Conecta con nosotros

Destacado

Proyección 2023: ¿Qué tiene el radicalismo en la provincia de Buenos Aires?

Publicado

en

Correrse del furgón de cola que ocupó en los años de Cambiemos en el gobierno para liderar la propuesta opositora en 2023. Ese es el objetivo central que entraña el aparato discursivo radical, que pivotea entre épicas arengas de resurgimiento -con reminiscencias al alfonsinismo- y auspicios de consolidación de un partido que moldee un rostro con deliberada ambición de poder. En ese esquema, el radicalismo bonaerense pretende erigirse como la columna vertebral, anclado en el antecedente reciente de la irrupción de Facundo Manes como pieza clave para el triunfo de Juntos en las pasadas legislativas.

Con el neurólogo-diputado lanzado a la carrera nacional, la UCR bonaerense busca robustecerse nutriéndose por dos carriles: a partir de la referencia taquillera del propio Manes, por un lado, y con el trajinar territorial intendentista y de la tropa legislativa, por el otro, donde el movimiento de las líneas internas también hace su juego para mantener activo el andamiaje partidario en el llano.

El radicalismo de Buenos Aires posee un inventario de poder nada despreciable: 32 intendencias, alrededor de 300 concejalías, 6 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y 20 escaños repartidos en las dos cámaras de la Legislatura bonaerense (6 en el Senado y 14 en Diputados).

El ADN de esa estructura se detecta con nitidez en la provincia profunda. De los 32 municipios orbitados por la UCR, solo cuatro pertenecen a las secciones electorales que conforman el AMBA (Primera y Tercera) y tres de ellos tienen perfiles ligados al interior (Suipacha, Brandsen y Magdalena), siendo San Isidro el único distrito netamente del conurbano bajo el mando radical. La jurisdicción donde aparece el mayor reservorio de comunas UCR es la Quinta, sección de base del titular del Comité Provincia, Maximiliano Abad. Allí, el radicalismo administra 12 municipios: Tandil, Balcarce, Rauch, Lezama, Monte, General Belgrano, Ayacucho, San Cayetano, Madariaga, Lavalle, Maipú y Lobería.

Ese rasgo identitario del radio de influencia radical fue sedimentado durante el mando partidario del otrora vicegobernador Daniel Salvador, que le otorgó al vidalismo la garantía herbívora de la exclusividad amarilla en las riendas del Ejecutivo provincial a cambio de presencia legislativa radical y sostener el núcleo de poder boinablanca anclado en el interior.

Para crecer, en el Comité Provincia hoy conducido por Abad saben que es imprescindible empezar a ganar lugares en el conurbano, terreno históricamente agreste para la UCR. También en aquellos grandes centros urbanos que son cabeceras seccionales en el interior, todas ellas actualmente dominadas por el socio PRO. “El conurbano necesita ser inspirado”, exclamó Manes en el reciente congreso partidario. El paso del neurólogo tendrá en ese sentido un especial hincapié en el Gran Buenos Aires, prueba de ellos son los desembarcos recientes en distritos como La Matanza (Tercera) y el programado en San Miguel (Primera).

En otro rincón interno, Gustavo Posse ya se muestra como competidor bonaerense con recorridas fronteras afuera de su distrito (San Isidro) y la ratificación de una estructura provincial propia (denominada Espacio Distinto) que, con un bloque bonaerense de dos diputados y un racimo de concejales, centraliza la estelaridad en el sanisidrense, quien sigue reiterando que “califica” para ser mandatario provincial.

La foto de la interna radical bonaerense exhibe una conducción que acapara la gran mayoría de los comités de distrito, intendentes y legisladores provinciales y nacionales. Evolución, en tanto, conduce algunos comités locales en el GBA e interior, tiene a Domenichini en la Legislatura, a Danya Tavela en el Congreso y ficha como propio al intendente de Puan Facundo Castelli. Por otro lado, el possismo, a diferencia de Evolución, que en la Cámara baja provincial integra el bloque de Juntos liderado por Abad, tiene su bancada propia con Walter Carusso al frente y anota en su armado al intendente de San Cayetano, Miguel Gargaglione.

Bajo esa estructura, en el último congreso partidario delinearon un trabajo coordinado más allá de las acciones de cada sector en el territorio y de las fricciones intestinas vigentes como marca registrada partidaria. Se acordó articular la labor de las concejalías con las legislaturas provinciales y nacionales, generar espacios de intercambio seccionales, como así también de asesoramiento técnico y capacitación, todos en coordinación con el Comité Provincia.

La acción entrelazada ya se visibiliza en acciones como el impulso al proyecto de autonomía municipal que la UCR presentó en el Senado, con eco en numerosos concejos deliberantes. Se contempla un trabajo en red vía Telegram y en dos espacios, uno para intercambiar consultas e ideas y otro para compartir proyectos. El perfil propositivo para instalar temas en la agenda pública de la oposición es un punto en el que el radicalismo pulseará con el PRO. Eso también quedó plasmado en la discrepancia que numerosos intendentes de la UCR expresaron en torno a iniciativas amarillas como el traspaso de la Policía Local a los municipios.

Bajo esos lineamientos, el radicalismo bonaerense buscará construir agenda, dinamizar estructuras y sembrar candidaturas para plantarse como el motor del “reverdecer nacional” del partido centenario.

(LetraP.com.ar)

Advertisement

Destacado

Elecciones: el domingo el servicio de colectivos será gratuito

Publicado

en

La Municipalidad confirmó que el próximo domingo 26, día en que se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, en Bahía Blanca el servicio de transporte público de pasajeros será gratuito.

Las empresas reforzarán las frecuencias habituales y las unidades circularán con horarios de día sábado.

Además, el Municipio adelantó los cortes de calles que se registrarán a lo largo del domingo:

  • De 3 a 19:

*Av. Colón y Vieytes

*Av Colón y Estomba.

  • De 3 a las 7 del lunes:

*Vicente López del 0 al 100.

*Moreno del 0 al 100.

  • De 5 a 1 del lunes:

*Vicente López, intersección Guiraldes.

*Fabián González, entre Posta Rolando y Estomba.

Por tal motivo, las siguientes líneas modificarán sus recorridos:

  • 502:

*Villa Rosas a Floresta por Brown, Las Heras, San Martín, Rodríguez y recorrido habitual.

*Floresta a Villa Rosas por Sarmiento, Soler, a Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 503:

*UNS a Villa Rosas transita por Mitre, Soler, Belgrano, Donado y recorrido habitual.

*Villa Rosas a UNS por O’Higgins, Beruti, Castelli, Rondeau y recorrido habitual.

  • 504:

*White a Hospital Penna por Av. Colón, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual.

*Hospital Penna a White por Brown, Donado, Castelli y recorrido habitual.

  • 506:

*Villa Muñiz a Noroeste por San Martín, Belgrano, Donado, Vieytes, Moreno y recorrido habitual.

*Noroeste a Villa Muñiz por Rondeau, Güemes, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual

  • 509:

*Castelli a La Falda por Estomba, Rondeau, Rodríguez, Soler, Las Heras y recorrido habitual.

  • 512:

*5 de Abril a Parque de la Ciudad por Brown, Fitz Roy, San Martín y recorrido habitual.

Parque de la Ciudad a 5 de Abril por Sarmiento, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 513EX:

*UNS a Harding Green por Estomba, Rondeau, Soler, Belgrano y recorrido habitual.

  • 514:

Seminario a Maldonado por San Martín, Belgrano, Donado, Vieytes, Brown, Moreno y recorrido habitual.

  • 516:

*Cooperación a Huaura por Mitre, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

  • 517:

*Castelli a Espora por Guemes, Saavedra, Fitz Roy, Chiclana y recorrido habitual.

*Espora a Castelli por Brown, Donado, Beruti, Castelli y recorrido habitual.

  • 518:

*Hospital Municipal a Spurr, por Estomba, Chiclana, Belgrano, Donado y recorrido habitual.

*Spurr a Hospital Municipal por Fitz Roy, Beruti, Castelli, Rondeau y recorrido habitual.

  • 519A:

*Aldea Romana a Don Ramiro por Sarmiento, Zelarrayán, 19 de Mayo, Gorriti, Vieytes y recorrido habitual.

  • 520:

*Salida de Lamadrid por Sarmiento, Zelarrayán, 19 de Mayo, Gorriti, Vieytes y recorrido habitual.

  • 521:

*Plaza Brown a cabeceras de Bosque Alto y Conicet por Brown, Donado, Beruti, Castelli, Rondeau, Vieytes y recorrido habitual.

  • 319:

*Parque de Mayo a Punta Alta por Caronti, Mitre, Soler, Belgrano, Chiclana y recorrido habitual.

*Punta Alta a Parque de Mayor por Brown, Fitz Roy, Las Heras, San Martín, 11 de Abril y recorrido habitual.

Las frecuencias se podrán consultar en gpsbahia.com.ar.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

Dow donó 20 notebooks a dos instituciones educativas de Ingeniero White

Publicado

en

La empresa Dow donó veinte notebooks a dos instituciones educativas de Ingeniero White. Se trata de la Escuela Primaria 21 y del Centro de Educación de Jóvenes y Adultos 703.

Ambos establecimientos contarán por primera vez con aulas de informática modernas y equipadas.

Durante el evento de entrega de los equipos, la directora de la Escuela 21, Karina Botta, recordó los días posteriores a las inundaciones de marzo cuando más de 20 voluntarios de Dow se acercaron a la institución para colaborar con tareas de limpieza y reacondicionamiento del edificio. Y destacó “el compromiso, la empatía y el corazón que brindó cada voluntario de Dow en una situación tan difícil”.

Nicolás Carlei, director de Producción de Crackers y Utilities de Dow, subrayó el valor transformador de la iniciativa. “Con esta entrega de 20 computadoras, damos un paso importante: los estudiantes van a poder aprender informática haciendo, experimentando. Es una herramienta que transforma la forma de enseñar, de aprender, y que abre puertas a muchas oportunidades nuevas”, enfatizó.

Se suma a la entrega de 350 notebooks a más de 30 escuelas públicas locales realizada en abril de este año, en el marco del programa de fortalecimiento educativo que Dow impulsa junto a autoridades municipales para promover la equidad digital y el acceso a la tecnología.

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La UNS irá a la Justicia por la Ley de Financiamiento Universitario: “El decreto es inconstitucional”

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) será una de las casas de altos estudios que iniciará acciones judiciales para reclamar la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario. Así lo confirmó la vicerrectora, Andrea Castellano, quien calificó como “inconstitucional” el decreto del presidente Javier Milei que suspendió la norma.

“La decisión de avanzar por la vía judicial ya está tomada”, afirmó Castellano en diálogo con el programa Panorama, por LU2.

La funcionaria explicó que aún restan definir algunos aspectos técnicos del reclamo. “En principio, la presentación será individual, de cada universidad, aunque se compartirán los fundamentos jurídicos que apuntan contundentemente a cuestionar la inconstitucionalidad del decreto que suspendió la ley”, detalló.

Según señaló, esta estrategia permitirá fortalecer la acción legal: “La presentación simultánea de distintas universidades le va a dar fuerza al reclamo. De todos modos, es probable que algún juzgado unifique luego las causas, dado que todas persiguen el mismo objetivo: cuestionar la legalidad del decreto”.

Consultada sobre por qué no se realiza una presentación conjunta desde el inicio, Castellano aclaró que “no existe una figura legal que lo permita”.

“En un primer momento se evaluó que el reclamo lo presentara el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), pero el organismo no tiene personería jurídica para hacer un reclamo de esta naturaleza”, explicó.

Respecto del argumento del presidente Milei, quien sostiene que no existen fondos para cumplir con la ley, Castellano lo desestimó: “El proyecto establece claramente el origen del financiamiento de las partidas, que proviene de la recaudación y la coparticipación de impuestos (ya existentes). Por lo tanto, el argumento del presidente no es válido”.

En esa línea, agregó que “según el presidente, esos recursos ya tienen un destino, lo que refleja una discrecionalidad del Poder Ejecutivo sobre qué partidas financiar y cuáles no”.

La UNS se suma así a una extensa lista de universidades nacionales que recurrirán a la Justicia para exigir la aplicación de la Ley 27.795, aprobada por el Congreso y suspendida por el Poder Ejecutivo.

El Consejo Superior de la casa de estudios aprobó, en su sesión plenaria del pasado miércoles, una resolución que encomienda al rector “el inicio de las acciones judiciales que resulten procedentes para exigir la efectiva implementación de la Ley 27.795 y resguardar los derechos de la Universidad Nacional del Sur y de sus trabajadoras y trabajadores”.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending