Conecta con nosotros

Puerto y Logística

Susbielles le da a Bahía una impronta internacional

Publicado

en

El actual presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, continua sus funciones con un impactante viaje oficial a uno de los puertos más importantes del mundo; paises bajos.

“Este es el primer presidente del Puerto que entiende el posicionamiento internacional de la ciudad”

Susbielles fue acompañado por  los directores Adrian Forte y  Federico Franccini.

“La idea es visitar el puerto de Rotterdam, dónde hay intercambios de miradas y de logísticas. La diferencia horaria es importante, son casi 5 horas, pero la conexión entre dos de los 10 puertos más importantes del mundo es imparable” advierten allegados al consorcio.

“La idea es conocer los puertos de la región y tener reuniones con entes portuarios del sector. Buscar que Bahía, hoy uno de los 7 puertos de granos más importantes del mundo, siga creciendo”, sostienen.

 

 

Advertisement

Destacado

Se desarrollaron en Bahía las jornadas de implementación de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible

Publicado

en

El encuentro fue realizado en las últimas horas por el Puerto de Bahía Blanca, junto al Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y Naciones Unidas.

“Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. En 2015, todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los Objetivos en 15 años”, señaló el Consorcio de Gestión a través de un comunicado.

En este contexto, en el año 2015, Argentina se comprometió a implementar la Agenda 2030 y es el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, dependiente de Presidencia de la Nación, el organismo responsable de coordinar la implementación de dicha agenda y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, es el encargado de organizar los canales institucionales de articulación que permitan consolidar el trabajo que llevan adelante los distintos actores en la implementación de los ODS, la adaptación de las metas e indicadores de seguimiento, y el alineamiento de las políticas que se ejecutan para su consecución.

En las jornadas de hoy estuvieron presentes Federico Susbielles, Presidente del CGPBB, Alberto Stella, Coordinador Residente Interino de la ONU, Marisol Merquel, Presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Matías Sotomayor, Director de Dirección General de Relaciones Internacionales y Comunicación Institucional del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Paola Bohorques, Directora de Asuntos Sociales y Económicos del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).

“Hay una manera de entender el desarrollo para poder por un lado incluir y por otro, sostener y cuidar nuestro ambiente de cara al futuro. El desafío que uno observa es poder anclar acciones y los objetivos de la agenda global en la política local. Es la decisión política de hacer una ciudad que se rija por estos principios”, señaló Susbielles.

Por su parte, Marisol Merquel explicó que “es importante entender cuál es el rol que la agenda 2030 cumple no solamente en la actualidad, sino a mediano plazo y a largo plazo. Comprender que la agenda y la implementación transversal de cada uno de los objetivos es ni más ni menos el resultado y la implementación de gestiones que deben ser exitosas para no dejar a nadie atrás, y por supuesto, con nuestro objetivo central número uno, que es mejorarle la calidad de vida a los vecinos y vecinas a los argentinos y argentinas”.

Alberto Stella , Coordinador Residente Interino de la ONU, remarcó en el inicio del foro: “La agenda es una invitación a articularnos y hacer de ella un documento político. Territorializar significa que nos sentemos y veamos cuáles son las prioridades en este territorio y qué tenemos que hacer. Y quiénes están quedando atrás y cuáles políticas podemos implementar para que nadie se quede atrás y todos contribuyan a ese proceso de desarrollo y todos se beneficia de ese proceso de desarrollo”.

Además, se firmó un convenio que tiene por fin fomentar la cooperación y complementación entre el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales y el Consorcio de Gestión del Puerto coordinando e integrando iniciativas de sus respectivas competencias institucionales que contribuyan a la efectiva implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible en nuestro país y sus correspondientes metas.

La Agenda 2030 es un plan de acción para las personas y el planeta basado en la prosperidad, las alianzas y en la paz. Alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere el compromiso de todos y aunar esfuerzos concertados de políticas públicas para un desarrollo sostenido, inclusivo y en armonía con el ambiente y basado en el enfoque de derechos.

Continue leyendo

Puerto y Logística

Más de 270 empresas participaron de una ronda de negocios en el Puerto de Bahía Blanca

Publicado

en

El Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca realizó junto al Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia la ronda de negocios multisectorial 2023.

El presidente del CGPBB, Federico Susbielles y el ministro, Augusto Costa, inauguraron la ronda de negocios. Más de 270 empresas de la ciudad se anotaron para participar de este encuentro que reunió al sector productivo y comercial de Bahía Blanca en 50 mesas de intercambio.

