Conecta con nosotros

Política Nacional

El Gobierno busca darle media sanción al proyecto de Solidaridad Social

Publicado

en

El Frente de Todos logró ayer la firma del dictamen de mayoría favorable al proyecto de “Solidaridad Social y Reactivación Productiva” que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández y hoy concentrará los esfuerzos en reunir quórum para iniciar la sesión especial en el recinto, donde buscará encaminar la media sanción.

Tras un debate que se desarrolló desde la mañana de ayer en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Legislación General, el oficialismo logró juntar 44 firmas, mientras que Juntos por el Cambio cosechó 35 rechazos.

La sesión de hoy está prevista para las 15, pero una hora antes se desarrollará una sesión especial separada para la jura de cerca de una veintena de diputados que reemplazarán a legisladores que asumirán cargos en otras áreas del Estado.

Fue luego de una negociación que gestionó Juntos por el Cambio, que ya había decidido no dar quórum para el proyecto de emergencia pero no quería recibir acusaciones de presunta actitud “antidemocrática” por no permitir que juren los nuevos diputados.

A sabiendas de que el proyecto “ómnibus” estaba generando fuerte resistencia en la oposición, y que el oficialismo tenía un número muy ajustado para ir al recinto, con el riesgo de que se cayera la sesión, el Gobierno dio luz verde por la mañana para eliminar el artículo 85 que apuntaba a reorganizar la estructura del Estado.

El gesto cayó bien en la oposición pero no alcanzó para torcer la voluntad de Juntos por el cambio, que la noche anterior ya había definido la estrategia de retacear el quórum.

En cambio, sí acompañó el dictamen con disidencias el interbloque Federal y Unidad Federal para el Desarrollo, por lo que se descuenta que este jueves bajarán al recinto para colaborar para el inicio de la sesión.

La jornada comenzó con la exposición de los funcionarios de las áreas de Gobierno involucradas, que llegaron al Congreso para defender la medida: Daniel Arroyo (Desarrollo Social), Ginés González García (Salud), Claudio Moroni (Trabajo) Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Mercedes Marcó del Pont (AFIP), además de secretarios de Estado.

“Este proyecto de ley es el primer paso como marco general para encender la economía con un criterio de solidaridad. Los esfuerzos hay que pedirlos a los que se les puede pedir. Hay otros sectores a los que no se les puede pedir nada más”, esgrimió Kulfas.

Sobre los derechos de exportación, el funcionario ratificó que la intención es establecer un tope del 33 % para el segmento de porotos de soja y hasta un 15 % para otros productos agroindustriales, y un 8 % en hidrocarburos.

Al respecto, el diputado nacional de la UCR Atilio Benedetti expresó su indignación al señalar que de esta forma se estaría plasmando una “pesada, desigual e inequitativa carga impositiva” que redundaría en una “reducción de la producción” agropecuaria, afectando la generación de divisas.

El diputado del Frente de Todos Ignacio de Mendiguren comparó la actual coyuntura de crisis con la del 2002, cuando él era funcionario de Eduardo Duhalde, y le pidió a la oposición de Juntos por el Cambio que colabore para encontrar una salida.

“La oposición no es un paracaidista ruso, algo tiene que ver con la crisis en la Argentina”, chicaneó.

El diputado nacional del PRO Luciano Laspina cuestionó la iniciativa y resaltó que el artículo 29 de la Constitución señala que “el Congreso no puede delegar la suma del poder público en el Poder Ejecutivo”.

También cuestionó la suspensión de la movilidad para las jubilaciones que estén por encima de la mínima, al advertir sobre el peligro que implicaría dejar librada la fijación de los haberes en la “discrecionalidad” del Poder Ejecutivo, además de contribuir a un “achatamiento de la pirámide” previsional.

Al respecto, Moroni aclaró que no habrá un congelamiento de los haberes jubilatorios, si bien el foco prioritario estará puesto en los jubilados de la mínima.

El funcionario también ratificó que el Estado se reservará la posibilidad de introducir “incrementos salariales mínimos” en el sector privado, para apuntalar a aquellos sectores gremiales que no hayan podido acceder a acuerdos razonables en las negociaciones paritarias.

Fuente: NA

Advertisement

Destacado

Lousteau se solidarizó con Paulón por los agravios de los libertarios

Publicado

en

El senador y presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, se solidarizó con el diputado Esteban Paulón, quien fue agraviado por los integrantes del programa libertario La Misa, en el canal de streaming Carajo.

“Atacan la convivencia democrática, promueven la violencia y alimentan el desprecio hacia el otro. Lo que pasó no es un chiste: es odio, y es lo que se fomenta desde el poder. No todo vale, y no podemos dejar que esta violencia siga escalando. Mi solidaridad con @EstebanPaulon”, escribió Lousteau en su cuenta de X.

Horas antes, diputados opositores de diferentes bloques presentaron un proyecto de resolución para repudiar los ataques y actos de “odio” contra el legislador. Fue impulsado por su par de la Cámara baja Maximiliano Ferraro que, al igual que Paulón, integran el colectivo LGBTIQ+.

“Junto a 42 diputados de los bloques Coalición Cívica ARI, Unión por la Patria, PRO, UCR, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, PTS y Por Santa Cruz, repudiamos institucionalmente el ataque y acto de odio contra @EstebanPaulon en el programa La Misa. Se trató de un ataque a todas las personas homosexuales y LGBTIQ+”, escribió Ferraro, de la Coalición Cívica.

Continue leyendo

Destacado

La lapidaria frase de Kicillof contra Milei: “Por sus políticas, la plata no alcanza”

Publicado

en

El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó este viernes un acto en la localidad de Carlos Tejedor y apuntó contra el presidente Javier Milei al denunciar que “producto de las políticas del Gobierno nacional, la plata no alcanza y todo está parado”.

“Mientras Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo, nosotros continuamos invirtiendo y trabajando para que haya más salud, más seguridad y más trabajo”, afirmó Kicillof durante su discurso en la ciudad ubicada al oeste de la provincia de Buenos Aires.

Las declaraciones fueron realizadas en el municipio de Carlos Tejedor, donde el gobernador inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS), entregó una ambulancia, un ecógrafo y patrulleros, y anunció una obra vial de más de $13.000 millones sobre la Ruta Provincial N°68.

Durante su intervención, el mandatario provincial cuestionó la lógica del ajuste implementada por la Casa Rosada: “No se pueden construir centros de salud de esta calidad, con seis consultorios y espacio para capacitaciones, si lo que prima es el ajuste, la crueldad y la motosierra”.

Además, criticó el recorte de fondos para seguridad dispuesto por el Ejecutivo nacional: “Cuando el Gobierno nacional cortó ilegalmente un fondo especial para fortalecer la seguridad, nosotros no nos quedamos quietos”.

“Mientras esperamos que la Corte Suprema trate nuestro reclamo, reunimos los recursos necesarios para sumar 7.000 vehículos para la prevención y la lucha contra el delito”, añadió .

Las declaraciones fueron realizadas en un acto junto a la intendenta local, María Celia Gianini, y los ministros Nicolás Kreplak (Salud), Gabriel Katopodis (Infraestructura) y Javier Alonso (Seguridad), entre otros funcionarios provinciales.

Continue leyendo

Destacado

El PJ bonaerense se reúne en Merlo y busca cerrar su grieta a días del cierre de alianzas

Publicado

en

Este sábado el Partido Justicialista bonaerense realizará un congreso que podría resultar clave para el futuro del frente electoral que se busca diagramar entre La Cámpora, el sector que responde Axel Kicillof y el Frente Renovador.

En medio del aumento de la tensión, está previsto que cada uno de los miembros del congreso levante la mano y se avance en este procedimiento. La incógnita está en si alguno de los referentes buscará tomar la palabra y querer marcar postura pública ante los actuales desencuentros entre el Instituto Patria y el Movimiento Derecho al Futuro (MDF).

En ambos bandos realmente creen que es posible una derrota en las urnas ante los libertarios, que vienen de cerrar filas con el PRO y posiblemente absorban a una rama del radicalismo.

Desde el kirchnerismo sostienen que haber desdoblado “fue un grave error” y “predispone otra derrota en octubre, donde aún hay menos chances”. Desde La Plata sostienen que era la mejor alternativa y le reclaman al cristinismo mayor apoyo y “dejar de menoscabar a Axel todo el tiempo”. “Tiene que entender Axel que está ahí por Cristina y le debería agradecer que sigue apostando por la unidad”, repiten desde las cercanías de la expresidenta.

Por el momento se mantienen las diferencias en torno al nombre del frente, la confección de las principales listas y quiénes serán los cuatro apoderados que presenten la documentación ante la Justicia Electoral.

El pasado domingo se había concretado en la capital bonaerense un encuentro entre Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa, donde se remarcó que fue “una reunión picante, pero se pudo avanzar en las primeras coordinaciones”. Las negociaciones sobre las candidaturas siguen siendo subterráneas, en especial quien será el reemplazante de Cristina Kirchner en la tercera sección electoral. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending