Conecta con nosotros

Destacado

El PRO bonaerense todavía no resuelve el acuerdo con Milei, mientras lanzan una señal a la UCR

Publicado

en

La primera línea de PRO bonaerense -legisladores nacionales y provincia e intendentes- consensuó hoy la necesidad de llegar a un acuerdo electoral con La Libertad Avanza para los comicios de este año, al tiempo que comenzó a dialogar sobre la posibilidad de ofertar a la UCR sumarse a un eventual entendimiento.

El encuentro, que se realizó hoy en un búnker partidario de San Telmo, en Capital Federal, estaba planteado con una reunión paralela al “Congreso de la Libertad Bonaerense” que iba a realizar hoy La Libertad Avanza en La Plata, con la presencia de Javier Milei, pero que fue suspendido a raíz del duelo por la muerte del Papa Francisco.

La cumbre estuvo presidida por las autoridades del partido, Cristian Ritondo y  Soledad Martínez y hubo 20 referentes -legisladores como Diego Santilli, intendentes como Guillermo Montenegro- a quienes se sumó vía zoom Néstor Grindetti, el exintendente de Lanús que dejó hace poco el gobierno de Jorge Macri, en el cual era funcionario.

Según indicaron a DIB fuentes que participaron en la reunión, hubo acuerdo en el objetivo básico de que tiene que haber un entendimiento con LLA, pero no respecto de una cuestión espinosa: si eso implica una fusión en la que dirigentes PRO se sumen a listas violeta en septiembre y después en octubre.

“Hay que rescatgar que no hubo discursos contra el acuerdo, apenas uno y no muy enfático”, dijeron a DIB esas fuentes. “Aun con matices, los intendentes que responden a Ritondo y Santilli, y aquellos que se referencian en Jorge y Mauricio Macri, consideran que el acuerdo se debe dar para ganarle una elección clave al kirchnerismo”, explicaron.

En ese marco, también se habló de la posibilidad de intentar acercar a sectores del radicalismo de la provincia, con los cuales PRO integró hasta 2023 Juntos por el Cambio. “Hay legisladores, pero también intendentes que nosotros sabemos que están interesados”, dijeron las fuentes consultadas. Es una deriva en la que está interesado, sobre todo, Mauricio Macri.

Al mismo tiempo, la conducción de PRO abrió un proceso de consulta sobre los pasos a seguir con los más de 300 concejales que tiene distribuidos el partido en toda la provincia, aunque no se definición la metodología para llevarlo adelante.

En las conversaciones, hay otro punto crítico: la fecha en que debería cerrarse ese acuerdo. El debate es si debería antes o después del conocerse el resultado de las elecciones porteñas del 18 de mayo. Es que si PRO, con la lista de Silvia Lospennato, queda por encima de LLA, con Manuel Adorni, Macri, que representa la línea más dura de negociación con los libertarios, saldrá fortalecido. Y si el que se impone es el actual vocero presidencial, los libertarios estarán en mejor posición relativa para imponer sus condiciones.

La posible suspensión de las PASO agrega un condimento: “hay más tiempo para negociar”, explicó a DIB una fuente.

Entre los presentes estuvieron los diputados Cristian Ritondo, Diego Santilli, Soledad Martínez (Vicente López), Pablo Petrecca (Junín), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Javier Martínez (Pergamino), María José Gentile (9 de Julio), Ramón Lanús (San Isidro), Sebastián Abella (Campana), Marcelo Matzkin (Zárate), Diego Reyes (Puan), Juan Ibarguren (Pinamar), Fernando Bouvier (Arrecifes), Jorge Etcheverry (Lobos), Lisandro Matzkin (Pringles), además de los legisladores bonaerenses Matias Ranzini, Adrian Urrelli, Agustín Forchieri, Cristian Gribaudo y Alejandro Rabinovich (DIB) AL

Advertisement

Destacado

Dziakowski: “Hay que comprender por qué se acompaña esta propuesta que tanto daño hace”

Publicado

en

La legisladora bonaerense del GEN, Natalia Dziakowski no ocultó su sorpresa por los resultados electorales que dan como gran ganador a La Libertad Avanza.

“Esa es la primera impresión de una elección extremadamente polarizada que no da lugar a terceras fuerzas”, relató en Radio Altos. “Eso no es bueno para la democracia, habrá que barajar y dar de nuevo. Nuestro partido tenía buenos candidatos pero habrá que replantear los errores. Lamentablemente nuestra boleta no metería ningún diputado, no creo que haya chances en la provincia de Buenos Aires”, vaticinó.

“Estoy bastante sorprendida, hay que comprender por qué el votante acompaña esta propuesta que tanto daño nos está haciendo”, insistió la diputada provincial. Asimismo analizó que “lo conocido está agotado, el mensaje de la casta es más fuerte aunque ellos también lo son; hay que barajar y dar de nuevo“.

Sobre los resultados en Bahía, que apuntan a una victoria libertaria también, la legisladora insistió que está sorprendida “con lo que hemos vivido en Bahía Blanca y el poco acompañamiento del gobierno nacional”.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

En Brasil afirman que la reunión de Lula con Trump “fue fructífera”

Publicado

en

El fin de semana los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una reunión en Malasia, donde se desarrolla la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

“Fueron semanas de negociaciones muy sigilosas, muy discretas, en las cuales la diplomacia brasileña buscaba que Lula no fuera víctima del destrato, de las humillaciones a las que Trump sometió al presidente argentino Javier Milei hace un mes en Nueva York y un par de semanas atrás en Washington, en la Casa Blanca. Buscaban que hubiera una reunión de igual a igual”, señaló esta mañana en diálogo con Radio Altos desde Brasilia el periodista argentino Darío Pignotti.

Además, dijo que en esas negociaciones los diplomáticos brasileños querían evitar que Lula “fuera a jugar de visitante”.

Los mandatarios estuvieron reunidos durante más de una hora en Kuala Lumpur y de acuerdo a las declaraciones de ambos, fue una reunión fructífera.

Lula afirmó durante una conferencia de prensa que fue un encuentro en el que se trataron de igual a igual e insistió en que Brasil no quiere ser “lamebotas” de ningún gobierno. Trump, por su parte, declaró que se encontró con un presidente de un país muy importante, al cual respeta mucho.

Lula fue tratado de igual a igual e incluso impuso algunas condiciones para seguir con estas negociaciones, después de muchos meses, no solamente de falta de relación porque no se hablaban Lula y Trump, sino que además se atacaban recíprocamente”, aseveró.

Sobre qué reclama Brasil a EE.UU, señaló que en primer lugar que sean suspendidos los aranceles impuestos por Trump en represalia a lo que entiende fue un juicio injusto contra “su amigo Jair Bolsonaro”.

Y, en segundo lugar, que Trump deje de presionar en la política interna en favor de que Bolsonaro sea puesto en libertad. Recordamos que fue condenado a 27 años de prisión por el intento de golpe de Estado en 2023.

“A pesar de que el encuentro haya sido florido en los gestos y en las simpatías que se declararon Lula y Trump habrá que ver cuánto cederá Lula y cuánto cederá Trump, porque las negociaciones sobre lo concreto recién empiezan”, finalizó.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que hay inconvenientes con el servicio de agua en Palihue

Publicado

en

ABSA informó mediante un comunicado que hay inconvenientes con el servicio de agua potable en el barrio Palihue.

Una cuadrilla de operarios trabaja en la reparación de una cañería en la primera cuadra de calle Las Acacias.

Hasta la finalización de las tareas, la prestataria indicó que habrá baja presión y/o falta de agua en el sector.

Por eso, pidieron a las personas usuarias, cuidar las reservas domiciliarias de agua y usarlas solo para consumo e higiene personal, evitando tareas recreativas o no esenciales, hasta la normalización.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending