Conecta con nosotros

Política Nacional

Gobernadores piden que la “ley Guzmán” incluya deudas provinciales y que los auxilien como a Kicillof

Publicado

en

El gobierno nacional quiere dar una señal hacia sus acreedores y mostrar que tiene fuerte respaldo político para encarar la negociación por la deuda. Por eso, para la próxima semana se pretende despejar al Congreso de cualquier otro debate y que sólo trate en la sesión de Diputados del miércoles 29 la llamada “ley Guzmán”, nombre abreviado para la ley de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Externa que elaboró el ministro de Economía. En comisión, en cambio, podría avanzar el trámite para el Pacto Fiscal. El Senado podría tomarse una semana más y sesionar recién el 5 de febrero.

En ese marco, el oficialismo aceptó algunos pedidos de la oposición. El presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, accedió al reclamo que Juntos por el Cambio le envió a través de una nota firmada por Mario Negri, presidente del interbloque; Cristian Ritondo, del PRO, y Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica. El primer pedido era constituir la Comisión de Finanzas. Y el segundo, que el ministro Martín Guzmán vaya a dar explicaciones al Congreso. Finanzas se constituirá el próximo martes y se elegirá como presidenta a la diputada del Frente de Todos Fernanda Vallejos, mientras que el martes, ya en el plenario entre Finanzas y la de Presupuesto, que pasará a presidir Carlos Heller, se presentarán funcionarios de Economía para aclarar cualquier inquietud. No irá Guzmán porque en ese momento estará disertando en Nueva York.

Tras un acuerdo parcial que garantizaba la media sanción sin sobresaltos, los gobernadores empezaron a conversar sobre su propio futuro. No sólo los de la oposición. También algunos peronistas. En el Gobierno ya estaban anoticiados y no los tomó por sorpresa. Primero, por el constante desfile de los mandatarios por las oficinas de Guzmán, como también por las largas charlas que con todos ellos vienen teniendo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ de Pedro. En la Secretaría de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz los ayuda a buscar financiamiento externo, pero no se mete en las deudas que deben pagar.

También para la semana próxima la principal fuerza de la oposición tiene prevista su primera reunión del año. El cronograma parlamentario obligó a los integrantes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio a adelantar un día ese encuentro, que pasa al martes 28, a las 10. Allí, diputados y gobernadores delinearán una estrategia que incluso ya charlaron informalmente con referentes del PJ.

En el encuentro, que tendrá lugar en Bolívar 1, estarán Alfredo Cornejo, presidente de la UCR; Patricia Bullrich, del PRO, y Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. Por los gobernadores estarán Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes), Horacio Rodríguez Larreta (Ciudad de Buenos Aires) y Rodolfo Suárez (Mendoza). Además serán parte de la mesa los jefes de los bloques, los diputados Mario Negri y Cristian Ritondo, y los senadores Luis Naidenoff y Humberto Schiavoni.

Además de tratarse los temas de agenda, como el pliego del procurador Daniel Rafecas, la presidencia de la Auditoría General de la Nación y el rol como oposición, a instancias de los gobernadores se discutirá un borrador para llevar al plenario de comisiones para que, bajo el paraguas de la “sustentabilidad” de la deuda nacional, se incorpore la deuda en dólares de las provincias y se iguale su estatus con la de Nación. Y no sólo eso, también solicitarán que el Estado nacional u organismos del Estado con los que mantienen deuda reprogramen vencimientos, como hizo la Anses con el Fondo de Grantía a favor de Buenos Aires, provincia gobernada poro Axel Kicillof.

En el Congreso dicen que la cuestión debe definirla Economía, y en Economía tienen largas listas de pedidos desde el 12 de diciembre cuando llegó de visita el primer gobernador. Coinciden las fuentes consultadas en señalar que no sólo son los gobernadores de Juntos por el Cambio los que tienen que pagar deuda que tomaron en dólares después de que la Argentina le pagó a los “buitres”. Los aqueja el mismo problema a los gobernadores de Córdoba, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Salta y Chubut, por lo menos. Hay provincias, como Río Negro, con vencimientos recién en el 2023.

Según pudo saber Infobae, el interbloque de Juntos por el Cambio consultó a cada gobernador propio y éstos a su vez llamaron a mandatarios de otras fuerzas, incluso algunos peronistas para sondearlos. “Existe la necesidad de que haya una solución integral para la deuda tanto de la Nación como de las provincias; queremos un abordaje realmente federal”, indicaron.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Gremios del transporte reclaman “articular esfuerzos” contra la reforma laboral

Publicado

en

El Consejo Directivo de la Confederación Argentina de los Trabajadores del Transporte (CATT) expresó la necesidad de “adoptar una postura firme y unitaria” frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

El secretario general de la CATT, Juan Carlos Schmid, afirmó que el camino para promover el empleo en la Argentina “es avanzar en una reforma tributaria integral que permita a las empresas invertir y generar puestos de trabajo, y no una reforma laboral brutal que pretende retroceder a condiciones que evocan épocas de explotación y desprotección”.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, en el mismo sentido se expresó el secretario gremial, Juan Pablo Brey, quien reforzó la idea de que “cualquier transformación del mercado laboral debe tener como eje la dignidad de los trabajadores y el respeto a los convenios colectivos”.

Por su parte, Omar Pérez, secretario adjunto de la Confederación, intervino con firmeza al destacar la necesidad de “defender de manera unificada los derechos conquistados por el movimiento obrero organizado”.

También estuvo presente el secretario de Relaciones Institucionales, Hugo Moyano (h), diputado nacional electo, con quien se analizó la futura estrategia parlamentaria para rechazar las iniciativas que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei.

En ese sentido, destacaron la importancia de “articular esfuerzos dentro del Congreso” para frenar cualquier intento de avasallar los derechos laborales.

Durante el encuentro de remarcó la necesidad de construir una agenda propositiva de cara al futuro, que contemple la modernización del sistema de transporte, la defensa del empleo y la mejora de las condiciones laborales, siempre con una postura clara e innegociable en contra de la reforma laboral.

Continue leyendo

Destacado

Milei volverá a visitar las oficinas de la Corporación América

Publicado

en

El presidente Javier Milei volverá a visitar hoy a las 18 las oficinas de la Corporación América, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales.

El mandatario retornará así a la sede del holding multinacional ubicada en Vicente López, donde había estado en agosto último, ocasión en que se había encabezado el acto de inauguración de un nuevo sector del edificio.

En aquella oportunidad, Milei manifestó su deseo de que el holding que pertenece al empresario Eduardo Eurnekian “sea la regla y no la excepción en Argentina”, además de expresar su esperanza de que cada vez más argentinos ” sigan el ejemplo” de esa multinacional.

También el mandatario recordó en ese discurso su paso por la empresa, donde se desempeñó como asesor.

Continue leyendo

Destacado

Jubilados presentarán firmas “contra el ajuste” en el Congreso y Casa Rosada

Publicado

en

Organizaciones que nuclean a jubilados y autoconvocados presentarán “miles de firmas contra el ajuste” de la gestión del presidente Javier Milei este miércoles, en el marco de las habituales marchas en la Plaza de los dos Congresos.

En declaraciones exclusivas a la Agencia Noticias Argentinas, los miembros de la Unión de Trabajadores Jubilados En Lucha (UTJEL), informaron los ítems que contiene el documento le enviarán al Presidente de la Nación, a los diputados y senadores nacionales y a las autoridades provinciales.

“Queremos una jubilación mínima de $1.250.000 proporcional en todas las escalas, que respete la canasta básica total de la tercera edad; la movilidad previsional bimestral, sin techo ni tope, y aumento de las patronales e igual compensación etaria a mujeres desde los 55 años y varones desde los 60 años”, indicaron en el texto.

También, rechazan la reforma jubilatoria, el aumento de edad para jubilarse, la supresión de regímenes especiales y, fundamentalmente, la “represión” que sufren cada miércoles.

Asimismo, este mismo miércoles habrá una conferencia de prensa y una reunión organizativa, previa a la entrega del documento, “con vistas a la gran jornada nacional de lucha” y convocaron a todas las organizaciones sindicales, de Derechos Humanos, piqueteras, barriales, estudiantiles y sociales “a sumarse y coordinar la movilización” que comenzará a las 17hs.

Entregaremos miles de firmas en un petitorio, en el Congreso y en Casa Rosada, con una consigna central en contra de la entrega y el ajuste. Además, rechazamos el pacto del Gobierno con (Donald) Trump y con el Tesoro yanqui. En la antesala del Día de la Soberanía, reafirmamos nuestra resistencia y nuestro compromiso con las luchas populares”, concluyeron.

Continue leyendo
Advertisement

Trending