Conecta con nosotros

Destacado

Milei a empresarios: “Aprovechen para invertir que la Argentina está baratísima”

Publicado

en

Javier Milei

El presidente Javier Milei aseguró hoy que “los que apuesten por la Argentina van a salir ganando”, al hablar ante empresarios en el marco del AmCham Summit 2025.

Les dijo a los hombres de negocios que el país representa una “excelente oportunidad de compra, porque está baratísimo y va a subir como pedo de buzo”.

El jefe de Estado destacó que su gobierno avanza con las desregulaciones para apuntar al crecimiento económico, y destacó que su gobierno lleva más 2.000 reformas en 500 días.

Dijo que la clave es que “haya un negocio que genere flujo de fondos, que no los maten a impuestos, básicamente que haya crecimiento y la tasa de interés”.

Milei dijo que el superávit financiero llegó para quedarse porque eso le da solvencia a la Argentina, y hará que el riesgo país “se desplome”.

“Argentina es uno de los cinco países en el mundo que tienen superávit en la línea financiera. Por ende, más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”, señaló.

Dijo que su gobierno permitió pasar de “estar discutiendo la hiperinflación en diciembre del 2023, a estar discutiendo créditos a 30 años. Es decir, el cambio de paradigma es enorme”.

Y destacó que en todo ese proceso se logró bajar la tasa de inflación.

“De venir de velocidades del 54% en mayoristas mensual —que implica 17.000 anual-, el año pasado terminamos en menos de un 1%. Y que, si le restaban el crawling peg, en dólares era deflación”, destacó.

Seguramente alguien me podría decir: “El último dato dio 2,8%. Sí, pero también dio 2,7 consumidor y 0,5 la construcción. Ahí tienen, claro, todo el lío que generó la política durante marzo y abril, haciendo caer la demanda de dinero”.

Igual, el presidente dijo que no les preocupa algún pequeño salto en la inflación, porque “es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario, y nosotros hemos fijado la cantidad de dinero desde mediados del año pasado”.

“Como el rezago de política monetaria puede ser de 18 a 24 meses, lo que también les voy a asegurar es que, como no vamos a emitir, para mitad del año que viene no existe más la inflación”, ratificó.

Milei destacó: “No solo hicimos un ajuste enorme, bajamos la inflación, logramos que la economía crezca y, además de todo esto, los crueles, malvados, tiranos y horribles liberales, sacaron de más de 10 millones de personas de la pobreza”.

Y subrayó que el equilibrio fiscal “en lugar de hacerlo como lo hubiera hecho cualquier político, devaluando y así licuar el gasto y generar profundas redistribuciones del ingreso, haciendo volar la cantidad de pobres; o subiendo los impuestos, nosotros somos el primer gobierno de la historia que lo hace haciendo un ajuste fiscal, bajando el gasto público en más de un 30%”.

“Es más, hasta nos dimos el lujo de bajar impuestos. Bajamos más de 19 impuestos, hoy anunciamos quitas, bajas de aranceles, y en el caso de la cosecha fina, la prolongación de la baja de retenciones hasta marzo del año que viene”, destacó.

Milei ratificó que la intención es “seguir bajando impuestos” y proyectó que si la economía “crece al 6% a lo largo de dos mandatos, en caso de que los argentinos así lo quieran, estimamos que podíamos devolver cerca de 450.000 millones de dólares y que, si crecemos al 8%, podríamos devolver 550.000 millones de dólares”. 

“Al haber hecho el ajuste bajando el tamaño del Estado, eso va a generar muchísimo más crecimiento. Si ustedes le ponen las reformas estructurales, va a haber más crecimiento”, señaló.

Dijo que así el país va hacia “un contexto de mayores tasas de crecimiento, de menor presión impositiva, de un respeto de la propiedad privada enorme, porque nuestra agenda es ser el país más libre del mundo”. 

“Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos de pobres en el formato extremo, crecen el doble, la tasa de descuento se está desplomando con la caída del riesgo país, estamos haciendo un trabajo enorme”, subrayó.

El presidente dijo que el país está “frente a un maravilloso caso de crecimiento, y es la oportunidad de aprovecharlo, porque en estas condiciones en 30 años Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales, donde dos tercios de esa mejora ocurren en el primer tercio, es decir, ocurren en 10 años”.  

