Conecta con nosotros

Destacado

Acuerdo con el FMI: el Gobierno completa el pago de los vencimientos de septiembre

Publicado

en

El Gobierno nacional realizará un pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) de 1.700 millones de dólares, después de haber girado en las últimas horas otros 890 millones de dólares, lo que hace un total de 2.590 millones de dólares, correspondientes a la segunda parte de los vencimientos de septiembre.

Los pagos realizados por la Argentina entre ayer y hoy, serán compensados más adelante a través de un desembolso de 3.885 millones de dólares que enviará el FMI, luego que el Directorio del organismo en las próximas semanas apruebe la segunda revisión del acuerdo, que tiene el visto bueno del staff técnico.

Aunque en las últimas semanas el Banco Central acumuló una voluminosa cantidad de dólares en sus reservas como consecuencia de políticas económicas implementadas por el Ministerio de Economía para que el sector agrícola realice la liquidación de exportaciones del complejo sojero, las reservas internacionales mostraron una caída lógica por el pago al FMI.

Es preciso recordar que los pagos corresponden a la refinanciación acordada con el FMI en marzo de este año, de un préstamo stand by por 44 mil millones de dólares, solicitado por el Gobierno del por entonces presidente Mauricio Macri en 2018.

El lunes, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, destacó el “avance considerable” para llegar “a un acuerdo a nivel técnico” en la segunda revisión del acuerdo entre las partes, tras reunirse con el presidente Alberto Fernández en Nueva York. “Expresé mi reconocimiento por la forma muy seria en la que el ministro (de Economía, Sergio) Massa, su equipo, y el Banco Central están abordando los desafíos significativos de la Argentina”, señaló Georgieva en una conferencia de prensa.

Sobre una posible revisión del acuerdo en 2023, la titular del FMI sostuvo que desde el organismo deben “analizar el tema de las metas en función del programa, avances y condiciones para su implementación, para que Argentina pueda beneficiarse lo más posible”. Por último, Georgieva puntualizó que se avanza con Argentina en la “estabilización de la economía” y que “el foco está puesto en hacer frente a los factores desencadenantes del déficit y los desafíos energéticos”.

La reunión entre Alberto Fernández y Georgieva duró cerca de una hora y participaron también el canciller Santiago Cafiero, el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y el embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello.

Acuerdo con el FMI: calendario de pagos
Desde ahora hasta diciembre, cuando se dará la tercera revisión al acuerdo con el FMI, están programados una serie de pagos por 2.700 millones de dólares. El vencimiento más cercano es el del 6 de octubre, cuando Argentina deberá que abonar unos 1.250 millones de dólares.

Todos los desembolsos que debe realizar Argentina en los próximos meses deberían poder cubrirse con los casi 3.900 millones de dólares que girará el FMI una vez que se apruebe formalmente la revisión del acuerdo, algo que se espera que suceda en las próximas semanas.

Si bien no se llegó a cumplir la meta de acumulación de reservas, ya que faltó poco menos de 300 millones de dólares, el FMI tomaría en consideración la demora de otros organismos internacionales para enviar fondos programados que habían sido incluidos en el objetivo acordado. Puntualmente, Argentina esperaba ingresos por algo más de 1.000 millones de dólares, de los que solo se percibieron 127 millones de dólares, según lo informado por el BCRA.

Una vez terminada esta segunda etapa de revisión con el FMI, el Gobierno apuntará a acelerar el acuerdo con el Club de París por la deuda de 2.400 millones de dólares que el país tiene con el foro de naciones acreedoras.

(DiputadosBsAs.com.ar)

Advertisement

Destacado

El gobierno lanzará la licitación para privatizar la Ruta 3, entre otras

Publicado

en

El Gobierno nacional informó que lanza una licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales, que superan los 1.800 kilómetros, en el marco de la a segunda Etapa de la Red Federal de Concesiones.

De ese trayecto, se incluyen 615 km de la Ruta 3 que une Ezeiza con Bahía Blanca (al empalme del sector conocido como El Triángulo).

El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, mediante su cuenta oficial de X en la que precisó que el Ejecutivo “lanza la licitación pública nacional e internacional para dos nuevos tramos”.

En este marco, destacó que “en total, más de 1.800 km pasarán a ser gestionados por el sector privado” y remarcó que “de esta manera, estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro”.

Asimismo, el funcionario resaltó que “estamos trabajando para tener una infraestructura vial más moderna, alentando a la inversión privada y cuidando al mismo tiempo los recursos de los argentinos”.

Los tramos que salen a licitación para ser privatizados

  • Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur de 1.325 km (RN 3, 205, 206 y autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas).
  • Tramo Pampa de 547 km sobre la RN 5 (Luján – Santa Rosa).

Fuente: Frente al Cano.

Continue leyendo

Destacado

La inflación en Bahía Blanca fue del 2,2 % en octubre, según el CREEBBA

Publicado

en

El Índice de Precios al Consumidor elaborado por el CREEBBA registró en octubre una variación del 2,2 %, lo que representa una aceleración de 0,1 puntos porcentuales respecto del mes anterior, ya que septiembre había cerrado en 2,1 %.

Con este resultado, la inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 23,6 %, mientras que la variación interanual se ubicó en 30,3 %.

El CREEBBA señaló que durante octubre, el mayor aumento a nivel capítulos se dio en Transporte y comunicaciones, el cual registró un crecimiento del 3,5 % como consecuencia de variaciones en automóviles (5,6 %), combustibles y lubricantes (4,7 %) y seguros, estacionamiento y otros servicios (4,4 %), por citar los de mayor importancia.

En segundo orden, Educación evidenció un crecimiento del 2,9 % explicado principalmente por alzas en educación formal (3,2 %), otros servicios educativos (2,7 %) y útiles escolares (1,4 %).

Bienes y servicios varios se posicionó en tercer lugar con una variación del 2,4 %, traccionado por incrementos en servicios de peluquería y para el cuidado personal (2,8 %), artículos de tocador (2,6 %) y artículos de tocador descartables (2,5 %).

En tanto, el CREEBBA informó que Salud exhibió una variación del 2,2 %. Se destacan los subgrupos de servicios médicos y odontológicos (4,8 %), servicios prepagos y auxiliares (2,1 %), elementos para primeros auxilios (1,4 %) y medicamentos (1,2 %).

Por su parte, Alimentos y bebidas, el capítulo de mayor ponderación, exhibió una variación idéntica al nivel general, del 2,2 %.

Respecto a los precios de la canasta de veinte variedades básicas de alimentos en la ciudad, los productos que más subieron fueron naranja (32,6 %), manzana (10,8 %), papa (8,7 %), carne vacuna y café (5,3 % y 5,2 % respectivamente). Mientras que las principales bajas se presentaron en agua mineral (-12,0 %), tomate (-7,9 %) y yerba (-5,2 %).

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo

Destacado

Inscripciones abiertas para ingresantes 2026 en la UNS: más de 60 carreras presenciales

Publicado

en

La Universidad Nacional del Sur (UNS) abre sus inscripciones para ingresantes que desean comenzar sus estudios en el primer cuatrimestre de 2026. El proceso estará habilitado desde el 3 de noviembre hasta el 11 de diciembre, a través del sitio oficial de la universidad.

La oferta académica comprende más de 60 carreras presenciales, gratuitas y con acreditaciones de alto nivel, que incluyen tecnicaturas universitarias, licenciaturas, profesorados e ingenierías.

Además del componente académico, la UNS brinda un amplio programa de becas y subsidios, que abarcan ayudas monetarias, transporte, alojamiento en residencias universitarias y comedor gratuito. Estas becas podrán solicitarse desde febrero de 2026.

Enmateria de bienestar estudiantil, los alumnos también pueden acceder a actividades deportivas, de salud, culturales y de extensión. El deporte abarca disciplinas como fútbol, básquet, rugby, karate, entre otras, y la atención médica se ofrece de forma gratuita.

La universidad cuenta además con programas de intercambio internacional que permiten cursar un semestre en instituciones de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, con cobertura parcial de gastos.

Para más información o consultas, los aspirantes pueden escribir a ingresos@uns.edu.ar o visitar las páginas oficiales “Soy alumno UNS” en Facebook e Instagram. También pueden consultar el listado completo de carreras disponibles en el sitio web.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending