Conecta con nosotros

Política Bahía

El puerto aprobó un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género

Publicado

en

El Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca aprobó el protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género. De esta manera, somos pioneros entre los puertos argentinos en llevar adelante acciones legales que contemplen la perspectiva de género.

El documento tiene como objeto adoptar medidas de acción en el ente portuario ante situaciones de discriminación y/o violencia de género hacia las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+ (lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero, intergénero y queer) que garanticen un ámbito laboral de confianza, seguridad y respeto a los derechos de las personas.

Federico Susbielles como titular del Consorcio del Puerto impulsó al equipo de Recursos Humanos a esbozar un protocolo que luego terminaron materializando junto a un equipo interdisciplinario y a la colaboración del Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur.

Susbielles expresó “Me parece muy importante que desde el Puerto nos comprometamos a generar acciones concretas para tener una sociedad más igualitaria, una sociedad que empiece arrancar definitivamente la violencia, la discriminación y el maltrato hacia las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+. Tener una mirada de género a la hora de diagramar nuestros ejes de gestión, sin dudas, nos permitirá construir una mejor sociedad”.

Federico Susbielles como titular del Consorcio del Puerto impulsó al equipo de Recursos Humanos a esbozar un protocolo que luego terminaron materializando junto a un equipo interdisciplinario y a la colaboración del Observatorio de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional del Sur.

Susbielles expresó “Me parece muy importante que desde el Puerto nos comprometamos a generar acciones concretas para tener una sociedad más igualitaria, una sociedad que empiece arrancar definitivamente la violencia, la discriminación y el maltrato hacia las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+. Tener una mirada de género a la hora de diagramar nuestros ejes de gestión, sin dudas, nos permitirá construir una mejor sociedad”.

Se designará un equipo de consulta y actuación para la recepción de consultas y/o denuncias y su respectivo tratamiento. Dicho equipo estará compuesto como mínimo por tres mujeres de la planta interna del Puerto de Bahía Blanca. En caso de necesitar una opinión externa para alguna situación particular se recurrirá al apoyo de dos mujeres contratadas ad hoc en forma externa, especialistas en el campo de la abogacía, la psicología, el trabajo social y/o afines.

En el marco del protocolo, se llevarán adelante capacitaciones de manera periódica y se participará en foros, seminarios y encuentros acerca de temas relacionados con violencia de género y discriminación.

El primer taller interno organizado será “Reflexionemos sobre la violencia para construir nuevos roles de género”. Contará con las disertaciones de dos grandes exponentes de la perspectiva de género: Nora Dinoto, Licenciada en Trabajo Social y Rubén Samir Petrocelli, Licenciado en Psicología. La capacitación quedará a disposición de las entidades sindicales y las empresas que se desempeñan en el ámbito portuario.

Este nuevo protocolo se encuentra en consonancia con las diversas actividades y acciones en el diseño de políticas públicas con perspectiva de género que está llevando adelante la Provincia de Buenos Aires y particularmente el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica. Por ejemplo, desde la Subsecretaría de Asuntos Portuarios se continuará con los encuentros virtuales en el marco del programa “Puertos en clave de géneros”.

Advertisement

Destacado

Cortes de calles por obras en la vía pública

Publicado

en

La Municipalidad detalló los cortes programados de calles por obras en la vía pública y adelantó trabajos que se ejecutarán desde mañana.

Hoy hasta las 20 estará interrumpido el tránsito en Entre Ríos, entre Vicente López y Güemes, por tareas de reencarpetado asfáltico.

Además, se extendió hasta mañana el corte en la intersección de Salliqueló y Yapeyú por la ejecución de una obra de infraestructura y la línea 520 sigue con recorrido modificado (transita por Cabrera, autovía Juan Pablo II hacia el Aeropuerto y viceversa), al igual que la 519A que está circulando de manera provisoria por Salliqueló, Tres Sargentos, Los Adobes, Pasteur, nuevamente Salliqueló y desde allí recorrido habitual tanto en la ida como en la vuelta.

Por último, comunicaron que desde mañana viernes y por el plazo de 48 horas, permanecerá cerrada al tránsito vehicular calle Pueyrredón entre Santa Fe e Italia, por trabajos de reencarpetado.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

ABSA informó que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares

Publicado

en

ABSA a través de un comunicado detalló que avanza a buen ritmo la obra del acueducto Planta Patagonia- Bosque Alto- Los Chañares. Incluye la construcción de dos nuevas cisternas de reserva de agua y el tendido de 13.500 metros de cañería para mejorar la provisión a la ciudad de Bahía Blanca.

Esta semana se inició el hormigonado de la base de la cisterna de 30 millones de litros ubicada en la Planta Patagonia. Allí también se montará una nueva estación de bombeo.

En simultáneo, en Bosque Alto se construye otra cisterna de 10 millones de litros, una estación de bombeo y un acueducto de 5300 metros que se empalmará a la red existente en Felipe Varela y Ayacucho.

Señalaron que las tareas se centran en la construcción de muros de hormigón de la reserva de agua y el tendido de cañería sobre Los Churrinches.

La obra es parte del Plan Hídrico que puso en marcha la provincia de Buenos Aires, integrado por fondos de organismos internacionales (CAF) y recursos propios del Estado Provincial.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Presupuesto 2026: Mañana se debatirá si se acepta la prórroga para su presentación

Publicado

en

El Municipio formalizó un pedido de prórroga para la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.

La solicitud, ya formalizada en el Concejo Deliberante, menciona un plazo de 72 horas para que el Ejecutivo pueda elevar el proyecto final.

“Está el pedido pero no mucho más que eso”, expresaron fuentes consultadas a Frente a Cano. “Habrá que tomar contacto luego con el expediente pero el oficialismo manejará la hoja de ruta para buscar consensos”, agregó.

Mañana por la mañana se espera una sesión especial muy breve en la cual se aprobaría la prórroga. Sobre la posibilidad de tratarlo antes del 10 de diciembre, fecha en la que se renovarán las bancas, estiman que será “difícil”.

Sucede que antes del debate formal, los funcionarios comunales deberán ir al recinto para explicar antes los ediles como ejecutarán los fondos en cada cartera.

Tampoco se conocen detalles del Presupuesto 2026, como el monto final con el que contará el Municipio para el próximo año. Lo mismo ocurre con la Fiscal Impositiva, que la semana que viene estará en manos de los concejales para su análisis.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo
Advertisement

Trending