Conecta con nosotros

Política Nacional

Reforma judicial, aborto, herencia e inflación: las frases del Alberto Fernández

Publicado

en

El Presidente Alberto Fernández brindó su discurso de apertura de las sesiones ordinarias en el Congreso, el cual comenzó al mediodía y finalizó poco después de las 13:15 (vea: VIDEO.- Así el Presidente Alberto Fernández inauguró las sesiones en el Congreso).Las principales frases:

* “Nunca midieron que con la mentira le causaban al sistema democrático”.

* “La palabra se ha devaluado. Necesito que recupere el valor que tuvo. Toda simulación en los actos y en los dichos significa una estafa. En democracia, la mentira es la mayor perversión. Con este discurso vengo a darle a mi palabra el valor del compromiso. Vengo a decirles dónde estamos parados”.

* “Hemos encontrado una situación extremadamente delicada. No busco revanchas necesito que todos asumamos la verdad que nos toca. El punto de partida no puede ser otro que el punto donde nos encontramos, eso nos enseñó alguna vez Néstor Kirchner” .

* “Pasaron apenas 81 días. Adoptamos las medidas más urgentes las agenda de futuro que tenemos para afrontar. Encontramos una país dañado, con divisiones profundos y el tejido social dañado. No busco revanchas. El punto de partida no puede ser otro que el reconocimiento del punto exacto del que estamos”.

* “Debemos enfrentar una deuda pública récord. Sólo en 2020, los vencimientos de capital representan 48 mil millones de dólares. Debemos adicionarle 14 mil en concepto de intereses de esa deuda. Hace dos años que estamos en una recesión profunda”.

* “Lo dije el primer día de asumir, comencemos por los últimos para llegar a todos. Estamos dejando atrás una política económica centrada en la especulación para volver a poner el foco en el trabajo y la producción”.

* “Estamos cursando el brote de sarampión más importante desde 2000 con el riesgo de perder el logro de ser un país libre de esa enfermedad”.

* “Pusimos en marcha de modo plural y participativo un plan que aspira a que todos los argentinos se conviertan en actores de la epopeya que significa derrotar al hambre. Este drama nos debe avergonzar como sociedad que somos. La FAO advirtió que la inseguridad alimentaria tuvo un aumento de 71% desde 2015. Fue uno de los saltos más altos a nivel mundial. No sólo en concentración de la deuda batimos los récords. Comer no puede ser un privilegio”.

* “Los aumentos tarifarios de los servicios públicos en los 4 años que precedieron a nuestra llegada registraron incrementos excesivos: el servicio de gas se incrementó en un 2000% y el de electricidad cerca del 3000%. Que los precios dejen de crecer en la Argentina es una responsabilidad de todos. Este Gobierno se va a poner al frente de la lucha contra la inflación usando todas las herramientas legales con las que cuenta. No es posible que el precio de los alimentos siga creciendo. Vamos a exigirles responsabilidad a los formadores de precios. Debemos terminar con la Argentina de los vivos que se enriquecen a costa de los pobres bobos que estamos obligados a pagar lo que consumimos”.
“Los dólares que debieron haber desarrollado la Argentina terminaron en la especulación financiera. Prácticas reñidas de cualquier tipo de progreso. Endeudarse solo para el beneficio de prestamistas. Hay que averiguar qué pasó y quiénes se beneficiaron con esas prácticas. Nunca más a un endeudamiento insostenible y a la puerta giratoria de dólares que dejaron tierra arrasada. No vamos a pagar la deuda a costa de la destrucción de los sueños de los argentinos y argentinas”.

* “Nunca más a un endeudamiento insostenible. Nunca más a decisiones que se toman con ínfulas tecnocráticas de la noche a la mañana y de espaldas al pueblo. Esta es la hora de definir de que lado va a estar cada uno de nosotros. Nosotros estamos del lado del pueblo”.

“El Fondo monetario nos dio la razón que la deuda es insostenible y reconocieron que es grave. Hay un entendimiento mutuo. El acuerdo al que lleguemos con los tenedores debe ser sostenible y nos debe permitir ponernos de pie”.

* “Quiero expresar particularmente mi agradecimiento al papa Francisco, quien de modo singular y ante los líderes de las finanzas internacionales volvió a enfatizar su llamamiento a construir una economía con alma. Se trata de ser capaces de sacarnos las escamas de los ojos y de los corazones para ver con una nueva luz estas realidades de codicia e injusticia”.

* “Las responsabilidades son compartidas por el gobierno que precedió al nuestro, por los bonistas y por el propio Fondo Monetario Internacional”.

* “No solo debemos evitar la dependencia económica de la deuda sino la dependencia intelectual”.
“Somos un gobierno de científicos, no de CEOS. Un gobierno con la convicción de que el conocimiento es clave para el desarrollo”.

* “El campo debe ser protagonista. Lo hemos convocado. Que crezca es uno de nuestros objetivos. Pero también deben hacer el esfuerzo quienes producen y exportan”.

* “Hemos hecho una propuesta generosa en materia de derechos de exportación en la que solo se incrementa uno de un total de 25 cultivos que hoy están afectados por esos derechos. La propuesta respeta en un todo las condiciones que nos fueran impuestas por la Ley de Solidaridad. Eso resulta favorable para muchos cultivos pero especialmente para el desarrollo de las economías regionales. Aspiro a que a través del diálogo encontremos el camino para preservar el desarrollo”.

“Tenemos la decisión de terminar con los sótanos de la democracia. Debemos construir consensos para un nuevo diseño de inteligencia nacional. Mientras tanto, dictaré un decreto que modifique la ley actual impidiendo que se desarrollen tareas represivas y cumplir con cualquier tarea como auxiliares de la Justicia. No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución”.

* “Voy a ordenar desclasificar los testimonios secretos brindados por agentes de inteligencia en los juicios donde se investiga la responsabilidad de los funcionarios del Estado en el encubrimiento del atentado a la AMIA”.

“Quiero anunciar la reforma de la justicia federal. Vengo a asumir un compromiso que nunca quebraré. Venimos a ponerle fin a la manipulación judicial y a la designación de jueces amigos. Estamos terminando para siempre con la manipulación de sorteos que el oligopolio de los jueces ha permitido. Los delitos contra la administración pública dejarán de estar en manos de pocos jueces. Pasarán a ser juzgados por más de medio centenar de magistrados. Nos proponemos impulsar un reordenamiento que evite el cajoneo y el impulso de expedientes”.

* “Propiciaremos la creación de un nuevo Fuero Federal Penal. Transferiremos parte de esa jurisdicción a la Ciudad que así logrará su plena autonomía (…) Debemos optimizar el funcionamiento de la Corte Suprema, mejorar el trabajo del Consejo de la Magistratura y instaurar el Juicio por Jurados. Los problemas de la justicia no se resuelven con menos justicia, se resuelven con más justicia”.

“Venimos a reafirmar la conducción civil de las Fuerzas Armadas y el no involucramiento de las mismas en cuestiones de seguridad interior. Apostamos al diálogo entre los jefes de las fuerzas de seguridad y las organizaciones sociales que han contenido la conflictividad social en estos tiempos de emergencia y angustia”.

* “Quiero dedicar un homenaje a los tripulantes del submarino Ara San Juan. Los 44 están presentes en los 44 millones de argentinos y argentinas. Ordenamos el ascenso post mortem de cada uno de ellos”.

* “Cada peso que se gaste debe tener en el estado un sentido de productividad social (…) Crearemos la Agencia de Evaluación de Impacto Políticas Públicas. El presupuesto 2021 tiene que constituir una épica de la sensibilidad”.

“La legislación vigente no es efectiva. Desde 1921 se penaliza la interrupción voluntaria del embarazo. Es ineficaz desde su criterio preventivo. La amenaza penal fue ineficiente. También condenó a mujeres, generalmente de bajos recursos, a recurrir a la clandestinidad poniendo en riesgo su vida. En el siglo XXI todo Estado debe comprender las necesidades individuales de cada uno. Por eso en los próximos diez días presentaré un proyecto de ley que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar”.
“Simultáneamente, desde el Poder Ejecutivo Nacional, lanzaremos un contundente programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado. Nuestro propósito es también llegar a las mujeres de nuestro país en situación de vulnerabilidad social en la etapa que más necesitan la presencia del Estado: durante el embarazo, nacimiento, puerperio y primeros años de crianza. (…) El Estado debe estar presente en esos tres momentos trascendentales de la familia para acompañar y brindar cuidado y protección: durante el embarazo de la mujer, en el nacimiento del hijo o hija y en el desarrollo de la primera infancia del recién nacido. Para ello necesitamos un Estado activo, con fuerte presencia, capaz de articular políticas públicas sustentables y que pueda asistir a las familias que necesitan su apoyo”.

