Conecta con nosotros

Política Bahía

Apertura de sobres para dragado en el puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

Se llevó a cabo el acto de apertura de los sobres de ofertas en el marco de la “Licitación Pública N° 03 y 04-CGPBB/2019” en dependencias del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca.

Las licitaciones apuntan a la realización del dragado periódico de mantenimiento en los sitios de atraque de los puertos Ingeniero White, Galván y Rosales (con los correspondientes accesos y zonas de maniobras) y a los trabajos de dragado de mantenimiento en canales del sistema portuario de Bahía Blanca y de la Base Naval Puerto Belgrano respectivamente.

En el caso de la licitación pública N° 3, el plazo previsto para la obra será de 27 meses que se contarán a partir de la firma del acta de replanteo de la obra, estimativamente en octubre 2019, con la alternativa de extenderlo por 8 meses más.

Dichos trabajos comprenden la remoción de sedimentos en los sitios y zonas de maniobras para recuperar las profundidades de diseño teórico, lo cual se efectuará en dos campañas anuales. Los controles batimétricos durante cada campaña serán a cargo de la contratista, con el correspondiente control de la Inspección de obra.

Las empresas oferentes fueron Cia. Sudamericana de Dragados S.A., Gidrostroy Argentina S.A. y Van Oord Dredging and Marine Contractors BV Sucursal Argentina – DYOPSA – UTE.

En el caso de la licitación pública N° 4, el plazo previsto para la obra será de 30 meses que se contarán a partir de la firma del acta de replanteo de la obra, estimativamente en octubre 2019 también, con la alternativa de extenderlo hasta por 12 meses más.

Dichos trabajos comprenden dos ítems que se cotizarán por separado con la realización de un número determinado de campañas de restitución de las profundidades de diseño del canal de principal de acceso entre los km. 4 y 80, empleando una draga de succión por arrastre. Asimismo, se deberá dragar el canal de acceso a la Base Naval Puerto Belgrano según condiciones estipuladas en el pliego.

Las empresas oferentes fueron: Cia. Sudamericana de Dragados S.A., Gidrostroy Argentina S.A., Dredging International NV, Boskalis International BV Sucursal Argentina y Van Oord Dredging and Marine Contractors BV Sucursal Argentina – DYOPSA – UTE.

En ambas licitaciones, luego del informe de la comisión evaluadora con relación a las ofertas y aspectos técnicos, quedará la decisión final en manos del Directorio del CGPBB.

Se encontraban presentes por parte del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, el presidente Dr. Miguel Donadío; el Gerente General, Lic. Rodrigo Torras, el Sr. Gerente de Administración y Finanzas, Lic. Sebastián Vecchi; el Sr. jefe del Área Legal, Dr. Victor Colace; el Sr. jefe del Área Dragado y Balizamiento, Agrim. Miguel Schnegelberger; y el encargado de Compras, Lic. Fernando Jeva.

Por parte de las empresas oferentes se encontraban sus representantes técnicos. El acto fue supervisado por la Escribana Silvia Suárez Bras.

FUEMTE: Puerto de Bahìa Blanca

Advertisement
Click para comentar

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Destacado

El intendente apoyó a las universidades en medio del conflicto contra Nación

Publicado

en

El intendente Federico Susbielles publicó un video en sus redes sociales para manifestar su apoyo a la educación pública, en el medio del conflicto entre las universidades y Nación por el veto al financiamiento.

“Una sociedad que quiere tener derecho al futuro tiene que invertir en forma continua en educación, en ciencia y en tecnología”, comenzó el jefe comunal.

Y agregó: “Quiero manifestar mi irrestricto apoyo a nuestras universidades en cualquier medida que puedan tomar ante el veto del Gobierno Nacional a la Ley de Financiamiento Universitario”.

Por último dejó en claro que “sin educación pública no hay desarrollo”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Telegramas y certificados muestran diferencias de votos contra La Libertad Avanza en Bahía

Publicado

en

En el marco de las elecciones provinciales del pasado domingo, se detectaron discrepancias en la contabilización de votos en algunas mesas de Bahía Blanca. La controversia se centra en el partido La Libertad Avanza, que en ciertos telegramas de mesa figura con cero votos, mientras que los certificados de escrutinio correspondientes sí registran sufragios para la misma fuerza.

Las imágenes fueron enviadas por autoridades de las mesas donde se registraron esas anomalías, tras una publicación realizada ayer por este diario donde se mostraban las actas oficiales, donde se mostraban los llamativos resultados en varias escuelas.

En los certificados que se muestran a continuación se observa con claridad que muchos votos para La Libertad Avanza fueron computados para Somos Buenos Aires. Incluso la cantidad de votos en una de las planilla publicadas por la Junta no coincide con los sufragios emitidos.

Por ejemplo, en la mesa 141 del circuito 74, el telegrama oficial emitido por el Correo Argentino consignó 4 votos para La Libertad Avanza, tanto en diputados y senadores provinciales como en concejales y consejeros escolares. Sin embargo, el certificado de escrutinio de la Junta Electoral indica 95 votos para diputados y senadores provinciales y un total de 97 para concejales y consejeros escolares.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Toda la ciudad sin agua: ABSA realizará un mantenimiento en el acueducto principal

Publicado

en

ABSA informó que el próximo miércoles 17 se realizará un operativo de mantenimiento sobre el acueducto principal que transporta agua desde el Dique Paso de las Piedras hasta la Planta Potabilizadora Patagonia. La intervención incluirá el reemplazo de una sección de 4 metros del conducto de 1.500 milímetros de diámetro, deteriorado por el uso.

Durante las tareas, que demandarán aproximadamente 24 horas, la Planta Patagonia interrumpirá su funcionamiento a partir de las 6 de la mañana.

Esto provocará la falta de suministro en toda la ciudad durante ese periodo.

Para garantizar la asistencia a sectores esenciales, permanecerá operativa la nueva planta modular de producción de agua, destinada a abastecer camiones cisterna que asistirán a hospitales y establecimientos sanitarios.

La empresa recomendó a los usuarios realizar reservas domiciliarias y utilizar el agua únicamente para hidratación y actividades imprescindibles.

Una vez finalizados los trabajos, el suministro se restablecerá de forma gradual, a medida que se rehabiliten los envíos desde el Dique y el resto de las captaciones.

ABSA indicó que aprovechará la interrupción para ejecutar otras tareas de mantenimiento en distintos puntos de la ciudad, en coordinación con empresas y áreas de gobierno, con el objetivo de optimizar el sistema de provisión y minimizar futuros cortes.

Ante cualquier inconveniente, los usuarios podrán comunicarse a la línea de Asistencia Técnica 0800-999-2272 o a través de las redes sociales de la empresa: Facebook Telegram.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending