Conecta con nosotros

Destacado

Juntos contra el Gobierno: “Están dejando una situación peor que en 2015”

Publicado

en

La mesa nacional de Juntos por el Cambio tuvo su cónclave este lunes en el barrio porteño de Palermo. Sin Mauricio Macri, aún de vacaciones en el sur, los principales dirigentes de la coalición opositora evitaron las definiciones electorales a excepción de algunos criterios sobre aquellas provincias con calendarios anticipados.

El centro de los consensos giró en torno a una serie de críticas hacia las políticas económicas del gobierno de Alberto Fernández y las últimas medidas tomadas por el súper ministro Sergio Massa.

De manera directa, acusaron al Frente de Todos de dejar una situación “peor que en el 2015” y una “bomba armada para el pueblo argentino”.

A través de un documento, se refirieron a la “grave situación económica que el gobierno nacional dejará al próximo gobierno” y acusaron a la actual gestión de “condenar a los argentinos a un estancamiento permanente”.

En particular, se mostraron “en contra de la utilización de instrumentos financieros en pesos ajustados en dólares con tasas de intereses imposibles de pagar o en dólares a tasas usurarias. Especulan con dejar una bomba de tiempo al próximo gobierno” dijeron.

Incluso hablaron de un “aumento récord del endeudamiento público en 83 mil millones de dólares lo que genera una crisis de financiamiento en pesos” dijeron, como modo de respuesta a las habituales críticas por el endeudamiento generado durante la última administración de Cambiemos.

Para la Mesa de Juntos, los canjes de deuda “maquillan la falta de financiamiento genuino” y buscan “desplazar su impacto al día posterior a las elecciones”.

Entre otros temas de la reunión, hubo un repudio a “la entrega de tierras del Estado a supuestos mapuches” y ratificaron la decisión de dejar la medida sin efecto en un próximo gobierno de Juntos.

También ratificaron el cumplimiento de las reglas electorales “para todos los distritos establecidos por la mesa nacional” y anticiparon la creación de una “mesa política con dos representantes de cada partido para abordar la situación de las provincias con elecciones desdobladas”.

Sin mencionar la cuestión de la definición de las candidaturas, aseguraron que “los acuerdos programáticos están muy avanzados desde el punto de vista técnico”.

¿Quiénes estuvieron en la Mesa Nacional de Juntos?

Participaron los titulares de la UCR, Gerardo Morales (UCR), Patricia Bullrich (PRO), Miguel Ángel Pichetto (Peronismo Republicano) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica). Además estuvieron el Jefe de Gobierno de la Ciudad Horacio Rodríguez Larreta, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal junto a los gobernadores radicales Rodolfo Suárez (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes).

También estuvieron los diputados Cristian Ritondo (PRO), Mario Negri (UCR), Juan Manuel López (UCR) y los senadores nacionales Humberto Schiavoni (PRO); Luis Naidenoff (UCR).

Emiliano Yacobitti asistió en representación de Martín Lousteau y Ricardo López Murphy por Republicanos Unidos. Sergio Abrevaya lo hizo como titular del GEN.

Además estuvieron los economistas Hernán Lacunza y Luciano Laspina (PRO); Eduardo Levy Yeyati (UCR); Matías Surt (Coalición Cívica); y Juan Carlos Sánchez Arnaud (Encuentro Republicano Federal).

Advertisement

Destacado

ADUNS profundiza el plan de lucha: anunció un paro de 72 horas

Publicado

en

La semana pasada el Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió dar continuidad al plan de acción gremial en defensa de la universidad pública y los salarios de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Reclaman salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo.

“Ante el profundo deterioro salarial y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional, nuestra federación exige la inmediata convocatoria a paritarias y la urgente implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, instrumentos imprescindibles para garantizar condiciones dignas de trabajo y el sostenimiento del sistema educativo público”, expusieron.

Ante este panorama, CONADU Histórica convocó a un paro nacional de 72 horas los días miércoles 12, jueves 13 y viernes 14 de noviembre.

Desde ADUNS (Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur) ratificaron que se sumarán a la medida de fuerza.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Alonso cuestionó cómo Reyes ejerce la presidencia del Concejo Deliberante

Publicado

en

Uno de los temas que deberá definir la nueva composición del Concejo Deliberante a partir del 10 de diciembre es el de las autoridades. Actualmente la presidencia está a cargo del edil de La Libertad Avanza Mauro Reyes.

Esta mañana en diálogo con Radio Altos el concejal liberal Carlos Alonso aclaró que no votará a favor de la continuidad de Reyes como máxima autoridad del cuerpo y lanzó críticas a su gestión.

“No estaría cumpliendo con eficiencia el cargo que pretende ocupar por dos años más. No cumple con el reglamento”, afirmó.

Entre los incumplimientos mencionó que no respeta el plazo mínimo de convocar a sesión especial con 24 horas de anticipación. Mencionó como ejemplo lo ocurrido la semana pasada cuando convocó con solo 12 horas de anticipación, indicó, a sesión especial para tratar el pedido de prórroga del Ejecutivo para presentar el Presupuesto 2026 y las ordenanzas Fiscal e Impositiva.

Además, sumó que en la previa de las sesiones ordinarias convoca a labor parlamentaria a las 9, pero recién los encuentros comienzan a las 11.

Asimismo, cuestionó que no haya llamado a revisión de cuentas: “Dijo que iba a ser un Concejo abierto y nunca fue abierto”. Y no dudó en enfatizar que su gestión no es democrática.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno le entregó un inmueble del Estado en la CABA a la Universidad Madres de Plaza de Mayo

Publicado

en

La Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) oficializó este martes la reasignación de un inmueble propiedad del Estado Nacional a la UNIVERSIDAD NACIONAL MADRES DE PLAZA DE MAYO.

La medida, publicada en el Boletín Oficial mediante la Resolución 67/2025, otorga en uso a la casa de altos estudios el primer piso del inmueble ubicado en la calle Tinogasta Nº 5.268/70, en la Comuna 11 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El sector reasignado, que se encontraba bajo la jurisdicción de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, tiene una superficie aproximada de 761,34 metros cuadrados. Según los informes técnicos, este primer piso se encuentra actualmente “desocupado y limpio”, mientras que el resto del edificio está en proceso de desocupación.

El destino del inmueble y un pedido de ampliación

La Universidad Nacional Madres de Plaza de Mayo había solicitado el espacio y detalló que el destino será el “almacenamiento y depósito de mobiliario”. Además, allí se instalarán el Departamento de Mantenimiento, Producción y Servicios Generales y el Departamento de Patrimonio de la universidad.

La Secretaría de Educación, que tenía el inmueble en su órbita, fue notificada y “no formuló observaciones” sobre la reasignación.

La resolución también revela que la Universidad ya realizó un pedido para una “segunda etapa”, solicitando la totalidad del inmueble. En caso de que el Gobierno apruebe esa ampliación, la casa de estudios se comprometió a poner a disposición de la AABE otro inmueble que le fuera otorgado previamente, ubicado en la Avenida Rivadavia Nº 4.615.

Continue leyendo
Advertisement

Trending