Conecta con nosotros

Destacado

Revés para el Gobierno en el Senado: el Peronismo logró el dictamen de aumento de las jubilaciones

Publicado

en

El kirchnerismo, con ayuda de la senadora del PRO Guadalupe Tagliaferri, le dio dictamen hoy en el Senado al paquete jubilatorio que había sido aprobado a principios de junio en la Cámara de Diputados.

El despacho se consiguió en la primera reunión constitutiva de la Comisión de Trabajo y Previsión-que tuvo ribetes escandalosos-, con la férrea oposición del oficialismo y la mayoría de los bloques dialoguistas.

El kirchnerismo logró 9 votos para dictaminar ya que contaba con el respaldo de ocho legisladores kirchneristas y del legisladora del PRO, Tagliaferri-una dirigente cercana a Horacio Rodríguez Larreta, con lo cual supero la mitad mas uno de la comisión que tiene 17 integrantes.

El triunfo de los bloques peronistas es un avance para la oposición que ahora busca obtener los dos tercios en el recinto para convertir en ley el aumento a las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.

La reunión comenzó con la elección de la senadora del PRO Carmen Álvarez Rivero como presidenta de Trabajo y Previsión y del legislador k Mariano Recalde como vicepresidente y de Bruno Olivera como secretario de la LLA, pero nomas terminó la elección de autoridades, empezó la ofensiva de los legisladores kirchneristas para lograr un dictamen de respaldo a los proyectos votados en diputados.

El primer planteo fue formulado por  Recalde para que se incorpore el debate y los dictámenes sobre los proyectos de aumento de las jubilaciones del 7.2 por ciento y el bono de 70 mil a 110 mil pesos,  y la moratoria por dos años.

A lo largo de toda la reunión Alvarez Rivero quiso bloquear la votación de la moción e incluso propuso levantar la sesión y se retiró por unos minutos, pero luego tuvo que volver sobre sus pasos porque Recalde estaba dispuesto a asumir la vicepresidencia para poner en considerar los proyectos aprobados por diputados sobre el paquete jubilatorio.

No tuvo el respaldo de ningún radical ni del PRO en su estrategia que siguieron sentados en sus sillas del Salón Illia-donde se concretó la reunión y tras dos horas de debate no tuvo opción mas que poner a votar la propuesta de Recalde.

“Le estoy pidiendo la palabra, no se vaya. Está la comisión reunida, asumo la presidencia para que e incluyan en esta reunión dos expedientes que vienen en revisión de la Cámara de Diputados y ya tenemos la firma para dictaminar”, advirtió Recalde.

El senador porteño “son dos proyectos que “tienen que ver con la situación de los jubilados, que están en una situación de emergencia, que la están pasando muy mal, que no admite más dilaciones ni postergaciones”.

La senadora bullrichista Álvarez Rivero proponía un plan de trabajo con exposiciones de diversos especialistas para tratar “en profundidad” el problema jubilatorio pero no tenía consenso en la comisión donde el kirchnerismo tiene casi la mitad de sus miembros, y solo querían avanzar con la firma del despacho que permita debatir estos temas en el recinto de sesiones.

Incluso también se llegó a votar la propuesta del radical Eduardo Vischi-un hombre mas cercano al oficialismo-para convocar mañana a un plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión y Presupuesto. La UCR es probable que presentó un dictamen propio sobre el aumento a los jubilados y en contra de la moratoria.

A lo largo de la reunión, el presidente de la comisión de Presupuesto, Ezequiel Atauche, dijo que la reunión era ratificar autoridades y disponer días y horarios de reunión y destacó que no “es reglamentario” incorporar un temario y “menos sacar dictamen”

“Es un tema que requiere el análisis de la comisión, estoy de acuerdo con que es urgente e importante”, expresó, pero planteó que “dictaminar en forma apresurada sería un error”, agregó.

La senadora k Juliana Di Tullio planteó criticó con dureza a Alvarez Rivero por resistirse a poner la moción a votación y le recordó que “solo preside la comisión, pero las decisiones se toman en conjunto. Si hay una moción se vota y si   tenemos mayoría, tenemos, y si no, no”

Desde la UCR,  Martín Lousteau le respondió que “hace ya más de tres semanas  que tenemos media sanción de tres proyectos que son los más urgentes que  dos tienen que ver con los jubilados, y otro con la discapacidad. Yo acabo de escuchar al presidente de la Comisión de Presupuestos de Hacienda decir que el tema de los jubilados es urgente e importante. Pero no reúne a la Comisión de Presupuestos de Hacienda por ninguno de estos temas. De hecho, le recuerdo al senador Atauche que en el artículo 103 de nuestro reglamento dice que las comisiones se reúnen cada 15 días”.

Advertisement

Destacado

Milei deberá explicar en la Justicia su publicación sobre Ian “el niño autista que habla de autismo”

Publicado

en

El presidente de la Nación, Javier Milei, tiene cinco días para explicarle a la Justicia la publicación que escribió en sus redes sociales contra Ian Moche (12), “el niño autista que habla de autismo”, luego de la entrevista realizada por Paulino Rodrigues a la que calificó como “una operación contra el Gobierno” porque el periodista siempre está “del lado de los kukas”.

Después de este hecho, la madre de Ian, Marlene Spesso, que por estos días prefiere no hablar con los medios, inició una denuncia junto al abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez para que el mandatario elimine el mensaje que, además, contiene la imagen del menor.

Gil Domínguez manifestó que Ian fue “agredido” por el presidente Milei por republicar un mensaje de una cuenta denominada ‘El Hombre Gris’ y que sostenía que Ian “era parte de una organización para destituirlo del cargo” y que era kirchnerista, “una ideología política que no tiene”.

Asimismo, señaló que tanto el fiscal del caso, Oscar Gutiérrez Eguía, como el juez federal de La Plata a cargo el juzgado Nº 4, Alberto Recondo, entendieron que todas las cuentas con tilde gris, son habilitadas para que las utilice un jefe de Estado y, por ese motivo, consideraron que Javier Milei, no escribe desde una cuenta personal, sino que lo usa en el carácter de presidente.

Esta situación habilitó que la causa se tramite en la justicia federal y que, además, sirva como antecedente en el caso de la criptomoneda #LIBRA, en la que el mandatario está acusado de haber realizado una ciberestafa.

La denuncia fue radicada en La Plata por el domicilio de la familia de Ian, y exige que se borre el mensaje republicado por el Presidente en su cuenta de X, además de abstenerse de hacer declaraciones de este estilo contra Ian.

Asimismo, Gil Domínguez sostuvo que no solicitaron pida disculpas públicas porque eso “debería ser espontáneo” y no por una orden judicial.

Dentro de los cinco días siguientes, el Presidente deberá contestar la demanda de manera escrita y explicarle a la Justicia por qué motivo republicó esos mensajes, sin embargo, debido al inicio de la feria judicial (21 de julio) la respuesta quedará para los primeros días de agosto.

En el caso de que Milei no responda dicha demanda, el juez Recondo tendrá 48 horas para definir si Milei debe eliminar los mensajes en contra del menor o no. De no hacerlo, Gil Domínguez aseguró que “apelarán a la Corte Suprema de Justicia”.  (DIB)

Continue leyendo

Destacado

La justicia intimó a Cristina Kirchner y el resto de los condenados a pagar $685 mil millones

Publicado

en

El Tribunal Oral Federal número 2 intimó a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los otro 8 condenados en la causa vialidad a abonar $684.990.350.139,86 por el fraude al Estado probado durante el proceso.

Los jueces Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu tuvieron en cuenta el informe elaborado los peritos de la corte quienes emplearon como parámetro de actualización el índice de precios al consumidor (IPC) de la suma elevada tras el cierre del juicio en diciembre de 2022 por 85 mil millones de pesos.

Para los magistrados las razones por las que los expertos contables del máximo tribunal arribaron al cálculo “se aprecian sólidas y debidamente justificadas, en mérito de las normas contables invocadas en base a las cuales ordenó su actuación técnica para la actualización de la cifra que aquí nos ocupa

Así mismo, señalaron que ninguno de los peritos de la Corte “cuestionó ni impugnó la metodología concreta escogida y explicada por la perito oficial” respecto a lo dictaminado por los especialistas de las 9 defensas.

Ahora, Cristina, Lázaro Báez, José López, y otras 5 personas tienen hasta la media mañana del 13 de agosto para abonar la suma que de acuerdo al cambio oficial asciende a los 537 millones de dólares. De no hacerlo, el tribunal tendrá a bien a proceder con el remate de los bienes o activos que se encuentren a nombre de cada uno de ellos.

En caso de incumplimiento, la ejecución de los bienes sería un proceso largo y complejo que incluye disponer de las sumas en efectivo y luego enviar a remate las propiedades. Pero que no estará exento de dificultades ya que Lázaro Báez, el más acaudalado, también están siendo ejecutado por otro tribunal, el federal 4, en la causa conocida como la Ruta del dinero K, donde fue condenado a 15 años de prisión y a pagar $355 millones de multa por lavado de dinero, más otros $55 millones por el monto del delito cometido.

El otro problema surge del juicio comercial donde tramita la quiebra de Austral Construcciones. Allí hay deudores que deben cobrar sus acreencias. Por eso los jueces pidieron al juzgado comercial 28 una amplia certificación del estado procesal de la quiebra. Y además, requirieron la liquidación de bienes realizada para pagar las deudas. (DIB)

Continue leyendo

Destacado

Respiro temporario para Argentina en la causa por la expropiación de YPF

Publicado

en

La Justicia de los Estados Unidos le otorgó este martes un respiro a Argentina en la causa por la expropiación de YPFsuspendió temporalmente la ejecución del fallo que ordena al país entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.

Una Corte de Apelaciones de Nueva York concedió una “suspensión administrativa temporal” (temporary administrative stay) de la “Orden de Entrega” (Turnover Order) que había sido dictada el pasado 30 de junio.

La medida fue otorgada para permitir una “ordenada presentación y consideración” de los argumentos de ambas partes.

La corte estableció un cronograma preciso: los demandantes (encabezados por el fondo Burford Capital) tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más larga, mientras que el Estado argentino tendrá tiempo hasta el martes 22 de julio para responder.

Una vez completado este proceso, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo durante todo el tiempo que dure el proceso de apelación de fondo.

La decisión de este martes frena, al menos por una semana, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en la petrolera.

En detalle

Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y que llevó la causa cuatro años precisó en su cuenta de “X” los próximos pasos: “1) El 17 de julio Burford presentará un escrito oponiéndose al pedido argentino de que la suspensión preventiva se prolongue hasta que la Cámara resuelva la apelación contra la sentencia de fondo, 2) el 22 de julio Argentina responderá argumentando en detalle en favor de que la suspensión se prolongue, 3) (sin plazo pero muy pronto) elección de los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión”.

“Una vez completado el cruce de escritos y definidos los jueces -continúa Soler- la Cámara puede resolver el pedido de la Argentina en cualquier momento pero no tiene plazo para hacerlo. Si la Cámara accede al pedido de la defensa argentina, la orden de (la jueza Loretta) Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra su sentencia de fondo (que ordenó pagar US$16.100 millones)”.

“Dado que la Cámara todavía no ha fijado la fecha de la audiencia, es improbable que decida esa apelación de fondo antes de 2026. Si la Cámara rechaza el pedido de la Argentina, la orden de Preska volvería a estar vigente”, finaliza el abogado. (DIB) MM

Continue leyendo
Advertisement

Trending