Conecta con nosotros

Destacado

Axel Kicillof reúne a los intendentes para pedirles compromiso en la campaña

Publicado

en

Aunque el triunfo en las legislativas de casi 14 puntos de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza empieza a quedar más lejos en el tiempo, el gobernador Axel Kicillof no quiere perder ese impulso rumbo al 26 de octubre. Y además de seguir con inauguraciones, reunirá este viernes a intendentes en Ensenada para pedirles compromiso en la campaña.

La convocatoria partió hacia los 82 intendentes de Fuerza Patria, pero también dirán presentes otros dirigentes del peronismo y algunos candidatos a diputados nacionales. La cita será desde las 13.30 horas en el camping que posee el gremio de Obras Públicas en la entrada del municipio de Ensenada, distrito a cargo de Mario Secco, uno de los jefes comunales que forman parte de la mesa chica de Kicillof.

Más allá de los dirigentes que responden al Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, se espera a los del Frente Renovador y a los de La Cámpora, las otras patas del peronismo. La idea del gobernador es repetir la estrategia electoral que dio buenos resultados en las urnas en septiembre.

En Ensenada, la cumbre será a puertas cerradas pero a “micrófono abierto”, con el objetivo que los principales referentes expresen sus ideas de cara a la elección del 26. La idea de Kicillof es seguir, hasta que la veda lo permita, el ritmo de recorridas e inauguraciones con candidatos a diputados nacionales y marcando los errores de la política de Javier Milei.

Este lunes en La Plata, junto a los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez, el gobernador recibió a la vicegobernadora Verónica Magario, y a un grupo más cercano de intendente. Allí ya pidió sostener el ritmo de campaña en una elección que tendrá la particularidad del debut de la Boleta Única en Papel (BUP).

Qué se vota el domingo 26 de octubre

Como ocurre cada dos años, los ciudadanos irán a las urnas para elegir representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Será el domingo 26 de octubre con la novedad de la Boleta Única Papel (BUP) y en el caso de los bonaerenses deberán optar por la categoría diputados nacionales.

En esta elección serán seleccionados 127 diputados en todo el país y 24 senadores que asumirán funciones en diciembre en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. Para saber dónde vota cada ciudadano, ya está disponible el padrón definitivo.

El esquema electoral se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada territorio. Así, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados que llegaron al Congreso en la elección de 2021.

En ese momento, los resultados distribuyeron los escaños entre varias fuerzas: el Frente de Todos (hoy va con el sello Fuerza Patria) obtuvo 15 bancas; Juntos por el Cambio también 15 (distribuidos en subalianzas como PRO, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre), La Libertad Avanza (entonces Avanza Libertad) 2, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) 3. (DIB)

Advertisement

Destacado

Escrutinio definitivo en Buenos Aires: La Libertad Avanza se impuso por casi 30 mil votos a fuerza Patria

Publicado

en

La Libertad Avanza (LLA) finalmente se impuso por 29.354 votos de diferencia sobre Fuerza Patria, tras darse a conocer este martes el resultado del escrutinio definitivo de las elecciones legislativas nacionales, llevadas a cabo el pasado 26 de octubre.

En ese sentido, LLA cosechó 3.649.988 sufragios contra 3.620.634 del oficialismo bonaerense y ratificó así el triunfo en el distrito más grande del país, con Diego Santilli como principal candidato a diputado nacional frente al ex canciller de la gestión kirchnerista Jorge Taiana.

En tanto, el Frente Izquierda y de los Trabajadores logró 443.254 votos y completó el podio, por lo que tendrá a dos ediles desde el próximo 10 de diciembre. Por su parte, los libertarios metieron 17 contra 16 del justicialismo. 

El juez federal Alejo Ramos Padilla recibió el escrutinio definitivo, luego de procesarse las últimas mesas pendientes (se estimó en 1 por ciento del total) y de incorporar las actas con observaciones o inconsistencias menores.

En el cuarto lugar quedó Propuesta Federal para el Cambio, que llevaba al abogado Fernando Burlando, con 246.246 votos, mientras que luego siguió Alianza Provincias Unidas, con 215.585.

El Partido Nuevo Buenos Aires, que encabezó el periodista Santiago Cúneo sumó 117.149 sufragios, y El Frente Patriota Federal, que tuvo como postulante al empresario de la carne Alberto Samid acumuló 105.900.

Posteriormente quedó la alianza peronista Unión Federal (79.215 votos) que llevó como candidato al intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

La cantidad de sufragios que obtuvo Gray le habían servido a Frente Patria para ganar en toda la Provincia, pero como en esta ocasión fue por afuera le restó electores al oficialismo bonaerense.

El jefe comunal de Esteban Echeverría había competido por dentro de la coalición justicialista en los comicios bonaerense del 7 de septiembre pasado.

La Libertad Avanza reflejó el gran triunfo en territorio bonaerense con el detalle de haberse impuesto en 99 de los 135 distritos provinciales, por lo que tiñó de violeta gran parte del mapa.

El escrutinio definitivo estuvo a cargo del presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte provincial, Hilda Kogan, y del juez federal con competencia electoral con asiento en La Plata, Ramos Padilla.

La Junta Electoral culminó tras casi una semana de trabajo ininterrumpido y tuvo una diferencia respecto al recuento provisorio de algo más de 17 mil votos. 

La Justicia citó a los apoderados de todas las agrupaciones que participaron de las elecciones a una audiencia el próximo jueves para, presentar cualquier protesta contra el escrutinio, según lo establece el Código Electoral Nacional.

Continue leyendo

Destacado

Sin Macri, los diputados del PRO compartieron un asado en medio de los movimientos en el Congreso

Publicado

en

En medio de los cambios en el Congreso y con la mira puesta en la nueva etapa política, los diputados del PRO se reunieron este martes por la noche en la sede partidaria de Balcarce para compartir un “asado de camaradería”. La cita, que comenzó pasadas las 20, contó con la presencia de legisladores en funciones y de los que asumirán sus bancas el 10 de diciembre.

Aunque había sido invitado, Mauricio Macri —fundador y titular del PRO— no participó del encuentro. Su ausencia se dio en un contexto de tensiones con el Gobierno de Javier Milei y tras una serie de críticas del propio expresidente hacia el estilo de conducción del jefe de Estado.

El clima dentro del PRO combina satisfacción y cautela. El espacio recuperó protagonismo tras el triunfo del 26 de octubre, con Diego Santilli a la cabeza en la provincia de Buenos Aires. En las últimas horas, el diputado fue confirmado como ministro del Interior, lo que fue celebrado dentro del partido.

Desde el entorno de Macri remarcaron que no se trató de un acuerdo político con Milei, aunque sí “se habló de perfiles” para los nuevos cargos. “Es una gran decisión”, señalaron.

Continue leyendo

Destacado

Milei inicia su viaje número 14 a Estados Unidos y suma una escala en Bolivia

Publicado

en

El presidente Javier Milei emprenderá mañana un nuevo viaje a Estados Unidos para participar del America Business Forum, una cumbre de líderes mundiales que se celebra en la ciudad de Miami y de la que formarán parte su par Donald Trump, la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

Según supo la agencia Noticias Argentinas, el mandatario le tomará juramento mañana a las 12 al designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en la Casa Rosada, para partir a las 15 hacia su viaje número 14 a Estados Unidos desde que asumió la Presidencia.

El encuentro de Miami tendrá lugar en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.

De acuerdo al comunicado que difundió el America Business Forum, la lista completa de oradores incluye a Trump; Milei; Machado; Messi; Eric Schmidt, ex CEO de Google; el ex tenista Rafael NadalJamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; el actor Will SmithKen Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, presidente y CEO de la Fórmula 1; y Adam Neumann, cofundador de Flow.

Por estas horas, la Casa Rosada trabaja en la lista de reuniones de Milei, aunque se descarta la posibilidad de un intercambio informal con Trump por cuestiones de agenda.

Según la agenda oficial, Milei partirá mañana a las 15 rumbo a Miami, donde arribará a las 2:20 del jueves. Ese día, a las 17:45 está previsto su discurso en el American Business Forum, y a las 22:30 participará de la cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Palm Beach.

El viernes viajará a Nueva York, donde a las 12 participará del conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina” en el Council of the Americas. Esa misma noche volará a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para trasladarse el sábado a El Alto.

En territorio boliviano, Milei asistirá a las 11 a la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional y saludará al flamante presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz Pereira.

Luego participará de la ceremonia de entrega del bastón de mando y emprenderá el regreso a Buenos Aires, con arribo previsto el sábado a las 17:35.

Continue leyendo
Advertisement

Trending