Conecta con nosotros

Destacado

La moda del compost ya se instaló en Bahía Blanca

Publicado

en

El compost es un abono orgánico que se produce mediante la descomposición de residuos orgánicos degradables. Es una sustancia inocua y libre de sustancias fitotóxicas.

Compostar es una actividad que tiene muchas ventajas desde lo medioambiental y económico y en Bahía Blanca cada vez más gente se anima a aplicar esta práctica, ya que es un proceso sencillo y natural de implementar.

Es una práctica en la que se propicia la transformación biológica de los restos vegetales en abono o nutrientes con microorganismos benéficos (hongos, bacterias, insectos) en presencia de aire y humedad, sin olores ni riesgo para la salud de las personas.

Al disminuir la contaminación ambiental, tendremos cambios significativos en nuestra calidad de vida.

Entre sus múltiples beneficios se pueden mencionar que mejora la vida del suelo para que las plantas crezcan fuertes; disminuye la compra de otros abonos o fertilizantes de origen químico; reduce la cantidad de residuos que producimos y se toma mayor conciencia del reciclaje.

Otra de sus ventajas es que el gasto para producirlo es mínimo, ya que se puede hacer al aire libre, en un pozo o en contenedores llamados composteras.

La clave es generar condiciones de humedad, temperatura y aireación controladas para que los residuos orgánicos se transformen en materia orgánica estabilizada, con presencia de partículas más finas y oscuras.

Los principales residuos orgánicos que se pueden usar para el compost proviene de:

–Cocina: restos de frutas y verduras crudas o cocidas, cáscaras de huevos, saquitos de té, yerba, café, servilletas y rollos de papel de cocina. No se puede usar pañuelos de papel, pañales ni toallas higiénicas. Residuos lácteos, grasas, huesos y carne tampoco se usan porque se descomponen de forma lenta y pueden atraer plagas (ratas, insectos, etc.). También se debe evitar poner comidas elaboradas debido a su alto contenido de sales.

–Jardín: hojas secas y verdes, césped seco y verde, ramitas, arbustos y restos de plantas. También se puede usar guanos de cabra, oveja, caballo, conejo y vaca. No se puede usar excrementos de perros, gatos, cerdos y gallinas porque pueden tener patógenos dañinos a la salud humana.

Tampoco se recomienda compostar medicamentos, colillas de cigarrillo y cenizas.

Comunitarias

Paralelamente a lo que cada persona puede realizar en su hogar, el municipio hace varios años que colocó composteras comunitarias en distintos espacios públicos de la ciudad.

Son cajones de un metro cúbico que pueden recibir material orgánico de origen vegetal.

Están ubicadas en Plaza Cristoforo Colombo (Zelarrayán 840); Plaza Bartolomé Mitre; Parque Boronat; Plaza Alejandra Paoletti (Azopardo y Liniers); Parque Campaña del Desierto; Plaza Brown; La Rioja al 5600 (sociedad de fomento Grünbein); Emilio Rosas y Pueblos Canoeros (Centro de Salud Dharma); Plaza Javier Villafañe (San Juan y Alvarado) y Plaza Las Acacias (Tres Sargentos y Saliquello).
También se encuentran en Plaza El Ceibo (esquina Washington y Pilmaiquén); Plaza Luciano Guadagnini (Haití y Fournier); Parque de la Ciudad (Castelli y Ugarte); Felix Frías y 25 de Mayo (Unidad Sanitaria Loma Paraguaya); Villa Espora (Boulogne Sur Mer al 3300).

En Cabildo hay en Plaza de Mayo (Las Heras y Buenos Aires); en Cerri están ubicadas en Plaza Dr. Carlos Galasi (Gurruchaga entre Brown y Libertad) y en Ingeniero White se encuentran en Plaza Presidente Sarmiento (Sisco y Mascarello).

Personal del municipio recorre a diario cada espacio público y revisa que el contenido de las composteras sea el adecuado. Los trabajadores quitan los elementos que no deben ir, limpian el lugar y hacen la tarea de volteo para airear la mezcla y que se composte como corresponde.

Cuando llega el momento, proceden con la cosecha, vacían el cajón y lo dejan disponible para recibir más material. El compost cosechado es tamizado y puesto en bolsas para ser entregado, en parte, a la ciudadanía.

Pasado el tiempo, se usa para el enriquecimiento del suelo de las plazas y parques.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Piden que la plata para una obra en el portal del Parque de Mayo vaya a Cerri y White

Publicado

en

Los concejales de la oposición Gisela Caputo y Emiliano Alvarez Porte (Pro-Juntos) consiguieron ayer que se apruebe una minuta de comunicación donde se solicita al Ejecutivo municipal que se reasignen los fondos previstos para una reforma en el portal de acceso al Parque de Mayo, con la idea de que esos recursos se destinen a Ingeniero White y General Cerri.

White y Cerri fueron dos de los sectores del distrito de Bahía Blanca más afectados por la inundación trágica del viernes 7 de marzo.

La iniciativa contó con 16 votos sobre 24 y sólo no acompañó el bloque oficialista de Unión por la Patria. Ahora el Municipio debe decidir si acepta o no este pedido, ya que su aprobación en el Concejo no es vinculante.

La mejora en el emblemático portal ubicado en Alem y Córdoba cuenta con un presupuesto oficial de 21,4 millones de pesos.

La obra apunta a terminar de acondicionar ese sector, el cual tuvo modificaciones dos años atrás con la construcción de una pequeña plazoleta y la transformación de la calle diagonal en un espacio peatonal y recreativo, prohibido para el tránsito vehicular.

La intervención pensada para el portal incluye la reparación integral de la estructura, que hoy se encuentra en mal estado como consecuencia del paso del tiempo y la falta de mantenimiento.

En los fundamentos del pedido al Ejecutivo, Caputo y Alvarez Porte señalaron: “Resulta indispensable que los recursos municipales disponibles se orienten a resolver, en primer lugar, las necesidades más básicas y prioritarias de los vecinos y vecinas que se vieron gravemente afectados (por la catástrofe)”.

Agregaron: “Si bien la obra prevista en el portal del Parque de Mayo puede ser considerada importante en un contexto de normalidad, entendemos que el momento actual requiere redefinir las prioridades de inversión, posponiendo aquellas intervenciones que no resultan esenciales para redireccionar esos fondos a las zonas que más lo necesitan”.

Considerado una postal de la ciudad, el portal del Parque de Mayo fue construido en 1942, durante la gestión del comisionado municipal, ingeniero Jorge Aguilar.

Tarifa de luz, donaciones y correo

Otros tres proyectos aprobados por mayoría fueron un pedido a la empresa de energía Edes para que implemente bonificaciones o subsidios tarifarios destinados a usuarios afectados por las inundaciones del 7 de marzo.

También la oposición logró los votos para solicitar la visita de la secretaria de Políticas Sociales, Romina Pires, para que brinde detalles de la organización de la logística de las donaciones recibidas por la comuna desde el 8 de marzo hasta el 1 de abril.

Asimismo, se dio luz verde a un proyecto de resolución solicitando al Correo Argentino y al gremio FOECYT para que garanticen el normal funcionamiento del servicio postal. En las últimas semanas se registraron múltiples quejas por demoras en entregas, cancelaciones y pérdidas de productos.

La situación se agrava teniendo en cuenta que muchos de estos paquetes son elementos para reemplazar objetos básicos de los hogares, dañados por la inundación.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Villa Rosario: vecinos reclaman hace semanas a ABSA por desbordes cloacales

Publicado

en

Vecinos de Villa Rosario conviven hace semanas con pérdidas cloacales y no logran recibir respuesta alguna de ABSA. Las quejas por la situación fueron creciendo en las últimas horas, principalmente entre aquellos a los que los desechos comenzaron a ingresar a sus viviendas.

De acuerdo con algunos de los reclamos que realizaron a La Nueva., uno de los focos de la problemática está ubicado en calle Berutti al 2700, entre Esmeralda y Juncal. “Estamos llamando insistentemente al 0800 de ABSA sin obtener solución alguna para el desborde”. Dos semanas y media después, la situación en el sector permanece igual.

Además de los testimonios, vecinos ilustraron su situación con una serie de videos, en los que puede notarse cómo el líquido comenzó a acumularse en el patio de una de las casas. En algunos casos debieron incluso colocar bolsas de residuos con arena y tablones para que no ingrese al interior.

“Hasta el día de ayer, sobre todo en mi domicilio, que fue el más afectado de toda la cuadra, se me rebalsa. Todo el día tuvimos agua de cloaca en el patio”, relató Romina, vecina del sector.

Agregó: “Hoy por la mañana ya es un poco más grave el cuadro porque se desbordó en la calle, hay una de las tapas que un vecino tiene en su vereda que reventó y está toda la cuadra afectada”.

Respecto de las respuestas de la prestataria, la misma vecina comentó que “la cuadrilla dejó asentado que se acercó acá a la cuadra pero solo se bajaron del camión, miraron la tapa de la de la calle de la esquina, no hicieron nada y se fueron”.

Fuente: La Nueva.

 

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

¡Hola! ¿Cómo están?

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.

HUERTAS DE LA CIUDAD
Desde las 11h, hasta 13h, estaremos realizando una jornada de producción de plantines en envases reciclados, junto al programa municipal “Huertas de la ciudad”.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse.

Continue leyendo
Advertisement

Trending