Conecta con nosotros

Destacado

Susbielles: “El sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”

Publicado

en

“Cuando nació, en 1828, Bahía Blanca tenía un posicionamiento como puerta y puerto del sur argentino, pero en algún tiempo se perdió y ahora se debe recuperar. Entonces hubo generaciones que comenzaron a entender la importancia del trabajo para generar alimentos y que, además, no sólo pusieron las primeras semillas de una comunidad que continúa esa identidad, sino que fueron capaces de alumbrar una gran cantidad de dirigentes. Por eso podemos decir que el sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”.

La declaración corresponde a Federico E. Susbielles, jefe comunal de Bahía Blanca, al dejar inaugurada hoy la 140 Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria.

Su presencia en la tribuna de Bordeu no es un dato menor. La última vez que un jefe comunal del Partido Justicialista (u otra agrupación afín) había asistido a la inauguración fue el domingo 5 de octubre de 2009. Fue el caso de Cristian Breitenstein, con la presidencia de la SRBB en manos de Orlando Arrechea Harriet.

Del acto de hoy también participaron el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, y su par de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

“Venimos de sufrir un evento climático muy adverso (temporal del 16 de diciembre) que nos puso a prueba. En el peor momento, los bahienses fuimos capaces de dar nuestra mejor versión, de sacar una inmensa solidaridad y de unirnos. Y me parece que esta muestra, que la han generado la Sociedad Rural y el sector agropecuario de la ciudad, la industria y el comercio, marca claramente la fuerza que Bahía Blanca posee, que nuevamente está de pie y que mira con orgullo hacia su bicentenario”, acotó.

“Sabemos que la ciudad tiene que crecer y ese marco hoy se da, en muchos casos, en inversión en energía y en agroindustria, pero debemos saber que lo primero que debemos hacer es reafirmar nuestra identidad”, indicó.

“Por ejemplo, el puerto sigue diversificando la matriz de exportación. Podemos ver con orgullo también que las terminales cerealeras están reconvirtiendo su capacidad de almacenaje de carga y de qué manera se trabaja para generarlo. Y sabemos que el sector ganadero invierte con mucho coraje, ya que aquí es complejo por nuestras situaciones hídricas y venimos de emergencia en emergencia”, afirmó.

“Desde la ciudad tenemos claro que debemos acompañar este desarrollo de gestión. Hacen falta muchas mejoras para el transporte y para la logística que, también, tienen que ver con la calidad de vida de todos los bahienses. En algunas situaciones ya venimos trabajando, ya son muy necesarias para que el sector pueda hacer bien su trabajo”, sostuvo el intendente.

La hora del desfile de los GC de la exposición.

En tal sentido, Susbielles se refirió a los 11,6 kilómetros de Paso Urbano, sobre la ruta nacional 33.

“El Gobierno nacional anterior tendría que haberla culminado pero no lo hizo; y ahora nosotros pretendemos que este Gobierno lo pueda hacer. Venimos trabajando en silencio para concretarla y el primer avance que logramos es que sea incluida como prioritaria dentro de las obras a recuperar”, explicó.

“Es un paso adelante que en el presupuesto nacional que llevó el presidente (Javier) Milei al Congreso se incluya, en un renglón, la obra de El Cholo con una partida de 27.000 millones de pesos”, aseveró.

“En lo que tiene que ver con los accesos a puerto, que también es una necesidad, hay que remarcar la gestión del Consorcio de Gestión y de cada uno de los sectores que lo componen. Ya tuvimos tres reuniones con gente de Vialidad Nacional y llegamos a un acuerdo para que el CGPBB, con recursos propios, pueda hacer los trabajos. En 30 días estarían los anteproyectos”, indicó.

Destacó el jefe comunal, asimismo, la participación en la recuperación del frigorífico Villa Olga, en General Cerri, que hoy exporta y que genera 450 fuentes de trabajo con la faena de 500 animales diarios.

“También con la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca venimos articulando desde hace mucho tiempo para la generación de un cluster alimentario, que es el desafío que Bahía Blanca tiene por delante para agregar valor y trabajar en la industria de alimentos”, comentó.

En otro tramo, dijo que la comuna ha recuperado las instalaciones de Lanera San Blas y que allí se pretende generar un ámbito para que los sectores agroalimentarios de la región puedan desarrollarse para, finalmente, exportar.

Susbielles, en otro tramo de su alusión, se solidarizó con Nicolás Pino por el reciente atentado explosivo sufrido por empleados de la entidad en su sede palermitana.

“No tengo dudas de que la Argentina quiere dejar atrás cualquier atisbo de violencia, ya que es tiempo de diálogo, de entendimiento y de buscar caminos de encuentros. Tenemos que ser capaces de volver a imaginar una Argentina en el largo plazo”, sostuvo.

“Estamos obligados, por la responsabilidad que nos toca, a trabajar con responsabilidad en generar un proceso de acuerdo marco, especialmente con el sector agropecuario, que exige condiciones, al igual que lo hizo la energía, para que se pueda pensar en producir con condiciones de estabilidad financiera, jurídica y tributaria en un proceso de 50 años”, argumentó.

“La Sociedad Rural no solamente tiene que seguir haciendo, a mi juicio, esta defensa con tanta potencia que realiza respecto del sector, sino que también necesitamos que con dirigentes de esta calidad el sector se involucre también en resolver de una vez y para siempre los desafíos que tenemos por delante, que son producir y exportar, pero también generar un modelo de país que nos contenga a todos”, amplió.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

Duras críticas de Recalde al Gobierno: “Cada 6 meses tiene que rogar un salvataje y crece la bronca”

Publicado

en

Mariano Recalde, candidato a senador por CABA de Fuerza Patria, arremetió contra la gestión económica y política del oficialismo, al asegurar que el constante pedido de asistencia externa revela un desorden macroeconómico. El referente político criticó la dependencia del país y la “angustiante” situación social que estaría generando un “deterioro en el apoyo social” al proyecto actual.

Recalde cuestionó con dureza el rescate financiero del Tesoro de Estados Unidos, señalando que la asistencia no responde a la generosidad, sino a intereses concretos. “El gobierno dice que tiene una economía ordenada, pero cada 6 meses tienen que salir a reclamar, a rogar un salvataje económico de un lado, primero del FMI y ahora del Tesoro Estados Unidos. Esto habla muy mal de la macroeconomía“, manifestó en declaraciones radiales.

El candidato expresó su preocupación por la soberanía nacional al afirmar que la ayuda estadounidense se otorga a cambio de contraprestaciones no transparentadas. “Es muy triste ver cómo el país pierde independencia, pierde autonomía, pierde libertad y queda sometido” a los intereses de potencias extranjeras. E incluso señaló que los anuncios sobre el futuro económico argentino son realizados directamente por funcionarios de EE.UU. a través de redes sociales, lo que considera una falta de respeto a la investidura de los representantes locales.

Crisis social y “bronca” creciente

En el ámbito microeconómico, Recalde describió una realidad social preocupante, donde a las familias “cada vez les cuesta más llegar a fin de mes o no llegan a fin de mes“. El referente se refirió a las “historias de jubilados que no pueden comprar los remedios” y necesitan ayuda de sus hijos, algo que no ocurría anteriormente.

Según el candidato, esta situación “angustiante” genera una creciente “bronca” contra el modelo político actual. Si bien el apoyo oficialista se mantuvo en las elecciones de mayo (donde, según Recalde, “Libertarios y Amarillos se juntaron esta vez”), el soporte social se está deteriorando “con cada escándalo“.

Mucha gente que hacía un sacrificio… cuando empieza a ver que le mentían, cuando empieza a ver que no solo el sacrificio individual, sino que además se mienten desde el poder, va generando una bronca.”

Boleta única de papel

De cara a las próximas elecciones del 26 de octubre, Recalde observó en la calle “más interés en participar, más ganas de votar” por parte de la ciudadanía. Explicó que este entusiasmo se combina con un gran interés en comprender el nuevo sistema de boleta única de papel, el cual considera “complicado” y que puede “incitar a no votar”.

El candidato detalló finalmente que se trata de “una sola papeleta que te dan con todos los partidos” y una lapicera para marcar dos opciones en el caso de la Ciudad de Buenos Aires: una para diputados y otra para senadores.

Continue leyendo

Destacado

Taiana se reunió con trabajadores sindicales y cuestionó la reforma laboral: “Avanza en la quita de derechos”

Publicado

en

El candidato de Fuerza Patria Jorge Taiana protagonizó una reunión con trabajadores y referentes sindicales en la ciudad costera de Mar del Plata y realizó una fuerte crítica a la reforma laboral que busca impulsar el gobierno de Javier Milei. 

A través de sus redes sociales, el exministro de Defensa sostuvo: “El Gobierno anunció una reforma laboral y tributaria sin abrir instancias de diálogo ni de construcción colectiva con los sectores que se verán directamente afectados: trabajadores, sindicatos y pymes”.

“Se trata de una iniciativa que, en lugar de adecuar las leyes a los nuevos desafíos del mundo del trabajo, avanza en la quita de derechos conquistados, debilitando las condiciones laborales y profundizando la precarización”, aseveró.

A trece días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, Taiana propuso avanzar en la modificación del sistema laboral que contemple nuevas formas de empleo y que integre el trabajo digital. Además, sostuvo que la diseñada por la administración libertaria “retrocede en derechos conquistados”.

“La Argentina necesita una reforma laboral, sí, pero no una que retroceda en derechos, sino una que los amplíe. Una reforma que contemple las nuevas formas de empleo, el trabajo digital, las economías del cuidado y los desafíos de la automatización; que promueva la creación de empleo digno, con protección social, estabilidad y salarios justos”, subrayó.

Asimismo, contó: “Ayer, con los y las candidatas de Fuerza Patria nos juntamos en Mar del Plata para escuchar a los trabajadores. El país no puede avanzar sobre la base del ajuste y la desprotección”.

“La verdadera modernización no consiste en flexibilizar al trabajador, sino en construir un marco laboral más justo, inclusivo y solidario, que impulse la productividad sin resignar derechos”, propuso por su parte, y concluyó: “Solo una reforma progresiva, fruto del consenso social, podrá fortalecer el empleo y garantizar un futuro con dignidad para todos y todas”.

 

Continue leyendo

Destacado

Senado: disputas del kirchnerismo aceleran el proyecto que combate la ludopatía y regula las ciberapuestas

Publicado

en

El Senado reactivó la discusión en un plenario de comisiones del proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados que busca combatir la ludopatía y las ciberapuestas, luego de meses de naufragio en torno a esa iniciativa. Se trata de un dictamen que restringe al máximo la publicidad, promoción y patrocinio de la problemática que afecta a miles de adolescentes y jóvenes argentinos y que su regulación es pregonada por diversas organizaciones y, principalmente, la Iglesia.

La Cámara alta se encaminaba a dilatar su discusión este año por fuerte presión del lobby empresarial, pero las disputas internas dentro del interbloque peronista, que preside José Mayans, aceleraron la convocatoria al plenario del pasado 1° de octubre a la que se sumaron representantes de otros espacios interesados en la temática. Esas tensiones que reavivaron el proyecto -y que abundan en la bancada que conduce on demand desde San José 1111 la ex presidenta Cristina Kirchner- serían fogoneadas desde la cúpula de La Cámpora con el fin de incomodar a un reconocido empresario del rubro, coincidieron diversas fuentes legislativas ante NA.

A mediados de la semana pasada se realizó en la Cámara alta una reunión de asesores “rápida” y “muy introductoria”, detalló a esta agencia uno de los asistentes, bajo la batuta de un representante de la senadora Lucía Corpacci, presidenta de la Comisión de Salud, para evacuar “dudas técnicas”. Según pudo reconstruir NA de ese encuentro, desde la Presidencia de la comisión se comprometieron a recibir “todo tipo de propuestas de modificaciones” con el plazo de una semana, pero siempre tomando como base la media sanción de Diputados. “No se debatió nada en relación al proyecto”, comentó otro de los asistentes a NA.

