Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof le pidió a Vidal que retrotraiga el aumento en la tarifa eléctrica

Publicado

en

La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el gobernador electo Axel Kicillof se reunieron en el despacho oficial de la casa de Gobierno para darle inicio a la transición política en la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que estuvieron frente a frente, y el ex ministro de Economía le solicitó que retrotraiga el aumento en las tarifas de luz dispuestos para enero.

“Le dije que con los precios, como está gente y lo que ganaron las empresas, no me parecía (el incremento), y le pedí que no queden cuestiones que se van a aplicar en el próximo gobierno definidas ahora”.

Desde el entorno de la mandataria, y ante la consulta de Infobae, señalaron que “todo el gabinete estará a disposición para lo que necesiten y para no entregar la provincia como la recibimos, dejamos claramente la vara mucho más alta”, en relación a la situación de Buenos Aires luego de los ocho años de gestión de Daniel Scioli.

Vidal y Kicillof (que recibió el saludo de numerosos empleados estatales nucleados en UPCN) ya tienen armados los equipos que entablarán las negociaciones para llevar adelante un traspaso ordenado y dinámico a partir del próximo lunes. La reunión de hoy fue a solas. Del lado de Vidal estarán el jefe de Gabinete bonaerense, Federico Salvai; el ministro de Economía, Damián Bonari; y el subsecretario de Coordinación de la Gestión, Emmanuel Ferrario.

Por parte de Kicillof se harán cargo, además de Costa, el ex secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Carlos Bianco; el ex presidente de la Comisión Nacional de Valores, Cristian Girard; el ex director del Banco Central, Juan Cuattromo, y el rector de la Universidad Nacional de José C. Paz, Federico Thea. Son los principales colaboradores del economista.

El eje central de la transición serán las finanzas de la provincia: la deuda, los préstamos internacionales, las reservas del Banco Provincia y el diseño del presupuesto 2020. Es lo que más lo preocupa al dirigente del Frente de Todos. Por esos temas pasará, a priori, los momentos de mayor tensión de la conversación. De todas formas, ambos quieren llevar adelante una negociación en un marco institucional y de acuerdos. El desafío es lograrlo.

Más allá de las declaraciones mediáticas de Kicillof, que caracterizó la situación política de la provincia como “tierra arrasada”, ambos coinciden en que la transición deben ser ordenada en el mes que queda para que culmine el mandato de uno y comience el de otro.

Luego del encuentro ambos dirigentes se reunirán con los intendentes de Buenos Aires que fueron electos o reeligieron el último domingo. Kicillof viajará de La Plata a Tigre donde lo esperará el intendente anfitrión Julio Zamora y Sergio Massa. En la reunión, que se llevará a cabo en el Museo de Arte, trazará el plan de trabajo que quiere llevar adelante en los próximos meses.

Les pedirá a los intendentes del Frente de Todos que identifiquen las problemas más urgentes que tengan en los municipios. Ya sean financieros, estructurales o de logística. Quiere poner en una balanza las prioridades de unos y otros para armar un listado de necesidades. Diferenciará los pedidos que pueden esperar algunos meses, los urgentes y los que se puedan trabajar a largo plazo. Empezará a gobernar aunque aún no tenga mandato.

Vidal se quedará en la capital provincial para recibir a los 61 intendentes de Cambiemos. Quiere mostrar unidad en su territorio y bajar línea sobre los pasos a seguir en los próximos meses. Dejará la gobernación el 10 de diciembre pero quiere mantener su liderazgo en la provincia. Será una tarea difícil. La unidad de la coalición gobernante en el futuro es una gran incógnita.

Cambiemos gobernaba en 69 intendencias. La derrota en las elecciones redujo su poder territorial. A partir de diciembre gobernará en 61. En el peronismo sucedió a la inversa. Gobernaba en 62 y va a gobernar en 69. Tal vez en 70. Falta resolver la elección en Roque Pérez, donde con el 94,28% de las mesas escrutadas, el peronista Juan Carlos “Chinchu” Gasparini pierde por ocho votos frente a Juan María Cravero, de Cambiemos.

