Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof en Hurlingham: “Ante la pandemia, hay un Estado que jerarquiza la educación”

Publicado

en

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó en la firma de un convenio para que todos los establecimientos educativos del municipio de Hurlingham puedan ingresar al campus virtual de la Universidad Nacional de ese distrito, UNAHUR, y utilizar sus aulas digitales, en el contexto del aislamiento social.

Estuvieron presentes durante el acto en la UNAHUR, el intendente local, Juan Zabaleta; el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta; el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa; el diputado nacional Máximo Kirchner; y la directora General de Cultura y Educación bonaerense, Agustina Vila.

Kicillof destacó que la plataforma Aula Abierta (http://aulaabierta.unahur.edu.ar) permite realizar tareas pedagógicas para los establecimientos de todos los niveles y las diversas modalidades educativas del distrito: “Lo estamos preparando para toda la provincia de Buenos Aires, configura una primera experiencia con el apoyo de la universidad”, aseguró.

“Es el Estado presente lo que permite enfrentar la situación de la pandemia”, indicó el Gobernador y agregó: “Hay un Estado que jerarquiza e invierte en educación. En la provincia de Buenos Aires es la educación pública y gratuita uno de los factores que mantiene la cohesión social, el acompañamiento para combatir la angustia ante el aislamiento, es uno de los pilares en esta pandemia”.

Expresó además que “estas plataformas permiten que los y las estudiantes tengan contacto con sus compañeros desde sus casas, pero también es cierto que en la Provincia un tercio de los alumnos no tienen el dispositivo o la conexión para utilizarlas, por eso estamos repartiendo cinco millones de cuadernillos junto al Gobierno nacional”.

Por su parte, Zabaleta indicó que Aula Abierta “va a permitir que casi 30 mil chicos puedan estudiar desde su casa, sin consumo de datos en el teléfono y de forma gratuita”. Asimismo, Máximo Kirchner resaltó que: “Es una gran herramienta para acercar la educación y el aprendizaje a los chicos y a las chicas, entendiendo la tecnología y lo virtual como un complemento que en esta coyuntura permite contener”.

Por su parte, el ministro Trotta reconoció “el enorme compromiso de nuestros maestros, maestras y profesores, porque en un momento difícil, buscan todos los caminos para llegar a los estudiantes y apostar por la comunidad educativa”. En ese sentido, Sergio Massa, remarcó que “sin educación pública, gratuita, de calidad e inclusiva, no hay igualdad de oportunidades y no hay mayor herramienta de inclusión de derechos que la educación”.

Del evento de presentación también participaron el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, el rector interino de la Universidad Nacional de Hurlingham, Walter Wallach; y el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel.

Prensa PBA

Advertisement

Destacado

Kicillof reunió a más de 40 intendentes en Berazategui y pidió no “enredarse en discusiones internas”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó este viernes en Berazategui una reunión con más de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y pidió no “enredarse en discusiones internas”, después de las críticas que había expresado la ex presidenta Cristina Kirchner por el desdoblamiento electoral en el distrito.

El ministro de Gobierno provincial, Carlos Bianco, sostuvo que Kicillof pidió a todos los asistentes “no enredarse en ninguna discusión interna”, al responder los rumores respecto de que algunos intendentes bonaerenses impulsan una ruptura con La Cámpora tras la derrota en las elecciones legislativas de octubre.

Tenemos solo un adversario, que es el presidente (Javier Milei) y sus políticas. Y ahora se sumó un adversario más potente que es (Donald) Trump”, expresó el funcionario.

En la reunión, que se llevó a cabo en el Parque Pereyra Iraola de Berazategui, también se analizaron los lineamientos del Presupuesto provincial y se buscó enviar una señal de unidad tras los rumores de tensiones internas con La Cámpora.

Bianco señaló que se trataron los “lineamientos generales del Presupuesto” y la necesidad que tiene la provincia de contar esa esa herramienta, así como también la ley de financiamiento y fiscal impositiva.

En declaraciones televisivas, el ministro señaló que “la Provincia necesita contar con estos instrumentos para poder llevar adelante sus políticas en este contexto tan ruinoso”.

En el plano electoral, Bianco sostuvo que el oficialismo bonaerense debe “construir una fuerza política no desde la negativa hacia otros sectores sino “unificando todo el campo popular” para 2027.

Por su parte, el intendente de La Plata, Julio Alak, afirmó que la carta de Cristina Kirchner “no fue motivo de análisis” y afirmó que el balance electoral en la Provincia fue “muy positivo”.

“El resultado de septiembre permitió ganar en 107 municipios sobre 135 y obtener 34 bancas provinciales sobre un total de 69”, indicó.

Alak adelantó también que el próximo lunes a las 15 los jefes comunales participarán en la Gobernación de una presentación del ministro de Economía provincial, Pablo López, sobre el proyecto de Presupuesto y Financiamiento.

En diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, fuentes de la Gobernación detallaron que durante el mitin se trazó un “balance positivo del proceso electoral” con un “triunfo en septiembre que permitió defender los Concejos Deliberantes y la Legislatura”.

Sobre los comicios de octubre, las mismas fuentes detallaron que el resultado “no fue el deseado” pero lo atribuyeron a “un contexto extraordinario”.

Asimismo, mostraron “mucha preocupación” por la actitud “sectaria y antidemocratica de Milei al no convocar a cuatro provincias al encuentro de gobernadores” que se realizó ayer en Casa Rosada.

Las mismas fuentes bonaerenses manifestaron que buscarán “construir una alternativa amplia y federal que siga gobernando la provincia y gane a nivel nacional”.

La ex presidenta había cuestionado hoy a Kicillof a través de una carta pública al considerar que fue un “error político” haber desdoblado las elecciones provinciales.

Continue leyendo

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

La Libertad Avanza busca postergar el debate del Presupuesto 2026 y tratarlo en sesiones extraordinarias

Publicado

en

El bloque de diputados de La Libertad Avanza (LLA) buscará acuerdos con los bloques dialoguistas para postergar el debate del proyecto de Presupuesto 2026 a fin de tratar esa iniciativa en sesiones extraordinarias y luego de que asuman los diputados electos el domingo último, con lo que el oficialismo tendrá, junto a sus aliados, la primera minoría.

Los bloques opositores aprobaron el 8 de octubre un emplazamiento donde se estableció el cronograma de audiencias, que establecía que el 11 de noviembre se trate en el recinto para que pueda discutirse en el Senado antes de la finalización de las sesiones ordinarias.

El peronismo quiere mantener la fecha del dictamen pero reconoce que hay bloques dialoguistas que están dispuestos a acordar una nueva citación para que se trate con la nueva composición el cuerpo, indicaron fuentes parlamentarias.

El Gobierno tendrá a partir del 10 de diciembre 107 legisladores entre la LLA, PRO y la UCR, y podrá contar con otros 6 diputados radicales cercanos al oficialismo, con lo cual necesitará solo 13 legisladores para aprobar el Presupuesto 2026.

Voceros parlamentarios de bloques provinciales señalaron a la Agencia Noticias Argentinas que estas negociaciones se realizarán entre los gobernadores y el Poder Ejecutivo, que acordarán una postergación del debate de la ley de gastos y recursos.

En este escenario será crucial la posición que adopte el bloque de Encuentro Federal, ya que uno de sus diputados, Nicolas Massot, había adelantado que presentará un dictamen de minoría donde mantiene un superávit inferior al proyectado por el Gobierno para incluir las leyes de Discapacidad, Universidades y Garrahan.

También habrá que esperar la posición que asumirá Democracia para Siempre, que también había votado el emplazamiento en la sesión del 8 de octubre.

En cambio, el oficialismo tendría el aval de los bloques del PRO, la UCR y bancadas provinciales para postergar el tratamiento.

Por lo tanto, resultarán claves las conversaciones que puedan existir en los próximos días entre el oficialismo y los bloques dialoguistas para establecer un nuevo cronograma de dictamen y avanzar así con las negociaciones para consensuar la ley de gastos y recursos para 2026.

Por lo pronto, el presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch, continuará esta semana con la ronda de consultas y para mañana está previsto que terminen de responder las preguntas de los legisladores el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, además funcionarios del Ministerio de Defensa y Hacienda.

Para mañana a las 14.30 también está prevista la visita del secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez.

El proyecto de Presupuesto que está en discusión plantea un aumento de la economía del 5% del PBI, una inflación del 10,1%; un dólar de 1423 a diciembre de 2026 y proyecta incrementos del 10,6 % de las exportaciones y 11 % de importaciones.

También fija que los gastos totales serán de 148 billones de pesos, con recursos de 148,2 billones de pesos, con lo cual proyecta un superávit primario de 2 billones de pesos.

En el proyecto girado en 2024, el Gobierno contemplaba recursos por 3,6 billones de pesos pero las universidades solicitaron 7,2 billones de pesos, y en ese punto no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición.

SRR/NP

Continue leyendo
Advertisement

Trending