Conecta con nosotros

Destacado

Susbielles: “El sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”

Publicado

en

“Cuando nació, en 1828, Bahía Blanca tenía un posicionamiento como puerta y puerto del sur argentino, pero en algún tiempo se perdió y ahora se debe recuperar. Entonces hubo generaciones que comenzaron a entender la importancia del trabajo para generar alimentos y que, además, no sólo pusieron las primeras semillas de una comunidad que continúa esa identidad, sino que fueron capaces de alumbrar una gran cantidad de dirigentes. Por eso podemos decir que el sector agropecuario es constitutivo de la ciudad”.

La declaración corresponde a Federico E. Susbielles, jefe comunal de Bahía Blanca, al dejar inaugurada hoy la 140 Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria.

Su presencia en la tribuna de Bordeu no es un dato menor. La última vez que un jefe comunal del Partido Justicialista (u otra agrupación afín) había asistido a la inauguración fue el domingo 5 de octubre de 2009. Fue el caso de Cristian Breitenstein, con la presidencia de la SRBB en manos de Orlando Arrechea Harriet.

Del acto de hoy también participaron el titular de la Sociedad Rural de Bahía Blanca, Cr. José Irastorza, y su par de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

“Venimos de sufrir un evento climático muy adverso (temporal del 16 de diciembre) que nos puso a prueba. En el peor momento, los bahienses fuimos capaces de dar nuestra mejor versión, de sacar una inmensa solidaridad y de unirnos. Y me parece que esta muestra, que la han generado la Sociedad Rural y el sector agropecuario de la ciudad, la industria y el comercio, marca claramente la fuerza que Bahía Blanca posee, que nuevamente está de pie y que mira con orgullo hacia su bicentenario”, acotó.

“Sabemos que la ciudad tiene que crecer y ese marco hoy se da, en muchos casos, en inversión en energía y en agroindustria, pero debemos saber que lo primero que debemos hacer es reafirmar nuestra identidad”, indicó.

“Por ejemplo, el puerto sigue diversificando la matriz de exportación. Podemos ver con orgullo también que las terminales cerealeras están reconvirtiendo su capacidad de almacenaje de carga y de qué manera se trabaja para generarlo. Y sabemos que el sector ganadero invierte con mucho coraje, ya que aquí es complejo por nuestras situaciones hídricas y venimos de emergencia en emergencia”, afirmó.

“Desde la ciudad tenemos claro que debemos acompañar este desarrollo de gestión. Hacen falta muchas mejoras para el transporte y para la logística que, también, tienen que ver con la calidad de vida de todos los bahienses. En algunas situaciones ya venimos trabajando, ya son muy necesarias para que el sector pueda hacer bien su trabajo”, sostuvo el intendente.

La hora del desfile de los GC de la exposición.

En tal sentido, Susbielles se refirió a los 11,6 kilómetros de Paso Urbano, sobre la ruta nacional 33.

“El Gobierno nacional anterior tendría que haberla culminado pero no lo hizo; y ahora nosotros pretendemos que este Gobierno lo pueda hacer. Venimos trabajando en silencio para concretarla y el primer avance que logramos es que sea incluida como prioritaria dentro de las obras a recuperar”, explicó.

“Es un paso adelante que en el presupuesto nacional que llevó el presidente (Javier) Milei al Congreso se incluya, en un renglón, la obra de El Cholo con una partida de 27.000 millones de pesos”, aseveró.

“En lo que tiene que ver con los accesos a puerto, que también es una necesidad, hay que remarcar la gestión del Consorcio de Gestión y de cada uno de los sectores que lo componen. Ya tuvimos tres reuniones con gente de Vialidad Nacional y llegamos a un acuerdo para que el CGPBB, con recursos propios, pueda hacer los trabajos. En 30 días estarían los anteproyectos”, indicó.

Destacó el jefe comunal, asimismo, la participación en la recuperación del frigorífico Villa Olga, en General Cerri, que hoy exporta y que genera 450 fuentes de trabajo con la faena de 500 animales diarios.

“También con la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca venimos articulando desde hace mucho tiempo para la generación de un cluster alimentario, que es el desafío que Bahía Blanca tiene por delante para agregar valor y trabajar en la industria de alimentos”, comentó.

En otro tramo, dijo que la comuna ha recuperado las instalaciones de Lanera San Blas y que allí se pretende generar un ámbito para que los sectores agroalimentarios de la región puedan desarrollarse para, finalmente, exportar.

Susbielles, en otro tramo de su alusión, se solidarizó con Nicolás Pino por el reciente atentado explosivo sufrido por empleados de la entidad en su sede palermitana.

“No tengo dudas de que la Argentina quiere dejar atrás cualquier atisbo de violencia, ya que es tiempo de diálogo, de entendimiento y de buscar caminos de encuentros. Tenemos que ser capaces de volver a imaginar una Argentina en el largo plazo”, sostuvo.

“Estamos obligados, por la responsabilidad que nos toca, a trabajar con responsabilidad en generar un proceso de acuerdo marco, especialmente con el sector agropecuario, que exige condiciones, al igual que lo hizo la energía, para que se pueda pensar en producir con condiciones de estabilidad financiera, jurídica y tributaria en un proceso de 50 años”, argumentó.

“La Sociedad Rural no solamente tiene que seguir haciendo, a mi juicio, esta defensa con tanta potencia que realiza respecto del sector, sino que también necesitamos que con dirigentes de esta calidad el sector se involucre también en resolver de una vez y para siempre los desafíos que tenemos por delante, que son producir y exportar, pero también generar un modelo de país que nos contenga a todos”, amplió.

Fuente: La Nueva.

Advertisement

Destacado

El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei, pero Vidal reclama más institucionalidad

Publicado

en

El PRO expresó este martes su respaldo al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei, al que definió como una “señal de madurez institucional”. A través de un comunicado difundido en redes sociales, el partido fundado por Mauricio Macri sostuvo: “Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina”.

El mensaje se conoció horas después de la cadena nacional en la que el mandatario detalló los principales lineamientos de la “ley de leyes”. Allí, Milei retomó una frase que había popularizado Mauricio Macri: “Lo peor ya pasó”. La coincidencia fue defendida por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien en diálogo con TN aseguró: “Si el Presidente lo dice es porque sabemos que, si tenemos ayuda y tranquilidad política, pasamos la peor parte de lo que es un proceso de estabilización. Y lo pasamos con paz social, con tranquilidad. No volvamos a la Argentina en la que la inflación te obligaba a ir tres veces por día al almacén”.

En la misma línea se pronunciaron otros referentes del PRO. El diputado nacional Diego Santilli afirmó: “El Presidente Javier Milei presentó un presupuesto con equilibrio fiscal, reglas claras y más inversión. Ese es el camino. Ah, y antes que me olvide: el kirchnerismo ya intentó vendernos al Alberto ‘moderado’ y ahora nos quieren vender a Axel. Son lo mismo, con el mismo resultado”. Por su parte, el jefe del bloque de diputados, Cristian Ritondo, destacó: “En apenas 21 meses, Javier Milei sacó a más de 12 millones de argentinos de la pobreza y evitó la hiperinflación. No podemos frenar ahora: hay que profundizar el rumbo económico para que el esfuerzo finalmente valga la pena. El equilibrio fiscal es innegociable. No volvamos atrás”.

La voz crítica de Vidal

Más distante se mostró la exgobernadora bonaerense y actual presidenta de la Fundación Pensar, María Eugenia Vidal, quien apuntó contra la falta de funcionamiento institucional en torno al Presupuesto. “Me parece muy importante que el Presidente cumpla con lo que dice la ley, que envíe el presupuesto en la fecha que corresponde y que tenga vocación de tratado. No tuvimos presupuesto en 2024 ni este año por decisión del Ejecutivo”, remarcó.

Vidal advirtió que la ausencia de esa ley clave impactó en múltiples conflictos parlamentarios: “Los vetos a leyes de discapacidad, jubilaciones, diversidades, los problemas con los gobernadores… todas son discusiones de plata, de recursos, de gasto. Y se dieron porque no hubo ley de presupuesto”. También cuestionó el rol del libertario José Luis Espert al frente de la Comisión de Presupuesto: “El año pasado sólo hubo cuatro reuniones y luego se cerró la discusión. Espero que este año no pase lo mismo y que el presupuesto salga del Congreso. Gobernar en minoría no es excusa: yo misma goberné la Provincia cuatro años en minoría y también lo logramos”.

El pronunciamiento del PRO, dividido entre el apoyo explícito al rumbo económico de Milei y las advertencias institucionales de Vidal, refleja el delicado equilibrio del partido tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. El espacio macrista busca sostener la alianza con La Libertad Avanza, pero sin perder autonomía frente a los costos políticos que pueda acarrear la gestión libertaria.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

El Gobierno confirmó la privatización de la empresa Nucleoeléctrica

Publicado

en

Javier Milei

El Gobierno nacional confirmó este martes que iniciará el proceso de privatización de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., (NASA) que es la compañía encargada de operar las centrales nucleares del país.

Nucleoeléctrica Argentina lleva adelante la operación y mantenimiento de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno.

“Durante 2023, NASA recibió transferencias de capital no reintegrables por parte del Estado Nacional por un valor de $700 millones (aproximadamente USD 2 millones a noviembre de ese año). En 2024, en cambio, no recibió ninguna transferencia, lo que marca un cambio en la política de financiamiento hacia un modelo de mayor participación privada”, señaló el gobierno en un comunicado.

El portavoz adelantó que el decreto para formalizar el proceso se publicará en los próximos días y afirmó que la decisión está contemplada en la Ley Bases.

Por medio de esa ley se autorizó el pase de la compañía a manos privadas pero manteniendo el control mayoritario del Estado.

Según explicó Adorni, el plan consiste en vender el 44% de las acciones de la empresa en un solo bloque a través de una licitación pública que será tanto nacional como internacional.

Adicionalmente, se implementará un Programa de Propiedad Participada que reservará hasta un 5% del capital accionario para los trabajadores de la compañía.

Desde la Secretaría de Energía, comunicaron que esta iniciativa busca “la inclusión de los trabajadores en el esquema accionario” de la empresa.

Nucleoeléctrica Argentina es una pieza clave del sector energético nacional, responsable de la operación y mantenimiento de las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo

Destacado

Oposición tiene los votos para rechazar en Diputados el veto al Garrahan y presiona por universidades

Publicado

en

Los bloques opositores de la Cámara de Diputados tienen asegurados los votos para rechazar mañana, en una sesión especial,  el veto a la ley que declara la emergencia sanitaria en pediatría, que apuesta garantizar el funcionamiento y el aumento de sueldos en el Hospital.

Además buscaban hoy garantizar los dos tercios para insistir con la ley que aumenta los recursos para las Universidades Nacionales, ya que aún le estarían faltando algunos votos para lograr su objetivo.

En caso de poder rechazar los vetos será un golpe duro para el Gobierno Nacional ya que en el Senado hay una amplia mayoría de dos tercios para confirmar la insistencia de las dos leyes.

La sesión especial para mañana a las 13 fue impulsada por los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, y Democracia para Siempre, para debatir los vetos a las leyes de Garrahan y Universidades, pedidos de interpelación a funcionarios del Gobierno Nacional, y emplazamiento para debatir la ley de DNU.

La sesión especial tendrá lugar en medio de una marcha que promete ser multitudinaria al Congreso de organizaciones sociales y estudiantiles a favor del rechazo a los vetos, a las que hoy se sumaron la CGT, y las dos CTA.

Para  tratar los vetos los opositores deberán obtener los dos tercios para habilitar el tratamiento sobre tablas de los vetos y la misma cantidad de votos para rechazar la decisión presidencial.

GARRAHAN

En el caso del Hospital Garrahan, los bloques opositores confían en que rechazarán el veto a esa ley, ya que esa iniciativa se había aprobado en Diputados con 159 votos positivos contra 67 negativos y 4 abstenciones, por lo que alcanzó los dos tercios.

Además creen que ese número crecerá porque estiman que los cuatro que se abstuvieron podrían modificar su voto e inclinarse a favor de la ley, y que son los chubutenses Ana Clara Romero y Jorge Ávila; que responden al gobernador Ignacio Torres,  los del MID Oscar Zago y Eduardo Falcone y la ex libertaria Marcela Pagano.

Los opositores tendrán dos ausentes, el diputado de izquierda Juan Carlos Giordano-que participa de una misión para llevar ayuda a Gaza- y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre, pero señalan que esa decisión no los afecta porque habrá otros que cambiarán su voto.

Fuentes legislativas señalaron que los ex libertarios que conformaron Coherencia Carlos D’Alessandro que votó en contra de la ley lo hará a favor y que Marcela Pagano que se ausentó esta vez se pronunciará en contra el Gobierno Nacional.

UNIVERSIDADES

En cambio, la ley para otorgar mayores recursos a las universidades se aprobó con una amplia mayoría de 158 votos, 75 en contra y 5 abstenciones, pero le faltó un voto para llegar a los dos tercios.

Los opositores miran la postura que tendrían los cinco que se abstuvieron y los 18 ausentes, entre los que figuran aliados claves del Gobierno, como los radicales mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay, y el chaqueño Gerardo Cipolini.

En esa votación se abstuvieron también los macristas Germana Figuera Casas y , Karina Bachey, la chubutense Ana Clara Romero,  el entrerriano Francisco Morchio de Encuentro Federal y el republicano Ricardo López Murphy.

En esa sesión se ausentaron unos |18 legisladores, entre los que figuran, además de Zago, Falcone del MID, cuatro misioneros, una de Producción y Trabajo y uno de Democracia para Siempre.

INTERPELACIONES

Los bloques opositores quieren aprobar además las interpelaciones del jefe de Gabinete, Guillermo Francos; del ministro de Salud, Mario Lugones, y de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para que expliquen las denuncias sobre supuestas coimas para el pago de medicamentos en materia de discapacidad.

Para avanzar en las interpelaciones se necesitan los dos tercios porque esas iniciativas no se trataron en la comisión de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, por lo que si no alcanzan esa mayoría agravada buscarán emplazar a ese organismo parlamentario.

DNU

Los bloques armaron un extenso temario donde incluyeron emplazamientos a la comisiones para avanzar en una ley que regula los DNU, y que también es perjudicial para el Gobierno porque, a partir de esa norma, con el rechazo de una sola cámara a un DNU esa norma pierde vigencia.

También buscarán emplazar a la comisión de Asuntos Constitucionales para que trate la creación de una comisión investigadora sobre el fentanilo adulterado.

Los diputados también quieren derogar los DNU 62/2025, que limitó la ley de identidad de género; el 61/25, sobre el estatuto de la Policía Federal, y los decretos delegados 445/25, sobre transformación de la Agencia Nacional de Materiales Controlados en el Registro de Armas, y 396/25 sobre la transformación del INA.

Incluyeron en el temario los emplazamientos a las Comisión de Presupuesto para que se traten los proyectos para crear un programa sobre el Alzheimer y de declarar la emergencia en Ciencia.

Fuente: Noticias Argentinas.

Continue leyendo
Advertisement

Trending