El Municipio detalló que ya hay más de 2200 personas anotadas para la edición 67 del Circuito de Reyes e informó los horarios del evento junto a los cortes de calle.
Será el domingo a la tarde-noche en la ciudad y el punto de partida será el Teatro Municipal.
La largada será a las 22 h y desde las 20 tendrá lugar la caminata familiar solidaria. El recorrido será por avenida Alem, Perú, Charlone, Don Bosco, avenida Colón, Ángel Brunel, O’higgins y Alsina.
Desde las 9 de la mañana y hasta la 1 AM, se cerrará al tránsito vehicular la intersección de Alsina y Dorrego.
Cortes progresivos de acuerdo al desarrollo de la competencia:
12 de Octubre e Irigoyen
Alsina y Dorrego (corte fijo)
Irigoyen y Dorrego (fijo)
Rodríguez y Zapiola
Zapiola y 11 de Abril
Zapiola y Casanova
Salta y Panamá
Trelew y Panamá
Trelew y A Alvarez
Panamá y San Juan
Sarmiento y 12 de Octubre
12 de Octubre y Tres Arroyos
12 de Octubre y 19 de Mayo
12 de Octubre y Caronti
12 de Octubre y Paraguay
12 de Octubre y Santiago del Estero
12 de Octubre y Trelew
12 de Octubre y Córdoba
Panamá y Perú
San Juan y Zapiola
Santiago del Estero y Nicaragua
Santiago del Estero y Alvarado
San Juan y Mitre
Zelarrayán y Santiago del Estero
Mendoza y Estomba
Mendoza y Vicente López
Vieytes y Bravard
Mendoza y Güemes
Castelli y Chancay
Mendoza y Viamonte
Chancay y Terrada
Mendoza y Tucumán
Chancay y 9 de Julio
Mendoza y Almafuerte
S. Laspiur y Juan Molina
Brickman y Av. Colón
Avellaneda y Av. Colón
Tte. Farias y Av. Colón
Chile y O’Higgins
Moreno y Almafuerte
O’Higgins y Santa Fe
9 de Julio y Donado
Tucumán y Moreno
A. Brunel y O’Higgins
Santa Fe y Donado
Donado y Thompson
Av. Colón y Darregueira
Donado y Berutti
Av. Colón y Saavedra
Donado y Brown
Estomba y Av. Colón
Av Colón y Vte. López
Estomba y Moreno
San Martín y Belgrano
Soler e Irigoyen
Lamadrid y Belgrano
Av. Alem y Córdoba
Zapiola y Sarmiento
Chile y Donado
Av. Colón y 9 de Julio
Av. Colón y Güemes
Viamonte y Av. Colón
Charlone y Malvinas
Charlone y Avellaneda
Charlone y Bolivia
Charlone y Don Bosco
Bravard y Don Bosco
Juan Molina y Don Bosco
Holdich y Don Bosco
Patricios y Don Bosco
Blandengues y Don Bosco
Roca y Don Bosco
Gorriti y Don Bosco
Rondeau y Don Bosco
Moreno y Don Bosco
Av Colón y Paunero
Av Colón y Tte. Farías
Av Colón y Don Bosco
Cambio de recorridos desde las 19 a las 00 hs:
500: Nueva Belgrano a Saladero circulará por Av. Alem, Córdoba, Mitre, 19 de Mayo, Gorriti, Güemes, Saavedra, España y rec hab. Regresa por Zelarrayán, Casanova, Alvarado, Uruguay y rec hab.
502: Villa del Parque a Villa Rosas por Av Alem, Córdoba, Zapiola, 19 de Mayo, Gorriti, Güemes, Saavedra, España y rec hab. Regresa por Rodríguez, Alvarado, Uruguay y rec hab.
503: Villa Rosas a Chango Más por Brickman, Rondeau, Zelarrayán, Casanova, 12 de Octubre, López Francés y rec hab. Regresa por Tombesi, Urquiza, Caronti, Blandengues, Güemes y rec hab.
504: Hosp. Penna a Ing. White por Brown, Donado, Emilio Rosas, Av. Colón y rec hab. Regresa por Av. Colón, Paunero, O`Higgins, Tte. Farias, Bolivia, Rondeau, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y rec hab.
505: Rosendo López a Pampa Central por Brown, Vieytes, Blandengues y rec hab. Regresa por Roca, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y rec hab.
506: Villa Muñiz a Villa Nocito por Lavalle, España, Berutti, Moreno y rec hab. Regresa por Rondeau, Viamonte, Darregueira, Fitz Roy, Chiclana y rec hab.
507: Hospital Municipal a Harding Green por Estomba, Gorriti, Güemes, Saavedra, Pueyrredón, Israel y rec hab. Regresa por Brandsen, Brown, Vieytes, 11 de Abril, Zelarrayán y rec hab.
509: Alternativa a Miramar por Estomba, Gorriti, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Las Heras y rec hab. Regresa por Sarmiento, 12 de Octubre, Caronti, Zelarrayan y rec hab.
512: Parque de la Ciudad – 5 de Abril por Mendoza, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y hab.
513: Bº Los Alpatacos a Viajantes del Sur por Estomba, Gorriti, Güemes, Saavedra, Villarino, Chiclana y rachab.
513EX: Harding Green a UNS por Fitz Roy, Las Heras, Corrientes, 12 de Octubre, Paraguay, Estomba, Gorriti, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y rec hab (regreso por las mismas calles)
514: Coca Cola a Maldonado por San Martín, Belgrano, Donado, Berutti, Castelli y rec hab. Regresa por Rondeau, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y rec hab.
516: Bº Cooperación a Villa Italia por Mitre, 19 de Mayo, Gorriti, Güemes, Saavedra, Fitz Roy y rec hab. Regresa por Brandsen, Undiano, Brown, Vieytes, 11 de Abril, Zelarrayán y rec hab.
517: Parque de la Ciudad a Espora por Güemes, Saavedra, Fitz Roy y rec hab.
518: Bº Universitario a Villa Serra por Estomba, Gorriti, Güemes, Saavedra, Donado y rec hab. Regresa por Brickman, Malvinas, Rondeau y rec hab.
519: Gral. Daniel Cerri a Pedro Pico lo hará por Juan Molina, Güemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y rec hab.
519 A: Paraje Don Ramiro a Patagonia por Mitre, Las Heras, Corrientes, H. Yrigoyen y rec hab.
520: Cabildo a Centro por Sarmiento, Urquiza, Napostá, Belgrano, Dorrego, Lavalle y Lamadrid. Hacia Cabildo, salida desde Lamadrid, Belgrano, Soler ,las Heras , Corrientes, Irigoyen y rec hab. En este caso, los pasajeros ascenderán y descenderán únicamente en Lamadrid 290.
Para anotarse en la carrera hay tiempo hasta el sábado, ingresando a inscripciones.bahiacorre.com.ar/V5/. Se podrá abonar a través de Pago Fácil, Ripsa o Provincia Net.
Para sumarse a la caminata, se solicita colaborar con 1 kg de alimentos no perecederos por persona. Llevándolos ese mismo día al Museo de Deporte (Drago 45), recibirán una remera de ediciones anteriores.
Para consultas, comunicarse al 291-4057439 o ingresar al Instagram @circuitodereyes.
El choque de modelos entre el territorio bonaerense que gobierna Axel Kicillof y el paradigma libertario de desregulación y atracción de inversiones en inteligencia artificial comandado por el presidente Javier Milei suma un nuevo capítulo luego de que el mandatario provincial firmara una resolución que impone límites al uso de la IA en la administración pública del distrito.
Con la resolución 9/2025, la Provincia se convirtió en la primera jurisdicción del país en establecer regulaciones para una tecnología que constituye una ola imparable destinada a cambiar todos los paradigmas de la sociedad. La norma que publicó el gobierno bonaerense apunta a que los organismos estatales de la provincia evalúen riesgos, auditen algoritmos y adviertan a las personas cuando interactúan con sistemas de IA.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, la resolución de la Subsecretaría de Gobierno Digital de la provincia de Buenos Aires del jueves último obliga a toda la administración provincial que desarrolle, contrate o use IA a realizar una evaluación preliminar de riesgo, clasificar el sistema (riesgo inaceptable, alto, limitado o nulo).
También crea un Registro de Inteligencia Artificial a cargo de la Dirección Provincial de Innovación Digital. Estas reglas están pensadas como medidas preventivas y de protección de derechos.
Esto supone una novedad para la gestión pública sobre un tema que fue abordado por otras jurisdicciones pero no con la misma amplitud: la regulación bonaerense se aplica a todos los organismos públicos provinciales y no solo a un ministerio o al sistema educativo.
Al mismo tiempo, la Casa Rosada impulsa una estrategia distinta, basada en la desregulación y en atraer inversiones masivas en infraestructura y centros de datos para posicionar a la Argentina como un polo tecnológico.
Tanto es así que, antes de las elecciones de octubre, el oficialismo celebró con bombos y platillos que la empresa OpenAI confirmara que quiere invertir en Argentina para desarrollar un centro de datos a gran escala, lo que supone un proyecto sin precedentes que se denominaría ‘Stargate Argentina’.
Aunque este proyecto todavía está en ciernes, los gestos del mileismo hasta el momento sobre la cuestión IA van en una clara dirección desreguladora, lo que choca nuevamente con la visión del “partido del Estado”, como caracterizó alguna vez el Presidente a la oposición.
Libertarios y peronistas por la IA en el Congreso: la pelea que se viene
La regulación bonaerense se inscribe dentro de un contexto internacional en el que la Unión Europea, Australia y otros países sudamericanos ya avanzaron con normativas similares, pero en el país aún se debaten iniciativas para regular el uso de la IA.
A nivel nacional, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Cámara de Diputados emitió un dictamen de mayoría sobre un proyecto de ley para crear un “marco legal para el desarrollo, implementación y uso responsable de sistemas de IA” en todo el país.
El proyecto del diputado de Unión por la Patria (UxP) Daniel Gollán está pensado para regular el desarrollo y uso de IA bajo principios éticos y de derechos humanos. No está limitado exclusivamente al Estado, como el de PBA, sino que habla de sistemas de IA más allá del sector público.
La iniciativa de UxP en el Congreso ya despertó voces críticas en el oficialismo y aliados respecto de que podría frenar startups o empresas más pequeñas, por lo que la regulación bonaerense podría ser el principio de una disputa nacional entre el peronismo y LLA.
El presidente Javier Milei anunció queAlejandra Monteoliva y Carlos Presti asumirán como nuevos ministros de Seguridad y Defensa, respectivamente.
El mandatario nacional formalizó la salida de Bullrich y Petri antes de que ambos asuman en el Senado y la Cámara de Diputados, el próximo 10 de diciembre.
“La Oficina del Presidente informa que que la actual Secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, será la nueva ministra de Seguridad Nacional”, sostuvo el comunicado oficial, según tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas.
Además, la Oficina expresó que la funcionaria “ha sido una pieza fundamental de la ´Doctrina Bullrich´ que establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la República Argentina”.
En tanto, el actual “Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el teniente general Carlos Alberto Presti, dejará su cargo para asumir como el nuevo ministro de Defensa”.
“Por primera vez desde el regreso de la democracia, una persona con intachable carrera militar que ha llegado al más alto rango del escalafón estará al frente del Ministerio de Defensa”, indicó la Oficina.
De esta forma, el Gobierno expresó que “se inaugura una tradición” que espera que la política pueda continuar “de aquí en adelante” para dar “por finalizada la demonización de oficiales, suboficiales y soldados”.
El Poder Ejecutivo señaló que las dos designaciones son “una continuidad del rumbo que dichos ministerios emprendieron el 10 de diciembre del 2023” con Bullrich y Petri, y “su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”.
El oficialismo libertario y aliados celebraron la llegada de Alejandra Monteoliva a Seguridad y Carlos Presti a Defensa, mientras que ya hubo críticas por parte de referentes del peronismo a las nuevas designaciones.
Tras el comunicado de la Casa Rosada, al cual tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, con los nombramientos, el propio presidente Javier Milei, el ministro de Economía y el flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni le dieron la bienvenida a los nuevos funcionarios.
“Los espera a ambos una gran gestión por delante”, sostuvo Adorni en su cuenta de X, quien se sumó al mensaje de la ministra saliente de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich, por la misma vía para saludar a Monteoliva.
“Ale, mis felicitaciones por el enorme desafío que vas a asumir. Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa”, sostuvo Bullrich quien, hasta ahora, ocupaba el cargo de secretaria de Seguridad Nacional.
Al mismo tiempo, fue el ministro de Defensa saliente, Luis Petri, quien celebró el nombramiento del Teniente General Presti, a cargo de la cartera castrense.
“Reconforta saber que quien fue nuestro Jefe del Ejército, ahora continúe como futuro Ministro de Defensa!”, escribió Petri en redes sociales.
“Enorme retroceso”: así calificó el peronismo la llegada de Presti a Defensa
En contraposición a la algarabía libertaria, desde la oposición peronista calificaron como un “enorme retroceso” la designación de Presti como Ministro de Defensa.
“La designación del actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército Argentino como Ministro de Defensa es un enorme retroceso para la democracia argentina y para las Fuerzas Armadas como institución de la República Argentina”, consideró el diputado nacional electo Agustín Rossi.
Para el ex titular de Defensa, el nombramiento de Presti va en contra de la consolidación de la conducción civil de las Fuerzas Armadas a lo largo de 40 años de democracia.
“Con esta designación las Fuerzas Armadas quedan involucradas en el destino del gobierno, cuando deberían ser preservadas de cualquier circunstancia política”, consideró Rossi en un posteo de X.