Conecta con nosotros

Destacado

El peronismo bonaerense debatió el rumbo hacia el 2023

Publicado

en

La sede del PJ platense hoy se sacudió las telarañas con una reunión de alto vuelo político, encabezada por el presidente del partido en la Provincia, Máximo Kirchner, de quien gran parte de los presentes celebraron su oratoria.

En un nuevo encuentro del Consejo Directivo del PJ de más de tres horas y media de duración, y a la que no faltó casi ningún consejero, se abordaron todos los principales temas de la coyuntura provincial, nacional e internacional.

Con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y de dirigentes sindicales, el ánimo en La Plata estuvo en acercar posiciones dentro de la interna de la coalición gobernante, y darle impulso a una estrategia electoral del partido con foco en cada distrito de la Provincia.

“Fue un gran debate interno del peronismo, en nuestro primer reencuentro. Una exposición de todos los consejeros de cada una de las seccionales, del reencuentro con los militantes y los dirigentes y del próximo Congreso Provincial, que seguramente se estará armando los próximos días”, anunció el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde tras la reunión.

En efecto, en el plano operativo el Consejo del PJ habilitó a su presidente a que le ponga fecha y lugar a un congreso del peronismo bonaerense, que esperan que se desarrolle “con debate y elaboración”, según manifestó el ministro de Desarrollo, Andrés Larroque.

“La decisión es fortalecer mucho al peronismo en la provincia de Buenos Aires”, expresó a INFOCIELO la senadora provincial Teresa García, para lo cual lanzarán una campaña de afiliación en todo el territorio bonaerense “con la más grande movilización que podamos”, expresó.

Al respecto de la interna a cielo abierto del Frente de Todos, desde el ala kirchnerista sostuvieron que hubo consenso en dar el debate sobre el rumbo del país, aunque el ala albertista, representada por los ministros Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta, en conjunto con la diputada Victoria Tolosa Paz, se retiraron sin hablar con la prensa.

“Coincidimos todos en que las discusiones no son malas, no está mal diferir públicamente con una medida nacional. Es saludable para la política”, aseguró la senadora bonaerense; lo cual fue ratificado por Larroque: “Hay una situación difícil y cada uno tiene su interpretación, pero hubo un consenso generalizado en salir adelante.”

“No hay que interpretar que son peleas de poder, hay una discusión que tiene que ver con el rumbo del país”, agregó el referente camporista.

La inflación, la mística y el rumbo
Cuando se conoció que el alza de precios acumuló un 29,3% solo en los primeros cinco meses del año, la inflación fue un tema “ineludible” en el PJ. Si bien no se hizo referencia al Gabinete Económico nacional, las bases del peronismo representadas en la reunión por los diputados del movimiento obrero, dieron cuenta del fuerte malestar general.

Frente a ello, en el kirchnerismo apelan a debatir el rumbo económico de la gestión nacional, y a la vez recuperar la movilización y la mística: “A veces se pueden perder elecciones, el tema es cómo se pierde. Cuando uno pierde peleando, defendiendo las convicciones y tratando seguir siendo referencia del pueblo, es una derrota; cuando se entrega, es otra derrota”, resumió Teresa García sobre el mensaje que bajó Máximo Kirchner.

Y remarcó: “La no pelea con el poder concentrado nos lleva a una situación de mucha debilidad. ¡Cómo lo dejamos al dueño de La Anónima reírse de que remarca permanentemente! El gobierno le tiene que dar pelea. Hemos perdido elecciones pero nunca bajamos los brazos. Negar esta realidad es una locura en función de un silencio político que no dañe”.

Sin embargo, todavía nadie le baja el pulgar el titular de Economía, Martín Guzmán, y en un esfuerzo por aunar posiciones se reivindicaron logros de la administración. “Destacamos muchos puntos de la gestión, que tenemos que comunicar mejor. Hay muchas cosas que pudimos rescatar de manera contundente”, afirmó la senadora nacional Juliana Di Tullio a este medio.

En calle 54, la voz cantante la llevó el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, quien abrió y cerró la reunión con sendos discursos sobre la situación global y regional de la Argentina y de la Provincia. “La expresión de él es que tenemos que ir con todo, que tenemos que establecer una metodología de trabajo y una mística que nos permita continuar en el gobierno”, sintetizó el canillita Omar Plaini.

(Infocielo.com)

Advertisement

Destacado

Axel Kicillof se refirió a la denuncia contra Espert: “Tiene que dar explicaciones verosímiles”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.

Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.

En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.

Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.

Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.

En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.

“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.

Continue leyendo

Destacado

Espert resiste y confirma que no se baja de su candidatura

Publicado

en

El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.

Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.

La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.

De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei se reunió con José Luis Espert en Olivos y sigue su candidatura

Publicado

en

El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.

Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.

El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.

Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.

Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.

La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.

Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.

“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.

Continue leyendo
Advertisement

Trending