Personas del Sindicato Único de Trabajadores de Administraciones Portuarias (SUTAP) se encontraban cortando carriles en la Autopista Buenos Aires-La Plata, a la altura de Dock Sud, en protesta por la falta de gasoil, cuando irrumpió el ministro de Seguridad, Sergio Berni. Finalmente, corrieron los camiones y habilitaron el paso, aunque persisten las demoras.
La protesta comenzó alrededor de las 6 de la mañana y al cierre de esta nota está generando enormes dificultades para llegar a Capital Federal. Personal de seguridad vial comenzó a desviar el tránsito hacia Quilmes y Avellaneda como parte de un operativo para paliar las demoras por el corte de la autopista.
“Estamos esperando que el Ministerio de Transporte nos llame a una reunión. Todo depende del Gobierno. Hoy el transporte de carga se está fundiendo trabajando”, manifestó esta mañana el Secretario de Prensa de SUTAP, Ricardo Nievas. Los trabajadores y dueños de camiones protestaban por la falta de gasoil y los costos del transporte.
En medio del reclamo, había sólo un carril liberado para el tránsito. “Hay 3 carriles que se congestionan por los camiones estacionados”, dijo Nievas en diálogo con María O’Donnell en De Acá en Más por Urbana Play.
“Esperamos todo el día de ayer que nos reciban y por eso hoy se hizo esta medida”, reclamó el prensa de SUTAP. El ministro de Transporte de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, sostuvo que le llamó la atención el corte y aseveró que negoció con los transportistas para liberar otro carril.
Sin embargo, todo cambio con el arribo del ministro de Seguridad, Sergio Berni, que llegó en helicóptero y bajo en el lugar de la protesta con un perro. “Les doy 5 minutos para levantar la protesta o los llevo detenidos”, amenazó, en medio de un griterío con los trabajadores.
“No vine con 500 policías para discutir sobre el gasoil”, le espetó Berni a los reclamantes. En declaraciones a la prensa, afirmó: “Soy ministro de Seguridad y vine a poner orden”. En todo momento, Berni dialogó con su perro agarrado de la correa.
No fueron finalmente cinco minutos pero la protesta se levantó. La policía llegó a desplegar una columna de uniformados que comenzaron a caminar por la autopista, mientras los camiones comenzaban a correrse hacia un costado.
“Ahora trataré de ser un instrumento para tratar de resolver este problema”, aseguró Berni sobre los manifestantes y un posible canal de diálogo con el Ministerio de Transporte nacional.
Aunque continúan las demoras al costado de la autopista, los carriles ya fueron liberados. Diferentes conductores que fueron víctimas del corte manifestaron que estuvieron en sus vehículos entre 45 minutos y dos horas. Los camiones, finalmente, se corrieron al costado del asfalto.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió este viernes a la denuncia contra José Luis Espert, candidato a diputado nacional de La Libertad Avanza, por su vínculo con el empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas y lavado de dinero.
“Tiene que dar explicaciones verosímiles y plausibles, que den cuenta de que no hubo dinero narco que haya ido a una cuenta de él o a su campaña”, consideró el gobernador en una entrevista para Canal 8 Stream, donde también participó el candidato a diputado de Fuerza Patria, Jorge Taiana.
En esa línea, el gobernador dijo que busca ser “prudente” en sus opiniones para no incentivar que se apliquen “sentencias televisivas” hasta que no se conozca la verdad del caso. “A mi ellos no me dan ese tratamiento. Se la pasan todo el tiempo revoleando acusaciones de nosotros”, subrayó Kicillof.
Asimismo, el gobernador explicó que la “novedad del caso” es que apareció en un juzgado norteamericano una transacción oficial en la contabilidad de una persona que está presa por narcotráfico –Debra Mercer-Erwin, socia de Machado– donde figura José Luis Espert.
“Ojalá hubiera explicaciones, porque sino estamos ante un caso muy grave de financiamiento de gente del narcotráfico a una campaña electoral y un candidato”, planteó Kicillof.
En tanto, el mandatario bonaerense sostuvo que no les da “regocijo” que el principal candidato de la oposición en la provincia de Buenos Aires tenga vínculos con el narcotráfico.
“Eso habla de una degradación de la fuerza política que se opone a nosotros y que forma parte del Gobierno. Es de una gravedad enorme, espero que den una explicación plausible, porque todavía no la escuchamos”, cerró Kicillof.
El diputado nacional y economista liberal José Luis Espert desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia a su candidatura, luego de que circularan especulaciones en redes sociales. A través de su cuenta oficial de X (ex Twitter), el legislador respondió directamente a Eduardo Feinmann y dejó en claro que continuará en la contienda.
“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert a las 22.14, en respuesta al mensaje que el periodista había difundido apenas 27 minutos antes. En su posteo, Feinmann había afirmado: “Todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”.
La aclaración inmediata del diputado buscó cortar de raíz los rumores que se multiplicaron durante la jornada. Espert no solo negó su renuncia, sino que además aprovechó para ratificar su presencia mediática en el programa televisivo de Feinmann, reforzando así la continuidad de su campaña.
De esta manera, el economista liberal volvió a mostrarse activo en redes y confirmó que seguirá siendo parte de la competencia electoral, despejando dudas y reafirmando su posición frente a las especulaciones políticas que habían ganado terreno en las últimas horas.
El presidente Javier Milei recibió esta noche al diputado nacional y primer candidato por La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, en medio de la polémica por su relación con el empresario Federico “Fred” Machado, denunciado por narcotráfico.
Así lo supo Noticias Argentinas de fuentes oficiales, luego de una jornada de alta tensión en Casa Rosada y la Quinta de Olivos.
El jefe de Estado recibió esta noche en la quinta presidencial a Espert en medio de fuertes versiones sobre que sería dado de baja de la nómina oficialista en el principal distrito electoral del país.
Horas antes, el Presidente había recibido al ex mandatario Mauricio Macri, quien -según supo NA- le pidió como condición para acompañarlo la salida de Espert de la lista.
Sin embargo, Espert publicó un tuit en el que confirmó que sigue: “No me bajo nada”.
La situación del actual presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados se complicó a medida que avanzó la semana, hasta llegar a una instancia crítica.
Las explicaciones que brindó Espert no fueron satisfactorias para el PRO ni para parte del círculo oficialista, entre ellos el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que expresaron sus dudas en público.
“Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”, publicó Espert en su cuenta de X, al responder un mensaje de Eduardo Feinnman.