También hubo pedidos para incorporar más expositores, algo que estaba en consideración de Corpacci, al menos al cierre de esta nota. La ex gobernadora convocó meses atrás a varias rondas informativas cuando dormitaba la concreción de la plenaria; su representante lo dejó en claro durante el fugaz encuentro.

Otra cuestión importante es que no se fijó fecha para la próxima plenaria. La intención de avanzar es clara, pero se dilatará algunas semanas. No solo para llegar con una versión masticada, sino también por el calendario electoral. Las modificaciones que se incorporarían vendrían de los distintos proyectos que presentaron las senadoras Anabel Fernández Sagasti (Mendoza), una de las voces de la ex mandataria en el Senado, y la radical Carolina Losada (Santa Fe).

En tanto, Carolina Moisés (Jujuy) -enfrentada con La Cámpora en su provincia, pero todavía compañera en el interbloque peronista de la cristinista Fernández Sagasti- aspira a flexibilizar lo referido a la publicidad, señalaron a NA. Por su parte, la neuquina Lucila Crexell aspira a modificar uno de los artículos del proyecto que obliga a las Estados provinciales a adherir a la normativa nacional, si es que avanza.

Un proceso lento, el rol de la Iglesia y las tibias señales de Villarruel

Desde la comunicación de la media sanción de Diputados al Senado, el proceso administrativo en la Cámara alta fue lento. Hubo una intención de que así fuera y también colaboró la gran cantidad de aristas que toca el proyecto, lo que complejizaba el giro a comisiones para componer el plenario. A su vez, estas dos cuestiones se superpusieron con una veintena de proyectos presentados por senadores, una acción que también sirvió como forma disimulada para trabar la discusión. Varias de esas iniciativas fueron impulsadas por el propio kirchnerismo.

La Iglesia juega fuerte en la cruzada en favor del proyecto actual. La vicepresidenta Victoria Villarruel, en un estado de hermetismo del que ya ni siquiera se conoce su agenda oficial, dio tibios y espaciados guiños con retuits a dos pronunciamientos del Episcopado, que espera algo más.

El proyecto

En el texto aprobado por Diputados establece fuertes restricciones en el articulo 8 del dictamen de mayoría, que fija los límites que tendrán las empresas de ciberapuestas en todo el país: prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los juegos de azar y de apuestas en línea. Quedan comprendidas las plataformas y redes sociales, las tecnologías de la información y la comunicación, la comunicación audiovisual y la publicidad exterior, así como en indumentaria deportiva, cartelería en la vía pública o en espacios privados de uso público. A esa extensa lista se suman las prohibiciones en medios gráficos, radiales, televisivos y el “emplazamiento del producto o cualquier otro medio de comunicación actual o que surja en el futuro y que a tenor de los avances tecnológicos puedan ser utilizados con los mismos fines”.

El artículo 8, que fue aprobado en Diputados por 134 contra 32, permite la publicidad dentro de casinos, bingos, hipódromos y otras casas de apuestas o agencias de lotería. Además de lo referido a la difusión, el texto prohíbe el acceso de los jóvenes a las plataforma digitales; también a la publicidad de los juegos de azar en camiseta de fútbol y espectáculos masivos. Se establecen penas de tres a ocho años al que organice o administre cualquier sistema de captación de juegos de azar sin autorización de la jurisdicción competente.

El carácter restrictivo de la normativa, demorada en el Senado, abrió debates en los alcances del Congreso para avanzar, por ejemplo, en cuestiones que pueden considerarse de competencia provincial. Como contrapartida a esa mirada, quienes impulsaron este texto en la Cámara baja resaltaron que el Poder Legislativo puede avanzar porque la regulación está estrictamente vinculada a un cuestión de salud pública.

La problemática afecta a miles de adolescentes y jóvenes; según distintos informes, entre 8 de cada 10 adolescentes y jóvenes “accedieron o conocen a alguien que ha ingresado a páginas o apps de apuestas online en el último año, y de ellos el 37% ingresa a sitios o apps de apuestas o casinos online muy seguido o todos los días”.

Continue leyendo
Advertisement

Trending