Conecta con nosotros

Destacado

Axel Kicillof reúne a los intendentes para pedirles compromiso en la campaña

Publicado

en

Aunque el triunfo en las legislativas de casi 14 puntos de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza empieza a quedar más lejos en el tiempo, el gobernador Axel Kicillof no quiere perder ese impulso rumbo al 26 de octubre. Y además de seguir con inauguraciones, reunirá este viernes a intendentes en Ensenada para pedirles compromiso en la campaña.

La convocatoria partió hacia los 82 intendentes de Fuerza Patria, pero también dirán presentes otros dirigentes del peronismo y algunos candidatos a diputados nacionales. La cita será desde las 13.30 horas en el camping que posee el gremio de Obras Públicas en la entrada del municipio de Ensenada, distrito a cargo de Mario Secco, uno de los jefes comunales que forman parte de la mesa chica de Kicillof.

Más allá de los dirigentes que responden al Movimiento Derecho al Futuro de Kicillof, se espera a los del Frente Renovador y a los de La Cámpora, las otras patas del peronismo. La idea del gobernador es repetir la estrategia electoral que dio buenos resultados en las urnas en septiembre.

En Ensenada, la cumbre será a puertas cerradas pero a “micrófono abierto”, con el objetivo que los principales referentes expresen sus ideas de cara a la elección del 26. La idea de Kicillof es seguir, hasta que la veda lo permita, el ritmo de recorridas e inauguraciones con candidatos a diputados nacionales y marcando los errores de la política de Javier Milei.

Este lunes en La Plata, junto a los ministros Carlos Bianco y Javier Rodríguez, el gobernador recibió a la vicegobernadora Verónica Magario, y a un grupo más cercano de intendente. Allí ya pidió sostener el ritmo de campaña en una elección que tendrá la particularidad del debut de la Boleta Única en Papel (BUP).

Qué se vota el domingo 26 de octubre

Como ocurre cada dos años, los ciudadanos irán a las urnas para elegir representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Será el domingo 26 de octubre con la novedad de la Boleta Única Papel (BUP) y en el caso de los bonaerenses deberán optar por la categoría diputados nacionales.

En esta elección serán seleccionados 127 diputados en todo el país y 24 senadores que asumirán funciones en diciembre en representación de todas las provincias del país, de acuerdo a los cupos y modalidades establecidos por la legislación vigente. Para saber dónde vota cada ciudadano, ya está disponible el padrón definitivo.

El esquema electoral se basa en la asignación de bancas según el caudal poblacional de cada territorio. Así, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires afrontará la renovación 35 diputados que llegaron al Congreso en la elección de 2021.

En ese momento, los resultados distribuyeron los escaños entre varias fuerzas: el Frente de Todos (hoy va con el sello Fuerza Patria) obtuvo 15 bancas; Juntos por el Cambio también 15 (distribuidos en subalianzas como PRO, Coalición Cívica, Encuentro Federal y Democracia para Siempre), La Libertad Avanza (entonces Avanza Libertad) 2, y el Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad (FIT-U) 3. (DIB)

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending