Conecta con nosotros

Destacado

Susbielles: “El sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”

Publicado

en

“Cuando nació, en 1828, Bahía Blanca tenía un posicionamiento como puerta y puerto del sur argentino, pero en algún tiempo se perdió y ahora se debe recuperar. Entonces hubo generaciones que comenzaron a entender la importancia del trabajo para generar alimentos y que, además, no sólo pusieron las primeras semillas de una comunidad que continúa esa identidad, sino que fueron capaces de alumbrar una gran cantidad de dirigentes. Por eso podemos decir que el sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”.

La declaración corresponde a Federico E. Susbielles, jefe comunal de Bahía Blanca, al dejar inaugurada hoy la 140 Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria.

Su presencia en la tribuna de Bordeu no es un dato menor. La última vez que un jefe comunal del Partido Justicialista (u otra agrupación afín) había asistido a la inauguración fue el domingo 5 de octubre de 2009. Fue el caso de Cristian Breitenstein, con la presidencia de la SRBB en manos de Orlando Arrechea Harriet.

Del acto de hoy también participaron el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, y su par de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

“Venimos de sufrir un evento climático muy adverso (temporal del 16 de diciembre) que nos puso a prueba. En el peor momento, los bahienses fuimos capaces de dar nuestra mejor versión, de sacar una inmensa solidaridad y de unirnos. Y me parece que esta muestra, que la han generado la Sociedad Rural y el sector agropecuario de la ciudad, la industria y el comercio, marca claramente la fuerza que Bahía Blanca posee, que nuevamente está de pie y que mira con orgullo hacia su bicentenario”, acotó.

“Sabemos que la ciudad tiene que crecer y ese marco hoy se da, en muchos casos, en inversión en energía y en agroindustria, pero debemos saber que lo primero que debemos hacer es reafirmar nuestra identidad”, indicó.

“Por ejemplo, el puerto sigue diversificando la matriz de exportación. Podemos ver con orgullo también que las terminales cerealeras están reconvirtiendo su capacidad de almacenaje de carga y de qué manera se trabaja para generarlo. Y sabemos que el sector ganadero invierte con mucho coraje, ya que aquí es complejo por nuestras situaciones hídricas y venimos de emergencia en emergencia”, afirmó.

“Desde la ciudad tenemos claro que debemos acompañar este desarrollo de gestión. Hacen falta muchas mejoras para el transporte y para la logística que, también, tienen que ver con la calidad de vida de todos los bahienses. En algunas situaciones ya venimos trabajando, ya son muy necesarias para que el sector pueda hacer bien su trabajo”, sostuvo el intendente.

La hora del desfile de los GC de la exposición.

En tal sentido, Susbielles se refirió a los 11,6 kilómetros de Paso Urbano, sobre la ruta nacional 33.

“El Gobierno nacional anterior tendría que haberla culminado pero no lo hizo; y ahora nosotros pretendemos que este Gobierno lo pueda hacer. Venimos trabajando en silencio para concretarla y el primer avance que logramos es que sea incluida como prioritaria dentro de las obras a recuperar”, explicó.

“Es un paso adelante que en el presupuesto nacional que llevó el presidente (Javier) Milei al Congreso se incluya, en un renglón, la obra de El Cholo con una partida de 27.000 millones de pesos”, aseveró.

“En lo que tiene que ver con los accesos a puerto, que también es una necesidad, hay que remarcar la gestión del Consorcio de Gestión y de cada uno de los sectores que lo componen. Ya tuvimos tres reuniones con gente de Vialidad Nacional y llegamos a un acuerdo para que el CGPBB, con recursos propios, pueda hacer los trabajos. En 30 días estarían los anteproyectos”, indicó.

Destacó el jefe comunal, asimismo, la participación en la recuperación del frigorífico Villa Olga, en General Cerri, que hoy exporta y que genera 450 fuentes de trabajo con la faena de 500 animales diarios.

“También con la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca venimos articulando desde hace mucho tiempo para la generación de un cluster alimentario, que es el desafío que Bahía Blanca tiene por delante para agregar valor y trabajar en la industria de alimentos”, comentó.

En otro tramo, dijo que la comuna ha recuperado las instalaciones de Lanera San Blas y que allí se pretende generar un ámbito para que los sectores agroalimentarios de la región puedan desarrollarse para, finalmente, exportar.

