Conecta con nosotros

Destacado

Alcohol Cero y pirotecnia cero podrían convertirse en ley en las próximas horas en la legislatura bonaerense

Publicado

en

La ley de alcohol cero al volante y el proyecto de pirotecnia cero estarían cerca de obtener la luz verde definitiva; en caso de que prospere el acuerdo que por estas horas congenian los referentes del oficialismo y la oposición para celebrar un superjueves con actividad parlamentaria en ambas cámaras de la Legislatura bonaerense.

Esta tarde los bloques mayoritarios del Frente de Todos y Juntos terminarán de definir “algunos detalles” de la fórmula que se utilizará para calcular el reparto de los fondos para obras y seguridad, que quedó establecido en unos $60 mil millones a repartir entre los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires.

De no mediar ningún contratiempo, la última jornada legislativa del año cerrará con la sanción de ley de leyes y los proyectos de alcohol cero y pirotecnia cero, que vienen con media sanción de la Cámara alta. También se espera que en el orden del día de la Cámara de Diputados aparezcan varias de las iniciativas que quedaron pendientes de la fallida sesión del pasado 16 de noviembre.

Alcohol cero en la Legislatura bonaerense

La ley de alcohol cero al volante obtuvo media sanción en el Senado bonaerense el 27 de octubre pasado como resoltado de varios meses de debate en un plenario conjunto de comsiones por el que pasaron decenas de especialistas en siniestros viales, expertos médicos, referentes de la industria vitivinícola, y funcionarios nacionales, provinciales y municipales. Después de varias idas y vueltas, los bloques del Frente de Todos y de Juntos llegaron a un consenso y avanzaron con la votación en el recinto.

Pese a eso, la inicitiva de alcohol cero que unificó textos del Ejecutivo, del senador massista José Luis Pallares y su par de Juntos, Claudia Rucci, prevé cambios en el Código de Tránsito, Ley 13.927, para establecer la tolerancia cero al volante. La propuesta que espera por su sanción en la Cámara baja bonaerense contempla la cración de un fondo para que los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires puedan aplicar la normativa.

Además, de acuerdo al proyecto unificado de alcohol cero los infractores podrán afrontar multas, inhabilitaciones de tres, seis y doce meses, según la gravedad del incumplimiento, y la obligación de concurrir a cursos especiales de educación vial para el correcto uso de la vía pública, que podrán aplicarse como alternativa a la pena pecuniaria.

Hasta el momento son siete las provincias donde ya rige la ley de alcohol cero al volante: Córdoba, Salta, Tucumán, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro y Santa Cruz. En tanto, también rige en los distritos bonaerenses de Mar del Plata, Moreno, Tigre y Ezeiza, que tienen implementadas ordenanzas en el orden local para prohibir el consumo al volante.

Pirotecnia cero

El proyecto de pirotecnia cero prohíbe en artículo 3° la “comercialización, la venta al público mayorista o minorista, la venta ambulante en la vía pública y el uso particular de artificios pirotécnicos y de cohetería de uso recreativo de alto impacto sonoro, cualquiera fuera su característica y naturaleza, como así también los denominados globos aerostáticos de pirotecnia”.

Asimismo, la ley de pirotecnia cero introduce una regulación para los actos oficiales al prohibir “la adquisición y uso por parte del sector público provincial, de todo artificio pirotécnico o de cohetería, sea de bajo o alto impacto sonoro, en los eventos y/o espectáculos que organice”.

Es preciso mencionar, que el articulado de pirotecnia cero excluye de la prohibición a los “artificios de uso práctico” que se emplean en ferrocarriles, en transportes terrestres y aéreos, en sectores agropecuarios o industriales, en la navegación marítima y fluvial, y en las fuerzas de seguridad, y también los que se manipulan en casos de localización de personas, sistemas de seguridad, detección de incendios y emergencias, entre otros.

Por otro lado, la ley de pirotecnia cero establece “multas de entre cinco y cincuenta haberes mensuales de Agentes de Seguridad (Agrupamiento Comando) de la Policía de la provincia de Buenos Aires” para las personas físicas y clausuras de entre cinco a diez días a los comerciantes que vendan “en forma mayorista o minorista” artificios o cohetería. El dinero recaudado irá para campañas de concientización y capacitaciones para el personal de control.

Vale destacar, que durante los trabajos en la comisión de Turismo del Senado bonaerense, fueron varias las Ong’s de derechos de las personas con condiciones del espectro autista, referentes en la temática y niños con TEA que respaldaron el proyecto de pirotecnia cero. Los oradores, se apoyaron en los efectos contaminantes al medio ambiente, los riesgos a la propiedad, a la salud humana y en el impacto en las mascotas.

(Con información de DiputadosBsAs)

Advertisement

Destacado

“Ponele voluntad”: la contundente respuesta de Alberto Sileoni a las chicanas sobre educación

Publicado

en

El debate sobre el futuro de la educación, dado a partir de los cambios impulsados en el diseño pedagógico de la escuela secundaria, se escribieron rápidamente en clave de grieta y en lenguaje de chicana. Alberto Sileoni, promotor de estos cambios, salió a responder.

La tergiversación sobre el destino de la repitencia, sobre su eficacia pedagógica, sobre las supuestas intenciones del gobierno fueron la respuesta de parte de los medios y de la oposición a la propuesta de modificar el enfoque de la enseñanza secundaria.

“Ponele voluntad”

-Vi una reacción opositora muy decidida por la negativa, vi memes, gente diciendo que el peronismo te quiere bruto para que lo votes, pero cuando hubo que dar el debate serio en el ámbito que correspondía, se aprobó por unanimidad y con un diálogo previo en el que se pulió el proyecto…

-Dos cosas. Podíamos haber aprobado este régimen académico por mayoría; preferimos hacer un camino más difícil pero más virtuoso, que es lograr la unanimidad. Allí trabajamos con otros integrantes del Consejo General de Educación que no piensan como nosotros, que son oposición en la Provincia. Escuchamos puntos de vista, mejoraron nuestra propuesta original. Después hay otro plano: acepto las argumentaciones de idea, pero hay un plano de la diatriba, del lugar común que ya no funciona más. He discutido con algunos comunicadores: “el peronismo los quiere brutos”. Ponele un poco de músculo al pensamiento…

-¡Ponele voluntad…!

-El General Perón hizo 8 mil escuelas, estableció la gratuidad universitaria, hizo la universidad obrera. El kirchnerismo, entre 2003 y 2015, hizo leyes extraordinariamente importantes: la ley de educación, llevó al 6 por ciento del presupuesto educativo, ley de educación técnica; hicimos dos mil escuelas, mil dejamos en obra, entregamos 5.4 millones de netbooks, hicimos 17 universidades públicas y dos canales educativos… ¡dale, pará…!

Alberto Sileoni “Escuchamos propuestas y seguiremos escuchando”

-Al ver esta reacción política supongo que la mitad de la biblioteca dice repitencia sí, y la otra mitad dice repitencia no. Por lo que averigüé, en ningún lado del mundo sostiene la repitencia y todos los países le buscan la vuelta. Incluso en la Ciudad no se repite…-

-Donde gobierna el principal espacio opositor hace apenas 18 años…

-¿Cómo es? ¿Es contra la Provincia?

-Es la frase… Pero digo otra cosa: en un contexto donde el Presidente de la Nación visita una sola escuela en seis meses de gobierno, hace chistes de burro, se le desploma un chico delante de sus narices y se ríe. Eso debería causar un estado de mucho rechazo de la sociedad. Nosotros estamos proponiendo y el gobernador es el primero, porque nos alienta a discutir. No hay dos bibliotecas, nadie defiende la repitencia. No hay en Europa, en Estados Unidos, Costa Rica, Chile, Uruguay, Paraguay y la mitad de las provincias argentinas no tienen repitencia. Es un camino que está bastante probado, proponemos este modo de salir y escuchamos otros modos. En vez de gritar, en vez de decir que los queremos burros, ¿por qué no nos traen ideas?

-Ya lo hicieron, ya las escucharon.

-Y seguiremos escuchando.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Anses: quiénes cobran hoy, 18 de junio, jubilaciones y pensiones, AUH, AUE, SUAF

Publicado

en

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa su calendario de pagos correspondiente al mes de junio de 2024. En el mismo, constan las fechas de cobro de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación Universal por Embarazo, Asignaciones Familiares, Pensiones No Contributivas y Programa Desempleo, entre otros beneficios del organismo previsional. Consultá cuándo cobras según tu DNI.

¿Quiénes cobran en Anses este martes 18 de junio?

Este día hábil cobran los beneficiarios y beneficiarias de Jubilaciones y pensiones con un haber mínimo, Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF, Asignación por Embarazo, Pensiones No Contributivas, Asignación por Prenatal y Maternidad, Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas y Asignaciones Pago Único.. Se trata del pago del haber correspondiente al corriente mes de junio:

Jubilados y pensionados con un haber mínimo:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignación Universal por Hijo (AUH) y SUAF:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignación por Embarazo:

  • DNI terminados en 5: 18 de junio.
  • DNI terminados en 6: 19 de junio.
  • DNI terminados en 7: 24 de junio.
  • DNI terminados en 8: 25 de junio.
  • DNI terminados en 9: 26 de junio.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas:

  • Todas las terminaciones de documento: 10 de junio al 11 de julio.

Asignaciones Pago Único:

  • Todas las terminaciones de documento: 11 de junio al 11 de julio.

La Administración Nacional de la Seguridad Social recordó que, si bien no tienen que solicitar turno para cobrar este beneficio, deben acercarse a la entidad bancaria únicamente en la fecha asignada. El resto de las prestaciones comenzará su calendario de pagos en los próximos días.

Anses: calendario de pagos de junio 2024

Las personas beneficiarias de jubilaciones, pensiones y pensiones no contributivas de la ANSES ya pueden consultar el calendario de pagos correspondientes a junio del 2024. Conocé cuándo cobrás según la finalización de tu DNI.

En el sexto mes de 2024, los jubilados y pensionados contarán un aumento del 8,83% correspondiente a la nueva fórmula de movilidad que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC). De esta manera, las jubilaciones y pensiones mínimas serán de $206.931,10; mientras que la Prestación Básica Universal (PBU) será $94.657,62. Por su parte, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $165.543,08.

Además, en junio, al haber mínimo se le suma un bono de $70.000, por lo que la jubilación mínima pasa a ser de $276.931,10. El resto de las jubilaciones y pensiones recibirán un proporcional hasta llegar a ese monto. Cabe recordar que, durante este mes se abonará la primera cuota del haber anual complementario.

Fuente: Infocielo.

Continue leyendo

Destacado

Se termina el veranito: cómo será el martes en Bahía Blanca

Publicado

en

Después de varios días con temperaturas agradables, y mientras se va acercando el comienzo del invierno, el martes comenzarán nuevamente a bajar los registros térmicos en Bahía Blanca.

Según informó el servicio Satelmet, la mínima será de 11 grados y la máxima de 17.

Para la mañana se aguarda tiempo frío con nubosidad variable; el viento tendrá intensidad leve del noroeste y la visibilidad será buena.

En esos momentos llegará la mínima del día, con 11 grados centígrados.

Por la tarde, el tiempo será fresco con nubosidad variable; el viento será leve con ráfagas de intensidad moderada del oeste y noroeste; el índice de radiación ultravioleta será normal y la visibilidad, buena.

La máxima de la tarde será de 17 grados centígrados.

La noche, en tanto, será fría y nubosa. Se estima para medianoche una temperatura de 11 grados centígrados.

Fuente: La Nueva.

Continue leyendo
Advertisement

Trending