Conecta con nosotros

Política Nacional

Alberto Fernández y el papa Francisco mantuvieron un diálogo profundo y distendido sobre la Argentina y el mundo en el Vaticano

Publicado

en

. “Santo Padre, qué gusto verlo”. “Bienvenido”. Alberto Fernández se reunió a solas con el papa Francisco en el Vaticano. El encuentro duró 44 minutos. El Presidente había adelantado que la despenalización del aborto no sería un tema central, opinó que el Papa está más allá de la puja política entre peronistas y antiperonistas, y apagó un insignificante chisporroteo diplomático enviando a la Nunciatura Apostólica la nominación de María Fernanda Silva como embajadora argentina ante la Santa Sede.

El tono del primer intercambio entre ambos dio la pauta de que se trataría un encuentro distendido. Tras saludarse, Fernández le indicó a Francisco: “Pase usted”. “No, primero el monaguillo…”, respondió Francisco. Ambos rieron e ingresaron a la Biblioteca de la Santa Sede.

Cuando concluyó la bilateral privada, se abrieron las puertas de la Biblioteca y pasó la delegación oficial. Alberto Fernández junto a Fabiola Yáñez, Losardo, Solá, Olivieri, Béliz, Chávez y Biondi se sacaron las fotos de rigor junto al Sumo Pontífice y entregaron los regalos de la Argentina que se eligieron bajo las sugerencias de la Secretaría de Culto.

Hay un coffee table book con las fotos de los bares históricos de Buenos Aires -Tortoni y 36 billares, por citar dos casos-, una obra en telar realizada por trabajadores con discapacidad de la Asociación Civil Granja Andar, y una figura hecha a mano del Negro Manuel, un esclavo que fue el primer custodio de Nuestra Señora de Luján.

Tras recibir los regalos de la Argentina, Francisco entregó al Presidente un ejemplar de la encíclica Laudato si -su obra teológica que cuestiona al capitalismo salvaje y las asimetrías sociales en clave de Cambio Climático-, y repartió estampitas y crucifijos. Un clásico en las audiencias papales.

Alberto Fernández llegó a la Biblioteca Vaticana con un espíritu reivindicativo de Francisco. Así se lo dijo a Infobae durante la entrevista exclusiva que concedió antes de aterrizar en Roma. “El Papa no es de nadie. El Papa ni es de los peronistas ni de los no peronistas. El Papa es una figura moral, enorme en el mundo, y los argentinos tenemos que acostumbrarnos a terminar con esta discusión de apropiarnos del Papa”, opinó ante este enviado especial.

Alberto Fernández conoce al Papa y tienen afinidad ideológica. Se comunican vía mail o por medio de una línea telefónica -fija-, y sólo tienen una diferencia que no habrá manera de saldar: la despenalización del aborto. El presidente está convencido de ese derecho obvio en el siglo XXI, y Francisco considera lo contrario, casi como un teólogo creado por Umberto Eco para el Nombre de la Rosa.

Sin embargo, la sanción de una ley despenalizando el aborto no abrirá un surco infranqueable entre ambos jefes de Estado. Francisco defiende los cánones eclesiásticos y también aboga por la libertad de pensamiento y el espacio soberano de los países. El Papa protege los ritos de la Iglesia, pero respeta las consecuencias de la Paz de Westfalia.

Despejada la diferencia del aborto, el Presidente y el Papa tienen un agenda común. Ambos jefes de Estado comparten la misma perspectiva sobre la negociación de la deuda externa, igual opinión sobre la administración de Macri, idéntica sensibilidad respecto a los pobres de América Latina, y similar pronóstico en cuanto a las consecuencias del cambio climático.

La agenda común se refuerza con la defensa explícita que Alberto Fernández hace del Papa en la agenda doméstica e internacional. Ahora no hay un presidente o premier de Occidente que enfatice el peso geopolítico de Francisco. Ya no está Barack Obama, y Angela Merkel languidece, a la espera de la sucesión de Emmanuel Macron como líder europeo.

Fuente: Infobae

Advertisement

Destacado

Javier Milei volvió a apuntar contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Publicado

en

El presidente Javier Milei desembarcó este sábado en la ciudad de Resistencia, Chaco, para asistir al acto de cierre de un Congreso de Iglesias Evangélicas, en el “Portal del Cielo”, un megatemplo para más de 15.000 personas que se inauguró el jueves pasado. Desde allí, el mandatario encabezó un discurso en el que reparó en la importancia de llevar adelante la “batalla cultural para combatir por las ideas de la libertad” y destacó la cultura judeocristiana, como promotora de “los valores de occidente”, en contraposición de las ideas que promueve la izquierda y la justicia social del peronismo.

Acompañado por su hermana y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, el mandatario despotricó contra el socialismo. “En las últimas décadas, la izquierda dio de forma sostenida y efectiva su batalla cultural y ganó, convirtiendo la hegemonía en un relativismo cultural”, comenzó. Y agregó: “Se renunció a la cultura del trabajo, ahorro, valor sagrado de nuestra propia palabra, al bien como valor supremo, y se reemplazaron por quimeras: la fetichización del ocio, el gasto descontrolado, el endeudamiento irresponsable y la mentira”.

Luego apuntó contra una de los estandartes más utilizados por el Partido Justicialista (PJ), la justicia social. “No debe haber nada más antijudeocristiano que la idea de la justicia social. Porque la justicia social básicamente es robarle a una persona el fruto de su trabajo y dárselo a otra”, dijo, ya que para él “es la caridad impuesta por la fuerza, y la caridad no puede ser a punta de pistola, tiene que emerger del corazón, del alma y espíritu”.

“La justicia social está francamente en contra del séptimo y décimo mandamiento, porque robar está mal y codiciar los bienes ajenos también”, sentenció Milei frente a miles de feligreses. Entonces, el Presidente vinculó la envidia con el socialismo, alegando que los “resentidos y envidiosos que no tienen los medios para robarle al otro lo que tiene” crearon el Estado, el cual calificó de un “falso dios para adorar y robarle a la gente el fruto y bien de su trabajo”.

Bajo esa misma línea, Milei sostuvo que la izquierda justifica el comportamiento criminal o antisocial bajo el argumento de que los individuos viven en un sistema injusto. “No hace falta elaborar el riesgo que implica semejante cosmovisión, que no puede terminar de otra manera que la disolución del tejido social. Si no miren como nos ha ido durante años promoviendo la doctrina Zaffaroni donde se puso a la víctima en el lugar del victimario y viceversa. Pero como dijimos, el que las hace las paga”, arremetió luego.

“Pensemos que si a cada necesidad le corresponde un derecho y son infinitas, entonces no existen recursos suficientes en el mundo para satisfacer las necesidades de todos”, advirtió. Y en alusión directa al peronismo, aseguró: “En la Argentina el que reparte se queda con la mejor parte, pero por suerte están empezando a caer presos”. Más temprano este sábado, el PJ bonaerense alcanzó un acuerdo para que el kirchnerismo y el gobernador Axel Kicillof vayan en una lista conjunta en las elecciones del próximo 7 de septiembre.

La visita de Milei al Chaco, se pactó de manera directa entre el primer mandatario y el pastor Jorge Ledesma, con quien sostiene un “vínculo afectivo desde hace tiempo”, de acuerdo a fuentes muy informadas.

“La visita de Milei al Chaco es parte de la “batalla espiritual”, que para él es tan importante como la batalla cultural”, dijo a este medio un operador local con llegada al Presidente. “Él sostiene este tipo de vínculos, y con el pastor Ledesma, forjó una relación que va por ese camino”, precisó al respecto.

Continue leyendo

Destacado

Panorama político: El peronismo marcha a una alianza incómoda, mientras los libertarios engullen a PRO

Publicado

en

Por Andrés Lavaselli

El peronismo acordó finalmente una ingeniería de contrapesos y garantías que le permitirá inscribir el miércoles un frente del que participarán cristinistas y kicillofistas, aunque ese “paz” es solo superficial: la unidad de las listas, si es que llega, expresará indefectiblemente un entendimiento muy precario, marcado por zancadillas y desconfianzas que persisten. La Libertad Avanza y PRO se convertirán ese mismo día en socios electorales formales, una novedad respecto del juego de la centroderecha en la Provincia, aunque lo harán con un frente cuyo diseño expresa una primacía libertaria casi absoluta, tan marcada que abre dudas respecto del futuro del partido que fundó Mauricio Macri.

“Por el color de la lista y el nombre nadie preguntó, porque hay resignación”: esa confesión pertenece a un encumbrado dirigente que el viernes puso su firma  para que la Mesa Ejecutiva de PRO integre un “frente opositor” con LLA. Y da cuenta de  una negociación, en la que los libertarios impusieron casi todo, desde el nombre del armado, que se llamará Alianza La Libertad Avanza, hasta el color violeta que lo identificará. ¿Y PRO? Aparecerá representado por unos 32 candidatos a diputados y senadores provinciales y mantendrá el control de las listas locales en las 13 comunas que gobierna, para proteger la gobernabilidad de sus intendentes.

En los detalles se ve clara la asimetría: PRO no tiene siquiera asegurado rescatar las 10 bancas que se vencen en este turno en ambas cámaras. Podría lograrlo pero también, dado los lugares que tendrán en las listas, podría quedarse con ocho. Puede parecer malo, pero “es mejor que lo que lograríamos solos”, confesó uno de los negociadores amarillos en una charla reservada. En las comunas también se lleva casi todo Javier Milei: el esquema 70-30% a favor de PRO en sus 13 intendencias tiene como contrapartida un esquema inverso a favor de los libertarias en prácticamente la totalidad de las 122 restantes.

Lo notable es que en esas condiciones, casi nadie quedó afuera: apenas estiran las conversaciones, con algo de incomodidad, Soledad Martínez, la delegada de Jorge Macri que gobierna Vicente López y Javier Martínez, el alcalde de Pergamino. Pero en general, la capitulación amarilla fue tan evidente que en ese partido computan como un activo que los referentes seccionales de LLA hablan ahora con mejor tono con los alcaldes amarillos. Hay pocas chances, además, de que las listas nacionales compensen el esquema: aunque esa negociación aun no arrancó, todo indica que la primacía violeta será aún más marcada.

Si el costo para PRO es la dilución, al menos por ahora, en la hegemonía libertaria, la ganancia está no solo en un armado que les dé más lugares que los que obtendrían solos: también, en avenirse a una unidad que revierta la fractura que permitió al peronismo imponerse en 2023.

La pelea que no cesa

En el peronismo, el clima se corta con un cuchillo. También presentarán un frente, lo cual implica un paso a la unidad,  el pero las desconfianzas son tantas que hubo que hacer un Congreso para darle garantías al kicillofismo de que la Junta Electoral tendrá una “estricta ecuanimidad” –son las palabras que oficialmente se usaron- en su conformación. “No queremos que nos pase como en 2021, cuando en el cierre de listas no se tuvieron en cuenta nuestros reclamos”, es el argumento que deslizaron en La Plata para justificar sus exigencias. Una alusión directa a Máximo Kirchner, que controló la lapicera ese año.

La discusión por las listas propiamente dicha, en paralelo, recoge algunos episodios llamativos. El debate comenzó el domingo por la tarde en una reunión que apuró Axel Kicillof porque, cuentan, Kirchner estaba reticente y de la que participó Sergio Massa. De allí surgió la versión de una presión hacia el gobernador para que defina por sí mismo la estrategia de campaña y, en algunas versiones, tenga la lapicera principal de las listas. La idea sería que Kicillof definió diseño de la elección cuando dispuso el desdoblamiento y ahora le corresponde definir el armado para que el peronismo compita en esas condiciones.

Puede parecer una concesión, pero en el entorno del Gobernador recelan de todo lo contrario: un intento de que pague el costo en soledad si el resultado de los comicios no los favorecen. “La elección es una moneda en el aire, todo puede pasar”, reconocen en ese sentido. En ese clima hay, incluso, espacio para la mirada conspirativa: “La Cámpora puede no poner todo en estos comicios”, temen en La Plata. Como fuere, en lo que sí parece haberse avanzado es en que haya esquemas de unidad locales, armados por los intendentes, para contener dirigentes porque no habrá listas colectoras para darles lugar.

Una alquimia que tal vez dé cuenta de la dificultad de la conversación por la unidad es la idea que varios dirigentes le atribuyen a Kirchner, quien la habría propuesto en la reunión del domingo. Se trata de una especie de ruptura pactada, por la cual cada línea interna presentaría su propia lista, una para el cristinismo, otra el kicillofismo, el massismo, Grabois, Moreno. La lógica es que un mismo porcentaje de votos pero obtenido con papeletas diversas puede traducirse en una cantidad mayor de legisladores. El problema es que le darían el triunfo a Javier Milei, le dijeron a Kirchner. La cosa no prosperó.

Pero si es por encontrar señales de que el diálogo es muy complicado, los ejemplos abundan. El viernes, antes de Congreso, un grupo de intendentes se reunió en José C. Paz, a instancias de Mario Ishii, el jefe local. Del encuentro participaron solo alcaldes alineados al Instituto Patria, el MDF solo envió a uno, a modo de veedor. La desconfianza tal vez se justificó: en un curioso comunicado que no menciona quienes las formularon, se comunicaron críticas de los alcaldes a Carlos Bianco, el principal operador político de Kicillof, y un pedido para dejar sin efecto el desdoblamiento, algo que el propio Ishii le había jurado al gobernador, horas antes, que no ocurriría.

Tercero en discordia

En el armado “de centro” que integrarían radicales, monzoístas, algún despechado de PRO, CC y GEN,  todos miran lo que ocurra con la UCR, que es el espacio vertebral allí. Las conversaciones están avanzadas, pero los dos sectores del partido centenario vienen de un interna intensa, que terminó judicializada, y la pulseada es dura. Además, no hay tantos lugares para repartir: los estrategas que están en el bordado del acuerdo admiten que en al menos tres secciones del interior les será difícil llegar al piso de votos para ingresar legisladores.

Una particularidad es que, si prospera una negociación en curso, se abre la posibilidad de que este frente no tenga representantes en la segunda sección electoral: allí, radicales conversan con los Passaglia para integrar a uno de los suyos a la lista de Hacer en la segunda sección. Sería en tercer lugar, pero tendría como contrapartida la exigencia de no presentar otra papeleta en esa sección. HACER, el partido de los nicoleños, se consolida así como la novedad de la elección, con chances de una buena perfomance en el norte de la provincia que atrae tanto a la UCR como al PRO. (DIB) AL

Continue leyendo

Destacado

Liberaron a tres militantes por tirar caca a la casa de Espert, pero queda presa la concejala de Quilmes

Publicado

en

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado dispuso este sábado la liberación de tres personas detenidas (dos mujeres y un hombre) en la investigación por las amenazas y el ataque contra la casa del diputado nacional José Luis Espert. Sin embargo, Eva Carina Alejandra Mieri, concejal de Quilmes y presidenta del bloque del Partido Justicialista, sigue está detenida.

Iván Díaz Bianchi, Aldana Sabrina Muzzio y Candelaria Montes quedan libres desde este sábado, aunque con fianzas y la prohibición de salir del país.

Para Bianchi la jueza fijó una fianza de $15 millones. No se puede acercar a 500 metros del domicilio del diputado nacional Espert y debe ir todas las semanas al juzgado.

Mientras que Muzzio tiene una caución real (fianza) de $5 millones, una restricción de no acercarse a 500 metros de José Luis Espert, su esposa y sus dos hijos en el domicilio de Beccar. También debe comparecer todos los martes ante el juzgado y no se puede ausentar de su domicilio y de su trabajo por más de 48 horas sin avisar al tribunal. Tampoco puede salir del país.

Iván Díaz Bianchi tiene 22 años y trabaja como empleado administrativo en el Hospital Cetrángolo, en Vicente López. Muzzio, de 45 años, es empleada del PAMI desde 2022; mientras que Candelaria Montes, de 24 años, milita en la agrupación La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner.

Según la investigación, una de las detenidas estaría vinculada directamente con uno de los vehículos utilizados en el hecho, un Renault Clio, mientras que el otro vehículo, una camioneta Chevrolet S10, “pertenece a una empresa proveedora del gobierno bonaerense y del municipio de Quilmes”.

Después de varios allanamientos que ordenó la Justicia y ejecutó el Departamento Federal de Investigaciones de la Policía Federal Argentina, a través de la División Unidad Operativa Federal de San Isidro, se produjeron todas las detenciones.

La primera detenida fue Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. Fue trasladada al penal federal de mujeres de Ezeiza. Tras la presentación del kirchnerismo de juicio político a Sandra Arroyo Salgado, y presentaciones del CELS y la Procuración Penitenciaria, fue excarcelada.

Los últimos tres detenidos por el caso de tirar caca a la casa de Espert, fueron excarcelados.Los últimos tres detenidos por el caso de tirar caca a la casa de Espert, fueron excarcelados.

El abogado de Abaigar, Daniel Llermanos, dijo que Arroyo Salgado cometió “un cúmulo de errores” al ordenar la detención y, sobre todo, el traslado a Ezeiza. Horas después de haber ordenado la liberación de Abaigar, la jueza de San Isidro también excarcelar a la madre de Abaigar, Eva Pietravallo (69), y a Daniel Protti (33). Ambos fueron liberados después de declarar.

El abogado dijo que Pietravallo y Protti, mecánico de Abaigar, fueron detenidos por tener una tarjeta azul del auto de la militante.

La concejal Mieri, trasladada a Ezeiza

A partir de las liberaciones de este sábado, solo queda detenida Eva Carina Alejandra Mieri. Este miércoles, en medio de los allanamientos y la detención de Mieri, la intendenta de Quilmes y referente de La Cámpora, Mayra Mendoza, denunció persecución.

No es investigación: es persecución a la militancia política. No es justicia: es impunidad para la mafia. No es delito: es meter miedo y paralizar“, enfatizó Mendoza. Y le reclamó a Espert que deje “en paz a las pibas” y lo trató de “cagón”. “Estamos viviendo una dictadura en democracia. No hay delitos, es persecución política. No tiene ninguna lógica jurídica lo que están haciendo. Solo los mueve el odio”, destacó la jefa comunal.

Una vez que este sábado la jueza excarceló a los tres detenidos, la intendenta de Quilmes señaló que la concejal de su espacio fue trasladada al penal de Ezeiza. “Liberaron a Iván y Aldana. La única que queda detenida es Eva, a quien trasladaron al penal de Ezeiza. Todo lo que siguen haciendo es una locura! LIBEREN YA A LA COMPAÑERA!”, posteó Mayra Mendoza en sus redes. (DIB)

Continue leyendo
Advertisement

Trending