Conecta con nosotros

Puerto y Logística

Segundo cuatrimestre en alza en el Puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

Durante los primeros 8 meses del año la carga movilizada en el Puerto de Bahía Blanca alcanzó las 11.440.058 toneladas, cifra que confirma el crecimiento sostenido y fluido de nuestra estación portuaria. Esto se refleja en una suba del 7.1% con respecto a igual período en el 2019 impulsado fuertemente por los cereales. Si se computa también la actividad de Puerto Rosales, por el estuario de Bahía Blanca se movilizaron 18.136.298 de toneladas, con un 9.6 % de aumento con relación al 2019.

De enero a agosto transitaron en el estuario local 663 buques, siendo los buques clasificados como graneleros el porcentaje más alto. La afluencia del transporte terrestre alcanzó una significativa afluencia, movilizándose 177.710 camiones en estos primeros meses del 2020, que se complementaron con el transporte ferroviario con 45.591 vagones movilizados. Los jornales de personal de estiba escalaron a 16.991.

Federico Susbielles como presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca manifestó: “Es un año especial por la circunstancia de la pandemia, pero creo que desde el Consorcio hemos revertido la situación siempre priorizando la salud y seguridad de todas y todos los trabajadores portuarios.”

Para Susbielles “La posibilidad de tomar carga adicional por la bajante del río Paraná fue una oportunidad y se tradujo en hechos alcanzando los históricos números del movimiento de granos. Con el equipo del Consorcio tuvimos el mérito de gestionar de forma rápida y mancomunadamente junto a todos los actores involucrados: las cerealeras, los sindicatos, la playa de camino de El Triángulo y un equipo que trabajó en todo el operativo terrestre. Se logró movilizar más del doble de los camiones que lo habitual y sin ningún tipo de problemas para la ciudadanía y cumplimentando un estricto protocolo”.

“Desde el Consorcio hemos impulsado la posibilidad de generar consensos y equilibrios. Creo que esto ha permitido tutelar y lograr que el Estado tenga un puerto que crece y estratégicamente este a la altura de las circunstancias para apalancar este momento económico, que los sectores privados puedan invertir con seguridad jurídica y que los gremios hayan logrado generar condiciones laborales para trabajadores y trabajadoras importantes. Agradecemos la guía y el acompañamiento de nuestro Gobierno Provincial y el esfuerzo de toda la comunidad portuaria para poder desarrollarnos en este contexto tan difícil”, finalizó Susbielles.

Del total de toneladas movilizadas por buque, se destaca la carga correspondiente a granos con 7.550.673 toneladas, superando en un 8.4% los primeros ocho meses del 2019. Los principales productos que apuntalaron esta cifra son maíz con 4.032.690 toneladas (suba del 46% con respecto a 2019) y poroto de soja con 1.569.830 toneladas (suba del 24% con respecto a 2019). También podríamos agregar al trigo con 1.592.942 toneladas y en menor medida a la cebada con 355.211 toneladas.

Vietnam, Brasil, China, Arabia Saudita, Malasia e Indonesia se convirtieron en los principales destinos de las mercaderías totales exportadas en los ocho primeros meses del 2020.

Por el lado de los inflamables y petroquímicos, 2.162.855 toneladas fueron los productos movilizados en enero/agosto, un 21 % arriba, sobre el mismo período del año 2019.

El movimiento de carga general, contenerizada y de proyecto alcanzó las 1.729.360 toneladas, un 6% por encima del año anterior. Esta situación operativa se llevó adelante principalmente en el Muelle Multipropósito, como desde el sitio 5 de Puerto Galván, muelle público bajo la órbita del CGPBB. Dentro de este apartado, debemos destacar el gran flujo de urea granulada, fertilizante característico para el cultivo en toda la región.

Advertisement

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI. *Por excepción del contexto eleccionario, este fin de semana el Mercado del Puerto solo abrirá sus puertas el día sábado*

OCTUBRE ROSA EN EL PUERTO
SÁBADO Desde las 14:00 h Clases de salsa, gimnasia, charlas con el foro popular de salud y el servicio de oncología del hospital Penna. Además habrá control de presión, glucemia y vacunación junto a Región Sanitaria.
El cierre estará cargo de la escuela de danzas Alba Lutecia.

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

Continue leyendo

Destacado

MERCADO DEL PUERTO

Publicado

en

Este fin de semana te invitamos a que vengas a disfrutar del paseo portuario. Por eso enviamos la agenda para que sepas todas las actividades que brindamos:

MERCADO DEL PUERTO

SÁBADO Y DOMINGO
De 10:30 a 18.30h estará funcionando en el Galpón C, con una gran propuesta gastronómica de productos frescos y secos a precios accesibles. Al ser parte del programa #MercadosBonaerenses, podrán acceder al 40% de reintegro en todos nuestros stands con Cuenta DNI.
Además, a partir de las 16h brindaremos junto a la Brigada de primeros auxilios, Socorros, emergencia y rescate “SER”, un taller de RCP destinado a niños y niñas

️ JUEGO BARCO
Tenemos un espacio mágico en el sector aledaño al edificio del Consorcio de Gestión del Puerto. El Juego Barco está disponible para que niños y niñas de hasta 12 años vengan a divertirse

SÁBADO

HUERTAS DE LA CIUDAD
A las 11h, en el Mercado del Puerto realizaremos junto al Municipio una jornada de capacitación de instalación de macetas y trasplante de ornamentales, de producción propia en el Mercado del Puerto.

Continue leyendo

Destacado

EL PUERTO DE BAHIA BLANCA AMPLIÓ EL PROGRAMA DE CAPACITACIONES DOCENTES

Publicado

en

 

Junto a la jefatura regional de educación N°22, presentaron nuevos espacios formativos para la gestión de entornos educativos del Puerto.

Esta ampliación de la capacitación será destinada al cuerpo docente, bibliotecarios y preceptores del nivel inicial. La misma está fundamentada como espacio de construcción pedagógica que permitirá a educadores comprender y desarrollar su tarea de manera contextualizada. Por eso, sinergia la utilización de los diferentes formatos, vinculados con el trabajo en las instituciones educativas del nivel inicial y la potencia del espacio estratégico del Puerto de Bahía Blanca. Este curso brindará puntaje a docentes y preceptores.

Quienes estén interesados en ser parte de la capacitación, podrán incribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSctu4S0jCHThuRMC5Ii1xToKOEv-I26vYKRT6vzHQHda9X72w/viewform?usp=sharing&ouid=111486372960095218486

Es importante destacar, que esta iniciativa se complementará con “Mi Puerto”, el programa de visitas y navegaciones que realizan instituciones de la ciudad. Durante este año, más de 30 escuelas han visitado el Puerto y han conocido el estuario más de 630 estudiantes.

Cabe mencionar que durante el ciclo lectivo del 2024 y del corriente año se han capacitado 40 docentes, mientras que en nivel primario fueron 50.

Este programa es parte de las acciones que llevamos a cabo desde el Consorcio para seguir fomentando el vínculo con la comunidad.

Continue leyendo
Advertisement

Trending