Federico Susbielles, titular del Consorcio, celebró: “A la hora de caracterizar la ciudad hablamos de su puerto, de su polo petroquímico, de su universidades, de los liderazgos en materia científica, pero muchas veces no nos detenemos en la importante capacidad de emprender de aquellos empresarios y empresarias que día a día apuestan por la producción y por el trabajo en la ciudad”.

“Bahía Blanca está muy cerca de recibir una ola de inversiones como no ha registrado en su historia, con lo cual nos vamos a tener que preparar para recibir y multiplicar ese movimiento económico en la ciudad. Ese es el objetivo que tenemos: un puerto que genere, una economía que siga empujando y que gran parte de ese desarrollo económico quede en empresas de la ciudad. Queremos acompañar a el esfuerzo emprendedor que tiene Bahía Blanca y no tengo dudas que con el aporte de todos lo vamos a lograr”, agregó Susbielles.

Las Rondas de Negocios son una herramienta para incentivar los intercambios comerciales entre PyMEs, grandes empresas y cooperativas. Su objetivo es posibilitar el intercambio entre las empresas participantes, iniciar contactos comerciales y/o institucionales e incentivar la creación de un escenario propicio para la concreción de negocios, representaciones y todo aquello que impulse la competitividad.

Cabe destacar que este es el segundo año que se realiza este encuentro multisectorial en el Puerto de Bahía Blanca. En este caso, a través de 50 mesas de intercambio se desarrollaron más de 1.000 reuniones empresariales que permitieron a las firmas locales avanzar en diferentes proyectos productivos y acciones de negocio.

En este sentido, el ministro Augusto Costa, declaró que “esta cantidad de empresas viene a confirmar que esta vinculación directa entre diferentes actores productivos donde el estado provincial en conjunto en este caso con el Puerto y referentes locales, es muy valorada. En este momento complejo que estamos atravesando confirmamos que nuestros empresarios y empresarias no están pensando en otra cosa más que en seguir produciendo, seguir generando trabajo y por eso estamos acá, porque más allá de todo las y los empresarios bonaerenses nunca dejan de pensar en su empresa y en su crecimiento”.

El evento es multisectorial, una característica fundamental que permite la participación de diversos sectores de la industria, comercio y servicios para fortalecer lazos, desarrollar oportunidades de negocio y consolidar el tejido productivo local y regional, un objetivo clave para el Puerto de Bahía Blanca y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

Continue leyendo

Destacado

El Puerto dictará cursos de formación profesional en oficios portuarios

Publicado

en

A partir de este lunes, comenzará el dictado de clases de los cursos que se brindarán de manera gratuita con los cupos completos en cada uno de ellos. La propuesta comprende trayectos específicos destinados principalmente a fortalecer a trabajadoras y trabajadores del sector naval y potenciar la empleabilidad de dicho sector en el ámbito portuario de cara al futuro.

En este sentido, los cursos de formación profesional serán: electricista naval, cañista montador, soldador especialista en estructuras viales e inglés naval. Las personas que se inscribieron cursarán en el aula móvil que funciona dentro del complejo portuario en Vélez Sarsfield y Teófilo Salustio.

Además, comenzó la inscripción para el curso gratuito de manipulación de alimentos que se dictará los lunes de 13:30 a 16:30. El mismo constará de cinco clases e inicia el lunes 29 del corriente mes. Para la inscripción podrán acercarse, con fotocopia de DNI y constancia de CUIL, al edificio de vías navegables ubicado en Teófilo Salustio entre guardacostas Río de la Plata y Guarda Costas Islas Malvinas, misma locación donde se cursará. Cabe destacar que es dictado a través del CEA N° 18, institución con la que se realiza la articulación hace varios años para ampliar la oferta formativa.

Federico Susbielles, presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, celebró el nuevo ciclo de formación: “Esta iniciativa tiene que ver con prepararnos para el futuro y poder formar en oficios vinculados a la actividad portuaria y a las inversiones futuras que van a transformar a Bahía Blanca y la región. Es un hecho concreto que sin lugar a dudas va a servir para potenciar al Puerto y mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores dentro de una mirada de largo plazo”.

Por su parte, Verónica Recaman, directora del Centro de Formación Profesional N° 401, señaló: “Este anexo viene a generar una oferta de capacitación y formación en temáticas portuarias y navales acordes a la comunidad en la que estamos inmersos, con planificaciones dinámicas que sirvan para atender las demandas de los distintos sectores socioproductivos que nos rodean”.

El Puerto de Bahía Blanca tiene como parte de sus objetivos de vinculación con la comunidad, la generación de herramientas para vecinos y vecinas con la idea de promover la obtención de oficios calificados que en un futuro puedan ser útiles en el engranaje productivo portuario.

Continue leyendo

Trending