Conecta con nosotros

Destacado

Susbielles: “El sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”

Publicado

en

“Cuando nació, en 1828, Bahía Blanca tenía un posicionamiento como puerta y puerto del sur argentino, pero en algún tiempo se perdió y ahora se debe recuperar. Entonces hubo generaciones que comenzaron a entender la importancia del trabajo para generar alimentos y que, además, no sólo pusieron las primeras semillas de una comunidad que continúa esa identidad, sino que fueron capaces de alumbrar una gran cantidad de dirigentes. Por eso podemos decir que el sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”.

La declaración corresponde a Federico E. Susbielles, jefe comunal de Bahía Blanca, al dejar inaugurada hoy la 140 Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria.

Su presencia en la tribuna de Bordeu no es un dato menor. La última vez que un jefe comunal del Partido Justicialista (u otra agrupación afín) había asistido a la inauguración fue el domingo 5 de octubre de 2009. Fue el caso de Cristian Breitenstein, con la presidencia de la SRBB en manos de Orlando Arrechea Harriet.

Del acto de hoy también participaron el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, y su par de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

“Venimos de sufrir un evento climático muy adverso (temporal del 16 de diciembre) que nos puso a prueba. En el peor momento, los bahienses fuimos capaces de dar nuestra mejor versión, de sacar una inmensa solidaridad y de unirnos. Y me parece que esta muestra, que la han generado la Sociedad Rural y el sector agropecuario de la ciudad, la industria y el comercio, marca claramente la fuerza que Bahía Blanca posee, que nuevamente está de pie y que mira con orgullo hacia su bicentenario”, acotó.

“Sabemos que la ciudad tiene que crecer y ese marco hoy se da, en muchos casos, en inversión en energía y en agroindustria, pero debemos saber que lo primero que debemos hacer es reafirmar nuestra identidad”, indicó.

“Por ejemplo, el puerto sigue diversificando la matriz de exportación. Podemos ver con orgullo también que las terminales cerealeras están reconvirtiendo su capacidad de almacenaje de carga y de qué manera se trabaja para generarlo. Y sabemos que el sector ganadero invierte con mucho coraje, ya que aquí es complejo por nuestras situaciones hídricas y venimos de emergencia en emergencia”, afirmó.

“Desde la ciudad tenemos claro que debemos acompañar este desarrollo de gestión. Hacen falta muchas mejoras para el transporte y para la logística que, también, tienen que ver con la calidad de vida de todos los bahienses. En algunas situaciones ya venimos trabajando, ya son muy necesarias para que el sector pueda hacer bien su trabajo”, sostuvo el intendente.

La hora del desfile de los GC de la exposición.

En tal sentido, Susbielles se refirió a los 11,6 kilómetros de Paso Urbano, sobre la ruta nacional 33.

“El Gobierno nacional anterior tendría que haberla culminado pero no lo hizo; y ahora nosotros pretendemos que este Gobierno lo pueda hacer. Venimos trabajando en silencio para concretarla y el primer avance que logramos es que sea incluida como prioritaria dentro de las obras a recuperar”, explicó.

“Es un paso adelante que en el presupuesto nacional que llevó el presidente (Javier) Milei al Congreso se incluya, en un renglón, la obra de El Cholo con una partida de 27.000 millones de pesos”, aseveró.

“En lo que tiene que ver con los accesos a puerto, que también es una necesidad, hay que remarcar la gestión del Consorcio de Gestión y de cada uno de los sectores que lo componen. Ya tuvimos tres reuniones con gente de Vialidad Nacional y llegamos a un acuerdo para que el CGPBB, con recursos propios, pueda hacer los trabajos. En 30 días estarían los anteproyectos”, indicó.

Destacó el jefe comunal, asimismo, la participación en la recuperación del frigorífico Villa Olga, en General Cerri, que hoy exporta y que genera 450 fuentes de trabajo con la faena de 500 animales diarios.

“También con la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca venimos articulando desde hace mucho tiempo para la generación de un cluster alimentario, que es el desafío que Bahía Blanca tiene por delante para agregar valor y trabajar en la industria de alimentos”, comentó.

En otro tramo, dijo que la comuna ha recuperado las instalaciones de Lanera San Blas y que allí se pretende generar un ámbito para que los sectores agroalimentarios de la región puedan desarrollarse para, finalmente, exportar.

Susbielles, en otro tramo de su alusión, se solidarizó con Nicolás Pino por el reciente atentado explosivo sufrido por empleados de la entidad en su sede palermitana.

“No tengo dudas de que la Argentina quiere dejar atrás cualquier atisbo de violencia, ya que es tiempo de diálogo, de entendimiento y de buscar caminos de encuentros. Tenemos que ser capaces de volver a imaginar una Argentina en el largo plazo”, sostuvo.

“Estamos obligados, por la responsabilidad que nos toca, a trabajar con responsabilidad en generar un proceso de acuerdo marco, especialmente con el sector agropecuario, que exige condiciones, al igual que lo hizo la energía, para que se pueda pensar en producir con condiciones de estabilidad financiera, jurídica y tributaria en un proceso de 50 años”, argumentó.

“La Sociedad Rural no solamente tiene que seguir haciendo, a mi juicio, esta defensa con tanta potencia que realiza respecto del sector, sino que también necesitamos que con dirigentes de esta calidad el sector se involucre también en resolver de una vez y para siempre los desafíos que tenemos por delante, que son producir y exportar, pero también generar un modelo de país que nos contenga a todos”, amplió.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El nuevo embajador de EEUU celebró las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina con Milei”

Publicado

en

El nuevo embajador de Estados Unidos en el país, Peter Lamelas, celebró hoy las tres semanas que lleva “trabajando a toda máquina” con el presidente Javier Milei, y además le dedicó una mención especial al fútbol argentino.

Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina con @JMilei y los argentinos para expandir oportunidades económicas para beneficio de ambos países… y disfrutar del mejor fútbol del mundo!”, festejó en su cuenta de X el jefe de la delegación diplomática de la administración de Donald Trump en la Argentina.

Junto con el texto de la publicación, Lamelas difundió una secuencia de fotografías en las que se muestra junto a Milei y ministros del Gabinete como Luis Caputo (Economía), Mario Lugones (Salud), Pablo Quirno (Cancillería), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado) y Luis Petri (Defensa).

También subió fotos junto al gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, de su participación en el marco de AmCham Argentina, y una última postal de su visita a “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors.

“MAAGA”, remató Lamelas en su posteo, en referencia al lema de campaña de Trump (“Make America Great Again” – “Hacer América Grande Otra Vez”).

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

Publicado

en

El Gobierno evalúa oficializar el llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre, informaron fuentes oficiales a la Agencia Noticias Argentinas.

Por otra parte, el secretario parlamentario de la Cámara de Diputados, Adrián Pagán, citó de manera formal a los legisladores electos para el 3 de diciembre para celebrar a la sesión preparatoria del juramento en el Congreso. 

Según el documento, al que tuvo acceso la Agencia Noticias Argentinas, esta sesión se llevará a cabo ese miércoles 3 de diciembre a las 13 en la Cámara baja.

Días antes, los 24 senadores que resultaron electos en los comicios de octubre jurarán en sus cargos en una sesión preparatoria que se realizará en la Cámara alta el 28 de noviembre de las 11, aunque asumirán sus bancas el 10 de diciembre junto a los diputados.

Mientras tanto, el Gobierno evalúa un potencial desdoblamiento de las fechas de sesiones extraordinarias para tratar en tandas las principales reformas y proyectos de ley que aspira a sancionar en el segundo tramo de la gestión.

Si bien el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, tiene intenciones de extender las sesiones en enero, lo más probable es que durante ese mes haya un receso y la actividad se retome del 1 al 28 de febrero.

Continue leyendo

Destacado

Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

Publicado

en

El ministro del Interior, Diego Santilli, se reunió este viernes en Santiago del Estero con el gobernador Gerardo Zamora y con quien será su sucesor, Elías Suárez, y los tres coincidieron en la importancia de que el Gobierno “cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 y el Congreso avance en la agenda de reformas” que impulsa el presidente Javier Milei.

Durante el encuentro, celebrado en la Casa de Gobierno provincial, también dialogaron sobre la agenda de trabajo compartida entre la Nación y las provincias y enfatizaron la intención de potenciar el diálogo recíproco entre las provincias y el Gobierno Nacional, se informó oficialmente.

El encuentro se realizó con el trasfondo de que Zamora, un opositor “dialoguista”, controla siete diputados nacionales que la Casa Rosada busca alinear detrás de sus objetivos.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas, hay especulaciones respecto de una eventual orden del santiagueño para formar un bloque aparte, lo que le permitiría a la Casa Rosada seguir debilitando la bancada peronista que está al borde de perder su condición de primera minoría en la Cámara baja a manos de La Libertad Avanza (LLA).

“Recibí junto al Gobernador electo de nuestra provincia, al Ministro del Interior, Diego Santilli. En primer lugar le agradecí la deferencia de visitarnos y escucharnos; un gesto que valoro muchísimo, ya que es necesario siempre el diálogo sincero y la búsqueda de coincidencias en beneficio de un país que debe salir adelante”, sostuvo Zamora en sus redes sociales.

En ese sentido, el gobernador comentó que “dentro de varios temas que pudimos abordar en esta reunión, coincidimos en la importancia de que el Gobierno cuente con la aprobación del Presupuesto 2026 como herramienta fundamental de trabajo para la gestión nacional”.

“En ese sentido, le pedí que haga todo el esfuerzo posible, para que podamos incorporar algunas cuestiones que los gobernadores (incluso en su momento, con la firma de los 24 mandatarios) venimos impulsando, tales como los fondos específicos (ATN y gas oil), o la reducción de la alícuota del 1.9 % destinada al Arca, entre otros”, sostuvo.

Zamora dijo que son iniciativas que “no afectan para nada el equilibrio fiscal, ya que son fondos que pertenecen a las provincias”, algo que incluso expresaron en la última reunión de gobernadores del Norte Grande.

“Finalizada la reunión, nos comprometimos desde nuestra provincia en avanzar en el análisis de reformas que serían impulsadas por el Presidente de la Nación”, cerró el mandatario provincial.

El martes próximo, Santilli retomará su ronda de encuentros con gobernadores cuando realizará una nueva visita, esta vez será al misionero Hugo Passalacqua.

Continue leyendo
Advertisement

Trending