Advertisement

Destacado

El PJ se reúne hoy para definir una “estrategia común” ante las reformas de Milei

Publicado

en

Los dirigentes del peronismo se reunirán este martes a las 18 en la sede del PJ para definir una “estrategia común” ante las reformas que impulsa el Gobierno de Javier Milei.

El encuentro, convocado para en Matheu 130, consistirá en una cita del “Consejo Nacional del PJ con sus diferentes secretarías e invitados especiales”, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas.

El justicialismo, que preside la ex presidenta Cristina Kirchner, puso en marcha una serie de encuentros para definir una “estrategia común” ante los proyectos de Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y tributaria.

En tanto, el miércoles próximo se llevará a cabo otra reunión con los senadores peronistas al mando de José Mayans.

Continue leyendo

Destacado

La CGT se reúne hoy con diputados de extracción sindical por la reforma laboral

Publicado

en

La CGT se reunirá hoy a las 16 en la sede de Azopardo con diputados peronistas de extracción sindical para debatir e unificar posturas en torno al proyecto de reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Así lo pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas, que indicaron que legisladores de extracción sindical electos y con mandato vigente fueron convocados por la central obrera para debatir sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno.

Los triunviros cegetistas Jorge SolaOctavio Arguello y Cristian Jerónimo resolvieron la convocatoria en una reunión de “mesa chica” que se llevó a cabo este martes en la sede de UPCN, donde suelen celebrarse este tipo de encuentros.

De ese mitín participaron también los jefes sindicales Hugo Moyano (Camioneros); Héctor Daer (Sanidad); José Luis Lingeri (Obras Sanitarias) y el anfitrión Andrés Rodríguez, además de Hugo Antonio Moyano, hijo del refernete camnonero y diputado nacional electo por Fuerza Patria.

Entre los diputados que conducen gremios se encuentra Sergio Palazzo (La Bancaria), Vanesa Siley (Judiciales de la Ciudad), y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores), que renovaron sus bancas en las elecciones legislativas de octubre, además de Mario “Paco” Manrique (SMATA), entre otros.

Sola advirtió este domingo que la discusión sobre una eventual reforma laboral en la Argentina se desarrolla “entre trascendidos” y sin la participación de quienes, según remarcó, deberían ser los protagonistas: los empleadores productivos y la fuerza de trabajo.

Continue leyendo

Destacado

Comienza este martes en la Legislatura bonaerense el debate por el Presupuesto que envió Kicillof

Publicado

en

El debate por el Presupuesto bonaerense que el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura comenzará este martes a las 14, en un trámite que se prevé complejo a partir de la interna entre el mandatario provincial y el sector que responde a La Cámpora.

El presidente de la Cámara de Diputados provincial, Alexis Guerrera, encabezará desde las 14 la reunión de la Comisión de Presupuesto e Impuestos para dar inicio al debate parlamentario del paquete de leyes enviado por el Ejecutivo bonaerense.

El documento presentado por Guerrera incluye el tratamiento del Presupuesto 2026, la Ley Fiscal Impositiva y la solicitud de financiamiento por 3.865 millones de dólares, que tomaron estado parlamentario en la sesión miércoles pasado.

El proyecto, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, fue presentado por el oficialismo como un “de defensa” frente al ajuste del gobierno de Javier Milei y reserva el 92,6% del gasto total a erogaciones corrientes, además de crear un Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional por 900 mil millones de pesos para canalizar recursos provenientes de reclamos judiciales contra la Nación.

Además, el pedido de endeudamiento incluye la creación del Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal, que se financiará con el 8% de un crédito por una cifra cercana a los 3.035 millones de dólares y se distribuirá a través del Coeficiente Único de Distribución (CUD).

Si bien el kicillofismo busca aprobar esos proyectos, la oposición tiene sus requerimientos para apoyarlos, sin contar con que además el mandatario deberá conseguir el apoyo interno del camporismo.

Los requerimientos de los bloques opositores consisten en la negociación de los cargos que quedan pendientes en la Suprema Corte bonaerense, además de un fondo fijo para intendentes de “libre disponibilidad”.

El Poder Ejecutivo bonaerense eligió como negociadores en la Cámara baja al diputado electo e intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, y al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, senador electo. Por su parte, la vicegobernadora Verónica Magario llevará adelante las negociaciones en la Cámara alta.

Continue leyendo
Advertisement

Trending