Infobae

Advertisement

Política Nacional

Kicillof: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este jueves contra las relaciones de cercanía que el gobierno de Javier Milei mantiene con los Estados Unidos y advirtió que la soberanía “se pone en riesgo ante cañones” pero también como consecuencia de “sumisión política”.

La soberanía no solo se pone en riesgo ante cañones y ejércitos, sino también como consecuencia de relaciones económicas que surgen de la sumisión política”, planteó el gobernador al encabezar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el acto por el Día de la Soberanía Nacional.

En esa línea, según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense sostuvo que el territorio bonaerense tiene una raíz “productiva” y no “acepta que se negocie con miedo y de rodillas”.

“Hoy la Argentina está cerrando un acuerdo comercial con Estados Unidos del que todavía no conocemos la letra chica, pero ya hemos visto a otros países que avanzaron en la misma dirección”, señaló el Gobernador.

Y añadió que “la diferencia con ellos es que la Argentina tiene una industria que defender: en cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”.

Además, Kicillof señaló que “el único parámetro para evaluar un acuerdo o una política es si beneficia o no a las grandes mayorías, a los que trabajan y producen: basta recorrer la provincia de Buenos Aires para entender que no hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones a partir del programa económico del Gobierno nacional”.

Del encuentro que se realizó este jueves en La Plata formó parte el sindicalista y diputado nacional del peronismo, Hugo Yasky, quien también cuestionó el acuerdo con Estados Unidos y caracterizó a Milei como el presidente de las “rodillas gastadas”.

“En el Día de la Soberanía, definición contundente del Gobernador Kicillof: ‘Cuando hay que negociar condiciones económicas y comerciales, la cuestión no es qué país te cae simpático o si te gusta más, Margaret Thatcher, Ronald Reagan o Donald Trump, es defender la producción, el trabajo y el interés nacional’. Nada de eso se priorizó en el pacto de país bananero firmado por el presidente de las rodillas gastadas”, expresó Yasky desde sus redes sociales.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, se cruzaron este jueves durante un encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires a partir de las políticas del Gobierno calificadas de “privatistas” por el ex ministro de Economía del kirchnernsimo.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense formó parte de un evento que ofreció una postal inusual, ya que posó junto a los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi, y Mendoza, todos ellos de buena sintonía con la Casa Rosada.

En ese marco, durante su discurso en la jornada del CFI, Kicillof aprovechó para defender el rol de la universidad pública y rechazar políticas “miserables” y “privatistas” que dejan afuera a los jóvenes de la educación.

Las palabras del gobernador generaron tensión con el mandatario mendocino, que minutos antes había cuestionado a los gobiernos anteriores por no “sostener políticas de largo plazo”, al tiempo que ponderó la experiencia chilena.

Una vez concluido el evento, el mandatario de Mendoza arremetió contra Kicillof en declaraciones a la prensa presente en la actividad. “Llegó tarde porque tenía sus excusas, entendí, creo que el mensaje que hizo es el típico mensaje del kirchnerismo”, caracterizó Cornejo tras las palabras de Kicillof.

El contrapunto entre ambos gobernadores fue ante los jóvenes de todas las provincias que se dieron cita en el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que se realiza del 20 al 22 de noviembre en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

La actividad tuvo lugar en en el Goldencenter Eventos y también contó con la presencia del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Kicillof había considerado ayer que es “difícil” que el ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque a las reuniones que viene manteniendo con mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformar laboral, impositiva y del Código Penal.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, dijo Kicillof en declaraciones al programa ‘Noticias Argentinas’ de Radio Splendid.

Así, el mandatario provincial se mostró escéptico ante la posibilidad de que Santilli lo incluya en su ronda de reuniones con los jefes provinciales.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending