Conecta con nosotros

Política Provincial

Los trabajadores del Bapro quieren que Kicillof deje sin efecto la reforma previsional de Vidal

Publicado

en

En cada ciudad que pisa Axel Kicillof habrá un trabajador del Banco Provincia que le planteará al candidato del Frente de Todos la necesidad de volver atrás con la reforma previsional que impulsó María Eugenia Vidal.

Esa presión “amigable” es parte la estrategia de los trabajadores del banco para apuntalar una serie de necesidades a un eventual próximo gobierno.

Fuentes del banco destacan que recomponer el sistema jubilatorio que gozaban los trabajadores del Banco será un proceso complejo y por sobre todo muy largo.

Además de los contactos en el interior bonaerense, los trabajadores mantienen contactos fluidos con el Patria y con los directores del Banco que responden al peronismo. Con Sebastián Galmarini y Juliana Di Tullio hubo contactos en los últimos días.

Un dato importante es que varios referentes de La Bancaria integran las listas del Frente de Todo, en especial en los distritos.

Fuentes de La Bancaria, consultadas por LPO, aseguran que la prioridad es recuperar lo que los trabajadores perdieron con la reforma que Vidal impulsó en 2017. Esos cambios implicaron una suba en la edad de jubilación de 57 a 65 años y un recorte en los haberes del 82% a un 60%.

Fiel a su estilo, Kicillof recepta los planteos de los bancarios pero no emite señal alguna de lo que hará con el tema.

Pero el planteo que bajan de La Bancaria es más amplio. “Apostamos a encaminar el banco hacia una matriz productiva”, dice a LPO el titular de la Comisión Gremial Interna del Bapro, Santiago Etchemendi.

Los trabajadores tampoco quieren la continuidad de los descuentos del 50%. “Suena muy lindo y sabemos que es necesario, pero lo cierto es que le genera una pérdida muy grande al banco”, asegura Etchemendi.

Agrega que no genera trabajo, tampoco levanta el consumo de la provincia “y está en relación directa con el traslado de fondos a grandes cadenas de supermercados”, dice.

La urgencia está focalizada en modificar la reforma previsional que aprobó la Legislatura bonaerense en diciembre de 2017. Por entonces, la Gobernadora decidió ponerle fin a un déficit de entre 4.000 y 5.000 millones que obligaba a la Provincia a tomar deuda para cubrir el gasto que ocasionan 7.000 jubilaciones que van de 40.000 a 150.000 pesos..

El gobierno venía con el respaldo de la elección legislativa de octubre por lo que avanzó rápido a los pocos días de que asumieran los nuevos legisladores. Consiguió como aliados algunos sectores del peronismo que le permitió sortear el fuerte rechazo del masissmo y el kirchnerismo duro.

Desde el directorio del Banco reconocen los problemas de rentabilidad que tiene la banca estatal de la provincia: desmanejos, tope a los créditos UVA, promociones del 50% de descuento para todos los sectores sociales.

Ese programa de descuentos que se aplica dos veces al mes tiene un impacto de unos 4500 millones de pesos sobre las arcas de la banca pública.

Nota ; LA POLITICA ONLINE

Advertisement

Destacado

Kicillof y su movimiento muestran su fuerza en un plenario provincial

Publicado

en

En medio de la fuerte interna que mantiene al peronismo bonaerense en alerta y tensiones constantes, el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), creado por Axel Kicillof, realizará su primer plenario provincial como muestra de fuerza. Será el sábado 24 de mayo en Los Hornos, partido de La Plata, y contará con la participación del gobernador.

“El próximo 24 de mayo nos encontramos en el Primer Plenario del MDF para seguir construyendo una alternativa de Futuro”, anunció la organización. E indicaron que la jornada va a empezar a las 11 de la mañana y terminará pasadas las 4 de la tarde con la palabra de Kicillof.

Además de la presencia del mandatario, se espera el acompañamiento de legisladores, intendentes y dirigentes sindicalistas, lo que servirá de muestra de poder hacia la interna que mantiene este sector con el kirchnerismo y las diferencias con el massismo en la provincia de Buenos Aires.

Si bien los temas que se debatirán van desde economía, producción o trabajo hasta cultura, deportes y derechos humanos, lo cierto es que el acto servirá también para darle un espaldarazo al gobernador tras la disputa por la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones provinciales que él impulso.

Con el calendario electoral ya cerrado, ahora el kicillofismo se prepara para debatir el armado de alianzas y de listas, una tarea compleja por las divisiones dentro del PJ provincial. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof envió a su ministro de Economía a defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, envió hoy a la Legislatura provincial al ministro de Economía, Pablo López, para defender el endeudamiento por 1.045 millones de dólares, en el marco del mega proyecto que presentó el oficialismo la semana pasada en el Senado.

Según indicaron fuentes del parlamento bonaerense en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas, la exposición de López se extendió por aproximadamente dos horas y fue para que miembros de las comisiones de Presupuesto tanto de Diputados como de Senadores pudieran interiorizarse acerca de los pormenores “técnicos” de la iniciativa oficialista.

Más allá de que el encuentro fue de carácter expositivo y no se produjo un intercambio de opiniones sobre los detalles del proyecto oficial, uno de los puntos que tensionan el visto bueno al endeudamiento es el porcentaje que percibirán los municipios con relación a ese pasivo.

El 8% de esa deuda va para los intendentes, pero hay sectores que reclaman que sea el 20%“, explicaron a esta agencia desde parlamento bonaerense al hacer referencia a la propuesta del oficialismo contra lo que pretender los jefes comunales.

El pedido se inscribe en la contracción económica y la consecuente disminución de la recaudación, que puso a muchos municipios en emergencia financiera. A eso se suma la quita de recursos por parte del Gobierno nacional, lo que supone otro escollo para las arcas públicas de las intendencias.

Según consta en el proyecto oficial, la toma de deuda se utilizaría también para “cancelar o renegociar deudas; financiar la ejecución de proyectos y programas sociales; inversión actualmente en desarrollo o que se prevea iniciar, incluyendo aquellos en materia ambiental y de desarrollo sustentable”, entre otros asuntos.

La otra cuestión clave de la iniciativa oficialista, que fue abordada este mediodía por López ante la Legislatura, tiene que ver con los recursos que la Gobernación transfirió a los intendentes en el marco del denominado Fondo Covid en 2020.

El artículo 10 del mega proyecto oficialista se propone suspender el pago de ese dinero hasta diciembre, donde podría o no haber una nueva prórroga de esa puesta en pausa del pago del pasivo municipal en esa materia.

Esta iniciativa del kicillofismo es discutida por el PRO, la UCR e incluso por el propio presidente del bloque de Unión por la Patria (UxP) en Diputados, Facundo Tignanelli, quien aseguró que la deuda de los municipios no se “perdona”, sino que corresponde condonarla porque el fondo en cuestión fue creado con recursos nacionales.

Según explicó en sus redes sociales, los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) llegaron a través del Ministerio del Interior y fueron administrados por la Provincia, que los distribuyó a los municipios en forma de préstamo.

Corresponde la condonación de dicha deuda por tratarse de recursos que la provincia recibió del Tesoro Nacional para ser entregado a los municipios“, explicó Tignanelli en sus redes sociales y abrió una nueva disputa en el bloque oficialista.

Antes del ingreso del paquete de leyes que la Gobernación envió la semana pasada, la Cámara de Diputados provincial se disponía a tratar una iniciativa que tenía amplio consenso en dirección de condonar los fondos especiales para municipios, pero ese debate quedó en el aire luego del envío del proyecto de Kicillof al Senado local.

De esta manera, el nuevo contrapunto al interior del bloque de UxP por las deudas municipales es una muestra más de la fragmentación que existe en el oficialismo bonaerense, cuyo debate interno eclipsa incluso los reclamos de la propia oposición.

Las próximas semanas serán claves para saber si el gobernador logra abrochar este paquete de leyes, luego de haber concretado la reforma del calendario electoral.

Continue leyendo

Destacado

Axel Kicillof acelera su acto fundacional mientras crece la tensión en el peronismo por el armado electoral

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encamina a presentar el 24 de mayo próximo el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) con un acto en el camping del gremio UPCN en La Plata, mientras crece la tensión en el peronismo en la antesala del armado electoral de cara al 7 de septiembre.

“Va a ser una actividad masiva con una instancia de debate programática sobre la constitución del frente”, explicó a la Agencia Noticias Argentinas un funcionario del gobierno bonaerense cercano a la organización del encuentro, para el que se espera reunir a funcionarios, intendentes, sindicalistas y referentes de los movimientos sociales.

Según indicaron las mismas fuentes a esta agencia, con ese espacio el gobernador buscará “discutir agenda en medio de la disputa que se avecina por el armado electoral y la discusión por las listas de candidatos de cara a los comicios legislativos.

La actividad, que se realizará por la tarde, estará estructurada como un “plenario” donde habrá 10 comisiones temáticas divididas por carpas, y dentro de cada una de ellas se comenzará a delinear el programa del espacio que tiene a Kicillof como figura central.

Aunque todavía no están definidos, los ejes de cada comisión tendrían que ver con economía, producción, obra pública, educación, salud, seguridad, ciencia, cultura, diversidad y juventudes.

El cierre del acto estará a cargo de Kicillof, quien se apresta a pronunciar un discurso con fuerte contenido político para marcar diferencias con el Gobierno de Javier Milei y reafirmar su liderazgo dentro del peronismo bonaerense, cuando restan poco más de tres meses para las elecciones locales.

Además de la plana mayor de la administración kicillofista, el mega acto en La Plata contará con el respaldo de más de 40 intendentes provinciales que vienen apoyando a Kicillof, así como también de organizaciones sociales y gremiales de peso, entre ellas, las dos CTA y la CGT.

Se espera que la central obrera tenga un rol protagónico dentro de MDF, ya que viene articulando políticamente con el gobernador desde hace tiempo. El último encuentro entre el mandatario provincial y la cúpula de la CGT se dio el pasado 30 de abril, luego de la marcha por el Día del Trabajador.

Continue leyendo
Advertisement

Trending