Susbielles, en otro tramo de su alusión, se solidarizó con Nicolás Pino por el reciente atentado explosivo sufrido por empleados de la entidad en su sede palermitana.

“No tengo dudas de que la Argentina quiere dejar atrás cualquier atisbo de violencia, ya que es tiempo de diálogo, de entendimiento y de buscar caminos de encuentros. Tenemos que ser capaces de volver a imaginar una Argentina en el largo plazo”, sostuvo.

“Estamos obligados, por la responsabilidad que nos toca, a trabajar con responsabilidad en generar un proceso de acuerdo marco, especialmente con el sector agropecuario, que exige condiciones, al igual que lo hizo la energía, para que se pueda pensar en producir con condiciones de estabilidad financiera, jurídica y tributaria en un proceso de 50 años”, argumentó.

“La Sociedad Rural no solamente tiene que seguir haciendo, a mi juicio, esta defensa con tanta potencia que realiza respecto del sector, sino que también necesitamos que con dirigentes de esta calidad el sector se involucre también en resolver de una vez y para siempre los desafíos que tenemos por delante, que son producir y exportar, pero también generar un modelo de país que nos contenga a todos”, amplió.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

La agenda de Javier Milei en Nueva York: agradecerá su triunfo electoral en la tumba del “rebe de Lubavitch”

Publicado

en

El presidente Javier Milei mantendrá una agenda cargada este viernes, que combinará actividad económica, un gesto espiritual y un viaje internacional para participar de la asunción presidencial en Bolivia.

Agenda de este viernes 7 de noviembre:

  • 12:00 hs: El mandatario participará en el conversatorio “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, organizado por el Council of the Americas.
  • Visita privada: Aunque no figura en la agenda oficial, Milei dedicará parte del día a visitar “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, conocido como “el rebe de Lubavitch”. Se trata de una tradición personal del Presidente, pero en esta oportunidad lo hará para agradecer por su triunfo electoral del pasado 26 de octubre.
  • 19:00 hs: Partirá en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Asunción en Bolivia

La comitiva presidencial arribará a Bolivia a las 3 de la mañana del sábado 8 de noviembre.

Agenda del sábado 8 de noviembre:

  • 9:30 hs: Milei tomará otro vuelo especial rumbo a la ciudad de El Alto.
  • 11:00 hs: Participará de la Solemne Sesión Inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.
  • Saludo protocolar: Tras la sesión, saludará al nuevo Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, D. Rodrigo Paz Pereira.
  • 13:00 hs: Asistirá a la ceremonia de entrega del Bastón de mando al nuevo presidente boliviano.
  • 14:00 hs: El Presidente emprenderá el vuelo de regreso a la Argentina, con arribo estimado a la Ciudad de Buenos Aires a las 17:35 hs.

Continue leyendo

Destacado

Milei participó de la gala del CPAC en Miami

Publicado

en

El presidente Javier Milei participó en la noche del jueves de una cena de gala de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), en Palm Beach, en el marco de su breve gira por Estados Unidos.

El mandatario, vestido de smoking, llegó a Mar-a-Lago, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Pablo Quirno, y el ministro de Economía, Luis Caputo, entre otras autoridades.

La presencia del presidente argentino generó la reacción de los presentes, muchos de los cuales lo saludaron efusivamente, lo aplaudieron y se tomaron fotografías. Luego, se subió al escenario, y antes de brindar su discurso bailó al ritmo de “YMCA”, una de las canciones más emblemáticas del grupo Village People.

Por otra parte, y ya en la madrugada del viernes el Jefe de Estado viajará a Nueva York, donde en horas del mediodía participará en el conversatorio ‘Nuevas oportunidades de inversión en Argentina’ organizado por el Council of the Americas.

Asimismo, a última hora de la tarde volará rumbo a Santa Cruz de la Sierra, y desde allí tomará el sábado un vuelo a El Alto, para asistir a la investidura presidencial del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira.

Continue leyendo

Destacado

Crisis en la UCR: debate interno para elegir sucesor de Lousteau en medio de la debacle electoral

Publicado

en

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.

La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.

Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.

Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.

Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.

Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.

Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.

Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.

La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.

El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.

Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero  y José Tournier.

En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.

Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.

Continue leyendo
Advertisement

Trending