Conecta con nosotros

Destacado

Menem reúne a los jefes dialoguistas para intentar destrabar el nudo de las sesiones extraordinarias

Publicado

en

Con viento el contra y las arenas del reloj cayendo, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem convocó para el miércoles a los jefes de los bloques “dialoguistas” para intentar destrabar el nudo que mantiene en suspenso la actividad de las sesiones extraordinarias.

Mañana a las 17 hs, en tanto, el riojano se reunirá con referentes de bloques opositores como Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica para un primer acercamiento, ya que estas bancadas habían desistido participar del cónclave de la semana pasada en la Casa Rosada.

Unilateralmente, el Gobierno convocó a iniciar las sesiones extraordinarias el 20 de enero, e intentó llevar de las narices a la oposición a interrumpir sus vacaciones para zambullirse en la agenda legislativa de La Libertad Avanza, que incluye centralmente el proyecto de eliminación de las PASO (que en breve adoptará la forma de una suspensión de las primarias) y Ficha Limpia.

La semana pasada hubo “teléfono descompuesto”. El principal aliado del oficialismo, el PRO, esperaba que el Gobierno le hiciera llegar un cronograma de fechas estimadas de sesiones para cada uno de los temas.

Las fechas tentativas se filtraron en los medios de comunicación (jueves 6 de febrero Ficha Limpia y martes 11 reforma electoral), pero no hubo una comunicación directa a las autoridades del bloque amarillo, lo cual generó irritación.

Consumida la primera semana de extraordinarias sin avances de ningún tipo por la renuencia de los “dialoguistas” a dejarse llevar por la prisa del Gobierno, y una segunda semana dedicada a afinar la hoja de ruta con intercambio de los borradores de los proyectos, la acción recién sucedería en la primera semana de febrero y habrá tiempo hasta el día 20 para liquidar toda la agenda. Objetivos demasiado osados para un plazo tan corto.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el titular de Diputados saben que el primer paso es asegurar el quórum.

Para la Ley de Ficha Limpia no debería haber mayores contratiempos, en los papeles. El PRO y la UCR acompañan la iniciativa. También la Coalición Cívica y la mayor parte de Encuentro Federal.Los radicales rebeldes de Democracia para Siempre proponen ampliar el alcance de la norma.

El proyecto, que instala el doble conforme como criterio de exclusión de candidatos, es de factura similar al que había impulsado el PRO en noviembre, cuando quedó a solo un voto del quórum aprobarse (un sector del oficialismo boicoteó su aprobación).

La novedad de este segundo proyecto es la inclusión de una cláusula que impide la inhabilitación de candidatos por fallos en años electorales.

Lejos de insinuar un pacto del Gobierno con Cristina Kirchner, esta cláusula refuerza la hipótesis de quienes plantean que la norma tiene nombre y apellido y que apunta a la “proscripción” electoral de la principal dirigente opositora, ya que el fallo de segunda instancia que condenó a la ex presidenta ocurrió en un año no electoral.

Más allá de que la letra del proyecto sea complaciente para las fuerzas aliadas, el quórum no está ni por asomo asegurado.

Esto tiene que ver con que los dos temas, Ficha Limpia y Reforma Electoral, se negocian como un paquete en simultáneo y si se cae uno, se cae todo el acuerdo.

El Gobierno deberá ser muy detallista en los acuerdos, no dejando nada librado al azar si no quiere fracasar con el quórum de la primera sesión.

Hay bloques dialoguistas que quedaron heridos por los “destratos” propinados por el presidente Javier Milei el año pasado y podrían aprovechar la primera oportunidad para desquitarse.

“No le dan los números ni con alambres”, advirtieron desde una fuerza aliada a la que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.

En cuanto a la reforma electoral, los augurios son aún peores para el Gobierno.

Si bien Francos aseguró la semana pasada que la única posibilidad que contempla el Gobierno es la de eliminar las PASO, por lo bajo los operadores del oficialismo en la Cámara de Diputados admiten que si la suspensión es la única chance real, avanzarán por ese camino.

“Nosotros iremos a escuchar. Por ahora que consigan ellos los votos”, señalaron en diálogo con la Agencia Noticias Argentinas altas fuentes del bloque de la UCR.

En este bloque de 20 diputados nacionales, solamente los cinco “pelucas” aceptarán a pie juntillas el mandato del Gobierno.

En el resto de la bancada radical las opiniones son dispares. Los “sin tierra” necesitan la continuidad de las PASO para poder competir en igualdad de condiciones, mientras que los que son oficialistas en sus provincias aceptan la idea de suspender las primarias, pero no de eliminarlas.

El PRO definió su postura este lunes en la reunión de la mesa ejecutiva del partido, con la presencia de todos sus integrantes a excepción del gobernador de Chubut, Ignacio Torres.

Según supo NA, en el bloque que preside Cristian Ritondo no quieren saber nada con la eliminación de las PASO, aunque sí acompañan la vía de la suspensión.

Asimismo, el PRO planteará reparos a la eliminación de la publicidad gratuita de los partidos políticos garantizada por el Estado en medios audiovisuales durante las campañas.

“Hay muchas provincias en las que hay un solo medio provincial y son muy allegados a los oficialismos”, argumentan en el bloque amarillo.

En la letra de la iniciativa, la eliminación del financiamiento público de las publicidades electorales en medios audiovisuales va de la mano de la ampliación del tope del financiamiento privado de las campañas.

Esta situación concita el rechazo de casi la totalidad de los bloques opositores, que no se reducen al peronismo o la izquierda.

Por caso, Democracia para Siempre adelantó en “off the record” que “está en contra de la ampliación del financiamiento privado de los partidos políticos porque significaría la desaparición de muchas fuerzas minoritarias y el ingreso de capitales espurios a la política como pasa en los países donde el narco controla el Estado”.

“Respecto a las PASO, el bloque no es partidario de su eliminación ni de la suspensión, por lo cual el gobierno necesitará buscar los 129 votos en otra cantera”, advirtieron en la bancada que preside el radical bonaerense Pablo Juliano.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Rige una alerta amarilla por tormentas

Publicado

en

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene la alerta amarilla para Bahía Blanca y la región por tormentas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el Municipio, se esperan lluvias y tormentas durante la tarde del martes. Las precipitaciones más fuertes se registrarían entre las 14 y las 18.

Agregaron que los acumulados de lluvia podrían alcanzar los 25 mm, con valores levemente superiores en forma puntual.

Además, no se descarta la presencia de granizo pequeño de manera localizada.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Para el Ing. Varela, solo con la readecuación del Canal Maldonado “no alcanza”

Publicado

en

El ingeniero Horacio Varela se refirió esta mañana en diálogo con Radio Altos al anuncio que realizaron el fin de semana el Municipio y el gobierno provincial respecto de que se definió la obra de readecuación del Canal Maldonado en el marco del plan de reconstrucción de Bahía Blanca tras la inundación del 7 de marzo.

El objetivo es triplicar su capacidad de transporte de agua pasando de 300 a 900 m³/seg.

“Eso nos colocará, una vez terminada la obra, en una situación como la que teníamos el 6 de marzo antes de la inundación, con básicamente un poco más de capacidad, pero el riesgo de inundación y las vulnerabilidades que tenemos serán las mismas”, aseveró.

Además, planteó dudas sobre si, efectivamente, el canal podrá triplicar su capacidad y fue más allá y no se mostró muy confiado en que los trabajos se completen. Argumentó su posición exponiendo lo que ocurre con el Paso Urbano que depende de Nación y está paralizado, y con la ruta 51, que no culminó, y que en este caso, al igual que la obra del Maldonado, la tiene a su cargo la Provincia.

Aclaró que ni él ni la UTN participaron de las reuniones del Consejo Asesor para la reconfiguración hidráulica de Bahía Blanca que se conformó un mes después de la inundación.

Varela hizo hincapié en que tras los graves daños que provocó el temporal, son muchas las situaciones complejas que se presentaron y continúan y, en ese sentido, recalcó que la ampliación del Canal Maldonado no las solucionará en su totalidad.

Particular mención hizo sobre General Daniel Cerri. “Los mismos que midieron 900 metros cúbicos por segundo en Bahía, que fue el INTA Bordenave, midieron que por Cerri pasó cuatro veces más agua que por Bahía. Con el agravante que al lado de Cerri tenés a la planta compresora de gas de TGS y a la usina Almirante Brown. Tenés agua, electricidad y gas al lado de una población de 5.000 habitantes que no tiene la capacidad de defenderse con un canal ni con nada de ese estilo. Y la Provincia no está diciendo nada de esa situación”, cuestionó.

En ese punto, subrayó que parecería que la readecuación del Maldonado “es la llave maestra” con la que se solucionarán todos los problemas de Bahía Blanca, y remarcó que “no es así”.

Desde lo puramente técnico, el ingeniero opinó que es indispensable arreglar los puentes antes de iniciar la obra de ampliación del canal que demandará más de tres años, para así poder recuperar la circulación por el sector.

“Es preferible arreglar los puentes, que la gente se pueda empezar a mover, que recuperemos nuestra logística, y después, en la medida que la obra sobre el canal llegue hasta los puentes, se vayan retirando. No podemos condicionar el arreglo de un puente a una obra que va a tardar cinco años”, insistió.

Asimismo, mencionó que la Municipalidad debería diseñar un plan de contingencia que actualmente no existe. “Hoy hay una alerta amarilla y si preguntamos qué es lo que hay que hacer, nadie sabe”, advirtió.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Miranda! llenó el Dow Center y convirtió su música en insumos médicos para el Hospital Penna

Publicado

en

El 4 de mayo, Miranda! subió al escenario del Dow Center con un show a sala llena que tuvo una meta clara desde el inicio: recaudar fondos para el Hospital Interzonal Dr. José Penna, el centro de salud más golpeado por la inundación del 7 de marzo.

Organizado por APA!MA Producciones, FEDORCO Producciones y Quantica Productora, el concierto no solo fue un éxito artístico sino también una acción concreta de apoyo al sistema de salud pública. Gracias al trabajo conjunto con la dirección del hospital y su cooperadora, este martes se concretó la entrega de equipamiento médico crítico, con destino a las áreas de neonatología y cuidados intensivos.

La donación incluyó:

• Seis cunas de acrílico con colchón y sistema de movimiento.

• Seis blenders con flowmeters de alto y bajo flujo.

• Dos cardiodesfibriladores con DEA y marcapasos.

• Diez monitores Leex X12 con accesorios para neonatología.

• Un monitor adicional con capnografía.

La movida solidaria del grupo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas se sumó a la que meses atrás realizó La Renga.

El 12 de abril, la banda de rock tocó en el Estadio Único de La Plata ante 30.000 personas en un recital a beneficio del Hospital Municipal de Agudos Dr. Leónidas Lucero, también afectado por la inundación.

El evento recaudó más de $1.200 millones que fueron destinados a la compra de equipamiento médico —incluyendo un tomógrafo y torres de endoscopía— y a obras de infraestructura para mejorar distintos servicios del hospital.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending