Conecta con nosotros

Política Provincial

María Eugenia Vidal reconoció que la provincia se endeudó, pero lanzó: “La deuda se ve en obras”

Publicado

en

La gobernadora María Eugenia Vidal reconoció que la provincia se endeudó un 5% más que en la gestión de Daniel Scioli , pero aclaró: “No es decisión del gobernador endeudarse, es una ley de la Legislatura por el presupuesto de cada año, donde estamos en minoría. Muchos de los que integran el Frente para Todos votaron ese endeudamiento”.

En una entrevista con Luis Novaresio para el programa Debo Decir, Vidal contó que fue víctima del machismo en la política: “Hay una resistencia para reconocer que una mujer gobierna la provincia, se la banca y toma sus decisiones”. Se dice que ella es Mauricio Macri , Heidi o un hada virginal. Al cuestionar esto, lanzó: “Pareciera que Vidal nunca puede ser Vidal”.

Además, al hablar sobre el endeudamiento en la provincia, explicó que “todos los intendentes recibieron fondos de esa deuda para hacer obras”. Entonces, comparó: “Esa deuda se ve en las obras. La de Scioli no sé en qué se invirtió”. La oficialista dijo que si lo tuviera en frente no le diría nada porque gobernó con “desidia”. “Hay algo peor que la corrupción y es la indiferencia, que es imperdonable”, disparó contundente.

Por el contrario, se mostró más abierta al diálogo con el resto de las figuras del kirchnerismo. Vidal dijo que, si Axel Kicillof le ganara en las elecciones , ella lo llamaría y se reuniría con él para trabajar juntos. Para la funcionaria, su competidor no es un candidato sino el sistema que gobernó la provincia por 28 años. “Kicillof puede ser una cara nueva pero el espacio sigue siendo el mismo”, describió.

Al ser consultada sobre si participaría de un debate contra su principal competidor, la gobernadora contestó que lo pensaría, pero aclaró: “Creo que es muy importante que haya reglas de debate en serio. No quiero un concurso de chicanas. No me prestaría a eso”.

Además, se remitió a las denuncias de la hermana Martha Pelloni, quien dijo que La Cámpora es el brazo del narcotráfico en la política de Cristina Kirchner . “No tengo elementos para decir que La Cámpora está vinculada al narcotráfico en la provincia”, dijo. Y definió a Máximo Kirchner como “un dirigente muy relevante que se proyecta como el futuro del kirchnerismo”.

Fuente: La Nación

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

Este es el único sitio oficial para ver los resultados de las elecciones bonaerenses 2025

Publicado

en

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires centralizará la difusión de los datos del escrutinio provisorio de este domingo 7 de septiembre en un único sitio web oficial. Aunque las mesas cierran a las 18:00, la veda de difusión de resultados rige hasta tres horas después, por lo que los primeros telegramas se publicarán a partir de las 21:00 horas.

La única plataforma habilitada por la Junta Electoral para seguir el recuento oficial en tiempo real es: resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.arSegún supo Noticias Argentinas, se recomienda a los ciudadanos consultar únicamente esta fuente para evitar desinformación, ya que allí se cargarán los datos de las 41.189 mesas habilitadas.

Cómo funcionará el recuento

En el sitio web oficial, los resultados se podrán filtrar por las distintas categorías en disputa (senadores y diputados provinciales, concejales y consejeros escolares) y consultar los porcentajes por distrito, sección electoral y municipio.

A diferencia de las elecciones nacionales de octubre (que usarán Boleta Única de Papel), el escrutinio de este domingo se realiza sobre la boleta partidaria tradicional (lista sábana). Esto implica un conteo manual que puede ser más lento, aunque se espera tener una tendencia consolidada antes de la medianoche para los principales distritos.

Continue leyendo

Destacado

“Menos de un caramelo”: la irrisoria multa por no votar en Provincia y hasta cuándo hay tiempo de pagarla

Publicado

en

Los electores de la provincia de Buenos Aires deberán asistir a las urnas este domingo 7 de septiembre para las elecciones legislativas provinciales, en una jornada donde la sanción por ausencia vuelve a ser noticia por su monto irrisorio: arranca en solo $50.

Según consta en la Ley Electoral Provincial N° 5109, los ciudadanos de entre 18 y 70 años que no emitan su voto enfrentarán una multa de $50 a $500. Si bien el dinero se destina al fomento de la educación, el monto, que como relevó Noticias Argentinas no se actualiza, es calificado como “menos que un caramelo”.

El punto clave para quienes no asistan es la justificación: los electores tienen un plazo de 60 días (contados desde la elección) para acreditar el motivo de la ausencia ante la Junta Electoral. La fecha límite, por lo tanto, es el próximo 6 de noviembre. Solo se aceptan tres justificativos comprobables: estar a más de 500 km del lugar de votación, un problema de salud certificado o un motivo de “fuerza mayor”. Quienes no justifiquen ni paguen la multa quedarán registrados en el Registro de Infractores.

Elecciones en PBA: qué se vota y por qué no se usa la Boleta Única

En los comicios de este domingo, los bonaerenses elegirán 23 senadores provinciales titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados provinciales titulares y 28 suplentes. Además, se definirán concejales y consejeros escolares en los distritos.

El Ministerio de Gobierno bonaerense aclaró que, a diferencia de las elecciones nacionales de octubre, en estos comicios provinciales no se implementará la Boleta Única de Papel (BUP). La votación se realizará mediante el sistema tradicional de “boletas partidarias”, que según la cartera “conserva plena vigencia” y es valorado por el electorado. La veda electoral rige desde este viernes a las 8:00.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof implanta Ley Seca por elecciones: cuándo se puede comprar alcohol en provincia de Buenos Aires

Publicado

en

En el marco de las elecciones legislativas que se celebran este domingo en la provincia de Buenos Aires, comenzará a regir durante el fin de semana la veda electoral, que incluye la prohibición total de la venta de bebidas alcohólicas, conocida popularmente como “Ley Seca”.

Según supo Noticias Argentinas, la medida busca garantizar que la jornada electoral se desarrolle con normalidad y sin incidentes vinculados al consumo de alcohol.

Ley Seca: ¿Desde qué hora no se puede comprar alcohol?

La restricción a la venta de bebidas alcohólicas tiene un horario específico de inicio y finalización:

  • Inicio de la prohibición: Sábado 6 de septiembre a las 20:00 hs.
  • Fin de la prohibición: Domingo 7 de septiembre a las 21:00 hs, tres horas después del cierre de los comicios.

Durante este lapso de 25 horas, ningún comercio, bar, restaurante o supermercado en territorio bonaerense tiene permitido vender bebidas alcohólicas.

¿Qué dice la ley?

Si bien la medida es implementada por el gobierno de Axel Kicillof, no se trata de un decreto provincial, sino de la aplicación del artículo 71 del Código Nacional Electoral, que establece las prohibiciones durante la veda para todas las elecciones que se realizan en el país.

El inicio de la veda electoral general

Es importante recordar que la “Ley Seca” es solo una parte de la veda electoral, que comienza mucho antes. El período de veda general, que prohíbe actos de campaña, difusión de encuestas y espectáculos públicos, entra en vigencia este viernes 5 de septiembre a las 8 de la mañana.

Continue leyendo
Advertisement

Trending