Conecta con nosotros

Destacado

“Nos dejaron afuera otra vez del Boleto Estudiantil” dice Diputada Gómez

Publicado

en

La Diputada provincial Abigail Gómez, presentó un proyecto donde solicita a la Provincia, más específicamente al Ministerio de Transporte, la inclusión en el régimen del Boleto Estudiantil Gratuito – Boleto Especial Educativo, a las Universidades del interior de la Provincia tales como la Universidad Nacional del Sur, la Universidad Tecnológica Nacional (sede descentralizada de Bahía Blanca), Universidad Nacional de Mar del Plata, Universidad Nacional del Centro, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Provincial del Sudoeste y la Universidad Nacional del Noroeste.

“La semana pasada nos enteramos de la noticia de que el Ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D`Onofrio firmó convenios para la implementación del boleto especial educativo con diferentes Universidades Nacionales con sede en el territorio bonaerense, pero la sorpresa fue que dichas Universidades son solo las que tienen su sede en el conurbano bonaerense”, señaló Gómez.

 

Además mencionó que mediante este proyecto se solicita que se arbitren los medios necesarios para dar cumplimiento efectivo a la Ley 14.735 en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, incluyendo en la firma de Convenios para la implementación del boleto estudiantil gratuito al resto de las Universidades Nacionales y Provinciales con sede en el territorio bonaerense.

La Ley 14.735 fue sancionada en Agosto de 2015 creando un régimen especial de boleto gratuito destinado a alumnos pertenecientes a instituciones educativas públicas y privadas, invitando a los Municipios a adherir y hoy son varios en la Provincia de Buenos Aires los que se encuentran resguardando este derecho.

La Ley en su Articulo 1º crea un régimen especial de boleto para los usuarios del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivo de pasajeros en sus servicios urbanos, suburbanos e interurbanos, destinados a alumnos pertenecientes a instituciones educativas públicas de gestión estatal y de gestión privada con aportes del Estado en todos los niveles, incluidos los de formación profesional y bachilleratos populares que tengan asiento en la Provincia de Buenos Aires.

Fueron históricas las luchas por parte de los estudiantes para que este derecho sea ley, hoy hace ya 7 años que la ley 14.735 ha sido sancionada y a pesar de ello, cientos de miles de alumnos del interior de la Provincia de Buenos Aires no han sido beneficiados.

“Existe una notoria arbitrariedad en la toma de esta decisión por parte del Gobierno Provincial con respecto a quienes son los estudiantes que resultan beneficiarios de dicha ley, ya que de mas está destacar que las leyes se deben aplicar sin distinción en todo el territorio de la Provincia y que en la letra de la ley o se hace ninguna diferencia entre las Universidades situadas en el interior de la Provincia y las del conurbano bonaerense.”

Que la ex Gobernadora Maria Eugenia Vidal en su mandato comenzó en el 2016 con la implementación de la ley 14.735 en diferentes sectores de la Provincia y se proyectaba el cumplimiento total para Marzo de 2020.

Además de los fundamentos de la ley con respecto a garantizar el acceso a la educación, la igualdad de derechos y que para ello no deben existir impedimentos, hoy estamos volviendo a la presencialidad educativa luego de la pandemia con altas cifras de deserción y teniendo en cuenta que la educación significa una inversión para el desarrollo de la Provincia y el país, debemos promover el regreso de los alumnos a las aulas de inmediato.

Advertisement

Destacado

Suspendieron el desfile del 9 de Julio en Bahía Blanca por condiciones climáticas

Publicado

en

El municipio de Bahía Blanca disolvió el desfile que este miércoles se iba a llevar a cabo con motivo de un nuevo aniversario de la Declaración de la Independencia.

La decisión, se informó desde la comuna, se debe al pronóstico desfavorable y a las condiciones meteorológicas previstas para los próximos días.

