Conecta con nosotros

Destacado

Osvaldo Jaldo: “No habrá un pedazo de territorio ocupado por un delincuente o narco”

Publicado

en

En la entrega de equipamiento y 15 vehículos para la Policía y el Servicio Penitenciario, el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, realizó un balance de este año y medio de gestión en materia de seguridad.

“Ya basta que los delincuentes ocupen el territorio. En este Gobierno vamos a cuidar a la gente, vivan donde vivan a través de la Policia. No habrá un pedazo de territorio ocupado por delincuentes o narcotraficantes, esa es la obligación que tiene el Gobierno de la Provincia”, sostuvo el mandatario tucumano.

A su vez Jaldo en su discurso dijo: “Tenemos que seguir trabajando para que en Tucumán sigamos viviendo con paz social que los tucumanos con justa razón nos piden y exigen. Es responsabilidad de este Gobierno y me hago cargo de tomar las decisiones como así también asumir los roles que muchas veces por ahí con resultados positivos y otros no tanto”.

Responsabilidad

En ese sentido se comprometió: “Siempre voy a estar asumiendo la responsabilidad, no me voy a correr un tranco fuese la circunstancias que sean. La lucha contra la delincuencia la vamos a dar en todos los ámbitos y en cualquier lugar del territorio tucumano”.

El Gobernador aseguró una vez más que “los indicadores en materia de delitos de diferentes tipologías como es el narcomenudeo y fundamentalmente el homicidio está bajando en la provincia de Tucumán”.

Recursos

“Hace años que no escuchábamos en nuestra Provincia y no teníamos una decisión fuerte como la que tiene el gobierno hoy. Nos esforzamos en momentos difíciles porque hoy los recursos no sobran, escasean y hay que administrarlos con responsabilidad y ver a donde y cuando se los invierte”, advirtió Jaldo.

Estos son los resultados que estamos viendo: No descuidamos salud, educación, desarrollo social pero tampoco vamos a descuidar la seguridad y la paz social en la provincia de Tucumán.

Luego recordó: “Hace cuanto que escuchábamos a los vecinos que en la esquina se vendía droga y nadie hacia nada, pero la Legislatura saco esa ley que los fiscales y jueces actúen y también a la Policia porque antes no podía hacerlo porque el narcotráfico era jurisdicción específica de la Justicia Federal y de las fuerzas de seguridad nacional y solo colaborábamos. Hoy actuamos y es jurisdicción nuestra también”.

Trabajo en conjunto

De tal forma que explicó: “Esto sucede por una serie de decisiones para cuidar a la Provincia, desde el Poder Judicial juzgando y sentenciando, aplicando leyes del Poder Legislativo y decisiones profundas del Poder Ejecutivo. Los tres poderes del Estado trabaja en conjunto y coordinando tareas”.

Operativo Lapacho

En ese sentido Jaldo alentó a seguir combatiendo el delito pero “hay que avanzar en controlar la economía informal, lo que se transporte sin documentación es un mercado ilegal que no tributa ni paga impuesto que van a salud, educación y a la fuerza por eso el rol del Operativo Lapacho es clave en Tucumán. El Operativo Lapacho es una barrera donde controlamos las rutas está resultado los resultados por lo que no tenemos que dejar que la droga circule por Tucumán, ese es el gran desafío.

Usurpaciones

Otro delito que debemos combatir con fuera es respetar la propiedad privada y el patrimonio de la Provincia. Trabajemos fuerte contra las usurpaciones porque se acabaron porque el que usurpa está cometiendo un delito, debe ser juzgado y encerrado.

Advertisement

Destacado

Manuel Adorni, flamante jefe de gabinete: “será prioridad profundizar reformas”

Publicado

en

Manuel Adorni

Manuel Adorni, anunció hoy que fue designado como nuevo jefe de Gabinete de Ministros, en reemplazo de Guillermo Francos, y agradeció al presidente Javier Milei por la confianza para encabezar “una nueva etapa” del Gobierno nacional.

“Quiero agradecer profundamente al presidente de la Nación, Javier Milei, por haberme elegido como su jefe de Gabinete de Ministros para esta nueva etapa, donde profundizar las reformas estructurales será prioridad. Es un honor y una verdadera responsabilidad continuar con el enorme trabajo que llevaba adelante Guillermo Francos”, expresó Adorni en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

El funcionario también destacó el acompañamiento del resto del gabinete y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. “Agradezco a todo el Gabinete de Ministros con quienes seguiremos compartiendo el camino que nos llevará hacia una Argentina grande y próspera. Gracias también a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por la confianza y el apoyo permanente”, sostuvo.

Adorni concluyó su mensaje con una invocación religiosa: “Que Dios bendiga a la República Argentina y que las fuerzas del cielo nos acompañen”.

 

Continue leyendo

Destacado

Francos y Catalán, el tándem que no logró hacer pie en un Gabinete con poder recortado

Publicado

en

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, renunciaron a sus cargos a casi dos años de ingresar a la administración del gobierno del presidente Javier Milei luego de la victoria electoral el domingo pasado en las elecciones legislativas nacionales.

Se trata de dos figuras que jugaron en tándem desde diciembre de 2023. Francos aterrizó en el lugar de Catalán y, meses después, fue promovido como jefe de Gabinete en reemplazo de Nicolás Posse. Mientras que Catalán era el segundo de Francos en la cartera hasta su ascenso en septiembre, luego de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires.

Francos es un abogado y político con una larga trayectoria en la política y la gestión pública y privada. Estudió Derecho en la Universidad del Salvador y comenzó su carrera política en los años 70, trabajando como secretario privado del Ministerio de Justicia.

En los 90 fundó junto a Domingo Cavallo el partido Acción por la República y fue elegido diputado nacional en 1997, cargo que mantuvo hasta el año 2000.

En el sector privado, Francos trabajó en el Grupo Eurnekian, ocupando puestos directivos en Aeropuertos Argentina 2000 y LAPA. En 2007, fue nombrado presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador Daniel Scioli, donde creó la Provincia Microempresas, una iniciativa para otorgar créditos a microemprendedores.

En 2019, fue designado por el presidente Alberto Fernández como representante de Argentina ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Renunció a este puesto en 2023 para unirse a la campaña presidencial de Javier Milei.

Como ministro del Interior, Francos tuvo la responsabilidad de mantener el contacto con los gobernadores provinciales para obtener la media sanción en diputados de la Ley Bases. Hoy deja el gobierno, justamente, luego de otro encuentro que se realizó ayer con gobernadores dialoguistas en la Casa Rosada.

Catalán, también abogado, tenía un vínculo de larga data con Francos. Trabajaron juntos en el Banco Provincia y compartieron espacio en la Fundación Acodar.

El tucumano, que anunció al igual que Francos su salida por X, ingresó al Registro Nacional de Reincidencia durante la presidencia de Mauricio Macri.

En 2020, fue nombrado director del área durante el gobierno de Alberto Fernández, bajo la gestión de la ministra de Justicia, Marcela Losardo. En 2023, junto a Francos, fue parte de la transición de gobierno con el peronismo, liderada por Eduardo “Wado” de Pedro.

Fue clave en la búsqueda de acuerdos para la aprobación de la Ley de Bases y participó, en un rol secundario, del armado de La Libertad Avanza en las 24 jurisdicciones del país para las elecciones de este año, trabajando de cerca con Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei acepta la renuncia de Guillermo Francos y designa a Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete

Publicado

en

La Oficina del Presidente informó hoy que Javier Milei le aceptó la renuncia de Guillermo Francos como jefe de Gabinete de Ministros.

El Presidente agradeció a Francos por su servicio a la Patria durante los últimos dos años, etapa signada por profundas reformas y un estrecho diálogo con diversas fuerzas políticas que permitió aprobar iniciativas como la Ley Bases, la Ley Antimafias y el Juicio en Ausencia, entre otras. Milei remarcó que Francos fue fundamental para el avance de las reformas impulsadas en los primeros dos años de gestión y sostuvo que “la Nación estará siempre en deuda con él”.

A partir del lunes, el lugar de Francos será ocupado por Manuel Adorni. Según destacaron, la decisión responde al resultado de las elecciones y la necesidad de renovar el diálogo político en esta segunda etapa de gobierno, que comenzará formalmente el 10 de diciembre y estará enfocada en las reformas estructurales que el país demanda.

Continue leyendo
Advertisement

Trending