inicio”, conjeturó.

Apoyó esta teoría en el hecho de que “a lo largo de todo el procedimiento, los distintos sectores interesados en participar transmitieron que iban a hacerlo”.

“Hubo una mano misteriosa a ultimo momento que presionó a todos esos actores para que no se presenten”, reforzó.

Al respecto, consideró que “acá el que perdió fue el productor” argentino producto de “la mezquindad política de un grupo de vivos que decidió sabotear el procedimiento”.

“Terminamos viendo un sabotaje que perjudica al productor”, insistió Arreseygor, quien habló de posibles delitos cometidos tanto por las empresas como por el conjunto de actores de la política que pusieron en tela de juicio la licitación.

“De parte de las empresas eso constituye un delito que Defensa de la Competencia está investigando. Y de parte de actores políticos y no políticos, eso constituye el delito de Traición a la Patria”, puntualizó.

“Donde detectemos esas conductas vamos a ir a la Justicia y las vamos a denunciar. Y vamos a ser implacables”, amenazó.

Luego Arreseygor volvió a defender lo actuado por su secretaría al señalar que se hizo “un pliego exigente a la altura del sistema fluvial que de ninguna manera dejaba a ningún actor afuera del procedimiento”.

“Vamos a seguir insistiendo con pliegos exigentes porque no podemos rifar la columna vertebral del comercio exterior de la Argentina por operaciones de dos o tres vivos”, finalizó.

Al abrirse la ronda de debate, Ferraro ratificó su postura de que en la licitación de la Hidrovía hubo “improvisación, hubo negligencia y hubo impericia”. 

“Nos hubiera gustado poder conversar sobre esto siete meses atrás, y estamos hoy, en el mes de febrero del 2025, por primera vez con una licitación caída, con un dictamen durísimo para con el proceso licitatorio, teniéndolo recién en este momento”, reprochó.

Por su parte, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot criticó la intervención de Arreseygor al señalar que fue “una catarata de responsabilidades exógenas” y que transmitió “una carencia absoluta de autocrítica”.

“Si el proceso (licitatorio) hubiese tenido tanto acuerdo y participación no habría fracasado prácticamente el día en que fue publicado en el Boletín Oficial”, chicaneó.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending