Conecta con nosotros

Política Nacional

Gobernadores piden que la “ley Guzmán” incluya deudas provinciales y que los auxilien como a Kicillof

Publicado

en

El gobierno nacional quiere dar una señal hacia sus acreedores y mostrar que tiene fuerte respaldo político para encarar la negociación por la deuda. Por eso, para la próxima semana se pretende despejar al Congreso de cualquier otro debate y que sólo trate en la sesión de Diputados del miércoles 29 la llamada “ley Guzmán”, nombre abreviado para la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa que elaboró el ministro de Economía. En comisión, en cambio, podría avanzar el trámite para el Pacto Fiscal. El Senado podría tomarse una semana más y sesionar recién el 5 de febrero.

En ese marco, el oficialismo aceptó algunos pedidos de la oposición. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, accedió al reclamo que Juntos por el Cambio le envió a través de una nota firmada por Mario Negri, presidente del interbloque; Cristian Ritondo, del PRO, y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. El primer pedido era constituir la Comisión de Finanzas. Y el segundo, que el ministro Martín Guzmán vaya a dar explicaciones al Congreso. Finanzas se constituirá el próximo martes y se elegirá como presidenta a la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos, mientras que el martes, ya en el plenario entre Finanzas y la de Presupuesto, que pasará a presidir Carlos Heller, se presentarán funcionarios de Economía para aclarar cualquier inquietud. No irá Guzmán porque en ese momento estará disertando en Nueva York.

Tras un acuerdo parcial que garantizaba la media sanción sin sobresaltos, los gobernadores empezaron a conversar sobre su propio futuro. No sólo los de la oposición. También algunos peronistas. En el Gobierno ya estaban anoticiados y no los tomó por sorpresa. Primero, por el constante desfile de los mandatarios por las oficinas de Guzmán, como también por las largas charlas que con todos ellos vienen teniendo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro. En la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz los ayuda a buscar financiamiento externo, pero no se mete en las deudas que deben pagar.

También para la semana próxima la principal fuerza de la oposición tiene prevista su primera reunión del año. El cronograma parlamentario obligó a los integrantes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio a adelantar un día ese encuentro, que pasa al martes 28, a las 10. Allí, diputados y gobernadores delinearán una estrategia que incluso ya charlaron informalmente con referentes del PJ.

En el encuentro, que tendrá lugar en Bolívar 1, estarán Alfredo Cornejo, presidente de la UCR; Patricia Bullrich, del PRO, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. Por los gobernadores estarán Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) y Rodolfo Suárez (Mendoza). Además serán parte de la mesa los jefes de los bloques, los diputados Mario Negri y Cristian Ritondo, y los senadores Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni.

Además de tratarse los temas de agenda, como el pliego del procurador Daniel Rafecas, la presidencia de la Auditoría General de la Nación y el rol como oposición, a instancias de los gobernadores se discutirá un borrador para llevar al plenario de comisiones para que, bajo el paraguas de la “sustentabilidad” de la deuda nacional, se incorpore la deuda en dólares de las provincias y se iguale su estatus con la de Nación. Y no sólo eso, también solicitarán que el Estado nacional u organismos del Estado con los que mantienen deuda reprogramen vencimientos, como hizo la Anses con el Fondo de Grantía a favor de Buenos Aires, provincia gobernada poro Axel Kicillof.

En el Congreso dicen que la cuestión debe definirla Economía, y en Economía tienen largas listas de pedidos desde el 12 de diciembre cuando llegó de visita el primer gobernador. Coinciden las fuentes consultadas en señalar que no sólo son los gobernadores de Juntos por el Cambio los que tienen que pagar deuda que tomaron en dólares después de que la Argentina le pagó a los “buitres”. Los aqueja el mismo problema a los gobernadores de Córdoba, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta y Chubut, por lo menos. Hay provincias, como Río Negro, con vencimientos recién en el 2023.

Según pudo saber Infobae, el interbloque de Juntos por el Cambio consultó a cada gobernador propio y éstos a su vez llamaron a mandatarios de otras fuerzas, incluso algunos peronistas para sondearlos. “Existe la necesidad de que haya una solución integral para la deuda tanto de la Nación como de las provincias; queremos un abordaje realmente federal”, indicaron.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

De Vido se presentará en Comodoro Py para cumplir la pena de prisión por la Tragedia de Once

Publicado

en

El ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo Julio De Vido se presentará este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para cumplir la pena a cuatro años de prisión por la Tragedia de Once, después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 por esa causa.

En tanto, el TOF 4 rechazó además el pedido que había formulado la defensa de De Vido de prisión domiciliaria para que el ex funcionario no tuviera que presentarse mañana.

El abogado Maximiliano Rusconi, que representa al ex ministro del kirchnerismo, había confirmado de todos modos ante la Agencia Noticias Argentinas que el ex funcionario se haría presente en los tribunales federales.

El TOF había solicitado este martes que De Vido se presentara el jueves para que se haga efectiva su detención tras confirmarse la condena por la Corte Suprema, que dejó firme la condena a cuatro años de prisión del ex funcionario al considerarlo partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública por la tragedia de Once, ocurrida el 22 de febrero de 2012 y que causó la muerte de 51 personas.

Los jueces Horacio RosattiCarlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti rechazaron por “inadmisibles”, en aplicación del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, los recursos del Ministerio Público Fiscal y de la defensa de De Vido contra la sentencia que le impuso la pena de cuatro años de prisión e inhabilitación especial perpetua.

En 2018, el TOF 4 había condenado al ex ministro al considerar que no cumplió con su deber de controlar el uso de los fondos públicos asignados a la concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA).

Si bien fue absuelto del delito de estrago culposo, vinculado a las muertes y lesiones ocasionadas por el accidente, se lo responsabilizó por el manejo irregular de los recursos.

Continue leyendo

Destacado

Rechazaron el pedido de prisión domiciliaria de Julio De Vido por la Tragedia de Once

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal (TOF) 4 rechazó este miércoles por la noche el pedido de prisión domiciliaria formulado por la defensa del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, condenado por la Tragedia de Once. La decisión se conoció luego de que la Justicia ratificara de manera definitiva la condena en su contra por su responsabilidad en el siniestro ferroviario ocurrido en 2012.

La defensa de De Vido había solicitado que el ex funcionario kirchnerista cumpliera la pena bajo la modalidad domiciliaria, argumentando razones de salud y edad. El tribunal consideró que no existen elementos suficientes para conceder el beneficio, por lo que deberá volver a prisión para cumplir la condena impuesta.

La resolución del TOF 4 se suma al fallo de la Cámara Federal de Casación Penal, que la semana pasada dejó firme la condena de De Vido por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Con esta decisión, la Justicia dio por cerradas las instancias de revisión y habilitó la ejecución de la pena.

De esta manera, Julio De Vido deberá presentarse este jueves a las 8.30 en los tribunales de Comodoro Py para que se haga efectiva su condena. El ex ministro había sido hallado responsable de irregularidades en la gestión del sistema ferroviario que derivaron en el accidente ocurrido el 22 de febrero de 2012, en el que murieron 51 personas y más de 700 resultaron heridas.

Continue leyendo

Destacado

Bullrich se reunió con los senadores de LLA y les anunció que arranca la reforma laboral en diciembre

Publicado

en

La ministra de Seguridad y senadora electa de La Libertad Avanza (LLA), Patricia Bullrich, se reunió hoy con los legisladores libertarios y les anunció que el debate por reforma laboral empezará en diciembre en el marco de las sesiones extraordinarias.

Si bien la prioridad central del primer llamado a extraordinarias será el Presupuesto 2026 y el proyecto de inocencia fiscal, Bullrich señaló la importancia de comenzar a discutir la reforma laboral.

La futura jefa del bloque del oficialismo mantuvo hoy un encuentro con los senadores libertarios con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, donde brindó detalles de la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Bullrich dijo por la red social X que “reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”.

Fuentes legislativas señalaron a Noticias Argentinas, Bullrich detalló que la reforma laboral  debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo. que es uno de los principales problemas .

Uno de los temas que se habló es el cronograma de trabajo y presupuesto, tendrá que debatirse en la Cámara de Diputados y allí se espera que esa iniciativa se apruebe entre el 11 y 12 de diciembre.

En ese contexto, el Senado tendrá que esperar hasta el lunes 15 de diciembre a que llegue la media sanción del Presupuesto, por lo cual la idea es que, mientras avanza la ley de gastos y recursos, se comience a debatir la reforma laboral.

Como Senado se toma dos semanas entre la discusión en comisión y el debate en el recinto de sesiones, las opciones son tratarlo sobre tablas el 22 de diciembre o en su defecto el 29 y 30 de diciembre.

Otro de los temas que busca sancionar el Gobierno es la ley de Inocencia Fiscal, que busca que la gente pueda blanquear los dólares que no han ingresado al sistema.

En la reunión que mantuvo Bullrich con los senadores también se habló de la reforma del Código Penal donde se espera incorporar todas las leyes aprobadas como de ley antimafias y el dictamen sobre imputabilidad, aunque se estima que ese debate tardará mucho más tiempo.

El Gobierno llamará a extraordinarias en diciembre y luego después del 18 de enero donde allí buscará sancionar las reformas laborales y tributarias y avanzar con los cambios en el Código Penal.

Participaron de la reunión con Bullrich que se efectuó en el anexo del Senado, los senadores electos Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala, entre otros.

Continue leyendo
Advertisement

Trending