“Junto a la ley que buscará legalizar el aborto, enviaremos al Congreso Nacional un proyecto de ley que instaure el Plan de los 1000 días, para garantizar la atención y el cuidado integral de la vida y de la salud de la mujer embarazada y de sus hijos o hijas en los primeros años de vida. Por esa vía queremos reducir significativamente las tasas de mortalidad y desnutrición, proteger los vínculos tempranos, el neurodesarrollo y la salud de madres e hijos de manera integral. Estamos seguros que de este modo estamos ampliando los derechos de la mujer y dando protección a las que necesitan más apoyo en el momento del embarazo”.

Fuente: El Día

Advertisement

Destacado

La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”

Publicado

en

El ex presidente Alberto Fernández atribuyó hoy su procesamiento en la causa Seguros a una “decisión judicial que fuerza la interpretación de pruebas con el solo propósito de mantenerme arbitrariamente ligado al proceso”.

“Como alguien que cree en la república, aún cuando advierto la enorme crisis que sufren hoy las formas republicanas, seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista para complacer a los medios de comunicación”, expresó el ex mandatario desde sus redes sociales.

Continue leyendo

Destacado

Kicillof expresó que los gobernadores y el Senado le dieron un “correctivo democrático” a Javier Milei

Publicado

en

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue lapidario con el rumbo económico que sostiene la gestión del presidente Javier Milei y reflexionó sobre la falta de apoyo de las gestiones provinciales a ese modelo “regresivo”. De igual modo, apuntó al recurso mediático que usó el propio ministro de Economía, Luis Caputo, para definir, a través de un mensaje enviado al periodista Alejandro Fantino, que la situación no es la esperada y que vienen meses difíciles.

Kicillof habló en el programa El Diario (C5N) y se refirió con ironía a “la semanita” que tuvo Milei. Mencionó la negativa de los gobernadores provinciales a participar del festejo oficial del 9 de Julio en Tucumán y “la excusa” que puso el Presidente para no viajar por cuestiones climáticas. “Milei que no viajó por el clima, (Victoria) Villarruel viajando para dejarlo en ridículo, la negativa de los Gobernadores, hubiera tenido una foto muy penosa, muy triste, que no la quiso tener”, señaló el mandatario provincial.

El Gobernador dijo que esta semana fue una “puesta en escena”, y se refirió a los exabruptos del Presidente, las amenazas, los insultos, de sus tuiteros, a los que calificó de “voceros”. En esa línea, se refirió al mensaje que envió Luis Caputo a través de Fantino, para dar cuenta de que el plan del Gobierno no sigue el curso que ellos mismos esperaban.

“Fue un episodio patético, en el filo de todo lo que va a haciendo Milei en el terreno de la comunicación, Caputo le mandó a través de Fantino un mensaje (a Milei), una suerte de amenaza, ‘si pasa tal cosa se va a descalabrar el proceso económico’, que sabemos que está rodeado de una gran fragilidad”, analizó. Y abundó: “Me parece que en esta situación trataron de atribuirle a la oposición los resultados que hoy estamos observando, producto de las dificultades que tiene el Gobierno por sus inconsistencias”.

En tanto, Kicillof expresó que ese mensaje “le volvió como un búmeran”, y criticó el accionar de Caputo: “A mí me toco desempeñar el papel de ministro de Economía, está en las antípodas de lo que hay que hacer. Y después salieron a desmentir, hablaron de IA, montaje, pero es el modo que tienen de actuar, con esa irresponsabilidad”.

Al hilar fino sobre la gestión económica, tanto en materia financiera como en la economía diaria de los ciudadanos, Kicillof sostuvo que “en Argentina está todo parado, hicieron pronósticos y está todo para atrás”, y aseveró que “la gente no llega a fin de mes”.

“Tienen pisado el dólar y los salarios de sectores populares y trabajadores, lo que causa una obvia consecuencia caída de demanda y caída de producción: una espiral que estamos viendo de pérdida de actividad”, sintetizó.

Amenazas, veto en duda y “deserción”

Sobre la decisión del Presidente de vetar el paquete de leyes aprobado por el Senado este jueves, Kicillof dijo que está “amenazando” y que las provincias están “bajo ataque de Javier Milei”. Y añadió: “Hay que ver si Milei está dispuesto a vetar un proyecto que tiene una mayoría tan abrumadora y son proyectos que tienen que ver con el artículo 1 de la Constitución Nacional, que define que estamos ante un sistema de gobierno que es federal”.

En esa línea, citó el documento que firmaron todos los Gobernadores reclamándole los fondos correspondientes al Presidente, por la crisis y la situación recesiva que se vive. “Nos quitan recursos y cada vez tenemos que atender y cubrir más necesidades, por la deserción de Milei, le echa la culpa a gobiernos municipales y provinciales por la llamada presión tributaria, que son impuestos nacionales que Milei se queda con la parte del león trucho, porque lo que esta haciendo es  fundir a las provincias deliberadamente”, aseveró. Y sumó: “Se le puso un correctivo democrático a Milei, los gobernadores y en el Senado”.

Unidad y Fuerza Patria

Consultado por la conformación del frente de unidad del peronismo de cara a las elecciones legislativas, la alianza Fuerza Patria, Kicillof se mostró “satisfecho” de haber limado las diferencias entre las facciones, tras las reuniones que mantuvo con el diputado Máximo Kirchner y el exministro de Economía, Sergio Massa.

“Había que sumar fuerzas para ponerle un freno a Milei y poner el interés colectivo por delante y trabajar intensamente y dar una señal clara de que hay una boleta que es la de Fuerza Patria a través de la cual se defiende la salud, la educación, la producción el trabajo, ya que la democracia está bajo ataque”, concluyó el Gobernador. (DIB) ACR

Continue leyendo

Destacado

La Justicia ratificó que Cristina Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica

Publicado

en

La Cámara de Casación resolvió que la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner debe seguir usando tobillera electrónica en su lugar de detención, el departamento del barrio porteño de Constitución, ubicado en la calle San José 1111.

La decisión judicial responde al pedido de la defensa de Fernández, quien solicitó que le quitaran el accesorio ya que por su condición de expresidenta cuenta con custodia obligatoria permanente.

Así, los jueces de la Casación Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña ratificaron las condiciones de detención de la también presidenta del Partido Justicialista en el domicilio fijado: debe llevar tobillera electrónica y respetar el actual régimen de visitas limitado.

Los magistrados también analizaron el pedido del Ministerio Público Fiscal para que Cristina cumpla la prisión domiciliaria en otra locación. Los tres jueces estuvieron de acuerdo en forma unánime en ese punto: el lugar de arresto continuará siendo en el departamento de San José 1111. No obstante, la discusión sobre la modalidad de cumplimiento de condena – cárcel común o prisión domiciliaria – o el domicilio fijado podría revisarse si no se cumplen las condiciones impuestas y las “circunstancias fácticas”.

Sobre la tobillera, Hornos y Barrotaveña expresaron que la presencia de una custodia policial “no sustituye la función de seguimiento que corresponde exclusivamente al Poder Judicial”, por lo que “renunciar a herramientas complementarias de control, como el monitoreo electrónico o el pedido de autorización de visitas fuera de la nómina, implicaría desvirtuar el sentido de la ejecución penal”.

Por su parte, Borinsky pidió que se deje sin efecto la colocación del dispositivo, ya que la “custodia permanente y especializada” de la policía “garantiza un control suficiente sobre su situación”. Además, señaló que “no existen razones objetivas para presumir riesgo de fuga, en tanto se trata de una figura pública ampliamente conocida, sometida a una exposición constante que hace inviable cualquier intento de evasión”. Borinsky también votó por liberar la limitación del ingreso al departamento de la exmandataria, pues la exigencia de autorización judicial previa “configura una restricción desproporcionada de los derechos personales, sociales y políticos de la persona condenada”.

Los camaristas Hornos y Barroetaveña sostuvieron la  necesidad de que las visitas estén restringidas. (DIB) ACR

Continue leyendo
Advertisement

Trending