Conecta con nosotros

Destacado

Cierran 20 oficinas del SENASA: 5 de ellas en la provincia de Buenos Aires

Publicado

en

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) fue una de las primeras dependencias del Estado en donde hubo conflicto con el Gobierno Nacional de Javier Milei. Tal es así que ATE convocó a un paro en esa oficina incluso antes de la asunción del presidente libertario. Hoy, le pasaron la motosierra.

A través de la Resolución 683/2024 publicada en el Boletín Oficial de este viernes se dispuso cerrar 20 oficinas del SENASA diseminadas por todo el país. En la norma, el titular del organismo, Pablo Cortese, explicó que el objetivo es ” mejorar la coordinación, economía y eficiencia del servicio”. A su vez, prometió que “dicha baja no afectará la prestación del servicio en los territorios”.

En concreto, las autoridades dispusieron cerrar unas 20 oficinas locales de la provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba, Corrientes, Misiones, Salta, San Luis y Santa Fe. A cada sede que clausuraron la integraron a la jurisdicción de la oficina local más cercana aunque en algunos casos puede haber más de 40 kilómetros entre una y otra.

Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires decidieron cerrar la oficina local deBerisso que pasó a integrarse a la de La Plata. También la de Capilla del Señorque ahora depende de la de San Andrés de Giles. La de Coronel Rosales cerró y quedó integrada a la de Bahía Blanca. La de Henderson pasó a depender de Daireaux y la de San Nicolás a Ramallo. De esta manera, ahora hay 112 oficinas locales del SENASA en territorio bonaerense.

Habrá que ver cómo reaccionan los sindicatos que nuclean a los trabajadores de la dependencia sanitaria a esta medida. No sería extraño que decidan movilizarse contra el cierre de oficinas como hicieron en febrero y marzo contra el despido de más de 550 empleados del área que quiso implementar el Gobierno Nacional.

Fuente: Infocielo.

Advertisement

Destacado

AHORA: Caputo y Bausili buscarán dar señales a un mercado que no remonta

Publicado

en

El equipo económico se prepara para enviar un mensaje tranquilizador a los mercados, que no respondieron como se esperaba tras la aprobación de la ley de Bases y el nuevo paquete fiscal.

En este momento, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, están ofreciendo una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

Se espera que anuncien medidas para calmar a los mercados, cuya reacción no fue la anticipada por la Casa Rosada después de la aprobación del megaproyecto legislativo de Milei.

Además, podrían ofrecer novedades sobre los próximos pasos en las negociaciones con el FMI.

Fuente: Noticias Argentinas.

 

Continue leyendo

Destacado

EDES programó un corte de luz durante la madrugada que abarcará a cuatro barrios

Publicado

en

La empresa EDES informó que con motivo de reparar un cable subterráneo averiado se estará realizando sobre la práxima madrugada un corte que afectará a los barrios de Villa Mitre, Villa Rosario, Villa Soldati y Villa Rivadavia.

Será entre la 1 y las 7 de mañana en el siguiente cuadrante: Darregueira-Cabo Farina-Cacique Venancio y Socrates hasta 14 de Julio.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

El Concejo Deliberante aprobó una suba de las tasas municipales

Publicado

en

El Concejo Deliberante aprobó esta tarde un aumento del 25 % en las tasas municipales, que se aplicará en dos tramos: un 12,5 % en agosto y otro 12,5 % en octubre.

Además, se decidió aplicar un 32 % de incremento en la Tasa Ambiental, que pagan las empresas del Polo, dividido en dos tramos de 16 % en los mismos meses.

La iniciativa obtuvo el consenso de los ediles, aunque se encontraba lejos del pedido original planteado por el oficialismo en marzo, que solicitaba un 77 % de incremento a partir del segundo semestre. Esta propuesta no obtuvo el visto bueno de Juntos ni de los espacios libertarios.

La votación de hoy terminó con 22 votos a favor y 2 en contra, de Martín Barrionuevo y Marcelo Pallotti (reemplazante de Valeria Rodríguez) de Avanza Libertad.

En tanto, acompañaron el pedido del Ejecutivo los 8 ediles oficialistas de Unión por la Patria, los 10 de Juntos por el Cambio y los 4 de La Libertad Avanza.

Tras el rechazo de marzo, semanas atrás la comuna volvió a insistir con un pedido de incremento, esta vez del 65 % en tres tramos. Sin embargo, tampoco tuvo apoyo. La idea era implementar un 18 % en julio, otro 18 % en septiembre y un restante 18 % en noviembre.

“Nos invitan a todos los velorios pero nunca a un casamiento”, se le escuchó decir al presidente del bloque de Juntos, Adrián Jouglard. Se refería a que desde Sarmiento 12 siempre terminan trascendiendo “malas noticias” en lugar de temas que desde ese espacio consideran positivos.

Además del incremento de las tasas, se decidió aprobar un proyecto de eximición de tasas para comercios barriales que se inauguren, propuesto por Emiliano Álvarez Porte (Juntos) y Lucía Martínez Zara (UxP). El oficialismo también aceptó dar marcha atrás con el cobro de patentes para vehículos anteriores al 2000, una iniciativa implementada por el exintendente Héctor Gay en 2023.

Finalmente, se aprobó otro proyecto para reducir los pagos de tasas a comercios gastronómicos que ocupan espacios públicos. “Hubo algunas variaciones en los módulos y algunos locales pagan más caro el uso de espacio público que el alquiler del negocio”, sostuvo el titular del bloque.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending