Conecta con nosotros

General

Por dónde y qué días pasan los camiones recolectores de basura

Publicado

en

Desde mañana a las 22, el servicio de recolección de residuos domiciliarios se realizará según el siguiente cronograma:

DIURNO (de 6 a 14):

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

✅Ruta 24: Miramar, Luz y Fuerza, Altos Independencia, Las Cañitas, Millamapu, San Ignacio, Prensa, S Agustín, Nueva Espora, 9 de Noviembre, El Nacional, Terranova.
✅Ruta 25: Patagonia. Molina Campos, Altos de Patagonia.
✅Ruta 26: Avellaneda, Los Muñecos, Villa del Parque, Sportiva, V. Floresta, B. Maitén, Las Golondrinas, Barrio Lobo.
✅Ruta 27: Floresta, Cooperación, V. Belgrano, Nueva Belgrano, San Carlos, Mi Casita, Duprat, B. Cenci.
✅Ruta 28: B° Luján, Los Álamos, Latino, V. Irupé, Parque La Ciudad, Ricchieri, SMATA.
✅Ruta 29: Vista Alegre, B° Mara, Metalúrgico, Bordeu, Martin Fierro. Tierras Argentinas. Caritas.
✅Ruta 30: Noroeste, Villa Nocito, Maldonado, Vista Alegre 1. Puerta del Sur. Barrio Núñez. Barrio Calvento.
✅Ruta 31: Ruta contenedores
✅Ruta 32: Los Chañares, Parque Norte, Palos Verdes, Palhuén, SOSBA.

MARTES, JUEVES Y SÁBADO

✅Ruta 16: Villa Delfina, B° Colón, Loma Paraguaya, Noroeste, B° San Blas, Bajo Rondeau.
✅Ruta 17: Ingeniero White, B° 26 de septiembre, Saladero, Boulevard, Vialidad, Parque Industrial, YPF, Pescadores.
✅Ruta 18: Villa Rosas, Rucci, V. Delfina, B° Parodi, Centenario, Mapuche.
✅Ruta 19: V. Rosario, Thompson, Progreso, V. Serra, Morosino, Talleres, Spurr, V. Esperanza, B. 1810.
✅Ruta 20: B° 5 de Abril, V. Italia, V. Muñiz, V Buenos Aires, B. Del Sol, Taxistas.
✅Ruta 21: V Gloria, San Miguel, V Elena, Grumbein, Espora, S Vicente, P Blanca, Aeropuerto. 12 De Octubre, 17 de Mayo. Sutiaga. Portal del Este. Barrio Polo.
✅Ruta 22: Amaducci, Altos Sánchez, Don Bosco, Stella Maris, V. Cerrito, San Jorge. Altos de Lorenzi.
✅Ruta 23: Aldea Romana, Patagonia Norte, Oro Verde, Los Horneros, Harding Green, Villa Hipódromo. Viajantes 1-2, B. 17 de Agosto, San Agustín. Las Acacias.

NOCTURNO (de 22 a 5):

DOMINGO, MARTES Y JUEVES

✅Ruta 1: Micro y Macro centro.
✅Ruta 2: Bella Vista, T. Federal. Villa Miramar.
✅Ruta 3: Universitario.
✅Ruta 4: B° Pacífico, Macro centro.
✅Ruta 5: Pedro Pico, Centro, Micro centro.
✅Ruta 6: Pedro Pico, Macro centro.
✅Ruta 13: La Falda. Palihue. Comahue (no contenedores). Naposta. Altos de Palihue.
✅Ruta 14: Universitario, San Cayetano.

LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES

✅Ruta 7: Anchorena, Villa Libre, Sánchez Elías, Rosendo López, B° Bahía Blanca, V. Buenos Aires.
✅Ruta 8: Villa Loreto, Villa Italia, B° Obrero, Villa Mitre, V. Libre Sur.
✅Ruta 9: B° Noroeste, Mariano Moreno, B° La Piedad, Bº. KM 5
✅Ruta 10: San Martín, B°Colón, Noroeste, La Piedad.
✅Ruta 11: B° Misiones, Villa Resia, San Martín, UPCN, B. Piedra Buena, B. Rivadavia, B. Juan López., Villa Quilmes.
✅Ruta 12: B° Pacífico, Kilómetro 5. B. Hospital.
✅Ruta 15: San Roque, B° Sevilla, Estomba, Los Almendros, Santa Margarita. B. Namuncurá. B. Mataderos.

Advertisement

Destacado

Por el juicio de YPF, pidieron informar donde está el oro argentino

Publicado

en

La jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, ordenó a la Argentina entregar la información solicitada por los beneficiarios del fallo por la expropiación de YPF, que el país perdió en primera instancia en el proceso llevado a cabo en Estados Unidos.

El pedido incluye datos sobre la ubicación del oro argentino que está en las reservas del Banco Central.

La jueza había declarado en mayo pasado a YPF y al Banco Central como posibles alter ego de la Argentina y ordenó al país proveer información de los últimos dos años para probar la relación de la petrolera y la entidad monetaria con el Estado.

El pedido se produce en medio de las negociaciones entre la Argentina y los demandantes del juicio por la expropiación de YPF, en el que la jueza Preska falló en contra del país y lo obligó a pagar una sentencia de US$ 16.100 millones por indemnización a los fondos Burford Capital y Eton Park.

Si bien la defensa argentina apeló el fallo, nunca depositó la garantía mínima que se pedía para evitar embargos.

Así, mientras transcurre de manera paralela el proceso para que los jueces de segunda instancia revisen la sentencia de Preska en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, los demandantes presionan por cobrar su indemnización y piden a la jueza embargar activos del país.

Los beneficiarios del fallo están pidiendo información desde marzo a la Argentina sobre su relación con ciertas entidades manejadas por el Estado, como YPF, Aerolíneas Argentinas, Banco Nación, Arsat, Enarsa y el Banco Central.

La Argentina se opone a entregar cierta información porque dice que no es relevante, mientras los fondos señalan que eso lo tiene que decidir la jueza.

Continue leyendo

Destacado

“Gestión bochornosa”: Liberman destrozó la tarea de la saliente Gonard en el HCD

Publicado

en

El economista Oscar Liberman celebró este martes la asunción del concejal Mauro Reyes como presidente del Concejo Deliberante al señalar que “habla a las claras de un acto de justicia” al estar “desactivando una gestión bochornosa”.

El excandidato a intendente por La Libertad Avanza planteó ante la prensa que con la nueva autoridad “podemos salir de algo que ha sido bochornoso desde el punto de vista de la gestión, de repartos de dinero, cargos y todo lo que vinimos a cambiar”.

“Siempre bregamos porque nuestra fuerza tenga una representación legítima. Hoy logramos consolidar que Mauro Reyes sea el presidente, que puede encarnar lo que nosotros representamos”, remarcó.

E insistió en que “hoy estamos viendo cómo desactivamos una gestión bochornosa. El hecho de que haya consenso con distintos bloques habla de poner al Concejo Deliberante donde tiene que estar, trabajando para la gente”.

Este martes el legislativo local decidió por 14 votos contra 7 remover a la ahora expresidente del recinto, María Teresa Gonard, y en su reemplazo asumió Reyes, alineado al economista.

El flamante titular afirmó apenas asumido que la suya “va a ser una presidencia de puertas abiertas para trabajar siempre en pro del bienestar de los bahienses”.

Continue leyendo

Destacado

Anticipan un consumo record por la suba de temperatura

Publicado

en

El sistema eléctrico se prepara para afrontar la primera ola de calor del año, trabajando bajo la hipótesis de que esta semana se superen los récords históricos de demanda de energía y potencia en todo el país.

“La demanda tiene alta probabilidad de alcanzar o superar los récords vigentes de energía y potencia (597.7 GWh y 29.653 MW)”, destacó en su informe semanal la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA).

Esta proyección se basó en pronósticos climáticos que indican temperaturas máximas de 36°C y mínimas de 25°C en la Ciudad de Buenos Aires entre el 11 y el 17 de enero, con temperaturas promedio entre 30°C y 31°C.

En tanto, se esperan condiciones aún más extremas en las regiones del centro y norte del país, con temperaturas promedio de entre 32°C y 34°C.

En este contexto, se prevé la posibilidad de importar energía desde Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, dependiendo de la disponibilidad de cada uno de estos países.

Por otro lado, se informó que las condiciones de transporte y distribución del sistema eléctrico se encuentran en niveles “normales”, sin indicios de problemas inminentes en esta área.

Según las previsiones, la situación más crítica se espera para el jueves 16, cuando se estima un pico de demanda de 29.662 MW, lo que representaría un nuevo récord, superando el máximo histórico de 29.653 MW registrado el 1 de febrero de 2024.

Por esta razón, durante esta semana el sistema eléctrico enfrentará un alto nivel de estrés, lo que podría dar lugar a cortes de energía en ciertas regiones del país.

Continue leyendo
Advertisement

Trending