Conecta con nosotros

Destacado

Mariano Cúneo Libarona anticipó cambios en materia penal: “Se acabó la joda del género”

Publicado

en

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anticipó cambios en materia penal al sostener que “se acabó la joda del género”, luego de haber anunciado que eliminaría el femicidio como figura contemplada en el Código Penal.

“Se acabó el delirio. Se acabó la puerta giratoria, hay que valorar los bienes jurídicos que importan. En nuestra concepción la vida, la propiedad, la libertad. Se acabó la joda del género”, sostuvo en una entrevista que fue grabada el 17 de diciembre para el streaming libertario Carajo.

En la misma línea, argumentó: “Acá somos todos iguales ante la ley. ¿A quién hay que proteger?A los vulnerables, niños, a las personas mayores, y al centro de la familia”.

Cúneo Libarona, en sintonía con lo que expresó el presidente Javier Milei en el Foro de Davos, se refirió a los falsos fallos sobre violencia de género como “disparates”, que traduce la “batalla dura de la mujer y después resulta que son todas denuncias falsas”

“Me indignan las denuncias falsas en materia de género. Producen un daño tremendo, el pobre imputado pierde el trabajo, la sociedad lo condena, los amigos no lo saludan. Es terrible y después se descubre que es mentira y al hijo no lo puede ver más”, planteó, y agregó: “El daño es destructivo. No perdiste plata, perdiste la familia, el contacto con tu hijo y cuando lo encontras es un chico con bigote”.

Asimismo, aclaró: “Los casos en los que sean violaciones aberrantes y estén probadas máxima energía en el castigo”.

Por su parte, el funcionario pidió “no usar el género” tras plantear que se instrumentó como “arma extorsiva y ”como un gran negocio”. “En ciertos casos a ver ‘si le sacamos unos pesos’, ‘que se fue con otra mujer’, y ‘a ver si me dice dónde tiene la cuenta en Estados Unidos’”, ejemplificó.

“Crearon el Ministerio de la Mujer, planes de género, fortuna gastada que debería haber sido destinada a fines realmente útiles. Dinero que debería haber sido destinada a fines realmente útiles, no en blef de género”, completó, y sumó: “Este año se disminuyeron los femicidios. No planes que no saben a dónde van a parar”.

Por su parte, contó que trabaja en una norma para evitar que los presos puedan pedir cambios de identidad, y afirmó que no se puede cambiar de género “absurdamente”. “Los de las cárceles son unos vivos. Pasan a una cárcel mejor y de paso pasan con las chicas. Es un festival que armaron para suprimir los controles legales”, sentenció el ministro que se definió como “el enemigo número uno del género y los registros automotores”.

Al finalizar, contó que el presidente Javier Milei le indicó que trabaje en “la división de poderes, independencia, buena justicia y la protección del individuo, de la familia, de la sociedad”, y confesó que el mandatario es “un motivador”.

“El Gabinete es un lujo, me reconforta. Es un dream team. (Javier Milei) lo dice permanentemente. El objetivo es el bienestar de los argentinos”, concluyó Cúneo Libarona.

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending