Conecta con nosotros

Destacado

Dichiara tildó de “honesta y responsable” la renuncia de Máximo Kirchner

Publicado

en

Alejandro Dichiara

El diputado provincial del Frente de Todos, Alejandro Dichiara, analizó la decisión de Máximo Kirchner de renunciar a la presidencia del bloque oficialista en la Cámara de Diputados de la Nación y afirmó que “no tiene nada de malo”.

“Nosotros gobernamos responsablemente y eso, en un frente, produce discusiones internas y matices. Lo de Máximo Kirchner me parece una decisión responsable, porque el presidente de un bloque tiene como trabajo consensuar entre todos los diputados de su bancada la posibilidad de votar leyes y casi todas llegan desde el Poder Ejecutivo. Entonces Máximo, que hace rato se viene mostrando duro con el Fondo pidiendo quita de intereses, de capital y más plazos para pagar, dijo que si él no está de acuerdo con el entendimiento no puede convencer al resto, entonces da un paso al costado. Esto da lugar a una discusión interna y, más adelante, seguramente acompañará lo que el bloque decida”.

El diputado provincial del Frente de Todos y exintendente de Monte Hermoso, Alejandro Dichiara, habló con LU2 sobre una de las noticias políticas más fuertes de los últimos tiempos, la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados oficialistas por no compartir los términos del entendimiento entre el gobierno de Alberto Fernández y el Fondo Monetario Internacional para pagar los 45 mil millones de dólares de deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri.

El acuerdo con el FMI debe ser ratificado por el Congreso. Los debates dentro de las bancadas y en las comisiones comenzarán en los próximos días, cuando la Casa Rosada envíe la documentación que explicita las formas en las cuales se refinanciará la deuda. Para extender los plazos de pago y eventualmente conseguir quitas, nuestro país se tiene que comprometer a reducir progresivamente el déficit fiscal, lo cual implica un inevitable ajuste de las cuentas públicas.

Precisamente por oponerse al ajuste, Máximo renunció a dicho cargo. A su vez, el ministro de Economía, Martín Guzmán, asegura que se puede ir hacia un equilibrio fiscal sin ajustar el gasto público.

Dichiara señaló: “Creo importante remarcar que estamos discutiendo de cara a la sociedad, entre los actores del Frente de Todos, la posibilidad de lograr el mejor acuerdo posible con el FMI pasando por el Congreso, tras haber recibido una deuda irresponsable, a sola firma, heredada del presidente anterior. Eso ya de por sí habla de un gobierno que quiere pagar una deuda de la mejor manera posible para el país y que eso no afecte a los que menos tienen. Esto me parece muy dable de destacar”.

Agregó: “Me parece que no está mal lo de Máximo. Esto toma semejante dimensión porque es el referente de La Cámpora, hijo de la vice y de un presidente como Néstor, además de presidente del PJ de la Provincia. Pero, en definitiva, me parece una discusión democrática. Si otros discuten internamente parece que son democráticos y nosotros, golpistas”.

Acerca de un eventual clima de ruptura del Frente, el referente seccional del peronismo sostuvo: “Lo de las rupturas son conjeturas políticas que pueden interesar a gente que no está de acuerdo con nuestro gobierno. Lo que se vio es un presidente de bloque que prefiere dar un paso al costado porque no está de acuerdo con el entendimiento con el Fondo. No veo una ruptura, veo responsabilidad. Pensábamos que el FMI no iba a volver más a la Argentina y ahora tenemos una deuda que es la más grande de la historia del país, por lo tanto, estamos viendo cómo la vamos a pagar. Queremos el mejor acuerdo posible para poner a la Argentina de pie. Lo que a mí me parece mal es que se haya tomado esta deuda por una decisión personal de un expresidente irresponsable como Mauricio Macri”.

Dichiara descartó que la decisión del diputado Kirchner tenga que ver con posicionamientos personales de cara a 2023. “El Frente de Todos necesita que a Axel Kicillof le vaya bien en la Provincia y a Alberto Fernández en el país para tener chances el año que viene. Si a ellos les va mal nos va a ir mal a todos, no solo al FdT sino a los argentinos en general”.

(LaNueva.)

Advertisement

Destacado

Milei viaja otra vez a EE.UU. en noviembre para disertar en el America Business Forum

Publicado

en

El presidente Javier Milei viajará a los Estados Unidos a principios de noviembre para disertar en el America Business Forum, una cumbre de líderes de líderes mundiales que se llevará a cabo en la ciudad de Miami, de la que formarán parte su par Donald Trump, la premio Nobel de la Paz 2025 María Corina Machado y hasta el astro del fútbol argentino Lionel Messi.

De acuerdo al comunicado que difundió el America Business Forum, la lista completa de oradores confirmados incluye a Trump; Milei; Machado; Messi; Eric Schmidt, ex CEO y presidente de Google; Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial; Jamie Dimon, presidente y CEO de JPMorgan Chase; Will Smith, actor; Ken Griffin, fundador y CEO de Citadel; Gianni Infantino, presidente de la FIFA; Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, y Adam Neumann, cofundador de Flow.

El evento tendrá lugar el 5 y 6 de noviembre en el Kaseya Center, estadio del equipo de la NBA de los Miami Heat, y será conducido por Bret Baier, presentador de la cadena Fox News.

“El America Business Forum reunirá en algunas semanas a las voces más influyentes del mundo de los negocios, el deporte y la cultura, ante más de 40.000 CEOs, líderes en vivo, y millones de espectadores a través de su transmisión global en vivo”, se indicó en el comunicado.

La cumbre global es liderada por un latino, el uruguayo Ignacio González de 34 años, presentador de televisión y productor, que tras diez años liderando la cumbre en Latinoamérica, comanda hoy desde Miami el capítulo global de ABF, camino a convertirse en el más grande del mundo.

“ABF será la plataforma desde la cual líderes le hablen al mundo, y marquen el rumbo global cada año. Tenemos una misión que nos trasciende a nosotros mismos, estamos pensando en la unidad del planeta, y en los próximos 50años. Un mundo frágil y convulsionado, sacudido por una geopolítica inestable y el avance violento a la inteligencia artificial, necesita líderes que hablen fuerte y marquen el camino, destacó su fundador.

Desde su creación en 2016, America Business Forum se ha consolidado como una de las cumbres de líderes más influyentes del mundo, convocando a jefes de Estado, CEOs de compañías globales, referentes culturales y emprendedores que están transformando industrias.

Durante la semana del evento, los líderes participantes tendrán acceso a encuentros exclusivos como Power 100, que reúne a los 100 líderes más influyentes que llegan a Miami para el foro, y al VIP Night Forum, el evento de cierre oficial, se informó.

Continue leyendo

Destacado

Recalde: “Al Gobierno no le cierran los números”

Publicado

en

El senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria (FP), Mariano Recalde, señaló que al Gobierno Nacional “no le cierran los números”, a pesar de que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmen que la economía “está controlada”: “Cada seis meses salen a pedir un rescate”, aseguró.

En declaraciones a Splendid AM 990, indicó que los miembros de La Libertad Avanza (LLA) “están desesperados, buscando plata por donde puede” y que, en el encuentro del Presidente con Donald Trump en la Casa Blanca “no se sabe que se firmó” porque “nadie cree que sea generosidad”.

Por otra parte, se refirió a la relación entre LLA y Federico ‘Fred’ Machado, Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich:

“Hay una transferencia de Machado a Lácteos Vidal y otra de la dueña de esa empresa, Alejandra Bada Vázquez, a Patricia Bullrich, que aportó dinero la campaña de Bullrich (en 2023) y se reunió con ella en el Ministerio de Seguridad”, expresó el candidato de FP.

Días atrás, exigió que la funcionaria libertaria tiene que explicar su vínculo con Bada Vázquez y Machado porque “cada vez que le preguntan” cuál es su relación con ellos, “responde igual” que el diputado José Luis Espert (LLA) quien aseguró que “no iba a entrar en ese juego” propuesto por la oposición.

En la misma línea, el candidato de Fuerza Patria recordó que Bullrich negó su vínculo con estas dos personas, aún cuando “están las pruebas en los documentos oficiales” de las páginas web del Gobierno Nacional porque el nombre de Bada Vázquez aparece como “aportante de la campaña”, en el mismo expediente en el que se afirma que Espert recibió 200.000 dólares por parte de Machado.

“Hay una presencia muy visible del narcotráfico en la política. El domingo la gente tiene que ir a castigar al Gobierno”, concluyó Recalde.

Continue leyendo

Destacado

Deudas, ajustes y corrupción: la encuesta que encendió las alarmas en la Casa Rosada a horas de las elecciones

Publicado

en

A pocos días de las elecciones legislativas, una encuesta demoledora revela la crítica situación social y el profundo malestar que atraviesa el país. Según un relevamiento de la consultora Escenarios, el 53% de los hogares argentinos declara que no llega a fin de mes con sus ingresos, mientras que un 30% lo hace “con lo justo”.

Según supo Noticias Argentinas, el estudio, realizado a principios de octubre, pinta una radiografía de una sociedad asfixiada por el ajuste y el endeudamiento. El 58% de las familias reconoció haber contraído algún tipo de deuda, y un alarmante 41% de ellos tiene serias dificultades para pagarla o, directamente, no puede hacerlo.

Pesimismo económico y un duro golpe a la confianza

El ajuste en el consumo es brutal: el 46% de los hogares tuvo que recortar “mucho” sus gastos en el último año. Las expectativas tampoco son buenas: el 55% de la población cree que la situación económica empeorará en el próximo año, una cifra muy superior al 31% que pensaba lo mismo cuando asumió Javier Milei en diciembre de 2023.

Pero el dato más alarmante para el Gobierno es el golpe a la confianza. A raíz de los escándalos en la Agencia Nacional de Discapacidad y los vínculos del caso Machado con la política, el 69,84% de los encuestados cree que “todos o la mayoría” de los funcionarios de la administración Milei están involucrados en casos de corrupción. La oposición no sale ilesa: casi el 60% piensa lo mismo de sus dirigentes.

Desconfianza récord en la Justicia y un apoyo paradójico

La institución con peor imagen del país es el Poder Judicial, que genera una desconfianza absoluta en el 65,88% de la gente. Le siguen los sindicatos (59,29%) y las cámaras empresariales (53,76%).

Este malestar general se traduce en que el 71,76% de los argentinos está insatisfecho con el funcionamiento de la democracia.

La encuesta revela una profunda contradicción en el electorado de cara a los comicios. Si bien casi la mitad de la población (48,94%) coincide con la premisa de Milei de que “el Estado es despilfarrador e ineficiente”, una mayoría abrumadora rechaza sus principales políticas de ajuste:

  • El 70,73% se opone al recorte de la obra pública.
  • El 66,79% rechaza la privatización de empresas estatales.
  • El 53% defiende el gasto público en planes sociales.

Continue leyendo
Advertisement

Trending