Conecta con nosotros

Destacado

La CGT postergó adopción de nuevas medidas de fuerza y dialogar con el Gobierno

Publicado

en

Los dirigentes de la “mesa chica” de la CGT se reunieron hoy para analizar los pasos a seguir tras la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo, que habían sido rechazados por la central obrera, aunque por el momento no llegaron a ningún tipo de definición.

Los referentes sindicales se reunieron desde las 15 en la sede de UPCN, en el microcentro porteño, donde se descartó la posibilidad de realizar un paro y se dispuso convocar a una reunión de Consejo Directivo para el 25 de este mes, además de efectuar un pedido de audiencia con el secretario de Trabajo, Julio Cordero.

Fuentes gremiales señalaron a Noticias Argentinas que la central obrera buscar establecer algún tipo de vínculo con la administración de Javier Milei porque, actualmente, “no hay relación” con el Gobierno.

Pese a la extensa reunión que mantuvieron este miércoles, con la participación de los tres secretarios generales, Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, los dirigentes no llegaron a resolver ninguna medida.

“Esto es como el ajedrez y además hay que medir los tiempos. Hoy se habló de todo, las marchas son cuestiones tácticas, lo que hay que tener es una estrategia clara ante todo lo que estamos viviendo y para eso hay mirar todo el tablero”, sostuvo Daer, dando a entender que en la central obrera aún no se definieron los pasos a seguir tras le mal trago que les significó la aprobación de la Ley de Bases, que buscaron bloquear en el Congreso con negociaciones con distintos bloques, sin éxito.

Consultado sobre un posible tercer paro general en la gestión de Javier Milei, sostuvo que “no se evaluó una medida de fuerza, eso hay que evaluarlo en los órganos propios de la CGT, como el Consejo Directivo”, que confirmó que será convocado para “el jueves 25 de julio”, aunque lo cierto es que está clase de definiciones se “cocinan” previamente en las reuniones de “mesa chica”.

Sobre el vínculo de la CGT con la gestión Milei, Daer dijo: “No tenemos relación con el Gobierno, en los próximos días vamos a pedir formalmente una reunión con el secretario de Trabajo”. No obstante, la central fue invitada a participar de la reciente firma del Pacto de Mayo y los sindicalistas declinaron participar.

“Nos llegó una tarjeta de invitación, pero para acordar algo hay que hablar antes sobre de qué se trata. No es un tema de escribir puntos, ya está todo en la Constitución. El Pacto de Mayo no fue un objetivo convocante para la CGT”, argumentó en ese sentido, en declaraciones a la prensa al retirarse de la reunión en UPCN.

“Es más, los gobernadores fueron apresurados por ver que beneficios podían obtener en medio del estrangulamiento a las provincias”, agregó.

Por último, ratificó que tras el restablecimiento del impuesto a las ganancias que trajo aparejado la aprobación de la Ley de Bases, el equipo jurídico de la CGT recomendó hacer presentaciones individuales de sindicatos que se vean afectados, porque “no hay legitimidad para hacer una presentación colectiva porque no afecta a todos los trabajadores”.

Fuente: Noticias Argentinas.

Advertisement

Destacado

Manifestaciones a favor y en contra de Milei en la previa del acto libertario en Tucumán

Publicado

en

Manifestaciones a favor y en contra del presidente Javier Milei se producían este sábado en la previa del acto de campaña libertario en Yerba Buena, Tucumán, provincia donde el jefe de Estado daba continuidad a su gira proselitista rumbo a las elecciones del 26 de octubre.

Efectivos de la Policía Federal y de las fuerzas de seguridad locales tuvieron que mediar entre los manifestantes que se acercaron a respaldar a Milei y otro grupo que fue a repudiar su presencia en la provincia del noroeste argentino.

Según informaron medios de comunicación locales, la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo en las últimas horas a un hombre acusado de emitir amenazas contra Milei y un militante de La Libertad Avanza.

La detención se produjo luego de que la persona publicara en Facebook expresiones intimidatorias en las que advertía que “iba a haber balas” durante la visita presidencial a Tucumán.

Milei había encabezado este sábado un acto de campaña en la provincia de Santiago del Estero, donde volvió a criticar a la ex mandataria Cristina Fernández De Kirchner, al sostener que “la líder de ellos anda con tobillera”.

Continue leyendo

Destacado

Milei dijo que después de las elecciones de septiembre los kirchneristas se convirtieron en “gremlins”

Publicado

en

El presidente Javier Milei aseguró este sábado que su gira de campaña es un “tour constitucional” y dijo que después de las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires los kirchneristas se convirtieron en “gremblins”.

“Hay un resurgir de las ideas de la libertad, pero por otra parte la gente ve como los kukas se convirtieron en los gremblins después de la elección en Buenos Aires. Les cayó agua y se convirtieron en monstruos”, sostuvo Milei en declaraciones radiales.

Asimismo, el Presidente habló de supuestos lazos entre el candidato a diputado de Fuerza Patria Jorge Taiana con el presidente venezolano Nicolás Maduro y vinculó a la oposición con el narcotráfico.

“Tenemos récord de incautación de drogas, cuando el gobierno anterior había dicho que perdió la guerra contra el narcotráfico. Ahora nos damos cuenta porque no querían pelear contra el narco, ellos eran socios y estaban financiados por el narcodictadura de Maduro”, sentenció Milei.

En otro tramo del reportaje, el jefe de Estado destacó la renuncia del ex candidato libertario a diputado José Luis Espert y comparó su situación con la de la expresidenta Cristina Kirchner al asegurar que la “líder kirchnerista sale al balcón con tobillera”.

“El profesor Espert consideró que dañaba el debate, dio un paso al costado. Ahora, con estas pruebas contundentes”, aseguró Milei en declaraciones radiales

Y volvió sobre los presuntos vínculos entre el peronismo y Venezuela que el oficialismo difundió en redes en las últimas horas: “¿Vio que (Jorge) Taiana se corra? ¿O que (Juan) Grabois se corra?“.

Además, justificó las causas de corrupción que salpican a los dirigentes libertarios al señalar que la principal referente de la oposición está presa por corrupción.

“La líder de los kirchneristas está presa, sale al balcón con una tobillera. Siguen un movimiento cuyo líder es un preso por corrupción. Y todavía está pendiente el memorándum con Irán, la causa Cuadernos, que se liga con Venezuela”, describió Milei.

En tanto, el mandatario volvió a hacer mención a los 40 mil millones de dólares que EE.UU. le va a prestar a la Argentina. “Son dos instrumentos: un swap y otro es una estructura que arma el Tesoro con bancos estadounidenses y con Argentina“, precisó el Presidente.

Al tiempo que señaló que el apoyo norteamericano está atado a que después de 2027 sea reelecto como presidente u otro dirigente siga con las mismas ideas de su gobierno.

“Si soy reelecto, continúa. Si se da que no soy reelecto, pero es alguien que continúa la misma línea conceptual, también continúa. Si eligen a un comunista, ahí no, no van a apoyar a un comunista“, subrayó.

Para cerrar, se refirió a las turbulencias en el mercado que se vinieron registrando en las semanas previas a las próximas elecciones legislativas. “Todo el ruido económico va a desaparecer después del 26 de octubre. Vamos a ingresar muchísimos senadores”, vaticinó Milei.

Continue leyendo

Destacado

Lousteau advirtió que el ajuste apagó la economía: “Hay que arreglar el Estado, no solo las cuentas”

Publicado

en

El senador y candidato a diputado Martín Lousteau analizó la situación económica del país en medio del proceso electoral y advirtió que, pese a la baja de la inflación, el ajuste del Gobierno “apagó la actividad” y profundizó la pérdida del poder adquisitivo. Propuso una agenda de reformas que combine eficiencia del Estado, impulso productivo y mejoras educativas.

Hay sectores políticos que nunca le prestaron atención a la inflación. Y sin embargo, cuando baja, mejora la vida de las familias, permite planificar, acceder a un crédito. Pero hoy tenemos el otro lado: un freno total de la actividad económica”, planteó Lousteau.

El dirigente radical, que encabeza la lista de Ciudadanos Unidos, sostuvo en diálogo con Radio Rivadavia, que el ajuste aplicado por la administración Milei “era necesario, pero fue mal diseñado”. “Tenés que arreglar el Estado, no solo las cuentas. Hoy hay ingresos muy bajos, jubilados que cobran 5% menos que al inicio de la gestión, y 25% menos que en 2016Hay comerciantes que ya no abren caja porque no venden nada”, señaló.

Lousteau advirtió que el impacto del ajuste se refleja en “una pérdida de poder adquisitivo muy profunda”, agravada por el aumento de tarifas, salud, educación y alquileres. “Mientras los costos suben, las ventas caen. Muchos cierran sus negocios o fábricas. Y encima, con tasas del 150% o más, es imposible sobrevivir”, lamentó.

Sobre el rumbo oficial, el senador fue contundente: “Lo primero que tiene que hacer el Presidente es reconocer que hay un problema. No todo marcha de acuerdo al plan. Ni lo económico ni lo financiero. Si necesitás rescates todo el tiempo, es porque algo no está funcionando”.

En ese sentido, propuso “mejorar el Estado y no destruirlo”, con una metáfora: “Si el Estado fuera tu auto, podés gastar menos en nafta o en estacionamiento, pero no podés dejarlo abandonado en la calle. Si no lo mantenés, después no arranca. Eso es lo que está pasando”.

Lousteau también reclamó avanzar en reformas laborales y educativas consensuadas. “No puede ser que tenga que venir el secretario del Tesoro de Estados Unidos a decirnos que tenemos que hacer acuerdos. Es una tarea nuestra. Hay que debatir las reformas puertas adentro y con todos los sectores”, manifestó.

Por último, destacó la experiencia de los gobernadores que integran Provincias Unidas, a quienes definió como ejemplos de gestión responsable: “Ellos demuestran que se puede tener superávit y al mismo tiempo hacer obra pública, mejorar la educación y atender a los que más necesitan. No se trata de un Estado grande ni de destruirlo: se trata de tener un Estado justo, eficiente y gestionado”.

 

Continue leyendo
Advertisement

Trending