Conecta con nosotros

Política Provincial

Déficit habitacional: el plan de Kicillof incluye 85 mil lotes y 10 mil viviendas por año

Publicado

en

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a enfatizar sobre el trabajo provincial respecto al desarrollo urbanístico y de respuesta a las necesidades habitacionales de los bonaerenses, al señalar que tienen trazado un plan para los siguientes años que incluyen 85 mil lotes y 10 mil viviendas anuales. Ocurre luego de las críticas por el desalojo de Guernica. Asimismo, se refirió a la pandemia del coronavirus y a la educación.

En diálogo con Radio 10, el mandatario dijo que proyectan “85 mil lotes en los próximos tres años y entre 10 y 11 mil viviendas por año”. “Sería muchísimo más de lo que viene ocurriendo, comparado con el gobierno anterior”, dijo, y aprovechó para criticar la gestión de María Eugenia Vidal en materia de vivienda. “A la sociedad y a los sectores que tienen dificultades de acceso, les das una perspectiva”, agregó.

Al mismo tiempo, respondió las críticas respecto a la represión ocurrida en el desalojo de las familias asentadas en el barrio Guernica, del municipio de Presidente Perón. “Es una cuestión dolorosa”, dijo en primer lugar.

“La respuesta no es la toma ni la policía, la respuesta es la justicia social”, expresó en una entrevista por C5N en el programa Hagan Algo. Vinculó los incidentes con grupos relacionados con la política: “Si alguien fue ahí a hacer el aguante no tenía ningún problema de vivienda”.

Advertisement

Destacado

Ocho de ocho: Los intendentes testimoniales del peronismo arrasaron en las elecciones bonaerenses

Publicado

en

Una de las incógnitas que planteaba la elección bonaerense era la recepción que podrían tener en la ciudadanía las candidaturas testimoniales de un grupo de intendentes de Fuerza Patria– en su gran mayoría axelistas- que optaron por encabezar las listas para sus concejos deliberantes.

Con el mal antecedente de aquella elección del 2009 en las que proliferaron para respaldar al gobierno de Cristina Kirchner pos crisis de la 125 y en medio del ataque libertario contra las “mañas” de la “casta política”, la apuesta de los jefes comunales era por demás riesgosa.

Pero la situación pasó desapercibida o no fue ponderada negativamente por los electores frente a otras preocupaciones. Más bien todo lo contrario

De los ocho intendentes que se presentaron como testimoniales ganaron todos y lo propio ocurrió con las candidaturas de funcionarios provinciales que lideraron nóminas seccionales como la vicegobernadora Verónica Magario (Tercera) o el ministro de Infraestrutura provincial, Gabriel Katopodis (Primera).

Uno por uno, cómo les fue a los intendentes testimoniales de Fuerza Patria

Andrés Watson, Florencio Varela: Encabezó la lista de concejales y fue el más votado con el 55,96% de los votos. En segundo lugar La Libertad Avanza, con el 23,77%.

Juan José Mussi, Berazategui: Arrasó con el 64,32% de los sufragios.

La diputada y algunos “conspicuos” militantes libertarios exponen sus miserias políticas tras la derrota en PBA. La interna dejó insultos a votantes y pases de factura

Mario Secco, Ensenada: Consiguió un enorme triunfo con el 68,7% y relegó a La Libertad Avanza (LLA) al segundo puesto con 23,75%

Fabián Cagliardi, Berisso: Obtuvo el 47% de los votos frente a 30,99% de LLA

Fernando Espinoza, La Matanza: Logró imponerse con el 52,7 % de los votos contra el 28,8 % de los libertarios

Pablo Zurro, Pehuajó: Se impuso con el 51,36%, contra el 28,03% de La Libertad Avanza

Leonardo Nardini, Malvinas Argentinas: Se impuso de forma categórica con el 68% de los sufragios.

Jorge Ferraresi, Avellaneda: Venció con el  64,3% de los votos frente al 26,6% reunido por La Libertad Avanza.

En su caso, hay dudas sobre si asumirá o no su banca. Una de las opciones es que baje al HCD y sea reemplazado en los próximos dos años por su esposa, Magdalena Sierra, actual secretaria de Gobierno y primera concejal de la lista ganadora en 2023 en uso de licencia ( en caso de no haber reelecciones podría ser candidata en 2027).

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

La doble victoria que transforma a Axel Kicillof en presidenciable

Publicado

en

Axel Kicillof no fue candidato este domingo, pero fue el gran ganador de la elección más importante de la era de Javier Milei en el poder: lo transformó en un incipiente presidenciable, con la gestión y la estrategia políticas reivindicadas y un golpe al cristinismo en la interna que cimienta la expectativa de quedarse con la conducción del peronismo.

El primer motivo por el cual esta fue la elección de Kicillof es que para llegar a ella, el gobernador se aminó a lo que ningún líder surgido del kirchnerismo se había animado hasta ahora: desafió a Cristina Kirchner y triunfó. Fue la estrategia del desdoblamiento, que resultó más que efectiva, todo lo contrario de que decía la expresidenta.

En un peronismo en el que faltan lo líderes que unifiquen, Kicillof sacó un boleto para 2027: es quien le puso el primer límite claro y concreto a Milei y lo transforma en una especie de “primus inter pares” en el grupo de líderes peronistas que hasta ahora reportaban a Cristina Kirchner, un activo importante de cara a la construcción de una candidatura.

Kicillof priorizó la unidad con herramienta de construcción política de cara a lo que viene: le reconoció a Cristina y a Sergio Massa haberla hecho posible, al tiempo que excluyó de esas menciones a Máximo, después de Milei el otro gran perdedor de la noche.

Habrá que ver cómo reaccionan los mercados, pero la derecha en el poder se asoma a una transición peligrosa hacia hacía el 26 de octubre, un período corto pero plagado de acechanzas para el gobierno, que podría agravar su crisis.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof consolidó su poder tras un contundente triunfo del peronismo

Publicado

en

Fuerza Patria obtuvo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires un triunfo categórico. Escrutadas casi la totalidad de las mesas, el oficialismo cosechó a nivel provincial el 47,26% de los votos, una diferencia de 14 puntos sobre La Libertad Avanza, que sacó 33,82%.

Detrás de estas fuerzas que polarizaron la elección, se ubicó, muy lejos, Somos con 5,25%, la izquierda con 4,37% y Potencia 1,37%.

De esta manera, el gobernador Axel Kicillof, quien encabezó la estrategia en la campaña en la provincia, salió fortalecido no sólo por cómo quedará la Legislatura desde diciembre, sino también en la disputa interna del peronismo.

Cabe destacar que las elecciones provinciales de este domingo reconfigurarán la Legislatura desde el 10 de diciembre, una batalla fundamental para Kicillof en los últimos dos años que le quedan al frente de la Gobernación. Se renovarán 69 bancas, 46 en Diputados y 23 en el Senado, y la elección también marca un termómetro rumbo a 2027.

Resultados de las elecciones: sección por sección

La Primera sección contiene a los 24 municipios del norte y oeste del conurbano, y elige 8 senadores provinciales. Fuerza Patria sacó 47,5% y metió 5 senadores y LLA 36,9% y se quedó con tres bancas.

En la Segunda sección eligen 11 diputados y el límite de votos a superar es de 9,09% para acceder a una banca. Allí Fuerza Patria ganó con 35,4% y se quedó con cuatro bancas y LLA 29,8% sumará también el mismo número. Hechos sacó 23,9% y tendrá tres bancas desde diciembre.

En la poderosa Tercera sección hay en juego 18 bancas de diputados y el piso a perforar es del 5,55%. Fuerza Patria arrasó con 53,9% y llegó a obtener diez bancas. Los libertarios con 28,4% se llevaron seis bancas y la izquierda con 5,6% sumará dos legisladores.

En la Cuarta sección, al noroeste bonaerense, votan a 7 senadores provinciales y se necesita un piso mínimo de un 14,29%. Fuerza Patria con 40,3% se quedará con tres escaños, LLA con 30,3% se queda con dos y Somos con 19,9% con otros dos lugares.

En la Quinta sección, donde el municipio más importante es General Pueyrredón, con cabecera en Mar del Plata, se eligieron cinco senadores y el límite para entrar a la Legislatura era del 20%. Acá ganó LLA con 41.8% y se quedó con tres bancas; Fuerza Patria llegó a 37,4% y obtuvo dos escaños.

En la Sexta sección se eligen 11 diputados y el piso es 9,09%. Allí se impusieron los libertarios con 41,7% y cosechó cinco escaños. Mientras que Fuerza Patria con 34,1% llegó a cuatro bancas; y Somos 11,6% a dos.

La Séptima sección, donde solo eligen a tres senadores, las fuerzas necesitaban alcanzar al menos el 33,33%. Fuerza Patria sacó 38,2% y se quedó con las tres bancas porque los libertarios sacaron 32,84%. Es decir, que por 0,16 no copnsiguieron ningún legislador.

En la sección Capital u Octava, correspondiente a La Plata, el piso a romper era del 16,67% para elegir a sus seis diputados provinciales. Fuerza Patria ganó con 44% y se quedó con tres bancas, mientras que LLA 36,5% con las otras tres. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending