Conecta con nosotros

Destacado

Kicillof en el lanzamiento de su espacio: Milei es “el verdadero adversario” y un mensaje clave a Cristina

Publicado

en

Axel Kicillof lanzó hoy su espacio político, el Movimiento Derecho al Futuro, en un acto en el que combinó duras críticas a la política económica de Javier Milei con aluciones directas a la interna que sostiene con Cristina Kirchner. “Bajar la inflación es dólar planchado, salario destrozado”, le dedicó al Presidente, mientras que el tramo en el que señaló “como dijo el General, el peronismo nunca fue sectario” y la frase “la discusión no es por un lugar en las listas, es por un lugar en la historia”, estuvieron dedicados a la exmandataria. Cerró con un llamado a construir un frente anti libertario que supere las barreras del PJ.

Estamos en una línea de largada, en un momento fundacional: hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”, dijo Kicillof en el discurso de cierre de la jornada del MDF en el camping de UPCN en La Plata, ante unos 40 mil militantes, en un escenario en el que apareció acompañado de intendentes. Fue una demostración de fuerza en medio de una pelea con Cristina que escaló al punto de que por ahora siguen suspendidas las negociaciones para integrar listas conjuntas este año, pese al anuncio de un pre acuerdo de unidad entre La Libertad Avanza y el PRO.

Kicillof asumió atributos de líder al formular él mismo el llamado a la construcción de un frente político amplio para enfrentar a los libertarios: “convocamos a todos, a los que militan, a los que perdieron el entusiasmo, a los que se vieron ofendidos por Milei”. Y al describirlo, pareció diferenciarlo de La Cámpora y el kirchnerimo duro: “Lo que necésitabamos era un movimiento con los brazos abiertos. Nace el MDF. Y como decía el General, el movimiento jamás fue excluyente, jamás fue sectario”. Ahí, pidió “hablarle a la gente” y no a los políticos, al mismo tiempo que afirmó que el “movimiento que viene es de abajo para arriba”.

A Cristina la respaldó con nombre y apellido por los últimos reveses judiciales que recibió la expresidenta. “Recrudece la persecución judicial. Sin pruebas, parece que quieren condenar de nuevo a Cristina”, dijo. Agregó que “Desde acá dejamos en claro: basta de persecución, basta de partido judicial”.

Pero a la vez le rechazó los planteos político-electorales. “Hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones legislativas de medio término en la provincia de Buenos Aires”, dijo, el rechazo a las críticas que señalan al desdoblamiento electoral como el motivo de una posible derrota del peronismo en la Provincia este año. También señaló que “en estas elecciones la discusión no es un lugar en la lista, es un lugar en la historia”.

“El único adversario que tenemos es Javier Milei. Y está afuera, no adentro”, dijo en ese contexcto.

En otro pasaje anudó el reclamo interno para que el kirchnerismo respalde su gestión con la descripción de su gestión como un modelo alternativo a lo que hace Milei. “No se trata de defenderme a mí, se trata de defender las obras que seguimos haciendo, la salud y la educación pública, la inversión en seguridad, la industria bonaerense y los puestos de trabajo”, dijo Kicillof.

“Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la provincia de Buenos Aires. Por eso hoy también, desde nuestro movimiento, convocamos a todos los sectores a formar un gran frente bonaerense, un frente por la salud, por la educación, por la seguridad, por la producción, por el trabajo”, definió.

“Es con todos los sectores y con participación”, resaltó Kicillof.  “Tenemos una misión que es ir a buscar a los desmoralizados”, sentenció el gobernador bonaerense, en alusión directa a una parte del peronismo que le reclama haber separado los comicios en la provincia. Su mensaje llega, además, en pleno fuego cruzado entre camporistas y kicillofistas por el armado de las listas.

Contra Milei

El gobernador dedicó varios tramos de su mensaje a confrontar contra Milei y las políticas que el presidente aplica. “Algunos dicen que Milei está ordenando la macroeconomía. No es un modelo novedoso el que se está llevando adelante: el modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz, de Domingo Cavallo y de Macri”, dijo. “La baja de la inflación tiene dos explicaciones: dólar planchado y salario destrozado”, agregó.

El gobernador cuestionó el relato del mileismo al afirmar que hoy en Argentina “la casta festeja, brinda, lo aplaude a Milei, mientras el pueblo sufre”, y señalar que en la economía “Loúnico que anda en este modelo es la especulación financiera. Ahí va lo que le falta al jubilado, el laburante”. Recordó en otro tramo al papa Francisco. “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y menos justicia con inequidad. Por eso no lo quería el Papa a Milei y por eso nosotros lo extrañamos tanto”, añadió.

Como hizo desde que asumió el presidente, Kicillof dijo que las políticas de su gobierno son la contracara de las nacionales. “En la provincia de Buenos Aires nos oponemos a Milei con una gestión y con un Estado presente que no les suelta la mano a los y las bonaerense”, dijo.

“No hay orden en una economía en la que no se llega a fin de mes y hay temor a perder el empleo. No hay equilibrio si los jubilados no pueden comprarse los remedios y si se reprime al que piensa distinto. Eso es explotación, saqueo y tobo al que labura#, dijo el Gobernador.

También le dejó un mensaje al Presidente por su cercanía con Donald Trump. “En vez de lamerle las botas, que escuche cómo defiende el trabajo. No es un elogio para Trump, sino que eso de que Estados Unidos sea grande de nuevo es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, su cultura”, apuntó Kicillof.

Además, los cuestionó por su relación con el Fondo Monetario: “Ahí lo vimos ir a pedir prácticamente de rodillas, a suplicar un crédito del Fondo. Nunca el FMI le trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón, hoy es FMI o pueblo”. (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending