Conecta con nosotros

Destacado

La moda del compost ya se instaló en Bahía Blanca

Publicado

en

El compost es un abono orgánico que se produce mediante la descomposición de residuos orgánicos degradables. Es una sustancia inocua y libre de sustancias fitotóxicas.

Compostar es una actividad que tiene muchas ventajas desde lo medioambiental y económico y en Bahía Blanca cada vez más gente se anima a aplicar esta práctica, ya que es un proceso sencillo y natural de implementar.

Es una práctica en la que se propicia la transformación biológica de los restos vegetales en abono o nutrientes con microorganismos benéficos (hongos, bacterias, insectos) en presencia de aire y humedad, sin olores ni riesgo para la salud de las personas.

Al disminuir la contaminación ambiental, tendremos cambios significativos en nuestra calidad de vida.

Entre sus múltiples beneficios se pueden mencionar que mejora la vida del suelo para que las plantas crezcan fuertes; disminuye la compra de otros abonos o fertilizantes de origen químico; reduce la cantidad de residuos que producimos y se toma mayor conciencia del reciclaje.

Otra de sus ventajas es que el gasto para producirlo es mínimo, ya que se puede hacer al aire libre, en un pozo o en contenedores llamados composteras.

La clave es generar condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas para que los residuos orgánicos se transformen en materia orgánica estabilizada, con presencia de partículas más finas y oscuras.

Los principales residuos orgánicos que se pueden usar para el compost proviene de:

–Cocina: restos de frutas y verduras crudas o cocidas, cáscaras de huevos, saquitos de té, yerba, café, servilletas y rollos de papel de cocina. No se puede usar pañuelos de papel, pañales ni toallas higiénicas. Residuos lácteos, grasas, huesos y carne tampoco se usan porque se descomponen de forma lenta y pueden atraer plagas (ratas, insectos, etc.). También se debe evitar poner comidas elaboradas debido a su alto contenido de sales.

–Jardín: hojas secas y verdes, césped seco y verde, ramitas, arbustos y restos de plantas. También se puede usar guanos de cabra, oveja, caballo, conejo y vaca. No se puede usar excrementos de perros, gatos, cerdos y gallinas porque pueden tener patógenos dañinos a la salud humana.

Tampoco se recomienda compostar medicamentos, colillas de cigarrillo y cenizas.

Comunitarias

Paralelamente a lo que cada persona puede realizar en su hogar, el municipio hace varios años que colocó composteras comunitarias en distintos espacios públicos de la ciudad.

Son cajones de un metro cúbico que pueden recibir material orgánico de origen vegetal.

Están ubicadas en Plaza Cristoforo Colombo (Zelarrayán 840); Plaza Bartolomé Mitre; Parque Boronat; Plaza Alejandra Paoletti (Azopardo y Liniers); Parque Campaña del Desierto; Plaza Brown; La Rioja al 5600 (sociedad de fomento Grünbein); Emilio Rosas y Pueblos Canoeros (Centro de Salud Dharma); Plaza Javier Villafañe (San Juan y Alvarado) y Plaza Las Acacias (Tres Sargentos y Saliquello).
También se encuentran en Plaza El Ceibo (esquina Washington y Pilmaiquén); Plaza Luciano Guadagnini (Haití y Fournier); Parque de la Ciudad (Castelli y Ugarte); Felix Frías y 25 de Mayo (Unidad Sanitaria Loma Paraguaya); Villa Espora (Boulogne Sur Mer al 3300).

En Cabildo hay en Plaza de Mayo (Las Heras y Buenos Aires); en Cerri están ubicadas en Plaza Dr. Carlos Galasi (Gurruchaga entre Brown y Libertad) y en Ingeniero White se encuentran en Plaza Presidente Sarmiento (Sisco y Mascarello).

Personal del municipio recorre a diario cada espacio público y revisa que el contenido de las composteras sea el adecuado. Los trabajadores quitan los elementos que no deben ir, limpian el lugar y hacen la tarea de volteo para airear la mezcla y que se composte como corresponde.

Cuando llega el momento, proceden con la cosecha, vacían el cajón y lo dejan disponible para recibir más material. El compost cosechado es tamizado y puesto en bolsas para ser entregado, en parte, a la ciudadanía.

Pasado el tiempo, se usa para el enriquecimiento del suelo de las plazas y parques.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La despedida de Jorge Taiana a Juan José Mussi: “Deja una huella imborrable”

Publicado

en

El diputacto electo por Fuerza Patria y ex ministro de Defensa Jorge Taiana resaltó este lunes que el fallecido intendente de Berazategui, Juan José Mussi, “deja una huella imborrable en el peronismo”.

“Lamento profundamente el fallecimiento de Juan José Mussi. Un dirigente histórico, querido por su pueblo. Su trayectoria y su compromiso político dejan una huella imborrable en el peronismo”, expresó Taiana desde sus redes sociales.

Y añadió: “Acompaño a su familia, a sus seres queridos y a todo Berazategui en este doloroso momento”.

Mussi falleció este lunes a los 84 años en medio de su sexto mandato como intendente de esa ciudad.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, el jefe comunal estaba internado desde la semana pasada en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela, debido a un cuadro pulmonar severo que se agravó en los últimos días y donde “fue atendido por un equipo especializado que hizo todo lo posible”, informó el municipio.

Continue leyendo

Destacado

Javier Milei, Gabinete renovado y agenda 2026 cargada: la estrategia oficial

Publicado

en

El presidente Javier Milei retoma su agenda oficial este martes con una reunión de Gabinete marcada por la bienvenida a los dos nuevos ministros y la urgencia de reordenar la estrategia legislativa y financiera de cara al Presupuesto y el paquete de reformas 2026. La estrategia oficial busca mostrar continuidad política en Seguridad y Defensa, mientras se enfrenta al mayor revés económico poselectoral: el freno al blindaje financiero prometido por el sector privado de Estados Unidos.

Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Milei recibirá en la Casa Rosada a Alejandra Monteoliva (nueva Ministra de Seguridad) y al Teniente General Carlos Presti (nuevo Ministro de Defensa), quienes reemplazan a Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente.

El foco en el Congreso y la “Doctrina Bullrich”

La salida de Bullrich y Petri se formaliza bajo una lógica de promoción política: ambos asumirán en el Congreso el 10 de diciembre, con el objetivo central de consolidar la primera minoría y negociar la aprobación del Presupuesto 2026 y el paquete de reformas en sesiones extraordinarias.

Monteoliva, la sucesora de Bullrich, es percibida por el oficialismo como la garantía de la “Doctrina Bullrich” en la lucha contra el narcoterrorismo. Por su parte, la designación de Presti —el primer militar de más alto rango a cargo de Defensa desde la vuelta de la democracia— sella un gesto ideológico fuerte, buscando desdemonizar a las Fuerzas Armadas.

Análisis: la sombra de la incertidumbre financiera

El reordenamiento político y el triunfo legislativo contrastan con las tensiones que persisten en el frente financiero. La suerte del plan económico sigue ligada a la confianza de Estados Unidos.

El gran problema al cierre de la semana fue la suspensión del crédito de rescate de US$ 20.000 millones de los bancos internacionales (JP Morgan, Citi, BofA), negociado con el aval de Scott Bessent. El The Wall Street Journal reveló que el bloque de bancos solo estaría dispuesto a otorgar un préstamo de US$ 4.000 o 5.000 millones, apenas suficiente para cubrir el vencimiento de deuda de enero, lo que reavivó la incertidumbre en los mercados y volvió a elevar el Riesgo País.

Pese a este revés, cerca de Milei buscan dar una señal de fortaleza, asegurando que el respaldo de Washington para afrontar compromisos con el FMI está garantizado. La estrategia final del Presidente incluiría un viaje a Estados Unidos en diciembre para el sorteo del Mundial de Fútbol 2026, con la esperanza de conseguir una foto con Donald Trump que calme la turbulencia financiera.

Continue leyendo

Destacado

La CGT recordó a Juan José Mussi: “Defendiendo siempre los valores de la justicia social”

Publicado

en

Buenos Aires, 24 noviembre (NA) – La CGT despidió este lunes “con profundo dolor” al intendente de Berazategui, Juan José Mussi, de quien destacó “su vida al servicio del pueblo, defendiendo siempre los valores de la justicia social”.

“Mussi fue mucho más que un dirigente, fue un militante incansable, un médico comprometido con su comunidad, compromiso que replicó en cada barrio de su amado Berazategui, y una voz leal al movimiento obrero y al peronismo en los momentos más difíciles”, sostuvo la central obrera en su cuenta de X.

Al respecto, los sindicalistas dijeron que “su legado como referente histórico del peronismo bonaerense perdurará en la memoria colectiva”. 

“Acompañamos a su familia, amigos y a toda la comunidad de Berazategui en este duro momento. Hasta siempre, compañero Juan José Mussi. Tu lucha sigue en nosotros”, cerró su mensaje la CGT.

Como informó la Agencia Noticias Argentinas, tras el fallecimiento de Mussi, el actual secretario de Obras Públicas municipal, Carlos “Turco” Balor, se prepara para asumir las riendas del municipio.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending