Conecta con nosotros

Política Nacional

María Eugenia Vidal: “Me gustaría que la Iglesia no participara de actos electorales”

Publicado

en

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires criticó el rol que tuvo la Iglesia en el lanzamiento del plan de Alberto Fernández contra el hambre y pidió que esa institución sea “apolítica y apartidaria”. Si bien se mostró a favor de que se reúna con candidatos y escuchen propuestas, la gobernadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que ese intercambio “debería ser con todos”.

“Desde mi posición, no como política o gobernadora, sino como parte de la Iglesia, me gustaría que no participara de actos electorales. Creo que está bien el diálogo si es con todos los candidatos y sino creo que es mejor que la Iglesia siga siendo un lugar donde no haya banderas políticas”, expresó la funcionaria consultada por Alfredo Leuco en una entrevista para radio Mitre.

A pesar de esto, evitó hacer una conexión entre el papa Francisco y la campaña del kirchnerismo: “Con el Papa tengo una relación de respeto y de afecto que no viene de su tarea hoy como Papa sino mucho antes porque nos conocimos cuando era Bergoglio. Era una tarea muy comprometida con los cura villeros, la trata, acompañando a las madres de Cromañón y cualquier madre que sufriera una tragedia personal. Eso no quiere decir que esté de acuerdo con todo lo que haga”.

Y agregó: “Desde ese lugar de respeto que tengo por su tarea pastoral comprometida con las manos en la acción, cerca de los que lo necesitan, se me hace difícil tener una opinión negativa. También creo que se lo ha interpretado mucho. Hoy enfrenta profundos desafíos la Iglesia en el mundo”.

En otro tramo de la entrevista, la mandataria dejó en claro su posición acerca de la idea de una Conadep del periodismo que lanzó el Frente de Todos en general y al informe de la Comisión de la Memoria que preside Pérez Esquivel en particular, que contiene acusaciones de espionaje ilegal: ” Me preocupa cualquier acción desde cualquier poder del estado que ponga en duda la libertad de expresión. No veo desde qué lugar la comisión provincial de la memoria puede evaluar el accionar de un periodista. Cualquier cosa que se parezca a una Conadep del periodismo es algo ante lo que no podemos ser indiferentes porque tiene que ver con nuestra libertad de poder decir lo que creamos”.

Vidal también opinó sobre el debate presidencial que se llevó a cabo en Santa Fe y mostró conformidad con la performance de Mauricio Macri: “Lo vi tranquilo, muy sereno, con seguridad de lo que se avanzó y también con humildad para reconocer lo que falta. Concreto en lo que tenía que transmitir de lo que hicimos estos años juntos y lo que quiere para la Argentina del futuro”.

La gobernadora junto al Presidente en un acto en Bahía Blanca (Telam)

La gobernadora junto al Presidente en un acto en Bahía Blanca (Telam)

Por otro lado, al referirse a la participación de Alberto Fernández, la gobernadora fue más allá e hizo hincapié en cómo fue la campaña del Frente de Todos: “Fue muy concentrada en agredir al Gobierno, en tratar de buscar responsables a los problemas más que soluciones. Y nosotros tenemos que llevarle a la gente respuestas concretas, estar cerca y escuchar. Las políticas equivocadas se pueden cambiar. Lo que no se puede cambiar es lo que uno es. Uno es o no es respetuoso, honesto y democrático. Lo que uno es tiene que ver con valores. Las políticas se debaten, se llega a consensos y pueden mejorarse. Lo que uno es como persona es lo que no cambia. Anoche se mostró que mucho de eso no cambió. Cuando Mauricio dijo lo del dedo acusador, la agresión y la soberbia. Eso fue lo que por muchos años el Frente de Todos mostró y dijo que cambió. No parece que haya cambiado”.

También criticó al estrategia del candidato kirchnerista de llevar a Daniel Scioli al debate: “Le recuerda a los bonaerenses cuál es la propuesta para la Provincia. lo saben los médicos de los hospitales, los siete mil detenidos en cárceles que dormían en el piso, lo saben las escuelas que ni siquiera tenían un registro de docentes y alumnos. Esa provincia, donde los programas sociales se congelaron durante cuatro años, sabe lo que significó ese gobierno durante ocho años. Simbólicamente sentarlo en ese lugar transmite una idea de Provincia a la que los bonaerenses no quieren volver”.

En sintonía con esto, negó que hubiera una campaña sucia contra Kicillof, sobre todo después de que el ex ministro dijera que “hay gente que se dedica a vender droga porque se quedó sin laburo”. Vidal manifestó: “creo que cada uno tiene que hacerse cargo de sus palabras y si cometió un error, reconocerlo. Yo recorro los barrios hace muchos años, todas las semanas de mi vida. Y si hay algo que sé es que los pobres y los desocupados son rehenes del narcotráficos, no sus promotores. Son sus principales víctimas, los que menos armas tienen para defenderse”.

Y agregó: “Yo quiero creer que Kicillof se expresó mal. A mí me pasó algo parecido a lo de Kicillof. Hablé con un cura y me dijo que muchos chicos no podían usar las instalaciones de la universidad de La Matanza. Si Kicillof fue al barrio y encontró a muchas familias que necesitan ayuda, seguramente encontró una realidad que lo enojó. Pero cuando uno se equivoca no hay que hablar de campaña sucia, no agredir, hay que decir la verdad: ‘me equivoqué, lo dije enojado, no fue lo que quise decir’

INFOBAE

Advertisement

Destacado

Por la mejora del precio internacional, las exportaciones de carne subieron casi 40%

Publicado

en

 

En octubre se exportaron 66.600 toneladas peso producto de carne, según supo la Agencia Noticias Argentinas.

De esta forma, se está embarcando menos que el año pasado, pero en valor se encuentran muy por encima de lo registrado durante todo 2024.

El fenómeno obedece a la mejora del precio internacional que se paga por la carne argentina en el mundo.

El valor promedio de octubre se ubicó en US$ 5.806 la tonelada, un 0,6% por encima de septiembre y 44,8% superior a lo registrado en el mismo del año pasado, cuando promediaba los US$ 4.011.

A pesar de que los despachos cayeron 8,5% en los primeros diez meses del año, ubicándose en 588.800 toneladas, los ingresos escalaron 26,3%, hasta los USD 3.155,1 millones.

“En los últimos años, se observa una persistente tendencia a la baja de los precios en los principales destinos desde mayo de 2022 en adelante, que se ha revertido parcialmente desde mediados del segundo trimestre de 2025; y los US$ 5.806 dólares promedio por tonelada obtenidos en el mes de octubre se ubican alrededor de US$ 495 por tonelada por debajo de los máximos registrados en abril de 2022”, señaló la entidad.

Respecto de septiembre, las exportaciones cerraron con signo negativo, con algunos datos con números significativos: retrocedió tanto en valor como en volumen un 7,4%, según ABC.

Por el lado de los destinos, China sigue siendo el gran comprador de carne argentina.

En octubre, se embarcaron con destino al gigante asiático unas 17.000 toneladas de carne con hueso y huesos bovinos producto de la despostada, por un valor de USD 35,7 millones y aproximadamente 31.400 toneladas de carne bovina deshuesada, por un valor de US$ 163,9 millones.

China representó el 72,8% de los volúmenes exportados en octubre de 2025; y el 70,0% del acumulado en los primeros diez meses del año.vhKOPw

El precio medio de las ventas al país asiático de carne sin hueso en octubre de 2025 se ubicó alrededor de los US$ 5.220 por tonelada.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno dará acceso a jóvenes desde los 13 para que inviertan en bonos y acciones

Publicado

en

Hasta el momento, la CNV permitía que los adolescenes invirtieran su dinero en Fondos Comunes de Inversión (FCI) Abiertos “Money Market”, donde generaban activos en pesos como plazos fijos, cuentas remuneradas y cauciones.

La Resolución, que fue publicada en el Boletín Oficial el miércoles y se oficializó hoy, permite que los jóvenes de 13 años puedan cursar órdenes de suscripción de cuotapartes de FCI abiertos, es decir, puedan poner su plata en fondos comunes de inversión que estén integrados por bonos y acciones o por otros instrumentos financieros.

“Orientadas a promover la educación financiera, y a la luz de la autonomía progresiva que les reconoce el ordenamiento jurídico, los mayores de 13 años ahora podrán invertir en otros fondos comunes de inversión abiertos”, detalló el organismo regulador en un comunicado.

Sin embargo, los jóvenes tendrán una única limitación: no podrán invertir en fondos comunes de inversión cerrados (que se constituye con un número fijo de cuotapartes), así como tampoco en los FCI abiertos destinados exclusivamente a “Inversores Calificados”.

Al respecto, el presidente de la CNV Roberto Silva señaló: “desde la Comisión Nacional de Valores creemos que el acceso temprano y guiado a herramientas de ahorro e inversión fomenta hábitos responsables, promueve autonomía económica y acerca a las nuevas generaciones a un mercado más moderno y participativo.vhKOPw

Y agregó que la medida “abre oportunidades reales para que los jóvenes comprendan el valor de planificar, ahorrar y construir su futuro desde hoy, siempre y cuando esté acompañada por la supervisión adecuada y la intervención responsable de adultos”.

“La CNV sigue profundizando la participación de nuevos actores en el ámbito del mercado de capitales, la promoción de la educación financiera y el acompañamiento de las nuevas formas de administrar el dinero que han adoptado las nuevas generaciones, ampliando así las opciones de inversión para jóvenes sin desprotegerlos”, concluyó el comunicado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof presiona por Presupuesto y advirtió: “Es necesario para la Provincia”

Publicado

en

El gobernador Axel Kicillof volvió a reclamar apoyo para aprobar el Presupuesto 2026 y el paquete de financiamiento, cuyo debate continúa trabado en Diputados y requiere de una mayoría agravada, lo que motiva negociaciones contrarreloj en la Legislatura bonaerense.

Depende de cómo siga avanzando la participación de todos los sectores”, respondió el mandatario al ser consultado por la Agencia Noticias Argentinas sobre si el oficialismo logrará sancionar las leyes clave.

Y recordó que el capítulo del endeudamiento, el punto más sensible para la oposición, necesita dos tercios para avanzar: “Necesitamos dos tercios para aprobar el financiamiento que tiene que ver con el funcionamiento básico de la provincia de Buenos Aires”, planteó el gobernador en diálogo con NA.

El reclamo llega luego de que el Presupuesto y la Ley Fiscal consiguieran dictamen, mientras que la discusión por el endeudamiento quedó postergada para el martes próximo, en un escenario donde la oposición reclama avances en la negociación de cargos pendientes en la Suprema Corte bonaerense y un fondo de libre disponibilidad para intendentes.

En ese escenario, Kicillof buscó subrayar el impacto operativo que tendría una demora en la aprobación de las tres leyes: “Es la provincia más grande de la Argentina, la que menos gasta por habitante, la que menos trabajadores y empleados públicos tiene por habitante de todo el país, con 17 millones”, sostuvo.

Y remarcó que “el Presupuesto y los instrumentos básicos son estrictamente necesarios para funcionar”.

El paquete financiero incluye un pedido de endeudamiento por 3.865 millones de dólares, de los cuales un 8% se destinaría al Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, una de las claves que siguen de cerca los intendentes.

En paralelo, el proyecto de Presupuesto crea un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar reclamos judiciales contra el Gobierno central.

Mientras avanza el diálogo con los bloques opositores, el oficialismo también trabaja en ordenar sus propias filas. Las negociaciones están a cargo del diputado electo Mariano Cascallares y del ministro Gabriel Katopodis en la Cámara baja, mientras que la vicegobernadora Verónica Magario conduce las conversaciones en el Senado.

Si las conversaciones prosperan, la Legislatura podría tratar las tres iniciativas en la sesión convocada para el próximo miércoles a las 14, pero el Gobierno bonaerense asume que el desenlace dependerá de las negociaciones políticas de los días sucesivos.

Continue leyendo
Advertisement

Trending