Conecta con nosotros

Política Nacional

Los partidos gastaron 770 millones de pesos en las campañas para las PASO

Publicado

en

Los partidos políticos, agrupados en varias alianzas, declararon que gastaron más de 770 millones de pesos en las campañas electorales presidenciales y de legisladores nacionales para las PASO del 11 de agosto pasado.

Así lo revela un informe del Observatorio para el Control de Gastos de Campaña de la ONG Poder Ciudadano que suma los gastos para las fórmulas presidenciales, más los de senadores y diputados nacionales. La alianza electoral que dice que más gastó fue Juntos por el Cambio (Mauricio Macri-Miguel Pichetto) con 321 millones, seguido por El Frente de Todos (Alberto Fernández-Cristina Kirchner) con 139 millones, señala el informe de la ONG que tiene como director ejecutivo a Pablo Secchi.

Se estima que el Estado ya desembolsó “unos 4 mil millones” para los gastos logísticos para la organización de las PASO. Esta cifra sale de estimar que el costo de las PASO fue “el 40 por ciento de los 10 mil millones previstos en el presupuesto para organizar todas las elecciones nacionales de este año”, explicó un experto a Clarín. Entonces, las PASO costaron en total 4.770 millones de pesos.

La oficina de presupuesto del Congreso estimó que la emergencia alimentaria aprobada por ley costará unos 10 mil millones de pesos. Es decir, que las PASO insumieron la mitad de esa ley reclamada por los movimientos sociales.

De todos modos, los informes de gastos e ingresos de campaña falta aún que sean auditados por el equipo de contadores de la Cámara Nacional Electoral que dirigen los jueces Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via para determinar si son cifras reales o “dibujadas”.

Las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron creadas por el ex presidente Néstor Kirchner para evitar fugas de candidatos y decidir todo dentro del Frente para la Victoria y, además, lograr más participación de la sociedad en las internas de los partidos. Pero este último objetivo no se logró, ya que prácticamente no hay competencias internas sino candidatos avalados por consenso. El gobierno de Mauricio Macri intentó, el año pasado, derogar las PASO pero no consiguió los votos necesarios en el Congreso.

El gasto de 770 millones surge de la información presentada en los informes que los partidos políticos presentaron ante los juzgados federales con competencia electoral. La información analizada abarca los informes presentados a la Justicia Electoral hasta el 7 de octubre de 2019, representando el 72.4% del universo total de rendiciones obligatorias para las agrupaciones partidarias para esta instancia electoral, explicó Secchi.

El informe precisa que los partidos declararon ingresos por 772.000.000 y gastos por 774.000.000.

Los ingresos de ese total provinieron de un aporte del gobierno de 477.000.000 millones. Este se divide en 157 millones de aporte extraordinario y 320 millones para imprimir las tradicionales boletas sábana que el peronismo se resiste a cambiar por una boleta única con todos los candidatos. El resto fueron así: 250 millones provenientes de donaciones privadas y otros 44 millones de transferencias de otros distritos partidarios.

En cuanto a los gastos se dividieron así: 377 millones en gastos operativos de campaña, 387 millones en publicidad, 459.000 de transferencias a otros distritos y 8.660.000 en “otros gastos”.

En cuanto al ránking de los ingresos lo encabeza al alianza Juntos para el Cambio (Mauricio Macri) que declaró 321 millones; el Frente de Todos (Alberto Fernández), 142 millones; El Frente de Izquierda de los Trabajadores (Nicolás Del Caño), 52 millones; Consenso Federal (Roberto Lavagna), 42 millones; UNITE (José Luis Espert), 30; el Movimiento al Socialismo (Manuela Castañeira), 28 millones; el Frente Nos (Juan José Centurión), 22 millones; y el Frente Patriota (Alejandro Biondini), 8 millones, entre otros. Los gastos declarados por estas alianzas son prácticamente iguales a los ingresos.

Fuente: Clarín

Advertisement

Destacado

Milei llegó a Estados Unidos para participar del America Business Forum

Publicado

en

El presidente Javier Milei arribó a Estados Unidos para participar hoy del America Business Forum, una cumbre de líderes mundiales que se celebrará en la ciudad de Miami y de la que formarán parte su par Donald Trump; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

El mandatario llegó a las 02.45 (hora de Argentina) donde lo esperaba el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford, tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en el Aeropuerto Jorge Chávez de Lima.

El avión presidencial, ARG01, que había partido a las 15:30 desde el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, aterrizó en la capital peruana a las 17:41 (hora local, las 19:41 de Argentina) en una escala que, en principio, no se informó que estuviera prevista.

Luego de casi dos horas en la capital peruana, el avión presidencial despegó nuevamente hacia Miami a las 19:35 hora local, las 21:35 en nuestro país.

Milei será orador en el American Business Forum que se lleva a cabo este jueves y mañana en el Kaseya Center, que tendrá como asistentes destacados a figuras como Trump, Messi, María Corina Machado (dirigente opositora venezolana, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025), Jamie Dimon (CEO de JP Morgan Chase), el actor Will Smith y Stefano Domenicali (presidente de la Fórmula 1), entre otros.

Aunque se intentó coordinar, la reunión y la foto con Donald Trump no serán posibles en esta ocasión porque no coinciden los horarios de la presentación de uno y otro.

Posteriormente, Milei viajará a Nueva York con dos objetivos principales. El primero es una visita religiosa, acudiendo a la tumba del Rebe de Lubavitch, Menachem Mendel Schneerson, para agradecer por el triunfo de La Libertad Avanza. Schneerson es uno de los líderes judíos más influyentes del siglo XX, considerado milagroso.

Luego, asistirá a un encuentro con empresarios inversores en Argentina, organizado por el Consejo de las Américas (Council of the Americas), donde sí, posiblemente, se cruce con Trump de manera informal.

La última parada antes de volver a Buenos Aires será La Paz, Bolivia, para asistir a la asunción del nuevo presidente, Rodrigo Paz Pereira (Partido Demócrata Cristiano), quien se impuso con más del 54% de los votos y pone fin a dos décadas de administraciones del Movimiento al Socialismo (MAS).

Continue leyendo

Destacado

Dirigente de la CGT abogó por una agenda “ofensiva” para la reforma laboral

Publicado

en

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, abogó este miércoles por una agenda “ofensiva” de la central obrera para discutir la reforma laboral con el Gobierno y con el sector empresario y anticipó una reunión del flamante triunvirato para los “próximos días”.

“Tenemos que buscar el diálogo pero con propuestas, si no la agenda la fija el Gobierno”, dijo Sasia en declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, y añadió que “el movimiento obrero tiene que tener una agenda ofensiva y no a la defensiva”.

El dirigente sindical se expresó en estos términos después del congreso cegetista que eligió un nuevo triunvirato integrado por Jorge Sola (Seguro), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Arguello (Camioneros), y que llevará las riendas de la organización hasta 2029.

“Hubo una amplia participación de delegados congresales, hubo debate y distintos puntos de vista y matices. Fue importante para lo que es la conformación de un nuevo consejo directivo, se debatió si se prorrogaba la cláusula del triunvirato o se se iba a un unicato y triunfó por votación el triunvirato”, destacó Sasia.

El dirigente, que fue designado secretario de Vivienda de la CGT, anticipó que la nueva conducción de la central se reunirá de manera informal en los “próximos días” para “elaborar una agenda focalizada en 3 ó 4 ejes fundamentales sobre la base de desarrollo y trabajo”.

“Habrá una reunión de ‘mesa chica’ y luego una convocatoria formal”, adelantó.

También sostuvo que la central debe tener una “mirada de autocrítica”, al exponer que “la realidad de hoy indica que hay más trabajo informal que formal, y eso lo fuimos perdiendo progresivamente, en algo hemos fallado”.

Sobre la reforma laboral, Sasia señaló que la central afronta “dos escenarios”: el primero, dijo, es el de los “convenios colectivos de trabajado”, sobre los cuales muchos sectores buscan “generalizar diciendo que todos son del año ’75 cuando no es así”.

“Si no nos sentamos con el sector empresario vamos a perder fuerza laboral”, advirtió en diálogo con esta agencia.

Sobre el segundo punto, reclamó “propuestas en base a cómo aportamos, discutimos o debatimos entre los trabajadores que están en la informalidad para que pasen a ser trabajadores formales, y eso no puede quedar en un relato”.

“Tenemos que tener una agenda y proyectos concretos para debatir y no solo ante los trabajadores sino también a la sociedad, para que interprete cuál es nuestro pensamiento”, concluyó.

Continue leyendo

Destacado

Intendentes respaldaron a Kicillof tras las legislativas y lo posicionaron como figura central de cara a 2027

Publicado

en

Los intendentes que se agrupan en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) respaldaron hoy al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tras las elecciones legislativas, y posicionaron al mandatario provincial como el protagonista de la “reconstrucción” del peronismo de cara a 2027.

En un comunicado, los más de 40 jefes territoriales que integran el MDF volvieron a ponderar la decisión del gobernador de haber desdoblado las elecciones provinciales respecto del calendario nacional.

“La decisión de Kicillof de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente: permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible, y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender”, expresaron los jefes comunales.

En esa línea, consideraron que este “no es el momento” de enredarse en “discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad”, y destacaron el “inmenso logro” electoral del peronismo en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre.

“En cuanto a las elecciones nacionales del 26 de octubre, Fuerza Patria en la Provincia logró el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años”, argumentaron al realizar un balance de lo ocurrido en las elecciones nacionales tras conocerse los resultados del escrutinio definitivo.

Asimismo, señalaron que, de cara al reordenamiento partidario, “no alcanza con la provincia de Buenos Aires, no alcanza con el peronismo, no alcanza con resistir u oponerse”.

“Debemos elaborar colectivamente una propuesta democrática, federal y popular que ofrezca a la sociedad argentina una opción sólida, esperanzadora y amplia frente al actual modelo de exclusión”, plantearon.

Y añadieron que esa tarea la realizarán junto Kicillof, quien “será, sin dudas, protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías”, manifestaron desde el MDF.

Continue leyendo
Advertisement

Trending