Por esta razón, se informó, “se suspende el desfile conmemorativo por el Día de la Independencia que estaba programado para este miércoles 9 de julio a las 11”.

En ese sentido, se aclaró que la decisión se toma teniendo en cuenta los pronósticos oficiales y en función de la complejidad logística que implica la organización de este evento masivo al aire libre.

Para esta edición, que se iba a desarrollar en Avenida Alem desde las 11, ya se habían inscripto más de 150 instituciones.

En esta oportunidad, se iba a reconocer y agradecer a las instituciones, clubes, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Bomberos, Defensa Civil y a cada vecino, por su compromiso, labor y desempeño durante la emergencia por la catástrofe del 7 de marzo y en el proceso de recuperación de Bahía Blanca.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Cancelan vuelos en Bahía Blanca por la densa niebla en Aeroparque

Publicado

en

En un episodio vinculado a la intensa niebla que afecta a Buenos Aires, Carlos Millán, director del Aeropuerto Comandante Espora, confirmó que todos los vuelos hacia y desde Aeroparque fueron cancelados. Según explicó, la visibilidad está prácticamente nula en el área metropolitana, lo que obligó a la suspensión de conexiones desde Bahía Blanca.

La niebla generó cierres temporales en Aeroparque, lo que derivó en la cancelación de todos los vuelos de Aerolíneas Argentinas y LADE que operan desde y hacia nuestra ciudad. De hecho, el vuelo matutino que partió más temprano desde el Comandante Espora debió regresar a Bahía producto del fenómeno natural.

Esta situación afecta a todas las frecuencias regulares, dejando varados a pasajeros y alterando conexiones clave hacia la Capital Federal.

También se produjeron desvíos de vuelos en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Algunos fueron redirigidos al Aeropuerto de San Pablo y al Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro, ambos en Brasil, así como al Aeropuerto Arturo Merino Benítez, en Chile.

Si bien el aeropuerto de Ezeiza permanece operativo para los despegues, las condiciones meteorológicas impiden los aterrizajes con normalidad.

Ante la alerta vigente, que rige también para el partido de Bahía Blanca, el SMN recomienda evitar manejar; pero si la niebla sorprende en el camino, se sugiere mantener distancia entre vehículos, no realizar maniobras de sobrepaso, encender luces bajas y antiniebla, reducir la velocidad, detenerse en un lugar seguro —nunca en banquinas o calzadas— y mantenerse informado a través de los canales oficiales.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner se reunieron en La Plata a 48 horas del cierre de alianzas

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof, el excandidato a presidente, Sergio Massa y el diputado nacional Máximo Kirchner, se reunieron este lunes en la Gobernación bonaerense para avanzar en una agenda de trabajo común, de cara al cierre de listas de los comicios legislativos y con intención de aunar fuerzas en un frente que pueda resultar competitivo en las urnas.

La reunión se dio a 48 horas de que los espacios políticos tengan que presentar las alianzas con las que van a competir en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 7 de septiembre.

Las tres figuras del peronismo bonaerense mantuvieron un encuentro en la Casa de Gobierno donde conversaron sobre los lineamientos de la unidad como estrategia electoral y barajaron alternativas para las candidaturas en las distintas secciones electorales.

Según pudo saber Diarios Bonaerenses, Kicillof, Kirchner y Massa “avanzaron en una agenda común, con unidad, en torno a los principales problemas que afectan a los argentinos”.

Entre otros temas, ahondaron en la crisis de empleo que se profundiza, con preocupación por los despidos y el cierre de fábricas y PyMEs.

De igual modo, analizaron el escenario económico actual, desde los siguientes ejes: caída del consumo; crisis energética; y caída de la recaudación y falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias.

En consonancia con las últimas medidas anunciadas por el Gobierno de Javier Milei, debatieron los alcances concretos que supone la disolución de Vialidad Nacional, que repercutirá en la continuidad de obras públicas abandonadas y en el mantenimiento de las rutas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending