Conecta con nosotros

Destacado

Con un duro mensaje contra el Gobierno, Kicillof lanzó su fuerza política: “Estamos en un momento fundacional”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof lanzó este sábado su nuevo espacio político “Movimiento Derecho al Futuro” desde el escenario montado en el camping de UPCN en La Plata, donde ante una multitud habló de un “momento fundacional” y apuntó contra el gobierno del presidente Javier Milei y su rumbo económico.

“Estamos en un momento fundacional. Hoy nos ponemos en movimiento y cada vez somos más”, afirmó Kicillof al cerrar el plenario del MDF junto a la vicegobernadora Verónica Magario, mientras que a su alrededor, banderas celestes y blancas flameaban entre columnas que llegaron desde distintos puntos del conurbano y el interior bonaerense.

“A pesar de lo que ocurre en la Argentina, hoy estamos acá dándonos un abrazo y desborda la alegría”, enfatizó el mandatario ante una concurrencia de más de 40 mil personas, según indicaron fuentes al tanto de la organización del encuentro a la Agencia Noticias Argentinas.

“Lanzamos un encuentro en el que se discutió en 10 mesas y doblamos todas las previsiones. Hay compañeros por cuadras y cuadras”, celebró. Y aclaró el sentido de la convocatoria: “Hoy llegamos a conclusiones y esas conclusiones son mandatos para nosotros”.

Sin necesidad de explicaciones técnicas, Kicillof se conectó con el malestar social: “No vine a explicarles lo que está ocurriendo en la Argentina, lo conocen porque lo sufren todos los
días”. Pero apuntó directamente al oficialismo: “Muchos dicen desde el Gobierno que esto está funcionando, que Milei está ordenando la macroeconomía”.

Mientras tanto, desde el público surgió la consigna: “Milei, basura, vos sos la dictadura“, que el gobernador no desautorizó y acompañó con una fuerte caracterización del plan económico: “Esto no es un modelo original ni liberal libertario. Hay que decirlo con todas las letras para que se entienda: el modelo de Milei es la continuidad de Cavallo, Martínez de Hoz y Macri“.

Kicillof también cargó contra el relato oficial sobre la inflación a la baja: “Dólar planchado y salario destrozado, resumió, y agregó: “Estamos perdiendo 152 mil puestos de trabajo registrados”. Y reafirmó su compromiso con los sectores más golpeados: “Vamos a estar detrás de los trabajadores que luchan cuidando las fuentes de trabajo“.

“El presidente le declaró la guerra a la industria nacional, los chacareros, el trabajo, a las pymes. Milei le declaró la guerra al pueblo que labura“, remarcó el gobernador, y criticó el alineamiento internacional del mandatario: “Estaría bueno que en lugar de lamerle la bota a (Donald) Trump escuchara lo que hace cuando defiende el trabajo. Lo de que ‘Estados Unidos sea grande de nuevo’ es para los gringos, no para Milei. Nosotros tenemos que hacer grande a la Argentina con su ciencia, industria y cultura”.

También puso en foco el ajuste fiscal: “La motosierra no era para la casta. Cuando uno observa el gasto público, el 80% del recorte fue para tarifas, la obra pública, la cultura, jubilaciones y universidades. La motosierra era para el pueblo, no para la gente. La casta brinda mientras el pueblo sufre“.

Y cuestionó el rol del FMI: “Nunca el FMI le trajo buenas noticias a la Argentina. En su momento fue Braden o Perón. Hoy es Fondo Monetario o pueblo”. Mientras que agregó: “No es ajuste, es transferencia. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero. Es transferencia y saqueo“.

Incluso retomó el conflicto de Milei con el papa Francisco: “No hay democracia con hambre, no hay desarrollo con pobreza y menos justicia con inequidad. Por eso no lo quería el Papa a Milei y nosotros lo extrañamos tanto”.

Y llevó a cabo un reclamo directo por los recursos bonaerenses: “Si de lo que se recauda en la Provincia, el 70% va para el Gobierno y después no hay obras, remedios o fondos para una calamidad climática. Me pregunto: ¿cómo se llama eso? Se llama robo y estafa. Milei tiene que devolverle a nuestra Provincia los fondos que le sacó para los docentes, seguridad y salud”.

Y dejó otro mensaje que condensó el eje del acto: “Se dicen libertarios. ¿De qué libertad nos hablan? Sin oportunidades, no hay libertad. Sin justicia social, la libertad es una truchada“.

Acompañado de dirigentes políticos, sindicales y de los movimientos sociales, el gobernador hizo mención a la situación judicial de la ex presidenta Cristina Kirchner. “Sin una prueba quieren condenar a Cristina. El peronismo sufrió persecución muchas veces, sabemos que es para disciplinar a los que luchan y representan. Basta de persecución y partido judicial”, pidió.

Asimismo, de cara a las elecciones legislativas, afirmó: “Sabemos que son difíciles: hace 20 años que el peronismo no gana las elecciones intermedias”. Y volvió a caracterizar la campaña como “roñosa”, en la que se “recurre al engaño, a la mentira, a la persecución a través de las redes”.

“Pero no tengan dudas: en las elecciones que vienen tenemos una misión, que es ganar en septiembre y ganar en octubre”, enfatizó el mandatario provincial, y agregó: La discusión no es un lugar en las listas, es un lugar en la historia. Por eso convocamos a todos a defender y respaldar a nuestros intendentes, al Gobierno de la Provincia, que es un instrumento de la gente”.

En este sentido, Kicillof llamó al diálogo interno dentro del peronismo. “Hay que entender algo fundamental: el único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro. Hay que hablarnos de esta manera para que se entienda”, dijo Kicillof. Y siguió: “Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no hablarnos entre dirigentes. No podemos perder el tiempo, distraernos”.

“Que no nos quiten la alegría. Los convoco a caminar juntos, al lado de nuestro pueblo, a imaginar un futuro diferente, a construir una alternativa política y hacerla realidad. La tarea es colectiva: me vengo a comprometer ante ustedes más que nunca, sigamos en movimiento y derecho al futuro”, concluyó el mandatario bonaerense.

Con una puesta en escena cargada de mística, simbolismo y guiños históricos, Kicillof cerró de esta manera el plenario del MDF en una jornada plagada de color y militancia.

Enarbolando banderas celestes y blancas llegaron a tierras platenses agrupaciones provenientes de Lomas de Zamora, Avellaneda, Berisso, Ensenada y La Matanza, entre otras ciudades y municipios de la provincia de Buenos Aires.

El evento en UPCN contó también con la presentación de varios audiovisuales donde el kicillofismo reivindicó dirigentes sociales y políticos bajo la consigna  “Hicieron historia, hagamos futuro”.

Entre ellos, la ex primera dama Eva Duarte, el ex presidente Juan Domingo Perón, el ex mandatario uruguayo José Mujica, el ex jefe de Estado Néstor Kirchner, el papa Francisco, la militante por los derechos humanos, Hebe de Bonafini y el padre Carlos Mugica, fundador del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo.

Además, se presentaron testimonios de diferentes sectores sociales sobre las problemáticas que atraviesa la Provincia y se recordaron eventos como la Guerra de Malvinas y la pandemia Covid-19.

El plenario kicillofista se llevó a cabo en medio de la interna en el peronismo bonaerense por la estrategia electoral de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y mientras los diferentes actores de Unión por la Patria (UxP) se debaten entre la unidad o la fragmentación a nivel local.

El evento tuvo su apertura a las 11, mientras que desde las 12 se llevaron a cabo diversos talleres con carpas temáticas que abordaron 10 ejes: economía y finanzas; producción y trabajo; obra pública y hábitat; educación pública; salud y ambiente; comunidad, territorio, jubilados y niñez; seguridad y justicia; ciencia, tecnología y universidades; cultura y deportes; y, finalmente, mujeres, diversidades y juventud.

Para conducir cada una de esas comisiones estuvieron ministros y secretarios de diversas áreas, entre los que se destacaron Pablo López (Economía), Augusto Costa (Producción), Gabriel Katopodis (Obra Pública), Alberto Sileoni (Educación), Daniel Gollan (Salud), Estela Díaz (Mujeres), Andrés Larroque (Desarrollo), Carlos Bianco (Ciencia), Victoria Onetto (Cultura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros.

El encuentro tuvo el respaldo de los jefes comunales que firmaron el documento de adhesión al MDF, como Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza), Mario Ishii (José C. Paz), Juan José Mussi (Berazategui), Federico Achával (Pilar), Lucas Ghi (Morón), Andrés Watson (Florencio Varela), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.

Asimismo, contó con la presencia de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP) como Hugo Yasky, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero, y legisladores provinciales del mismo espacio, entre ellos, Pedro Borgini, Ayelén Durán y Carlos “Cuto” Moreno.

La CGT, las dos CTA y el Sindicato de Camioneros expresaron su apoyo al MDF, por lo que integraron el acto sus máximos referentes, así como también dirigentes de organizaciones sociales y partidos políticos como Somos Barrios de Pie, La Patria es el Otro y La Patria de los Comunes.

Advertisement

Destacado

Debuta la BUP: cómo es y en qué consiste el nuevo sistema de votación

Publicado

en

La Boleta Única de Papel fue tratada en el recinto entre septiembre y octubre del 2024. Con la aprobación de la Cámara Alta (el 13 de septiembre), quedó en manos de Diputados la promulgación definitiva, que se dio el 1° de octubre.

De esta manera, el 18 de octubre del 2024 se convirtió en ley, mediante la publicación del Boletín Oficial.

El nuevo sistema, que hará su debut en las elecciones de medio término, consiste en una boleta de papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatoscategorías de cargos y partidos políticos.

Está divida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos -en este caso diputados y senadores– y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas.

Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.

Dependiendo el distrito se votarán solo diputados o senadores y diputados juntos.

Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, San Luis, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Formosa, Misiones, Corrientes y La Pampa tendrán el modelo de BUP únicamente con diputados.

Mientras que en Salta, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se escogerán diputados y senadores en la Boleta Única de Papel.

Al momento de votar, la autoridad de mesa entregará un ejemplar de la BUP junto a una lapicera, para marcar la opción en el casillero del partido o frente electoral que cada ciudadano disponga.

Una vez que se eligen los diputados y senadores correspondientes, se debe doblar la boleta siguiendo las instrucciones presentes en su dorso, y como paso final se coloca en la urna correspondiente a cada mesa.

Voto en blanco y voto nulo

Según la información de la Cámara Nacional Electoral (CNE), se considerará cómo voto nulo el caso de una Boleta Única no oficializada o cuando se trate de una oficializada que no cumpla con los siguientes requisitos:

  • Cuando contenga dos o más marcas para distintas agrupaciones políticas para la misma categoría.
  • Si se encuentra o posee algún tipo de rotura.
  • Si presenta inscripciones, imágenes o leyendas de cualquier tipo distintas de la marca de la opción electoral.
  • Si se adjuntan objetos externos a la BUP.

El caso del voto en blanco se produce cuando el elector no marca en el casillero de ninguna fuerza política, ya sea en una o más categorías.

De esta forma, el nuevo sistema de votación busca garantizar un proceso electoral más seguro, transparente y accesible para todos los ciudadanos.

Continue leyendo

Destacado

Milei rinde su primer test en las elecciones legislativas nacionales con el debut de la Boleta Única de Papel

Publicado

en

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar este domingo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales, consideradas la primera gran prueba electoral para el gobierno de Javier Milei. La jornada, que se desarrollará de 8:00 a 18:00 horas, tiene como principal novedad el debut nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

Según supo Noticias Argentinas, en estos comicios se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 escaños).

Guía clave para votar

  • Qué se vota: 16 distritos (entre ellos Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba) eligen solo diputados. Los 8 restantes (incluyendo CABA, Salta y Entre Ríos) eligen diputados y senadores.
  • Cómo se vota (BUP): Ya no se usa el cuarto oscuro ni sobres. El elector recibirá una sola boleta con todas las listas. Deberá marcar con una cruz el casillero del partido elegido para cada categoría, doblar la boleta y colocarla directamente en la urna.
  • Con qué documento: Solo son válidos los documentos físicos (DNI libreta verde, libreta celeste, o DNI tarjeta). El DNI digital de la app Mi Argentina NO es válido para votar.
  • Dónde voto: Se consulta en el padrón definitivo en padron.gob.ar o a través del chatbot “Vot-A” (+54 911 2455-4444).
  • Quiénes votan: Es un deber para ciudadanos de 18 a 70 años. Es optativo (sin multa) para jóvenes de 16 y 17 años y para mayores de 70.
  • Multa por no votar: Quienes falten (18-70 años) y no justifiquen la ausencia en 60 días, pagarán una multa (de $50 a $500) y quedarán en el Registro de Infractores, lo que impide ser designado para empleos públicos por tres años.

Las batallas centrales

  • CABA (Elige Senadores y Diputados): La pelea por el Senado polariza entre Patricia Bullrich (La Libertad Avanza), Mariano Recalde (Fuerza Patria) y Graciela Ocaña (Ciudadanos Unidos). Para Diputados, compiten Alejandro Fargosi (LLA), Itai Hagman (FP) y Martín Lousteau (CU).
  • Provincia de Buenos Aires (Elige 35 Diputados): La lista de La Libertad Avanza es encabezada por Diego Santilli. Fuerza Patria lleva como primer candidato a Jorge Taiana, y el Frente de Izquierda a Nicolás del Caño.

Continue leyendo

Destacado

La decisión que tomó Jorge Taiana para después de votar

Publicado

en

El primer candidato a diputado nacional de Fuerza PatriaJorge Enrique Taiana, ya tiene definida su agenda para la tarde de este domingo electoral, una vez que emita su voto.

Según supo Noticias Argentinas, Taiana visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su departamento de la calle San José 1111.

La cumbre entre el excanciller y la exmandataria está pautada para las 15:30 horas. Al finalizar el encuentro, se espera que Taiana hable con la prensa que se encuentre en el lugar, alrededor de las 16:00 horas.

Taiana, de 74 años, encabeza la lista de unidad del peronismo bonaerense tras surgir como una figura de consenso entre el kirchnerismo (liderado por Cristina Kirchner y La Cámpora) y el sector que apoya al gobernador Axel Kicillof.

Con una campaña de perfil bajo en los medios y enfocada en actos barriales, el exsenador y hombre de confianza de CFK busca representar la identidad histórica del peronismo en el Congreso y recuperar volumen político frente a La Libertad Avanza.

Continue leyendo
Advertisement

Trending