Conecta con nosotros

Destacado

Massa fue recibido en la Casa Blanca con una agenda energética y alimentaria

Publicado

en

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con los consejeros del presidente Joseph Biden, Jake Sullivan, Mike Pyle y Juan González, con quienes abordó nuevamente la agenda energética y alimentaria.

Argentina, ya no es sólo reconocida como el granero del mundo sino también como una importante reserva energética, ejes que ya se conocían pero con la guerra de Rusia a Ucrania volvió a poner en valor.

Tal es así que fueron esos los temas que se abordaron con los funcionarios de Estados Unidos tanto en las reuniones de hoy en la Casa Blanca como ayer en el Departamento de Estado.

Acompañado por una reducida delegación, Massa fue consultado sobre aspectos económicos y políticos, principalmente de la región. Según trascendió, la situación en Perú, las elecciones en Brasil y el plebiscito en Chile formaron parte de la charla que se desarrolló por espacio de una hora en la Casa Blanca.

También avanzaron en torno a iniciativas orientadas a incrementar el comercio bilateral e inversiones.

Del encuentro participaron también participaron el viceministro de economía Gabriel Rubinstein, el Jefe de Gabinete Leonardo Madcur y el asesor del ministro en asuntos internacionales Gustavo Martinez Pandiani. También estuvieron los embajadores Jorge Arguello y Marc Stanley.

Algunos de estos temas fueron abordados ayer en los encuentros que abrieron y cerraron el primer día de actividades oficiales de Massa en Washington, tanto en la reunión con Ricardo Zúñiga, subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, como en la que se realizó anoche en la casa de embajador Argüello con Juan González, asesor de Biden.para América Latina.

En el encuentro con González también estuvieron Marc Stanley y Brian Nichols, representante del Departamento de Estado, donde nuevamente la agenda que se difundió fue la seguridad alimentaria y energética, fortalecimiento de las relaciones comerciales bilaterales y cooperación en materia tecnológica.

(NA)

Advertisement

Destacado

Elecciones 2025: cuáles son las ocho provincias donde puede cambiar el resultado y qué fuerza ganaría

Publicado

en

El escrutinio provisorio de las elecciones legislativas del domingo dejó un final abierto en al menos ocho provincias, donde la diferencia de votos fue tan mínima que el escrutinio definitivo a cargo de la Justicia, que ya comenzó, podría cambiar el ganador.

Según supo Noticias Argentinas, se trata de las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, La Pampa, La Rioja, Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires.

La expectativa está puesta en los votos nulos, recurridos o impugnados, que en la primera elección con Boleta Única de Papel (BUP) a nivel nacional podrían ser determinantes para torcer un resultado.

Provincia por provincia: dónde puede cambiar el ganador

  • La Rioja (La más reñida):
    • Provisorio:
      • Ganó el peronismo.
      • Diferencia: Solo 621 votos.
      • Es la elección más peleada del país.
  • Santa Cruz:
    • Provisorio:
      • Ganó la alianza peronista (Juan Carlos Molina).
      • Diferencia: 728 sufragios sobre La Libertad Avanza.
  • Río Negro:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 2.101 votos sobre el peronismo.
  • Chaco:
    • Provisorio: Ganó La Libertad Avanza (LLA).
    • Diferencia: 4.741 respaldos.
    • El candidato de Fuerza Patria, Jorge Capitanich, no reconoció la derrota y espera revertir el resultado.
    • Si lo logra, Capitanich entraría como senador por la mayoría y sumaría a su compañera de lista a la Cámara Alta.
  • Corrientes:
    • Provisorio: Ganó el oficialismo provincial (gobernador Gustavo Valdés).
    • Diferencia: 6.754 votos.
  • Provincia de Buenos Aires:
    • Provisorio:
      • Ganó La Libertad Avanza (Diego Santilli) por 46.000 votos sobre el peronismo (Jorge Taiana).
      • Qué puede cambiar: Si bien sería difícil que cambie el ganador, el foco está puesto en los 206.177 votos nulos.
      • El recuento de esos votos sí podría modificar el reparto de bancas de diputados.
  • Chubut y La Pampa:
    • Ambas provincias también están en la lista de distritos con resultados ajustados que aguardan el conteo final para su definición.

Continue leyendo

Destacado

Daer adelantó que rechazarán la reforma laboral si es para “retroceder” en los derechos adquiridos

Publicado

en

El cosecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Daer adelantó martes que la central obrera rechazará la reforma laboral que propone el gobierno de Javier Milei si es para “retroceder” en los derechos adquiridos.

“Si la reforma laboral es progresiva es una cosa. Nosotros tenemos un concepto de progresión de derechos, pero si es para retroceder no va a haber ninguna negociación de ningún tipo”, sentenció Daer en declaraciones radiales.

El referente de sanidad dijo que la CGT no recibió hasta el momento un borrador oficial con los cambios que el Gobierno planea hacer en la ley laboral, pero advirtió que no será aceptada una modificación que implique pérdida de derechos laborales.

Daer se refirió también al mal resultado electoral del peronismo del domingo pasado y cuestionó a la expresidenta Cristina Kirchner por haber bailado en el balcón de su departamento en medio de la derrota.

Una cosa es saludar y otra bailar. No le cayó bien a nadie: estábamos perdiendo la elección”, apuntó el dirigente gremial e intentó justificar la actitud de la exmandataria con el momento “delicado” que atraviesa el espacio.

“Puede ser producto de que son momentos muy delicados personales y políticos de todos nosotros”, planteó Daer.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca sacar la reforma laboral en extraordinarias y la CGT está en guardia

Publicado

en

El Gobierno, envalentonado por el contundente triunfo electoral del domingo, acelera la reforma laboral y planea tratarla en sesiones extraordinarias con la nueva composición del Congreso y en momentos en que queda una última reunión del Consejo de Mayo, pautada para entre el 20 y el 27 de noviembre.

Por su parte, la CGT recibió como un baldazo de agua fría el inesperado éxito electoral del partido libertario y ahora afronta el desafío de tratar de resistirla o suavizarla frente a un gobierno en una postura de mayor fortaleza, con bloques de diputados y senadores más robustos de lo que se pensaba antes de las elecciones.

Hasta el momento, la central obrera venía participando de las reuniones del Consejo de Mayo a través de uno de los referentes de su “mersa chica” el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien de todos modos hace una semana advirtió que “la pretendida reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional como solución a todos los males que acumula nuestro país en materia económica no es más que la ratificación del Decreto 70/23 en su capítulo laboral, decisión inconsulta y que fuera oportunamente rechazado por la CGT y judicializado con éxito por nuestra central sindical”.

En ese marco, la CGT pronosticaba que tras los comicios recientes el gobierno de Milei iba a quedar golpeado por una derrota y con poco resto para pelear una reforma laboral.

El propio cosecretario general de la CGT Héctor Daer lo dijo en el reciente acto del 17 de Octubre: “Transferir derechos de los trabajadores al sector del capital… para darse ese lujo van a tener que ganar las elecciones muy bien, y yo creo que el día 26 va a ganar el peronismo”, sostuvo.

Ahora, tras el batacazo que se anotó LLA, uno de los primeros dirigentes cegetistas en salir a hablar fue el también diputado nacional Mario “Paco” Manrique, quien integra el sector de la CGT más kirchnerista y alejado de la mayoría dialoguista que talla fuerte en la conducción de la central.

Al respecto, el referente del SMATA pidió que la CGT tenga una actitud “firme y contundente” contra este tipo de iniciativas y a la conducción le exigió que “deje de buscar amigos en el poder para concentrarse en su verdadero objetivo que es la defensa de los trabajadores”.

Así las cosas, se espera una última reunión caliente del Consejo de Mayo prevista para dentro de tres semanas en la Casa Rosada. En diciembre ya se deberán girar al Congreso los proyectos que surjan de ese ámbito, entre ellos el de reforma laboral.

Continue leyendo
Advertisement

Trending