Conecta con nosotros

Destacado

La moda del compost ya se instaló en Bahía Blanca

Publicado

en

El compost es un abono orgánico que se produce mediante la descomposición de residuos orgánicos degradables. Es una sustancia inocua y libre de sustancias fitotóxicas.

Compostar es una actividad que tiene muchas ventajas desde lo medioambiental y económico y en Bahía Blanca cada vez más gente se anima a aplicar esta práctica, ya que es un proceso sencillo y natural de implementar.

Es una práctica en la que se propicia la transformación biológica de los restos vegetales en abono o nutrientes con microorganismos benéficos (hongos, bacterias, insectos) en presencia de aire y humedad, sin olores ni riesgo para la salud de las personas.

Al disminuir la contaminación ambiental, tendremos cambios significativos en nuestra calidad de vida.

Entre sus múltiples beneficios se pueden mencionar que mejora la vida del suelo para que las plantas crezcan fuertes; disminuye la compra de otros abonos o fertilizantes de origen químico; reduce la cantidad de residuos que producimos y se toma mayor conciencia del reciclaje.

Otra de sus ventajas es que el gasto para producirlo es mínimo, ya que se puede hacer al aire libre, en un pozo o en contenedores llamados composteras.

La clave es generar condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas para que los residuos orgánicos se transformen en materia orgánica estabilizada, con presencia de partículas más finas y oscuras.

Los principales residuos orgánicos que se pueden usar para el compost proviene de:

–Cocina: restos de frutas y verduras crudas o cocidas, cáscaras de huevos, saquitos de té, yerba, café, servilletas y rollos de papel de cocina. No se puede usar pañuelos de papel, pañales ni toallas higiénicas. Residuos lácteos, grasas, huesos y carne tampoco se usan porque se descomponen de forma lenta y pueden atraer plagas (ratas, insectos, etc.). También se debe evitar poner comidas elaboradas debido a su alto contenido de sales.

–Jardín: hojas secas y verdes, césped seco y verde, ramitas, arbustos y restos de plantas. También se puede usar guanos de cabra, oveja, caballo, conejo y vaca. No se puede usar excrementos de perros, gatos, cerdos y gallinas porque pueden tener patógenos dañinos a la salud humana.

Tampoco se recomienda compostar medicamentos, colillas de cigarrillo y cenizas.

Comunitarias

Paralelamente a lo que cada persona puede realizar en su hogar, el municipio hace varios años que colocó composteras comunitarias en distintos espacios públicos de la ciudad.

Son cajones de un metro cúbico que pueden recibir material orgánico de origen vegetal.

Están ubicadas en Plaza Cristoforo Colombo (Zelarrayán 840); Plaza Bartolomé Mitre; Parque Boronat; Plaza Alejandra Paoletti (Azopardo y Liniers); Parque Campaña del Desierto; Plaza Brown; La Rioja al 5600 (sociedad de fomento Grünbein); Emilio Rosas y Pueblos Canoeros (Centro de Salud Dharma); Plaza Javier Villafañe (San Juan y Alvarado) y Plaza Las Acacias (Tres Sargentos y Saliquello).
También se encuentran en Plaza El Ceibo (esquina Washington y Pilmaiquén); Plaza Luciano Guadagnini (Haití y Fournier); Parque de la Ciudad (Castelli y Ugarte); Felix Frías y 25 de Mayo (Unidad Sanitaria Loma Paraguaya); Villa Espora (Boulogne Sur Mer al 3300).

En Cabildo hay en Plaza de Mayo (Las Heras y Buenos Aires); en Cerri están ubicadas en Plaza Dr. Carlos Galasi (Gurruchaga entre Brown y Libertad) y en Ingeniero White se encuentran en Plaza Presidente Sarmiento (Sisco y Mascarello).

Personal del municipio recorre a diario cada espacio público y revisa que el contenido de las composteras sea el adecuado. Los trabajadores quitan los elementos que no deben ir, limpian el lugar y hacen la tarea de volteo para airear la mezcla y que se composte como corresponde.

Cuando llega el momento, proceden con la cosecha, vacían el cajón y lo dejan disponible para recibir más material. El compost cosechado es tamizado y puesto en bolsas para ser entregado, en parte, a la ciudadanía.

Pasado el tiempo, se usa para el enriquecimiento del suelo de las plazas y parques.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La Libertad Avanza se reúne antes de la jura de senadores: cómo preparan la aprobación del pliego de Villaverde

Publicado

en

El bloque de la Libertad Avanza (LLA) del Senado se reunirá el jueves próximo para diagramar la estrategia que instrumentarán para lograr la aprobación del pliego de la libertaria Lorena Villaverde.

La reunión se efectuará día antes de la sesión preparatoria en la cual prestarán juramento los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.

El encuentro se realizará a las 16 y contará con la presencia de los legisladores que juran el viernes y aquellos que tienen mandato vigente, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

El encuentro estará encabezado por la futura jefe del bloque de LLA, Patricia Bullrich, y apunta a diseñar la estrategia para lograr la aprobación del pliego de Villaverde rechazado por el peronismo, con la acusación de los supuestos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Federico “Fred” Machado.

Además de los senadores electos y aquellos que tienen mandato participarán también Francisco Paoltroni, que volverá a sumarse a la LLA, y Carmen Álvarez Rivero, que hace unos días se pasó a las filas libertarias.

Por otra parte, Bullrich se reunió este martes con senadores radicales, a quienes les confirmó el esquema de tratamiento de proyectos que impulsará el Gobierno en las sesiones extraordinarias, según señalaron fuentes a la Agencia Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Fentanilo: Lugones no irá a Diputados y aguardan por la confirmación de la ANMAT

Publicado

en

La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado volverá a reunirse este miércoles en un encuentro para el cual fue invitado el ministro de Salud, Mario Lugones, aunque no será de la partida, mientras que aún no había confirmación de parte de la confirmación de la presidenta de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Agustina Bisio.

La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), se reunirá este miércoles a las 9 y habrá un último encuentro la semana que viene para presentar un dictaminar el informe final, según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.

En el transcurso de los próximos días se seguirá puliendo el texto con los aportes y matices de cada sector político.

Hasta el momento, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos producto de la crisis sanitaria que produjo la ingesta de fentanilo contaminado, pero el número definitivo de víctimas fatales y no fatales de esta crisis sanitaria inédita se sabrá antes de la feria judicial, que comenzará el 26 de diciembre y finalizará el 31 de enero del 2026.

El miércoles pasado estuvo  en la comisión el juez federal Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la causa judicial que sigue el rastro de la cadena de responsabilidades que derivaron en el brote letal de fentanilo.

Durante su exposición, reveló que tras un estudio de trazabilidad se logró confirmar que circularon más de 154 mil ampollas adulteradas, y además comentó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) retuvo siete lotes de ampollas por presunta contaminación, de los cuales dos resultaron positivos tras ser examinados.

“Tenemos el deber de dar respuesta por este suceso, por muchos motivos porque esto que ocurrió, no debió haber ocurrido”, expresó el magistrado.

Continue leyendo

Destacado

Consejo de Mayo: conversaciones en la CGT para definir posición de rechazo ante la reforma laboral

Publicado

en

El sindicalismo definía este martes los detalles de la postura de rechazo a la reforma laboral que la CGT llevará este miércoles al Consejo de Mayo, el órgano donde el Gobierno presentará ante las partes el paquete de reformas que la administración de Javier Milei busca aprobar en las sesiones extraordinarias del Congreso.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes sindicales, el jefe de la UOCRA, Gerardo Martínez, que es el representante del sindicalismo en el Consejo de Mayo, mantenía este martes conversaciones con distintos dirigentes para definir una postura común.

El jefe de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien no se muestra reacio a una reforma siempre y cuando no se modifiquen los convenios colectivos de trabajo, se preparaba para comunicarse por la noche una conversación telefónica con Martínez en pos de llegar a una posición unificada en la antesala de la reunión.

Sasia ya había declarado ante la Agencia Noticias Argentinas que la CGT debe tener una agenda “ofensiva” para discutir la reforma laboral con el Gobierno y el sector empresario.

Consejo de Mayo

El Consejo de Mayo se reunirá este miércoles a las 11.30 por última vez en el año para avanzar en la presentación de los proyectos legislativos que surgieron del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán, y en medio de las negociaciones encaradas por el Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas de fuentes oficiales, el Poder Ejecutivo se cuida de evitar filtraciones del contenido de la “modernización laboral”, como la definen, por lo que se apuesta a demorar el envío de los textos en los que trabaja el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

En ese órgano, Martínez, que además es secretario de Relaciones Internacional de la CGT, se desmepeña como el representantes del sindicalismo.

Continue leyendo
Advertisement

Trending