Conecta con nosotros

Política Provincial

Kicillof suma dos tramos de aumento para los estatales bonaerenses: cómo quedan los acuerdos salariales

Publicado

en

Después de semanas de reclamos, tensiones y reuniones de monitoreo entre los gremios y el Ministerio de Trabajo de la provincia, esta mañana el Gobernador Axel Kicillof anuncia un aumento salarial para la variada composición de los trabajadores estatales bonaerenses.

El aumento salarial constará de la suma adicional de dos tramos de 10%, uno en mayo y otro en diciembre, de forma que todos los sectores de estatales bonaerenses, de momento, puedan cerrar la paritaria 2022 en torno al 60%, algún punto por encima de la inflación proyectada.

En un gesto que intenta demostrar gestiones para palear la pérdida de poder adquisitivo, el anuncio del aumento salarial esta a cargo del propio Kicillof que lo anuncia en la Casa de Gobierno frente a los representantes gremiales de todos los sectores de los estatales bonaerenses.

La aceleración en la inflación, que registró un acumulado del 16.1% y un record de 6.7% en marzo, y el consecuente deterioro del poder adquisitivo de los estatales bonaerenses, hizo que los acuerdos queden atrasadados y en menos de 30 días tenga que aplicarse la “cláusula de moniotoreo”.

En ese contexto, Kicillof viene de implementar algunas políticas en la contra la inflación, reconocer que el sueldo con los aumentos de los precios de los alimentos empezaba a no alcanzar y prometer que va a “fortalecer todas las medidas de cuidado del bolsillo y de mejora de los ingresos”.

Semanas atrás, los gremios que representan a los estatales bonaerenses, docentes, judiciales y médicos exigieron la reapertura de las paritarias para analizar, un adelantamiento de los tramos o una suma extra que llegue de inmediato a los bolsillos de los trabajadores.

Lo cierto, es que las “mesas de monitoreo” entre los gremios y el Ministerio de Trabajo sirvieron para analizar las situaciones de cada sector, pero no se hizo ninguna oferta por parte del Gobierno. Por eso hoy sorprende la determinación del aumento salarial para los estatales bonaerenses.

Estatales bonaerenses: cómo son los nuevos aumentos

El nuevo aumento salarial implica para todos los sectores de los estatales bonaerenses una suba del 20%, dividida en dos tramos de 10% cada uno. El primero en mayo que se cobra con el sueldo de junio, y el otro en diciembre que se cobra con el sueldo de enero 2023.

Vale aclarar, que estos incrementos en los sueldos de los estatales bonaerenses para 2022 no son definitivos, sino que la cláusula de monitoreoo de la inflación sigue vigente, y ante otro salto del índice de precios, los gremios y el Ministerio de Trabajo volverán a reunirse para rever la situación.

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: trabajadores de la Ley 10.430

Los estatales bonaerenses agrupados en la Ley 10.430 cerraron en principio con el Gobierno de Kicillof incremento del 40% en tres tramos:

16% desde el 1 de marzo
10% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
14% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023)

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: docentes bonaerenses

Los docentes bonaerenses cerraron la paritaria 2022 en febrero con uno de los porcentajes más altos en provincia, cercano al 42% en tres tramos:

17% desde marzo
11% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
13.8% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).
Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: judiciales bonaerenses
Los judiciales bonaerenses fueron de los últimos en cerrar la paritaria 2022 en marzo, pero lograron un aumento similar al de los docentes, un 42% en tres tramos:

17.5% desde marzo
10% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
14.5% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).

Paritaria 2022 de los estatales bonaerenses: médicos bonaerenses

La paritaria de la provincia más alta fue para los médicos bonaerenses, quienes se mantienen desde el inicio de la pandemia en pie de lucha por el reconocimiento de sus tareas y aumentos salariales acorde.

En los primeros días de abril, los médicos bonaerenses acordaron con el Gobierno de Kicillof un aumento del 44.5% en tres tramos:

17.4% desde marzo
11.4% más desde los inicios de julio a cobrar en agosto
15.7% en septiembre a cobrar en octubre
Ahora se suma 10% en mayo (a cobrar en junio) y 10% en diciembre (a cobrar en enero 2023).

Fuente: Diputados Bonaerenses.

Advertisement

Política Nacional

Kicillof: “La soberanía se pone en riesgo ante cañones y sumisión política”

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, apuntó este jueves contra las relaciones de cercanía que el gobierno de Javier Milei mantiene con los Estados Unidos y advirtió que la soberanía “se pone en riesgo ante cañones” pero también como consecuencia de “sumisión política”.

La soberanía no solo se pone en riesgo ante cañones y ejércitos, sino también como consecuencia de relaciones económicas que surgen de la sumisión política”, planteó el gobernador al encabezar en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno el acto por el Día de la Soberanía Nacional.

En esa línea, según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense sostuvo que el territorio bonaerense tiene una raíz “productiva” y no “acepta que se negocie con miedo y de rodillas”.

“Hoy la Argentina está cerrando un acuerdo comercial con Estados Unidos del que todavía no conocemos la letra chica, pero ya hemos visto a otros países que avanzaron en la misma dirección”, señaló el Gobernador.

Y añadió que “la diferencia con ellos es que la Argentina tiene una industria que defender: en cualquier convenio, primero hay que cuidar la producción y el trabajo argentino”.

Además, Kicillof señaló que “el único parámetro para evaluar un acuerdo o una política es si beneficia o no a las grandes mayorías, a los que trabajan y producen: basta recorrer la provincia de Buenos Aires para entender que no hay ningún sector que esté mejorando sus condiciones a partir del programa económico del Gobierno nacional”.

Del encuentro que se realizó este jueves en La Plata formó parte el sindicalista y diputado nacional del peronismo, Hugo Yasky, quien también cuestionó el acuerdo con Estados Unidos y caracterizó a Milei como el presidente de las “rodillas gastadas”.

“En el Día de la Soberanía, definición contundente del Gobernador Kicillof: ‘Cuando hay que negociar condiciones económicas y comerciales, la cuestión no es qué país te cae simpático o si te gusta más, Margaret Thatcher, Ronald Reagan o Donald Trump, es defender la producción, el trabajo y el interés nacional’. Nada de eso se priorizó en el pacto de país bananero firmado por el presidente de las rodillas gastadas”, expresó Yasky desde sus redes sociales.

 

Continue leyendo

Destacado

Kicillof y Cornejo se cruzaron en un encuentro del CFI por las políticas “privatistas” del Gobierno

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el de Mendoza, Alfredo Cornejo, se cruzaron este jueves durante un encuentro del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la ciudad de Buenos Aires a partir de las políticas del Gobierno calificadas de “privatistas” por el ex ministro de Economía del kirchnernsimo.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, el mandatario bonaerense formó parte de un evento que ofreció una postal inusual, ya que posó junto a los mandatarios de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; Jujuy, Carlos Sadir; de San Luis, Claudio Poggi, y Mendoza, todos ellos de buena sintonía con la Casa Rosada.

En ese marco, durante su discurso en la jornada del CFI, Kicillof aprovechó para defender el rol de la universidad pública y rechazar políticas “miserables” y “privatistas” que dejan afuera a los jóvenes de la educación.

Las palabras del gobernador generaron tensión con el mandatario mendocino, que minutos antes había cuestionado a los gobiernos anteriores por no “sostener políticas de largo plazo”, al tiempo que ponderó la experiencia chilena.

Una vez concluido el evento, el mandatario de Mendoza arremetió contra Kicillof en declaraciones a la prensa presente en la actividad. “Llegó tarde porque tenía sus excusas, entendí, creo que el mensaje que hizo es el típico mensaje del kirchnerismo”, caracterizó Cornejo tras las palabras de Kicillof.

El contrapunto entre ambos gobernadores fue ante los jóvenes de todas las provincias que se dieron cita en el marco de la Semana de Integración Federal (SIF), que se realiza del 20 al 22 de noviembre en la ciudad autónoma de Buenos Aires.

La actividad tuvo lugar en en el Goldencenter Eventos y también contó con la presencia del secretario general del CFI, Ignacio Lamothe.

Kicillof había considerado ayer que es “difícil” que el ministro del Interior, Diego Santilli, lo convoque a las reuniones que viene manteniendo con mandatarios provinciales para negociar el Presupuesto 2026 y las reformar laboral, impositiva y del Código Penal.

“Es difícil. Espero que los funcionarios perduren en el tiempo y puedan cumplir sus funciones”, dijo Kicillof en declaraciones al programa ‘Noticias Argentinas’ de Radio Splendid.

Así, el mandatario provincial se mostró escéptico ante la posibilidad de que Santilli lo incluya en su ronda de reuniones con los jefes provinciales.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending