Conecta con nosotros

Destacado

La Corporación exige 17 medidas para auxiliar a los comercios que perderán con la cuarentena

Publicado

en

La Corporación del Comercio, la Industria y Servicios de Bahia Blanca emitió un comunicado solicitando una serie de medidas del gobierno en beneficio de las pequeñas y medianas empresas que perderán muchos ingresos ante la cuarentena obligatoria.

A continuación, los puntos exigidos:

 Eximición por 180 días de Tasa Comercial , Seguridad e Higiene, y derechos de la
construcción
 Eximición por 180 días del Impuesto a los IIBB e Impuesto a los automotores
 Eximición por 180 días de Aportes y Contribuciones patronales a todas las Pymes .
 Instrumentar el REPRO para pymes en crisis, previa simplificación registral, lo que
brindaría a los trabajadores asalariados una suma fija mensual remunerativa durante
un año, permitiendo así que las pymes puedan afrontar los pagos de sueldos sus
trabajadores y sostener la masa salarial.-
 Gestionar, mediante la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que la ART asuma
tanto las licencias de los trabajadores determinadas por Resolución 207/2020 del
Ministerio de Trabajo, como así también la de los trabajadores que deban cumplir la
cuarentena ante el cierre de la pyme por la posible situación de un caso portador de
COVID – 19. Si esto fuera posible, solicitamos se asuma dicha licencia en el mismo
sentido que la otorgada por Maternidad, es decir, a cargo de ANSES.
 Eximición del pago de las cuotas del Monotributo y Autónomos, durante los meses de abril, mayo y junio.

 Excluir a las pymes del Decreto que determina la doble indemnización
 Eximir a las pymes en crisis del pago de Ganancias, IVA y Contribuciones patronales,
durante el período que rija la medida de emergencia
 Extender los impuestos a ser incluidos en moratorias a todos aquellos que venzan
hasta el 31/03/2020
 Suspender toda medida cautelar que afecte la liquidez y el capital de trabajo
 Postergar por 90 días, para pymes, el pago de todas las deudas con entidades
financieras
 Congelar los intereses financieros de los atrasos que tienen las empresas, durante 90
días.
 Suspender el impuesto a los créditos y débitos bancarios, como así también el
régimen de retenciones a los movimientos bancarios para favorecer las transacciones
sin contacto.
 Generar líneas de créditos de otorgamiento automático a tasa 0 % , para empresas o
comercios que deban cerrar por cuarentena forzosa, para hacer frente al pago de
salarios.
 Eximir a las Pymes de las penalidades establecidas por el BCRA para los cheques
rechazados por falta de fondos .
 Instruir a todas las empresas y reparticiones estatales al pago inmediato de facturas
vencidas de los proveedores pymes a fin de dotarlas de liquidez
 Solicitar a los gobiernos provinciales y municipales el apoyo a estas medidas y el
acompañamiento mediante la flexibilización de vencimientos de impuestos
subnacionales. Suspender las retenciones SICREB y todas las originadas por convenios
multilaterales. Reintegrar los saldos disponibles para hacer frente a pagos salariales.

Advertisement

Destacado

Javier Milei se prepara para encabezar la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán

Publicado

en

El presidente Javier Milei encabezará la vigilia del Día de la Independencia en Tucumán, a un año de la firma del Pacto de Mayo y en un momento crítico de su relación con las provincias.

El libertario se trasladará a Tucumán para participar de la tradicional vigilia por el Día de la Independencia. Este acto, que se realizará el 8 de julio, cobra una particular relevancia dado que se cumple un año de la firma del Pacto de Mayo, y en un contexto de marcada tensión en la relación entre el Gobierno nacional y las provincias.

Según confirmó el gobernador Osvaldo Jaldo, Milei arribará al aeropuerto internacional Benjamín Matienzo alrededor de las 22:00 del martes, para luego dirigirse a la Casa Histórica de la Independencia en San Miguel de Tucumán.

Allí, pasada la medianoche, pronunciará un mensaje a la Nación antes de regresar a la Quinta de Olivos.

Invitación a gobernadores

La invitación se extendió a todos los gobernadores del país, aunque aún se espera la confirmación de su asistencia.

Este gesto se da en un momento en que la administración de Milei enfrenta fuertes resistencias y críticas por parte de los mandatarios provinciales, quienes han expresado su descontento con las políticas de ajuste y la falta de diálogo.

La presencia de los líderes provinciales en Tucumán será un indicador clave del estado de las relaciones intergubernamentales en esta fecha patria tan significativa.

Continue leyendo

Destacado

Incidentes en casa de Cristina Kirchner: vecino puso discurso de Milei a todo volumen y militantes insultaron

Publicado

en

Militantes kirchneristas que se manifestaban este sábado frente al domicilio donde Cristina Fernández de Kirchner cumple su prisión domiciliaria, en el barrio porteño de San Telmo, protagonizaron un incidente cuando un vecino puso a todo volumen un discurso del presidente Javier Milei desde un edificio cercano.

Según supo Noticias Argentinas, unas 50 personas se encontraban concentradas en la esquina de San José y Humberto 1°, en apoyo a la expresidenta, cuando se escucharon audios con mensajes en favor del actual mandatario emitidos desde un parlante. La provocación generó disturbios y agresiones verbales de los manifestantes hacia el vecino.

Personal policial intervino para calmar los ánimos y realizó una comunicación con el magistrado de turno, quien ordenó labrar un expediente de constancia. La situación fue rápidamente controlada y no pasó a mayores, informaron fuentes oficiales.

Continue leyendo

Destacado

El ‘cura rockero’ cruzó a Milei: “No entiende nada de justicia social”

Publicado

en

El padre César, conocido como el “cura rockero”, criticó duramente las declaraciones del presidente Javier Milei, quien durante su discurso en la inauguración de un templo evangélico en Chaco calificó a la justicia social como “un pecado capital”.

El presidente no entiende nada de justicia social. Es un principio moral, no una herejía. Es la base de cualquier sociedad con valores”, sentenció el sacerdote en diálogo con Rivadavia AM 630. Y agregó con contundencia: “Si la justicia social es pecado, entonces toda la doctrina social de la Iglesia también lo sería, y eso es absurdo”.

Apelando al origen de los conceptos, el padre explicó que “justicia” implica vivir honestamente y “social” refiere al conjunto de la comunidad. “Desde el Antiguo Testamento ya se habla de proteger al débil y al pobre. El desarrollo económico debe ir de la mano con el progreso social, como lo decía Juan XXIII en Mater et Magistra”.

Además, cuestionó el doble discurso del mandatario: “Dice que el Estado es el mal, pero vive en Olivos con todo pago por el Estado. Si tanto lo detesta, que viva de su sueldo como cualquier ciudadano”.

Sobre la elección del lugar para el discurso -el fastuoso templo evangélico “Portal del Cielo”- el sacerdote reflexionó: “Está muy bien que visite un templo, pero si va al Chaco también debería ver el Chaco profundo, el de la pobreza estructural. No podés gobernar para los exitosos solamente. El éxito no es tener plata, es vivir con valores”.

Para el padre César, “las políticas actuales están desconectadas de la realidad de la gente, especialmente de los más pobres y de los adultos mayores que hoy ni siquiera pueden calefaccionarse”.

Y cerró con un mensaje claro: “El gobierno desprecia todo lo que tenga que ver con justicia social. Pero sin justicia social, no hay república posible”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending