Conecta con nosotros

Destacado

Adquisición de Escáner Móvil para el Puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El jueves 9 de septiembre, se realizó la firma de acta de entrega y posterior recepción del escáner móvil de rayos X que adquirió el Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca para realizar inspección no intrusiva de contenedores, carga general y vehículos.

La adquisición del escáner es de una gran importancia estratégica para nuestro Puerto, porque de esta manera se logrará una operatividad a la altura de estándares internacionales, agilizando las operaciones de exportación e importación que deben realizar una inspección, permitiendo además detectar el contrabando con tecnología de separación de materiales.

El escáner de última generación, modelo MT1213DE, incorpora un software de análisis de imágenes específico, avalando la máxima fiabilidad y calidad de las imágenes del contenido de las cargas, diferenciando los diferentes materiales que contiene.

El Directorio del CGPBB resolvió que la adjudicación del escáner correspondiente a la Licitación Pública N° 03-CGPBB/2020, recaiga sobre la empresa Nuctech Company Limited Sucursal Argentina por un monto que supera los 2 millones de dólares, incluido el mantenimiento y el servicio de garantía por 5 años.

Federico Susbielles como presidente del Consorcio del Puerto expresó con gran satisfacción: “La compra del escáner es una de las principales inversiones que estamos realizando, una apuesta que nos permitirá brindar una excelencia operativa y mayor infraestructura portuaria. Estamos cumpliendo con un compromiso que teníamos con nuestra comunidad. Sin dudas, esta decisión nos vuelve más competitivos y previsibles para el mercado internacional. Invertir en seguridad es ganar en confiabilidad”.

Días atrás, la empresa adjudicataria presentó el equipo a la Comisión de Inspección, a los efectos del acondicionamiento, prueba, puesta a punto y cumplimiento de las condiciones de entrega y recepción previstas. Las pruebas de funcionamiento obtuvieron un resultado satisfactorio. En esta etapa preliminar también capacitó en el manejo y funcionamiento del escáner al personal del CGPBB y Dirección General de Aduanas.

El sistema de inspección cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión que permitirá al operador visualizar con cámaras HD, todo el recorrido del vehículo en forma continua, sin puntos ciegos y obtener a partir del reconocimiento de caracteres, la información de las patentes de los vehículos escaneados. El equipo cuenta con el modo de operación fijo y también móvil. Con el modo de escáner fijo se puede escanear 80 vehículos por hora y con el otro modo 30.

El escáner MT1212DE permitirá a la Dirección General de Aduanas realizar su tarea con los mayores estándares de seguridad. Es un equipamiento que proporciona excelentes características de detección, como discriminación en colores del material orgánico, intermedio e inorgánico, escaneo rápido y monitoreo de radioactividad.

El acta de tenencia fue firmada por el Presidente del CGPBB, Federico Susbielles y por Yan Zhang, representante de la empresa contratista. También se encontraban presentes por parte del Consorcio, el Gerente General, Federico Franchini y el Sub-Gerente General, Alberto Carnevali junto a personal de la Dirección General de Aduanas.

También se realizó un recorrido por el nuevo Centro de Control Operativo donde Federico Susbielles manifestó “El Puerto de Bahía Blanca es el puerto del futuro de la Argentina y este tipo de decisiones reafirma el compromiso en liderar en materia de tecnología y seguridad portuaria nacional”.

La función del Centro Control Operativo tiene el objeto de monitorear la operatividad portuaria, estado de los accesos e ingresos del puerto, transito portuario y coordinar con los diferentes de puestos de seguridad.

El total de cámaras de CCTV es 135 ubicadas en diferentes sectores de relevancia dentro del ámbito portuario.

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending